FILTRO EXTERNO CREATURA II......
Publicado: Vie, 05 May 2006, 15:23
HOLA AMIGOS:
LES DEJO ACA UN FILTRO EXTERNO QUE ENCONTRE EN LA PAGINA DE DR.PEZ....
SE VE QUE ES UN EXCELENTE FILTRO, HACE TIEMPO ANDABA EN BUSCA DE UNO DONDE LA BOMBA DE AGUA QUEDARA DENTRO DE ESTE Y NO EN EL ACUARIO....
ADEMAS ES DE FACIL CONSTRUCCION Y MANTENCION....
PRONTO COMENZARE LA CONSTRUCCION DE ESTE Y PUBLICARE FOTOS....
ACA LES DEJO EL ARTICULO...
Diseño de Filtro Exterior CREATURA II (- por Carlo)
Este diseño supera a LA CREATURA I en términos de costos, su diseño es más efectivo en términos de cebado y la probabilidad de acumular aire en su interior es prácticamente nula por la disposición de la bomba en la posición más alta posible, además la posición de ésta no resta mayor espacio a los materiales filtrantes.
Los materiales están ubicados:
Un envase plástico de tapa rosca lo más ancha posible (excelentes son los que traen alimentos especiales que se venden en las farmacias o en fábrica de bidones y artículos plásticos, etc.), 3 envases de 1 o más litros que entren en diámetro de la boca del primero, éstos también de tapa rosca bien ancha o bien algún tupper con tapa a presión; la capacidad de compartimientos y materiales filtrantes dependerá del tamaño de envase exterior que logremos encontrar, luego están las siempre bien ponderadas prensas de estopa de 14 a 16 mm para las entrada y salida de agua, y un par de ellas más pequeñas para el cable de la bomba, un cebador y quizás un termo calentador (prensas de estopa en venta en las casas especializadas de electrotécnica, ferreterías, electricidad, etc.) y bueno, silicona, goma esponja y demás.

Como verán el primer envase pequeño que contiene la bomba va invertido y atraviesa la tapa del envase exterior por medio de un gran hoyo en el centro de ésta. La fijación de el envase y la tapa será por medio de varias abrazaderas plásticas, además de la silicona como pegamento y sellado por arriba y abajo de la unión. Todo lo que ingresa y sale del filtro por medio de cables y tubos en forma sellada para dejar el filtro estanco están en ésta parte, de manera que es la pieza más delicada y la más susceptible de fallar,...ojo!!, aunque no lo veo tan complejo, pues las prensas y silicona hacen un muy buen trabajo.
La válvulas quedan afuera y se puede utilizar cualquiera que haya en el mercado y que sea plástica y con entradas y salidas para mangueras de 3/8 o 1/2 pulgada.
La entrada de agua por arriba, más los 4 bloques de esponja de alta densidad a modos de diques en el fondo (que además hacen de guía, sostenedor y resorte para los materiales filtrantes) y que dividen el fondo del filtro en 4 pequeñas cámaras, aseguran un buen decantado del detrito, personalmente creo que si nos podemos deshacer de mayor parte de ellos antes de que entren a los materiales de filtrado, pues tanto y mejor y por tanto más fácil de mantener.
Aquí se puede ver en 3D el montaje del filtro, su apariencia externa es bastante semejante a un filtro exterior común.

Los envases de los materiales filtrantes van fijados con el mismo principio del "TupperPowerFiltro", es decir la tapa de uno va pegada a la base del otro por medio de silicona, también reforzada con abrazaderas plásticas como las de amarrar cables, asegurándonos de que no contengan raticidas ni nada parecido de manera que posteriormente al pegado perforemos a modo de rejilla tapa y base del envase juntos quedando todo perfectamente calzado.
Bueno, en conclusión y a mi juicio, hay mejoras de diseño y mucha economía, sólo se requiere un poco de ingenio para conseguir los envases que se acomoden a nuestras necesidades.
Para un 150 Lts, creo que andaría bien unos 2 a 3 Lts de materiales filtrantes como siporax, biopur, etc.
ESO ES AMIGOS.....SOLO ESPERO QUE LES GUSTE Y SIRVA....Y QUE SE ANIMEN A CONSTRUIRLO...
SOLO ME ASALTA UNA DUDA... APARECE EN LA TAPA SUPERIOR UN "CEBADOR" QUE ES ESO??
SALUDOS!!
LES DEJO ACA UN FILTRO EXTERNO QUE ENCONTRE EN LA PAGINA DE DR.PEZ....
SE VE QUE ES UN EXCELENTE FILTRO, HACE TIEMPO ANDABA EN BUSCA DE UNO DONDE LA BOMBA DE AGUA QUEDARA DENTRO DE ESTE Y NO EN EL ACUARIO....
ADEMAS ES DE FACIL CONSTRUCCION Y MANTENCION....
PRONTO COMENZARE LA CONSTRUCCION DE ESTE Y PUBLICARE FOTOS....
ACA LES DEJO EL ARTICULO...
Diseño de Filtro Exterior CREATURA II (- por Carlo)
Este diseño supera a LA CREATURA I en términos de costos, su diseño es más efectivo en términos de cebado y la probabilidad de acumular aire en su interior es prácticamente nula por la disposición de la bomba en la posición más alta posible, además la posición de ésta no resta mayor espacio a los materiales filtrantes.
Los materiales están ubicados:
Un envase plástico de tapa rosca lo más ancha posible (excelentes son los que traen alimentos especiales que se venden en las farmacias o en fábrica de bidones y artículos plásticos, etc.), 3 envases de 1 o más litros que entren en diámetro de la boca del primero, éstos también de tapa rosca bien ancha o bien algún tupper con tapa a presión; la capacidad de compartimientos y materiales filtrantes dependerá del tamaño de envase exterior que logremos encontrar, luego están las siempre bien ponderadas prensas de estopa de 14 a 16 mm para las entrada y salida de agua, y un par de ellas más pequeñas para el cable de la bomba, un cebador y quizás un termo calentador (prensas de estopa en venta en las casas especializadas de electrotécnica, ferreterías, electricidad, etc.) y bueno, silicona, goma esponja y demás.
Como verán el primer envase pequeño que contiene la bomba va invertido y atraviesa la tapa del envase exterior por medio de un gran hoyo en el centro de ésta. La fijación de el envase y la tapa será por medio de varias abrazaderas plásticas, además de la silicona como pegamento y sellado por arriba y abajo de la unión. Todo lo que ingresa y sale del filtro por medio de cables y tubos en forma sellada para dejar el filtro estanco están en ésta parte, de manera que es la pieza más delicada y la más susceptible de fallar,...ojo!!, aunque no lo veo tan complejo, pues las prensas y silicona hacen un muy buen trabajo.
La válvulas quedan afuera y se puede utilizar cualquiera que haya en el mercado y que sea plástica y con entradas y salidas para mangueras de 3/8 o 1/2 pulgada.
La entrada de agua por arriba, más los 4 bloques de esponja de alta densidad a modos de diques en el fondo (que además hacen de guía, sostenedor y resorte para los materiales filtrantes) y que dividen el fondo del filtro en 4 pequeñas cámaras, aseguran un buen decantado del detrito, personalmente creo que si nos podemos deshacer de mayor parte de ellos antes de que entren a los materiales de filtrado, pues tanto y mejor y por tanto más fácil de mantener.
Aquí se puede ver en 3D el montaje del filtro, su apariencia externa es bastante semejante a un filtro exterior común.
Los envases de los materiales filtrantes van fijados con el mismo principio del "TupperPowerFiltro", es decir la tapa de uno va pegada a la base del otro por medio de silicona, también reforzada con abrazaderas plásticas como las de amarrar cables, asegurándonos de que no contengan raticidas ni nada parecido de manera que posteriormente al pegado perforemos a modo de rejilla tapa y base del envase juntos quedando todo perfectamente calzado.
Bueno, en conclusión y a mi juicio, hay mejoras de diseño y mucha economía, sólo se requiere un poco de ingenio para conseguir los envases que se acomoden a nuestras necesidades.
Para un 150 Lts, creo que andaría bien unos 2 a 3 Lts de materiales filtrantes como siporax, biopur, etc.
ESO ES AMIGOS.....SOLO ESPERO QUE LES GUSTE Y SIRVA....Y QUE SE ANIMEN A CONSTRUIRLO...
SOLO ME ASALTA UNA DUDA... APARECE EN LA TAPA SUPERIOR UN "CEBADOR" QUE ES ESO??
SALUDOS!!