Página 1 de 1

cambio automatico de agua

Publicado: Lun, 04 Oct 2010, 14:49
por viking0
Hola

Encontre esta página buscando control automatico de acuario

http://www.monigot.com/acuarios/controlador/index.php

Se me ocurrio anexerla una forma de realizar un cambio de agua automatico

Si tengo un acuario de 180Litros y suponemos que si restamos el espacio de la grava y rocas me quede con 168L

Si logro idear un sistema que sace 1 litro por hora y luego rellenar 1 litro de agua de la llave, haciendola pasar por un proceso de anticlorado (previo del ingreso al acuario). Entonces teoreticamente en una semana (168 horas) he cambiado el 100% del agua en el acuario.

Se me ocurre que con esta forma no alteraría la temperatura del agua y el ph tengo entendido que se puede controlar mediante co2.

Este metodo sería menos agresivo que cambiar 30% en un viaje a demas de que se ahorra bastante trabajo.

Mis dudas son si este proceso sería efectivo, me refiero que si tendria el mismo beneficio de cambiar 30% semanal de un golpe. ó lo contrario, o sea que no tengo benfecio alguno con este proceso.

Con esto tendría siempre el agua limpia, pero alomejor estaría haciendo daños a peces y plantas

Atento a sus comentarios.

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Lun, 04 Oct 2010, 15:56
por maestrodiego
faltaria el puro gravador de PIC´s y tamo a otro lado...

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Lun, 04 Oct 2010, 16:57
por viking0
aca hay algo de eso

http://www.neoteo.com/programador-de-pics.neo

Si por la parte electronica no me complico mucho, algo entiendo y en la web hay mucha información de todo.

Pero lo que se refiere a calidad de agua, uff no entiendo mucho y cada vez que intento estudiarlo me mareo.
Por eso la consulta sobre el agua, si es efectivo o nocivo realizr los cambios de esa manera

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Lun, 25 Abr 2011, 23:39
por sopapopihue
seria un acuario a flujo abierto seria mejor que cambiar el agua de golpe ahora el tema es controlar el caudal de entrada y la salida que rebose nomas

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Mié, 27 Abr 2011, 02:25
por naxo_tuga
ojaojaoja con un plc mejor...asi puedes controlar todo.....
ay entraríamos a hacer un acuario totalmente automatizado...
desde el punto de vista de cambios de agua semanalmente..como el control de temperatura
medir parametros y alimentacion de los peces....
yo encuentro ke seria filete..pero me gusta mas la idea de andar metiendo las manos...sacando la agua con la manguera....etc..too el trabajo ke uno se da para mantener el acuario....
de ke se puede automatizar el acuario por completo se puede...
sl2

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Mié, 27 Abr 2011, 02:27
por naxo_tuga
sopapopihue escribió:seria un acuario a flujo abierto seria mejor que cambiar el agua de golpe ahora el tema es controlar el caudal de entrada y la salida que rebose nomas

lo controlas con valvulas solenoides....ay unas de marca anwo ke son para las llaves de bola...y tienen cierto control sobre la abertura...

sl2

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 22:30
por Tzeriatta
Se lee y ve cabron, lo haría para un mega proyecto o si fuese dueño de una tienda. En situaciones que el tiempo apremia y no basta solo con la entretencion de andar sifoneando unos pequeños litros cada semana (cosa que al igual que naxo_tuga, encuentro que igual esa es la gracia de ser acuarista jajajja es entrete todo eso)

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Vie, 29 Abr 2011, 18:30
por richard8
hoy existen en el mercado unos plc muy basicos y sensillos de usar a los cuales le puedes conectar reles a sus salidas para controlar alumbrado o solenoides para los cambios de agua o pirometros para un control mas preciso de temperatura (1 decima de grado). ademas tienen reloj en tiempo real y fecha para programar cualquier cambio que quieran.

el mejor del mercado por su sencilles y costo es el logo de siemens es ampliable tiene pantalla para ver el programa y sus modificaciones.

Re: cambio automatico de agua

Publicado: Sab, 30 Abr 2011, 02:59
por chaskon
eso es muy complicado,tambien se puede hacer con un controlador de riego automatico,sensores de nivel ,valvulas solenoides, reles y harto ingenio