Página 1 de 2

(Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Mié, 11 Ago 2010, 17:08
por negrovfr
COMO MULTIPLICAR NENUFARES

autor Gilberto Segovia
miércoles, 05 de agosto de 2009

Los Nenúfares (Nymphaea) son las plantas acuáticas por excelencia. Con su gran variedad se les puede ver en cubos de agua hasta en grandes lagos, de diversos colores (azul, rosa, blanco, amarillo,…..), adaptados a diferentes climas, etc.

Estas plantas suelen ser caras y no suelen conocerse bien las labores de mantenimiento necesarias para un adecuado cultivo. En este articulo se tratan dos aspectos primordiales: división y multiplicación.



Los nenúfares (Nymphaea) aptos para la mayoría de nuestros estanques (zonas templadas) suelen ser híbridos por lo que las semillas son estériles (si es que las producen), tan solo N. odorata y N. tetragona se las puede cultivar de esta forma. El resto se multiplican por división de rizomas o tubérculos.

En el mantenimiento del estanque se debe dividir los nenúfares cada 4-5 años aproximadamente, cogiendo únicamente los extremos de rizomas vigorosos con 15cm de rizoma y se plantaran de nuevo en el estanque, si además se quiere producir el máximo de nenúfares se aprovecharan los vástagos laterales u ojos.


En la fotografía una imagen de las estanquillas de producción de planta acuatica.

Imagen


Variedades “Escarboucle” (rosa) y “Marliacea Albida”(blanca)

Imagen
Ceratophyllum demersum

Imagen

Este síntoma de hojas apiñadas es un indicativo de que hace falta la división de los rizomas, otro indicativo es que las raíces desborden la maceta

Imagen

Aspecto de la planta recién sacada del estanque, se deben tener plantados en contenedores de 5-10 litros de capacidad (segun variedad) con sustrato de acuáticas o algún sustrato universal a base de turba.

Imagen

El aspecto de la parte superior del contenedor está saturado de raíces que impiden la circulación de gases, líquidos y nutrientes. Además se encuentran restos orgánicos en putrefacción etc.

El trabajo empezara con suprimir prácticamente la totalidad de hojas y flores de la planta (solo dejaremos las hojas mas tiernas) esto inducirá a la planta a usar sus sustancias de reserva con una producción de hojas y raíces que garanticen un buen arraigo.

Imagen


Aquí un capullo de flor que se eliminara.

Imagen

Después de la limpieza (aunque queda un capullo floral).

Imagen

También se eliminaran las raíces que salgan por los orificios de drenaje (si es que los tiene).
Imagen


Se sacara la planta del contenedor con cuidado ya que si se cae “boca abajo” se pueden dañar las puntas de crecimiento de los rizomas.

En esta foto se puede apreciar lo saturada y agotada que estaba la tierra del cepellón.
Imagen


El siguiente paso será eliminar la mitad inferior del cepellón ya que los rizomas se desarrollan en la superficie del sustrato. No obstante se hará con cuidado ya que puede haber algún rizoma un poco profundo.
Imagen

Seguidamente se eliminara la capa superficial de raíces para ver con más claridad los rizomas y las yemas de crecimiento.
Imagen

Se procederá con cuidado ya que algunas yemas son pequeñas y se las puede dañar en el proceso
Imagen

Esta capa se quita fácilmente con la mano
Imagen

Según se va eliminando la capa de raíces van apareciendo algunos rizomas pequeños que servirán para la multiplicación del ejemplar.
Imagen

Al cortar las hojas, en la sección transversal del peciolo, se pueden observar unos canales huecos. Estos conductos le sirven a la planta para llevar oxigeno a las raíces y rizomas ya que sus células necesitan realizar la respiración. Además las plantas acuáticas suelen liberar oxigeno al sustrato para evitar las condiciones anaeróbicas en torno a sus raíces.

Imagen

Se divide el pan se tierra con las manos delicadamente y se limpian con agua a relativa presión para ver bien el rizoma.

Imagen

Imagen

Esta yema lateral dormida servirá para producir un nuevo ejemplar.
Imagen

Imagen


Una pequeña yema lateral con algunas raíces en el rizoma principal.

Se pueden apreciar las cicatrices dejadas por las hojas.
Imagen

Después de separar un pequeño rizoma se le recortaran las raíces y se plantara.

Este es un futuro nenúfar el cual solo tiene unos milímetros de largo

Imagen

Si no se quiere multiplicar al nenúfar, en la división solo aprovecharemos las yemas más vigorosas. Aquí tenemos un buen ejemplo de las yemas a replantar.
Imagen

Imagen
En algunos casos el rizoma está muy ramificado pudiendo producir gran cantidad de planta, aquí se sacan 5 esquejes de un trozo pequeño del rizoma.

Imagen

Ya divididos.
Imagen

Durante la operación de división y limpieza de los rizomas se mantendrá húmeda la planta y a la sombra, y conforme se vallan dividiendo trozos de la planta se tendrán en un cubo con agua para evitar la deshidratación de los esquejes.
Imagen
Con los trozos sanos de rizoma que no tengan ninguna yema se les puede plantar en una bandeja con poco agua y con agua tibia (20-25ºC).

Con el tiempo es posible que brote.
Imagen

En ocasiones puede haber yemas tan pequeñas o escondidas que es fácil que pasen desapercibidas.
Imagen

Estos rizomas muertos, en estado de descomposición, junto al agotamiento del sustrato y al apelotonamiento de la planta en el contenedor, son las causas por las que es necesario realizar una división cada 4-5 años.

Imagen

Estas pequeñas raíces junto al crecimiento del rizoma constituirán la nueva planta.
Imagen
A la hora de la plantación se coloca el rizoma en la posición en la que crecia (horizontal) dejando espacio para el nuevo desarrollo.

El sustrato usado no cubrirá el rizoma.

Imagen

El rizoma se cubre, en este caso, con graba volcánica lavada para evitar que los peces desentierren la planta, favorecer el intercambio de gases, nutrientes, etc. Y para proporcionar un medio de desarrollo a las bacterias del ciclo del nitrógeno.

Imagen
Detalle de la plantación. La yema queda al ras de la grava.
Imagen
Una vez plantado el nenúfar se sujeta en la superficie del agua para evitar que el agua entre rápido en el sustrato pudiendo desenterrar la planta. Sino también se puede dar un buen riego antes de introducir la planta.
Imagen

Ya en su lugar de crecimiento hasta que enraicé de nuevo, junto a ella otra planta del año pasado.

Imagen




articulo extraido de "www.elkoi.com"

espero les guste

Re: como multiplicar nenufares

Publicado: Jue, 12 Ago 2010, 00:36
por Pablo Andrés
te las mandaste wn... excelente articulo.
digno de aplausos busque y busque por inet xD!
y nunca di con algo asi.

me falta aprender a buscar XD!

saludos!

Pablo Andrés

Re: como multiplicar nenufares

Publicado: Jue, 12 Ago 2010, 01:58
por Emik
estoy deacuerdo con pablo XD
buena busqueda. :clap:

Re: como multiplicar nenufares

Publicado: Jue, 12 Ago 2010, 11:13
por negrovfr
que bueno que les haya gustado .. la verdad siempre tube la duda como sacar papas y este articulo me dejjó mucho mas claro .. por eso lo comparto con ustedes.

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Jue, 12 Ago 2010, 19:49
por carlosroe
gran aporte compa!!!... esta excelente ahora toca estudiarlo y luego a practica...

gracias!!

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Lun, 16 Ago 2010, 15:42
por negrovfr
carlosroe escribió:gran aporte compa!!!... esta excelente ahora toca estudiarlo y luego a practica...

gracias!!



gracias q bueno q les aya gustado

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Lun, 16 Ago 2010, 20:47
por silvio rivera duran
muy buen aporte se agradese,saludos,los koi que te compre en verano siguen viento en popa cada dia mas bonitos, :clap:

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Mar, 17 Ago 2010, 00:42
por negrovfr
me alegro q esos koi esten creciendo sanos .. ya pasaron la parte mas pesada del invierno

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Mié, 18 Ago 2010, 12:34
por patogupys
ta excelente como puede ke dar fija esta info...

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Jue, 20 Oct 2011, 14:14
por zoldick
PERRIN CREO QUE LLEGUE UN POCO TARDE A VER EL POST, X KE NO SE VEN LAS FOTOS!!!

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Vie, 21 Oct 2011, 01:48
por memo.mas
porque no puedo ver las fotos?????

Re: (Guia) Como Multiplicar Nenufares

Publicado: Vie, 21 Oct 2011, 17:13
por Arikel
el post es de casi mas de un año atrás, posiblemente las fotos caducaron del host en donde las subió :lol:
El tema es interesante, pero me llamó la atención esto:

"Los nenúfares (Nymphaea) aptos para la mayoría de nuestros estanques (zonas templadas) suelen ser híbridos por lo que las semillas son estériles (si es que las producen), tan solo N. odorata y N. tetragona se las puede cultivar de esta forma. El resto se multiplican por división de rizomas o tubérculos".

Según tengo entendido eso no es del todo cierto ya que si es posible obtener semillas viables de una polinizacion manual, el problema radica en que nos salga una planta con exactamente la misma flor ya que al ser hibrido probablemente pueda llevar "genes" de otra especie o hibrido. De hecho existen muuuuuchos nenufares obtenidos de esta forma, tales son todos ellos que no llevan el nombre en latin (esos son especies).