Página 1 de 2

La guia de las plantas (parte dos)

Publicado: Lun, 22 May 2006, 20:22
por Dunghorteb
[align=justify]Aloha, esperando que sea de su agrado y tratando de contribuir al foro, con algo de informacion que estoy leyendo, subo la segunda parte de: "La guia de las plantas" (parte dos), espero que sea de gran utilidad para principiantes, novatos, intermedios y "pulentos", y a su vez en caso de pifias reacciones, ya sean negativas o positivas, hacerlas notar por el mismo medio se agradecen de antemano, ya se viene la tercera parte, asi como tambien peces de agua dulce. peces marinos, anfibibios y reptiles, invertebrados etc...quedan como 300 paginas de info...desde ya Saludos!!!


Bacopa
Bacopa caroliniana

Familia Escrofulariáceas
Lugar de origen: costa atlántica de Norteamérica

Descripción Especie perenne acuática o palustre, que desprende un intenso olor a limón; tallo finamente acanalado, de 40-60cm de altura, muy a menudo emergente del agua , hojas opuestos, sesiles, carnosas de color verde pálido, con el limbo oval y lanceolado. Esta especie florece fuera del agua y las flores poseen carola casi regular, azul, en forma de campana.

Multiplicación: Mediante propagación de los brotes o retoños

Ambiente Temperatura: 18-25º C, con un optimo alrededor de los 20ºC, por lo tanto es una especie muy adecuada para acuarios templados y cálidos; pH: neutro; dureza del agua: ligera; iluminación: entre intensa y normal; sustrato: arenoso, preferiblemente enriquecido con algo de abono.

Nota: Generalmente Bacopa caroliniana se cultiva en sustrato húmedo y solo mas adelante se colocan las plántulas en el acuario, donde se desarrollan sin demasiada dificultad.

Imagen

**********************************************************************************************

Barclaya

Barclaya longifolia


Familia:
Nimfaceas. Este genero comprende solo tres especies, que viven y son originarias de Asia sudoriental a lo largo de las orillas de los cursos de aguas en la selva tropical

Lugar de origen:
Tailandia, Indochina y Birmania

Descripción Planta bastante rara y de difícil cultivo. Posee hojas largas, lanceoladas, acorazonadas en la base, con los márgenes ondulados y con la nerviacion muy aparente en la cara inferior.

Multiplicación: Por via vegetativa

Ambiente Temperatura:20-30 C, con el optimo sobre los 25ºC; pH: neutro; dureza del agua: media; iluminación: entre intensa y mínima, dado que le ambiente natural en el que esta planta se desarrolla esta escasamente iluminado; sustrato: terreno bastante grueso mezclado con arena.

Nota: Barclaya longifolia crece mejor si en el acuario se encuentran otras especies, con las que, a pesar de la competencia, acaba estableciendo relaciones de convivencia.


Imagen

**********************************************************************************************

Cabomba
Cabomba aquatica

Familia: Nimfaceas; el termino es originario de Guayana

Lugar de origen: América septentrional y meridional

Descripción Planta acuática perenne que a menudo vive completamente sumergida, pero que en la naturaleza y a veces en cultivo, bajo condiciones particulares, vive parcialmente emergida. Las hojas sostenidas por tallos erectos, son opuestos, están subdivididas en lacinias reducidas casi por completo a la nerviacion. Al llegar la floración aparecen algunas hojas flotantes, pequeñas y mas anchas. Las flores, solitarias, axilares y muy pecioladas, poseen la corola de tallo de un palmó de longitud, y poco después aparecen las raíces en el fondo del acuario.

Multiplicación: Mediante esqueje. Se entierra en el suelo un fragmento de tallo de un palmo de longitud, y poco después aparecen las raíces en el fondo del acuario

Ambiente Temperatura:
18-25º C, con el optimo a los 20ºC para la especie C. aquatica; de 12-22, con el optimo a 18ºC, en la especie C. caroliniana; pH: ligeramente ácido, 6.4-6.5; dureza del agua: exposiciones directas al sol; sustrato: suelo bastante rico de humus con un tercio de mantillo, arena y tierra de jardín.

Imagen

**********************************************************************************************

Callitriche
Callitriche sp.

Familia: Calitricaceas. El termino latino Callitriche deriva de dos vocablos griegos: Kallos, belleza y thrix, pelo, y hace referencia a la belleza de las hojas, delgadas y lineares como cabellos
Lugar de origen: El genero comprende unas cuarenta especies extendidas por diversas regiones del mundo, con excepción de África meridional

Descripción Planta acuática perenne, grácil y blanda, casi siempre sumergida y solo en parte flotante. Hojas opuestos, muy pequeñas, lineales, a veces (las Flotantes) son abobadas, como las de la fotografía. Flores pequeñas, solitarias, axilares, unisexuales, las masculinas formadas por un solo estambre y las femeninas por un único pistilo casi completamente sesil, con dos carpelos y dos estilos filiformes

Multiplicación: Muy sencilla y fácil por esqueje que enraíza sin dificultas a la a altura de los internudos.

Ambiente Temperatura: especie adecuada para los acuarios fríos, ya que su rango térmico se distribuye entre 10 y 18ºC, aunque también resiste temperaturas netamente inferiores; pH: neutro; dureza del agua: blanda; iluminación: muy intensa; sustrato: sin exigencias particulares y basta con un simple estrato de arena.

Nota esta especie, cultivada al aire libre, crece sin dificultad en depósitos o bañiles a pesar de que en invierno la superficie se cubra de hielo; en tales condiciones sobrevive y oxigena al agua


Imagen

**********************************************************************************************

Ceratofilo

Ceratophylum demersum

Familia: Ceratofilaceas. El nombre genérico es de raíz griega y esta compuesto de Keras, cuerno, y phyllon, hoja, en relación a la morfología foliar.

Lugar de origen Zonas templadas y tropicales

Descripción Planta herbáceo perenne que lleva su vida sumergida, esta provista de tallos ramificados y muy delgados, articulados; hojas sesiles verticiladas, divididas en lacinias filiformes; las flores son solitarias y se disponen en la axila de las hojas, las masculinas en la parte superior del a planta y las femeninas en la inferior. Tanto las flores masculinas como las femeninas son bastante pequeñas.

Multiplicación: Mediante división de los tallos. El fragmento de tallo se fija al fondo del acuario mediante una piedra o un trozo de sustrato y rápidamente enraíza.

Ambiente Temperatura: 10 y 18ºC, con el optimo alrededor de los 15ºC en agua limpia; pH: neutro; dureza del agua: dura; iluminación: muy intensa; sustrato: sin requisitos especiales.

Nota Ceratophylum demersum es una especie extraordinariamente adecuada para la oxigenación del agua; a veces puede deteriorarse a causa de las algas pardas que recubren en gran cantidad los diversos órganos de la planta


Imagen

**********************************************************************************************

Mastuerzo de agua
Cardamine lyrata

Familia Crucíferas. El termino genérico deriva del griego cardamon, que significa berro; otras opiniones lo derivan del griego kardia, corazón, y dalmao, sometido, y alude a la existencia de determinados principios activos, con acción sedante, contenidos en la planta.

Lugar de origen: China oriental, Japón y Corea.
Descripción Graciosa planta perenne con ramificaciones delgadas y hojas liradas formadas por 3 a 5 foliolos estrechos, las terminales anchas y orbiculares. Si la planta. Si la planta crece completamente sumergida, las hojas presentan un hermoso color verde pálido. Este color es ligeramente mas intenso cuando la planta crece emergida.

Multiplicación:
Por división

Ambiente: Temperatura: 15-22ºC, con el optimo alrededor de los 18ºC; crece indiferentemente en los acuarios fríos y templados; pH: neutro; dureza del agua: media; iluminación; entrenormal y débil; sustrato: arenoso

Nota: Cardamine lyrata crece espontáneamente en los lugares húmedos y pantanosos, a lo largo de los cursos de agua, en zonas umbrías, pero sin embargo se adapta sin dificultas a vivir en las condiciones de acuario.

Imagen

**********************************************************************************************

Helecho de sumatra
Ceratopteris thalictroides

Familia Parqueriaceas. Esta especie pertenece al grupo de los helechos o Pteridofitos. El termino genérico deriva del griego keras, cuerno, y pteris, ala, y hace referencia a la morfología del fronde, denominado a veces impropiamente hoja. El nombre especifico se debe a que la especie recuerda al aspecto del genero Thalictrum.

Lugar de origen El genero ceratopteris comprende únicamente tres especies, procedentes de las regiones tropicales de la Tierra. Estas especies son C. Cornuttas, C. Pteridoides y c. Thalictroides, esta ultima originaria de los trópicos del viejo Mundo

Descripción Se trata de un helecho anual que vive sumergido, con los frondes fértiles estrechos, lineales, bifurcados de tal modo que recuerdan el aspecto de los cuernos del ciervo. Las pinulas de este ultimo tipo de frondes son mas anchas y están cubiertas de yemas que reproducen fácilmente la planta

Ambiente Temperatura:
18-30ºc, con un optimo alrededor de los 25ºC. Incluso durante el invierno debe garantizarse una temperatura mínima de 18ºC; pH: ligeramente ácido; dureza del agua: blanda; iluminación: normal; sustrato: si en el acuario están presentes también los peces que producen desechos orgánicos basta emplear un sustrato arenoso. En caso contrario se deberá proceder a preparar un sustrato constituido por tierra abonada y turba.

Nota: ceretopteris thelictroides adopta distintos aspectos debido a la variabilidad de los frondes mal llamados hojas. Puedes ser anchos, estrechos y a veces con morfología indeterminada

Imagen

**********************************************************************************************

Criptocorine
Criptocoryne

Familia Arceas.
El nombre genérico deriva de los términos griegos kryptos, escondido, y koryne, clave, en relación al espádice.

Lugar de origen: Asia tropical

Descripción Las especies comprendidas dentro de este genero son plantas acuáticas, perennes, rizomatosas y estoloniferas, cuyas hojas muestran una morfología variable entre oblonga y linear, y otras veces acorazonadas y ovales. Cryptocoryne becketti es una especie bastante polimorfa y de difícil descripción: posee hojas de mas de 10 cm de longitud y 2 cm de anchura, ligeramente onduladas en los márgenes. Una de las variedades presenta nerviacion mediana aparente y nerviaciones laterales de color rojizo. C. Ciliata posee hojas lanceoladas puntiagudas, de 15-16 e incluso mas centímetros de longitud, acorazonadas en la base, de 3 a 5 cm de anchura, de color verde intenso con la cara inferior rosada. C. Balause posee hojas acinntadas, onduladas y arrugadas, a lo largo de toda su superficie; son además de un hermoso color verde brillante.

Multiplicación: Mediante división de los rizomas

Ambiente Temperatura: 20-30ºC, con un valor optimo alrededor de los 25ºC; pH: ligeramente ácido; dureza del agua: muy blanda; iluminación: suficiente; sustrato: puede substituir solo a base de arena , pero es preferible añadir un suelo ligeramente arcilloso; un tercio de arcillas, un tercio de tierra de jardín y un tercio de arena

Nota: las especies de este genero son quizás las plantas mas idóneas para los acuarios cálidos

Imagen

**********************************************************************************************

Criptocorine
Criptocoryne lingua

Familia Arceas.

Lugar de origen: Borneo

Descripción Se trata de una hermosa planta de dimensiones reducidas, que alcanza o supera solo ligeramente los 10 cm de altura. Las hojas, parecidas a pequeñas espátulas, son ovales, de color verde amarillento, carnosas, redondeadas en la extremidad con la base decurrente sobre el peciolo, que mide aproximadamente entre la mitad y los dos tercios de la hoja completa.

Multiplicación: se multiplica sin dificultad mediante división de los rizomas. La multiplicaciones bastante mas rápida en los ejemplares emergidos en relación con aquellos que crecen completamente sumergidos.

Ambiente Temperatura: El optimo se encuentra alrededor de los 25ºC, pero soporta sin dificultad temperaturas comprendidas de los 16-30ºC; pH: ligeramente ácido; dureza del agua: muy blanda; iluminación: al igual que las restantes especies de Cryptocoryne , esta especie no requiere demasiada luz, e incluso rechaza las situaciones demasiado iluminadas; sustrato: el sustrato más idóneo esta compuesto de una mezcla de tierra de jardín y arcilla en partes iguales; sin embargo, crece bien también sobre un sustrato constituido exclusivamente a base de arena.

Imagen

**********************************************************************************************[/align]

Publicado: Lun, 22 May 2006, 21:24
por Daniel
La información está buena Dunghorteb, pero sería bueno citar las fuentes de donde estás sacándola. Más que nada, por respeto al autor :)


Saludos

Yo

Publicado: Lun, 22 May 2006, 22:12
por Dunghorteb
Ok, fuentes Guias de la naturaleza, peces y plantas de acuario, F. bianchi*** S. Bruno*** F. Krapp***A.c.Rossi Editorial grijalbo edicion 1976

Fotografias Google

Saludos!!!

Publicado: Lun, 22 May 2006, 22:56
por CERVECERO
Excelente Dungortheb...
Gracias

Publicado: Mar, 23 May 2006, 01:57
por Invitado
que buena...cada vez mejor la info!!..sigue asi jeje :)

Publicado: Mar, 23 May 2006, 02:15
por Lalo
muchas gracias por la informacion.. a ver si se junta todo en un gran post de plantas.... \:D/

Publicado: Mar, 23 May 2006, 10:18
por Dalilo
Daniel escribió:La información está buena Dunghorteb, pero sería bueno citar las fuentes de donde estás sacándola. Más que nada, por respeto al autor :)


Saludos

Yo


Totalmente de acuerdo!

Salu2., Dalilo

Que siga el post!!!!!

Publicado: Vie, 09 Jun 2006, 11:18
por idmartinezc
Estimados soy de mendoza y los estoy siguendo atento, queria saber si se venia una tercer o cuarta entrega del tema, me sirve muchisimo.

Saludos

Re: Que siga el post!!!!!

Publicado: Vie, 09 Jun 2006, 11:58
por Lalo
idmartinezc escribió:Estimados soy de mendoza y los estoy siguendo atento, queria saber si se venia una tercer o cuarta entrega del tema, me sirve muchisimo.

Saludos


Hola Bienvenido... como anda por alla la variedad de peces y plantas?¿

Publicado: Vie, 09 Jun 2006, 15:40
por CERVECERO
Muy bienvenido idmartinezc, y me uno a la pregunta de Lalo...

Plantas en Argentina

Publicado: Vie, 09 Jun 2006, 17:21
por idmartinezc
Muchas gracias por la bienvenida, tienen un grato clima en los foros y articulos interesantisimos.
Les comento que por aca con respecto a la variedad de plantas estamos maso, por ej si hacemos un pedido de una lista que supuestamente esta en stock resulta que hay que esperar bastante despues porque o no consiguieron una u otra planta.
Les paso las plantas que estan subidas a dos paginas de personas que son comerciantes en BsAs.

Echinodorus bleheri
Echinodorus uruguayensis
Rotalla rotundifolia
Rotalla wallichi var Long leaf
Cryptocoryne pontederifolia
Cryptocoryne becketti
Microsorium pteropus
Najas guadalupensis
Aponogeton ulvaceus
Aponogeton crispus
Hygrophyla polisperma var rosanervig
Limnophila aquatica
Potamogeton crispus
Rotalla sp. Vietnam
Amania senegalensis
Anubia barter var Nana
Aponogeton Crispus
Aponogeton Ulvaceus
Bacopa Carolileana
Bacopa Australis
Bacopa monieri
Blyxa japonica
Cabomba Furcata
Cabomba carolineana var flavida
Cabomba australis
Cladophora aegagroFila
Cryptocoryne Beckettii
Cryptocoryne crispatula var. Balansae
Cryptocoryne Husteriana
Cryptocoryne Lucens
Cryptocoryne Parva
Cryptocoryne cordata
Cryptocoryne minima
Cryptocoryne Pontederifolia
Cryptocoryne undulata
Cryptocoryne Wendittii Brown
Cryptocoryne wendtii tropica
Cryptocoryne X Willisi
Didiplis Diandra
Echinodorus Bleheri
Echinodorus Latifolius
Echinodorus Quadricostatus
Echinodorus Marble Queen
Echinodorus Oriental
Echinodorus 'Rubin'
Echinodorus Sp. Red Bahia
Echinodorus Sp. Horemanii RED
Echinodorus Tenellus Amano
Echinodorus uruguayensis
Eichornia diversifolia
Eleocharis Geniculata
Eleocharis Mínima
Eleocharis vivipara
Eusterallis sp broad leaf
Eusterallis stellata
Glossostigma Elatinoides
Hemianthus Micranthemoides
Hemmiantus calichitroides “cuba”
Heteranthera Zosterifolia
Hygrophila difformis
Hygrophila difformis “variegatta”
Hygrophila polysperma
Hygrophila polysperma 'Rosanervig'
Hygrophila corymbosa "Compacta"
Hydrocotyle Leucocephala
hott onia inflata
HIDRLLA VERTICILLATA
Lilaiopsis Brasilensis
Limnophila Aromatica
Limnophila Aquatica
Limnophila Sessiliflora
Limnophila sp. “Mini”
Ludwigia Inclinata var Cuba
Ludwigia Glandulosa
Ludwgia arcuata
Ludwigia peploides
Marsilea sp.
Mayaca Fluviantis
Microsorum Pteropus
Microsorum Pteropus narrow leaves
Microsorum Windelow
Myriophyllum aquaticum
Myriophylum Tuberculatum Red
Myriophylum Mattogrossensse
Najas Guadalapensis
Nesaea pedicellata
Ninphaea cristata
Ninphaea lotus “tiger”
Nimpahea sp.
Potamogeton pussilus
Potamogeton Crispus
Proserpinaca Palustres “cuba”
Riccia fluitans
Rotala Najenshan
Rotala Sp. Goias
Rotala Sp. Vietnam
Rotala sp green
Rotala Macrandra
Rotala macranda “green”
Rotala rotundifolia
Rotala Wallichii long leaves
Sagittaria platyphylla
Sagitaria Subulata
Taiwan Moss
Tonina sp. From Belem
Vallisneria Americana
Vallisneria tortifolia
Vesicularia dubyana
Taxiphyllum sp- Xmas moss

La otra lista es

Taiwan Moss
Bolbitis heudelotii
Cryptocoryne affinis
Cryptocoryne crispatula var. Balansae
Cryptocoryne petchii
Cryptocoryne crispatula var.retrospiralis
Cryptocoryne crispatula var.tonkinensis
Cryptocoryne undulata
Cryptocoryne walkeri
Echinodorus red ozelot
Lilaeopsis mauritiana
Marsilea crenata
Sagittaria platyphylla
Echinodorus Quadricuostatus
Echinodorus Tenellus
Echinodorus Tenellus Amano
Eleocharis Geniculata
Glossostigma Elastinoides
Hemianthus Sp
Lilaiopis Brasilensis
Sagitaria Subulata
Amania Gracilis
Bacopa Carolileana
Blyxa Japonica
Cabomba Furcata
Didiplis Diandra
Hemianthus Micranthemoides
Heteranthera Zosterifolia
Hidrocotyle Leoucocephala
Hygrophila polysperma 'Rosanervig'
Lagarosiphon Major
Limnophila Aromatica
Limnophila Aquatica
Ludwigia Inclinata
Ludwigia Inclinata var Cuba
Mayaca Fluviantis
Myriophylum Tuberculatum Red
Myriophylum Matogrosense
Najas Guadalapensis
Rotala Najenshan
Rotala Sp. Vietnam
Rotala Macrandra
Rotala rotundifolia
Rotala Wallichii
Cryptocoryne Beckettii
Cryptocoryne Lucens
Cryptocoryne Ponterderiifolia
Cryptocoryne Wendittii Brown
Cryptocoryne X Willisi
Echinodorus Bleheri
Echinodorus Amazonicus
Echinodorus Bolivianus
Echinodorus Latifolius
Echinodorus Marble Queen
Echinodorus Horemanii Sp.
Echinodorus Sp. Pantanal
Anubia Nana
Aponogeton Undulatus
Ninphacea cristata
Lotus Red Tiger
Musgo de Java

No publique las paginas por no hacer propaganda, a mendoza llegan con sobreprecio (mucho) conviene pedirlas en bsas y pagar una encomienda ($10 pesos hasta 5kl) a mendoza que comprarlas aca (obviamente hablamos de cantidad), algunas especies me han dicho que estan mal clasificadas por eso o no se encuentran en la web o se parecen mucho a otra planta.

Por cualquier duda por estos pagos ojala les pueda servir.

Ivan Martinez

Re: Que siga el post!!!!!

Publicado: Dom, 11 Jun 2006, 10:47
por Dunghorteb
idmartinezc escribió:Estimados soy de mendoza y los estoy siguendo atento, queria saber si se venia una tercer o cuarta entrega del tema, me sirve muchisimo.

Saludos



Bienvenido y con respecto a tu pregunta, sí se viene una tercera y cuarta parte porque veo que el tema ha servido a la comunidad y esa fue mi intencion desde un primer minuto, bueno eso y suerte en el mundial che

Saludos!!!