Página 1 de 1

Rearmado de Acuario

Publicado: Mié, 16 Mar 2011, 20:52
por javi nacho
Hola a todos:

Me presento, soy Javier y les comento que estoy bien contento porque con mi esposa Karla estamos armando nuestro acuario (acuario que tenia en la casa de mis papas cuando era soltero). Las características del acuario son:

*Caja de vidrio de 1.4 mts * 0.4 mts * 0.4 mts (224 lts)"El vidrio del fondo esta polariza de color negro. "en la foto se ve a mi esposa ayudándome a cortar el plumavit"

Imagen

*Los filtros son internos (son 2 y no recuerdo las capacidades de cada uno)
*Termocalefactor automático 100 watts (si mal no recuerdo)
*En la foto se aprecian 2 troncos que los mantuve mucho tiempo sumergidos, por el cambio de casa los tuve que dejar en el patio, ahora nuevamente los metí en agua, (llevan 1 semana sumergidos).

Imagen

Para el encendido de los filtros y de la iluminación tengo 2 relojes control digitales con reserva de marcha.

Imagen

*En relación a la iluminación tengo un equipo fluorescente de alta eficiencia de 2 * 36 watts, con un tubo de 4900 ºK y otro de 7000 ºK

Imagen
Imagen

*El sustrato es de manofactura casera con: humus, perlita, vermiculita, turba, arena de lampa y arcilla de las canchas de tenis del parque O`Higgins.

Imagen
Imagen

La mezcla de todos estos elementos.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

*Aquí es donde tengo mi gran duda, la arena volcánica (en mi caso) que va sobre el sustrato nutritivo es finísima, ya la lave como 8 veces (solamente un primer balde, aprox. 5 kilos) y sigue poniendo turbia el agua, no estoy muy seguro de que sea optima, pero me dicen que beneficia el enraizamiento de las plantas. AGRADECERE SUS COMENTARIOS.

Imagen

*Por ultimo el sistema de Co2, estoy armándolo también, tengo el cilindro y flujometro, se que me falta la válvula aguja y las mangueras, estas pretendo tenerlas el fin de semana, pero además me estaría faltando cargar el cilindro, estoy haciendo gestiones para que me lo cambien en un bar ó choperia; si alguien tiene algún dato que se baratito lo agradezco.

Imagen.

A se me olvidaba, ya cuento con el difusor de Co2.

Eso por ahora, ese es el avance que tenemos mi esposa y yo, agradeceré cualquier comentario.

Que estén muy bien todos.

Javier y Karla Armando su acuario de 224 lts. :dance: :dance: :dance:

Re: Rearmado de Acuario

Publicado: Mié, 16 Mar 2011, 21:02
por javi nacho
Qué onda, no se ven las fotos, algo hice mal, que lata!!!

Re: Rearmado de Acuario

Publicado: Mié, 16 Mar 2011, 23:03
por McClau
Raro lo de arena. Tal vez no es completamente volcánica. Debe tener un porcentaje muy alto de tierra.

¿que pusiste como fondo negro?

Saludos

Re: Rearmado de Acuario

Publicado: Mié, 16 Mar 2011, 23:06
por Mava
javi nacho escribió:Hola a todos:

Me presento, soy Javier y les comento que estoy bien contento porque con mi esposa Karla estamos armando nuestro acuario (acuario que tenia en la casa de mis papas cuando era soltero). Las características del acuario son:

*Caja de vidrio de 1.4 mts * 0.4 mts * 0.4 mts (224 lts)"El vidrio del fondo esta polariza de color negro. "en la foto se ve a mi esposa ayudándome a cortar el pluma

Imagen

*Los filtros son internos (son 2 y no recuerdo las capacidades de cada uno)
*Termocalefactor automático 100 watts (si mal no recuerdo)
*En la foto se aprecian 2 troncos que los mantuve mucho tiempo sumergidos, por el cambio de casa los tuve que dejar en el patio, ahora nuevamente los metí en agua, (llevan 1 semana sumergidos).

Imagen

Para el encendido de los filtros y de la iluminación tengo 2 relojes control digitales con reserva de marcha.

Imagen

*En relación a la iluminación tengo un equipo fluorescente de alta eficiencia de 2 * 36 watts, con un tubo de 4900 ºK y otro de 7000 ºK

Imagen
Imagen

*El sustrato es de manofactura casera con: humus, perlita, vermiculita, turba, arena de lampa y arcilla de las canchas de tenis del parque O`Higgins.

Imagen
Imagen

La mezcla de todos estos elementos.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

*Aquí es donde tengo mi gran duda, la arena volcánica (en mi caso) que va sobre el sustrato nutritivo es finísima, ya la lave como 8 veces (solamente un primer balde, aprox. 5 kilos) y sigue poniendo turbia el agua, no estoy muy seguro de que sea optima, pero me dicen que beneficia el enraizamiento de las plantas. AGRADECERE SUS COMENTARIOS.

Imagen

*Por ultimo el sistema de Co2, estoy armándolo también, tengo el cilindro y flujometro, se que me falta la válvula aguja y las mangueras, estas pretendo tenerlas el fin de semana, pero además me estaría faltando cargar el cilindro, estoy haciendo gestiones para que me lo cambien en un bar ó choperia; si alguien tiene algún dato que se baratito lo agradezco.

Imagen

A se me olvidaba, ya cuento con el difusor de Co2.

Eso por ahora, ese es el avance que tenemos mi esposa y yo, agradeceré cualquier comentario.

Que estén muy bien todos.

Javier y Karla Armando su acuario de 224 lts. :dance: :dance: :dance:
una ayuda con las fotos.

considero que aplicaste demasiado humus a la mezcla, pero es mi opinión..
la gravilla volcánica creo que te sirve, el resto de la limpieza déjaselo al filtro.

saludos

Re: Rearmado de Acuario

Publicado: Mié, 16 Mar 2011, 23:14
por GmoAndres
opino lo mismo...
mucha cosa para el suelo y demasiadas cantidades...
Para que te hagas una idea, en el acuario de mi avatar (223 lts, litraje similar al tuyo) solo use 2 litros de arcilla, casi un litro de humus, todo combinado con aprox 20 litros de grava volcanica...y seria todo....
La arena no es imprescindible, la vermiculita esta bien pero tampoco es obligacion si se respeta la porosidad del suelo (es decir, combinando los elementos se grano muy fino con mucho mayor proporcion de grano grueso, como es la grava, en este caso volcanica).
Tampoco es bueno tanta turba. Esta bien acidificar un poco el suelo, pero no tanto porque disminuye el CIC (capacidad de intercambio cationico), ademas demanda oxigeno para su sana descomposición (la materia organica en general, no solo la turba), y si hay demasiada arcilla en el suelo es muy compacto y menos aerobico (por eso tampoco es bueno tanta generosidad con la arcilla), la necesidad por oxigeno puede superar la capacidad de entrega del entorno y así generarse condiciones para optar por la via anaerobica, en otras palabras, para la putrefaccion

Saludos

Re: Rearmado de Acuario

Publicado: Jue, 17 Mar 2011, 09:40
por javi nacho
Ok. Gracias por los comentarios.

En respuesta a la pregunta de McClau, te comento que compre una lámina en Easy para polarizarlo, fue un poco engorroso pero al final creo que quedo bonito.

Para mava: Gracias por la ayuda con las fotos obviamente algo realice mal al momento de subirlas.

Por los comentarios de las cantidades aplicadas al sustrato; creen que seria bueno sacar una parte del sustrato casero y aplicar arena de lampa, y sobre eso gravilla volcánica de una granulometría mayor a la que tengo.

Espero sus respuestas.

Javier y Karla Armando su acuario de 224 lts.