Página 1 de 2

Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Lun, 10 Ene 2011, 21:37
por mandarino
Wenaas, hoydia fuí al homecenter y porfín llego el sustrato aquaclay, sin embargo no me animé a comprarlo inmediatamente xd me dió julepe y quise preguntar primero que es mejor? según sus experiencias? Actualmente tengo sustrato casero por capas y sobre eso una capa de gravilla. Honestamente no me gusta mucho esto del sustrato casero ya que siempre que quiero podar dejo la escoba en el acuario. Sin embargo he leido que el aquaclay igual flota y es un cacho ante cualquier movimiento del agua.

Entonces, segun ustedes cual es mejor D:?
saluds

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Lun, 10 Ene 2011, 22:34
por Shotaro
No me gusta Aquaclay, como es tan liviano, simpre flota y con un minimo movimiento en el agua y se mueven... es el medio atao eso del aquaclay

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 01:16
por PAPODOC
discrepo totalmente con "Shotaro" desde que yo empeze uso aquaclay y me ha dado exelentes resultados
flota ...si ..pero son contados com la mano los granos que si quieres los puedes sacar con la malla de peces..y se mantiene liviana la primera semana mientras se impregna con agua ..
despues ni se mueve ..
Imagen

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 01:20
por Shotaro
PAPODOC escribió:discrepo totalmente con "Shotaro" desde que yo empeze uso aquaclay y me ha dado exelentes resultados
flota ...si ..pero son contados com la mano los granos que si quieres los puedes sacar con la malla de peces..y se mantiene liviana la primera semana mientras se impregna con agua ..
despues ni se mueve ..
Imagen
Quizas ese fue mi problema, no tuve mas de una semana el aquaclay..

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 01:21
por xmilenkox
mi acuario esta con sustrato casero y las plantas se dan bien y todo
el de mi novia lo tengo con aquaclay y el resultado fue el mismo pero con el aqua se dio todo mas rapido ademas de q las plantas a mi punto de vista se dan mejor

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 10:14
por germanovi
y que se recomienda casero o aquaclay?, al final los dos dan resultados, sera cosa de lucas la eleccion?

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 12:28
por gonzalovalenzuela
Yo tengo mitad y mitad, un poco de turba y humus, con aquaclay y sobre eso, gravilla volcanica, ni un problema.

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 13:46
por randallmagic
gonzalovalenzuela escribió:Yo tengo mitad y mitad, un poco de turba y humus, con aquaclay y sobre eso, gravilla volcanica, ni un problema.

La arena volcanica es la mejor segun yo, esteticamente te resalta los colores de las plantas y como es fina es mucho mas facil plantar y hacer modificaciones y debajo puedes tener sustrato o aquaclay

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 15:15
por BIGFISH
randallmagic escribió:
gonzalovalenzuela escribió:Yo tengo mitad y mitad, un poco de turba y humus, con aquaclay y sobre eso, gravilla volcanica, ni un problema.

La arena volcanica es la mejor segun yo, esteticamente te resalta los colores de las plantas y como es fina es mucho mas facil plantar y hacer modificaciones y debajo puedes tener sustrato o aquaclay

esto es lo que hice yo...

lo que hice fue mesclar aquaclay con humus vermicurita un poco de turba todo esto revuelto con greda, lo deje secar al sol por una semana luego lo dividi tratando de moler un poco y sobre ello una gravilla el resultado ha sido explosivo.

en gustos no hay nada escrito, las plantas crecen si o si con buenos parametros de agua.

Saludos.

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 15:52
por Siddharta
Yo después de años usando sustrato preparado, en mi ultimo montaje me fui al chancho, con la mescla (demaciado de todo) , funciona, pero sobre el preparado hay que poner una importante capa de sustrato limpio, la idea es que el preparado no tenga contacto con la superficie nunca ... en mi caso el ultimo puse una capa muy delgada arriba y el preparado afloro completamente en algunas áreas tengo la arcilla a ras de suelo ... para el próximo reduciré considerablemente a cantidad de humus, quizás hasta lo elimine y deje solo arcilla y turba ....

tengo la hipotesis de que con preparado es mas facil tener algas versus el comercial... las plantas se dan bien en los dos , pero pagar lo que cuesta el aquaclay no me hace gracia ...


mesclar aquaclay con preparado es lo mismo que tener preparado.

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 17:13
por Cam
En cuanto al tema principal, creo que en el caso del sustrato nutritivo también es una buena opción realizar la última capa con arena de construcción. He visto algunos acuarios en los que ésta se utilizó y la verdad es que se ven bastante bien. Sino me equivoco, Cesar Ibañez, un acuarista de mi zona a tenido excelentes resultados usando arena de construcción. Por otra parte, va muy bien estéticamente.

Ahora... en directa relación con la pregunta del colega les comento:

Cuando era niño, en mi casa teníamos varios acuarios, pero en aquella época no se conocían o no eran populares los acuarios plantados. Por lo tanto, cualquier gravilla relativamente fina y agradable a la vista servia como sustrato. Hace un par de años, cuando tras una larguísima ausencia retomé el acuarismo y conocí los plantados, quede sorprendido por la exuberante vegetación de algunos de estos. Me interioricé en el tema y leí que para mantener un plantado "decente" era necesario tener sustrato nutritivo, sin embargo nunca me percaté de que además del sustrato nutritivo siempre es necesario mantener una "rutina de abono". Ahora, he visto acuarios con vegetación sana y abundante en acuarios montados solamente con aquaclay, pero desconozco las rutinas de abono de esos acuarios.

Lo anterior lo comento debido a la inquietud que tengo con respecto al tema del sustrato... que tan necesario es el sustrato nutritivo considerando que siempre es necesario abonar?

Se que hay quienes "caen en el fanatismo" y ante una pregunta así pueden condenarme a la hoguera diciendo que es imposible mantener un plantado sin sustrato nutritivo, pero.. es tan así? Que tal la experiencia de quienes llevan mas tiempo en este cuento?

Saludos!

Re: Sustrato casero o Aquaclay?

Publicado: Mar, 11 Ene 2011, 17:23
por Shotaro
Cam escribió:En cuanto al tema principal, creo que en el caso del sustrato nutritivo también es una buena opción realizar la última capa con arena de construcción. He visto algunos acuarios en los que ésta se utilizó y la verdad es que se ven bastante bien. Sino me equivoco, Cesar Ibañez, un acuarista de mi zona a tenido excelentes resultados usando arena de construcción. Por otra parte, va muy bien estéticamente.

Ahora... en directa relación con la pregunta del colega les comento:

Cuando era niño, en mi casa teníamos varios acuarios, pero en aquella época no se conocían o no eran populares los acuarios plantados. Por lo tanto, cualquier gravilla relativamente fina y agradable a la vista servia como sustrato. Hace un par de años, cuando tras una larguísima ausencia retomé el acuarismo y conocí los plantados, quede sorprendido por la exuberante vegetación de algunos de estos. Me interioricé en el tema y leí que para mantener un plantado "decente" era necesario tener sustrato nutritivo, sin embargo nunca me percaté de que además del sustrato nutritivo siempre es necesario mantener una "rutina de abono". Ahora, he visto acuarios con vegetación sana y abundante en acuarios montados solamente con aquaclay, pero desconozco las rutinas de abono de esos acuarios.

Lo anterior lo comento debido a la inquietud que tengo con respecto al tema del sustrato... que tan necesario es el sustrato nutritivo considerando que siempre es necesario abonar?

Se que hay quienes "caen en el fanatismo" y ante una pregunta así pueden condenarme a la hoguera diciendo que es imposible mantener un plantado sin sustrato nutritivo, pero.. es tan así? Que tal la experiencia de quienes llevan mas tiempo en este cuento?

Saludos!
Si se puede llevar a cabo un plantado sin sustrato, pero hay que abonar con abonos liquidos, segun lei por ahi, el sustrato solo tiene la funcion de aportar a las plantas unas zona donde puedan enraigar sus raices, y dar "algunos" nutrientes.