Página 1 de 2
Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 26 Jul 2010, 14:54
por MARCELO 1
En una puesta de unos 35 alevines de Estherae , salio dos de color gris y uno Negro ,pero negro ,negro.
Padre rosado y madre la típica amarilla.
¿es normal o tengo un patas negras , muy calladito en el acuario ?
SALUDOS
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 26 Jul 2010, 15:47
por saturnino
podria tratarce de machos azules, que generalmente cuando nace son de un color
bien ambiguo.con el tiempo se van tornando azulados.lo del patas negras lo veo
dificil.
saludos
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 26 Jul 2010, 19:36
por Pseusterae
que otros ciclidos tienes en el acuario??? aunque veo dificil lo del patas NEGRAS jejeje
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 02 Ago 2010, 15:16
por mabaier
Hola amigo respondiendo a tu señalamiento de un patas negras en tu acuario, puede ser dificil debido a que entre especies existe un proceso de diferenciacion y reproduccion llamada "especificidad especifica", que quiere decir esto, es que estan aislado reproductivamente de otros grupos o familias y especies.
Ahora a que se puede deber el color particular de estas crias es netamente genetico y esta dado por que la clase de los cichlidae tiene la particularidad de presentar muchos cambios evolutivos y geneticos dentro de una misma especie, y podemos definirlas como subespecies, mas detalladamente puede haber haber existido en su arbol genealogico años, decadas, siglos, etc... atras un ancestro de las crias que era de ese color y sus descendientes fueron modificando su color y aspecto evolucionando con el entorno, el gen de ese ancestro estuvo resguardo en el material genetico y fue heredado a estas crias, el cual se expreso en ellos.
bueno lo primero es materia de embriologia basica de animales...
y lo segundo es de un articulo que vi hace tiempo si pillo el link te lo dejare...
ojala pueda resolverte algunas dudas...
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 02 Ago 2010, 16:26
por MARCELO 1
Gracias ,por las respuestas , y en verdad no creo lo del patas negras , el alevin en cuestión aun esta vivo y espero verlo creces para saber que color predominara .
Mide mas menos un centímetro , y es negro,negro , y por lo que logro distinguir no tiene nada anormal en su conformación....lamentablemente no tengo una buena cámara para tomar fotos ,pero apenas pueda las publico.
SALUDOS
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 02 Ago 2010, 22:16
por saturnino
mabaier escribió:Hola amigo respondiendo a tu señalamiento de un patas negras en tu acuario, puede ser dificil debido a que entre especies existe un proceso de diferenciacion y reproduccion llamada "especificidad especifica", que quiere decir esto, es que estan aislado reproductivamente de otros grupos o familias y especies.
Ahora a que se puede deber el color particular de estas crias es netamente genetico y esta dado por que la clase de los cichlidae tiene la particularidad de presentar muchos cambios evolutivos y geneticos dentro de una misma especie, y podemos definirlas como subespecies, mas detalladamente puede haber haber existido en su arbol genealogico años, decadas, siglos, etc... atras un ancestro de las crias que era de ese color y sus descendientes fueron modificando su color y aspecto evolucionando con el entorno, el gen de ese ancestro estuvo resguardo en el material genetico y fue heredado a estas crias, el cual se expreso en ellos.
bueno lo primero es materia de embriologia basica de animales...
y lo segundo es de un articulo que vi hace tiempo si pillo el link te lo dejare...
ojala pueda resolverte algunas dudas...
estoy completamente en desacuerdo con lo que expones....
primero en ciclidos africanos es pan de cada dia la hibridacion entre especies diferentes,incluso se da entre generos diferentes, me expico...se puede dar una cruza entre un cyrtocara mooorii (haplochromis) y un PS.acei (mbuna)por esto digo que lo que
dices " especibidad especifica no es aplicable a estos peces.
ahora segundo... veo muy dificil que el material genetico que possen nuestros peces sea capaz de evolucionar o sufrir cambios,dentro de un hambiente tan manejado,como es el caso de nuestros acuarios,donde tienen todo los factores para vivir y desarollarce normalmente.
como dije anerirmente...creo que solo se trata de un macho azul.En este caso si se da
que el material genetico retenido se expresa,incluso habiendo dos padres de color anaranjado.
revisa el link que dejo a continuacion para que veas como lucen los machos azules al momento de nacer...tienen un color marron-grisaceo.
http://www.aquatic-photography.com/gall ... userid=490saludos
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 02 Ago 2010, 22:57
por tucunin
saturnino escribió:mabaier escribió:Hola amigo respondiendo a tu señalamiento de un patas negras en tu acuario, puede ser dificil debido a que entre especies existe un proceso de diferenciacion y reproduccion llamada "especificidad especifica", que quiere decir esto, es que estan aislado reproductivamente de otros grupos o familias y especies.
Ahora a que se puede deber el color particular de estas crias es netamente genetico y esta dado por que la clase de los cichlidae tiene la particularidad de presentar muchos cambios evolutivos y geneticos dentro de una misma especie, y podemos definirlas como subespecies, mas detalladamente puede haber haber existido en su arbol genealogico años, decadas, siglos, etc... atras un ancestro de las crias que era de ese color y sus descendientes fueron modificando su color y aspecto evolucionando con el entorno, el gen de ese ancestro estuvo resguardo en el material genetico y fue heredado a estas crias, el cual se expreso en ellos.
bueno lo primero es materia de embriologia basica de animales...
y lo segundo es de un articulo que vi hace tiempo si pillo el link te lo dejare...
ojala pueda resolverte algunas dudas...
estoy completamente en desacuerdo con lo que expones....
primero en ciclidos africanos es pan de cada dia la hibridacion entre especies diferentes,incluso se da entre generos diferentes, me expico...se puede dar una cruza entre un cyrtocara mooorii (haplochromis) y un PS.acei (mbuna)por esto digo que lo que
dices " especibidad especifica no es aplicable a estos peces.
ahora segundo... veo muy dificil que el material genetico que possen nuestros peces sea capaz de evolucionar o sufrir cambios,dentro de un hambiente tan manejado,como es el caso de nuestros acuarios,donde tienen todo los factores para vivir y desarollarce normalmente.
como dije anerirmente...creo que solo se trata de un macho azul.En este caso si se da
que el material genetico retenido se expresa,incluso habiendo dos padres de color anaranjado.
revisa el link que dejo a continuacion para que veas como lucen los machos azules al momento de nacer...tienen un color marron-grisaceo.
http://www.aquatic-photography.com/gall ... userid=490saludos
efectivamente la hibridacion de los ciclidos africanos es algo muy habitual..yo he sacado aulonocaras con estheraes...generos y familias geneticas muy dispares
ahora he visto que estndo presente las hembras y machos de la especie...no se produce la hibridacion....segun mi experiencia eto radica en algun macho furtivo y solitario....o una hembra en igualdad de condiciones
saludos
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Lun, 02 Ago 2010, 23:03
por xmilenkox
recuerdo que una de mis hembras yellow incubo junto a su camada unos trewa en su boca como llegaron ahi ni idea pero crecieron y todo y no eran hibridos... simplemente tomo el huevo y lo incubo
slds!
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Mar, 03 Ago 2010, 02:33
por saturnino
xmilenkox escribió:recuerdo que una de mis hembras yellow incubo junto a su camada unos trewa en su boca como llegaron ahi ni idea pero crecieron y todo y no eran hibridos... simplemente tomo el huevo y lo incubo
slds!
mi hembra livigstonni incubo un nimbocrhomis-taeniolatus... :whistle:
(un solo hibrido de toda la camada)
como llego ahi...bueno se puede decir que por cue...jajaja.
lo que dice tucunin es muy cierto,se da mas la hibridacion en aucencia de parejas establecidas...habiendo macho y hembras de la misma especie dificilmente se hibridizaran a menos que el macho se muy pequeño o tenga muy poca geranquia.
saludos
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Mar, 03 Ago 2010, 23:10
por mabaier
esta bien amigos sobre la hibridacion,a lo que me referia yo que lo normal es como lo explicaba y esta en muchos textos e imformacion embrionaria pero la hibridacion o EPE son casos aislados, teniendo en consideracion que el amigo no posee peces del color del alevin, la unica forma de explicacion es el intercambio genetico...
no queriendo incomodar a nadie con mis comentarios...
Se Despide. Marco Baier. Estudiante de Medicina Veterinaria.
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Mié, 04 Ago 2010, 01:41
por saturnino
mabaier escribió:esta bien amigos sobre la hibridacion,a lo que me referia yo que lo normal es como lo explicaba y esta en muchos textos e imformacion embrionaria pero la hibridacion o EPE son casos aislados, teniendo en consideracion que el amigo no posee peces del color del alevin, la unica forma de explicacion es el intercambio genetico...
no queriendo incomodar a nadie con mis comentarios...
Se Despide. Marco Baier. Estudiante de Medicina Veterinaria.
que tal...
como algunos mencionamos anteriormente..en ciclidos africanos no es aplicable esta teoria,ya que es muy comun y no se da aisladamente.
lo del color de ese alevin ya lo explique mas arriba...no existe cambio genetico,sino
dimorfismo sexual por coloracion a muy temprana edad.
PS: no incomodan tus observaciones...
se despide saturnino estudiante de africanolofia.... :roll:
saludos
Re: Alvin de Metriaclima Estherae , ¿Negro ?
Publicado: Jue, 05 Ago 2010, 01:25
por tucunin
dentro de los metriaclima estheraes...podemos encontrar, dentro de los mas comunes, el primitivo matagula (azul), luego el orange morfo y el OB...si se mesclan entre ellos salen esteraes con sus caracteristicas diferenciadas osea morfos y matagulas tal ves 50 y 50 o cercano a ese porcentaje, con los ob pasa igual, incluso si los ob tienen un color base mas definido los morfos salen mas definidos...entre morfos igual con genes remanentes salen matagulas...y vice versa...pero que se hibridan si lo hacen con otras especies tal vez estos peces son la excepcion a la regla...may be?
incluso me atreveria a afirmar que un estherae se podria cruzar con un sp 44...de LAGOS DISTINTOS...creo yo, por mi experiencia
todo debate es bueno...y en esto me he dado cuenta que la practica no es nesesariamente la teoria...y que en veterinaria no enseñan nada de peces..jajajaja
saludos...tucunin acuarista autodidacta con mencion en africanologia..
salu2s