Página 1 de 1

sistema de OI

Publicado: Sab, 03 Jun 2006, 01:55
por Hercas79
Que tal….bueno no se si a alguien le interese el tema de osmosis inversa,solo que lei por hay en varios lugares sobre este tema llevado a la acuario filia cosa que no la practico justamente en este rubro pero si en la salud.Trabajo desde ase ya 4 años en una empresa de Diálisis(Fresenius medical care)en el sector de bioingeniería y básicamente mi responsabilidad principal es la calidad de agua brindada por una planta de agua que entre filtros de arena,de resina,carbon activado y varios microfiltros tiene una OI que produce 36L/Min. Con un rechazo del 97,9 % de echo ya debo desincrustarla en estos días….También he armado OI para distintos centros al igual que plantas de agua.Con que voy a todo esto….bueno que si alguien tiene la posibilidad económica de armarse una y por supuesto la necesidad o alguna duda al respecto no tengo problema en contestar lo que necesiten saber,tanto en OI como tratamiento de agua con resinas …por supuesto con el permiso de los administradores del sitio! me imagino que igualmente los parámetros del agua que utiliza una OI para un acuario no deben ser los mismos pero la base del funcionamiento si.
Tal ves de mis conosimientos en el tema sumandole los conosimientos de muchos en acuarios(en lo que me falta mucho por lo cual no lo e llevado el tema a la practica por miedo a mandarme macanas) y sus parametros podamos sacar algo bueno y que nos sirva a todos!
En cuanto pueda voy a subir fotos de la planta sobre la que trabajo...

Publicado: Sab, 03 Jun 2006, 09:32
por SERGIÑO
Te agradecedemos tu ofrecimiento y gentileza en ayudarnos y ofrecernos tu Asesoria cuando sea necesaria........no queda duda que asi sera.......muchos ocupamos "Sistemas de Osmosis Inversa "para nuestros Acuarios de Reef \:D/ \:D/ por tal motivo es muy bueno tener un mienbro de la Comunidad que entienda y se maneje bien con estos equipos......te reitero las gracias!!!! \:D/ \:D/ ........y ya te estaremos molestando...... :-k


STAFF ACUARISTAS.CL



P.D.:Me tome la libertad de trasladar tu Post a la Seccion Marina donde mayoritariamente se ocupan estos equipos....te parece?

Publicado: Sab, 03 Jun 2006, 15:55
por Hercas79
SERGIÑO escribió:Te agradecedemos tu ofrecimiento y gentileza en ayudarnos y ofrecernos tu Asesoria cuando sea necesaria........no queda duda que asi sera.......muchos ocupamos "Sistemas de Osmosis Inversa "para nuestros Acuarios de Reef \:D/ \:D/ por tal motivo es muy bueno tener un mienbro de la Comunidad que entienda y se maneje bien con estos equipos......te reitero las gracias!!!! \:D/ \:D/ ........y ya te estaremos molestando...... :-k


STAFF ACUARISTAS.CL



P.D.:Me tome la libertad de trasladar tu Post a la Seccion Marina donde mayoritariamente se ocupan estos equipos....te parece?



Que tal sergiño...claro no hay problema.Seguramente que es mas util aqui que utilizan estos equipos,y cuando quieran preguntar no hay problema!!!

Re: sistema de OI

Publicado: Dom, 04 Jun 2006, 13:47
por marell
Hercas79 escribió:Que tal….bueno no se si a alguien le interese el tema de osmosis inversa,solo que lei por hay en varios lugares sobre este tema llevado a la acuario filia cosa que no la practico justamente en este rubro pero si en la salud.Trabajo desde ase ya 4 años en una empresa de Diálisis(Fresenius medical care)en el sector de bioingeniería y básicamente mi responsabilidad principal es la calidad de agua brindada por una planta de agua que entre filtros de arena,de resina,carbon activado y varios microfiltros tiene una OI que produce 36L/Min. Con un rechazo del 97,9 % de echo ya debo desincrustarla en estos días….También he armado OI para distintos centros al igual que plantas de agua.Con que voy a todo esto….bueno que si alguien tiene la posibilidad económica de armarse una y por supuesto la necesidad o alguna duda al respecto no tengo problema en contestar lo que necesiten saber,tanto en OI como tratamiento de agua con resinas …por supuesto con el permiso de los administradores del sitio! me imagino que igualmente los parámetros del agua que utiliza una OI para un acuario no deben ser los mismos pero la base del funcionamiento si.
Tal ves de mis conosimientos en el tema sumandole los conosimientos de muchos en acuarios(en lo que me falta mucho por lo cual no lo e llevado el tema a la practica por miedo a mandarme macanas) y sus parametros podamos sacar algo bueno y que nos sirva a todos!
En cuanto pueda voy a subir fotos de la planta sobre la que trabajo...


Excelente aporte.... pierde cuidado que en más de alguna duda nos puedes ayudar... ahora tal vez nos puedas cotizar algún equipo pequeño de no más de 20 litros diarios con membranas baratas ( los repuestos por estos lados de la cordillera no son nada de baratos). Sobre todo tú que tienes acceso a los proveedores... personalmente estaría más que agradecida...gracias de antemano , cariños Marell

Publicado: Mar, 06 Jun 2006, 00:46
por Hercas79
Que tal...tendrías que decirme que condiciones mas o menos quisieras que tenga el agua que te proveerá esta OI portátil(relacionde rechazo.)o mas o menos las condiciones que vas a necesitar y sobre todo las condiciones del agua que la va a proveer,cloro,nivel de nitritos...si es de pozo o de red etc...de ahí el tipo de prefiltros que vas a necesitar....los 20 litros hora es lo menos,lo mas importante en una OI no es tanto la calidad de la membrana sino los cuidados y tratamientos previos que le des al agua que va a pasar por ella ya que el 100 % de su rendimiento y durabilidad depende de esto.Por ejemplo la mayoría de los sistemas de OI económico (300 dólares)que puedas llegar a comprar en el mercado(Argentino)no traen pre filtro de resina....con lo cual al tiempo la membrana se va incrustando con metales pesados y por ende bajando rápidamente su rendimiento y calidad de agua....estas OI no traen ningún tipo de instrumento de medición ,con lo que si tu no tienes los adecuados instrumentos,ya que son muy costosos(un conductimetro de escala 150 dólares)no te das cuenta salvo cuando ya casi no produce nada de agua...con lo que esta gente se asegura le lleves cada 3 meses a desincrustar la membrana o asta algunos casos te recomiendan cambiarla...te venden una nueva y asen negocio ya que ensima luego desincrustan esa y la vuelven a vender por recambio a algún otro que no pueda comprar una nueva....tal vez esto ya lo sepas o allá no suceda o quizás me fui un poco por las ramas!!!Bueno espero me pases los datos o si lo que queres es solo el precio de una membrana para un equipo que ya tienes, las medidas...Mas adelante con mas tiempo voy a subirles un protocolo para desincrustar membranas si es que no saben como.

Saludos.