Guppy (Poecilia reticulata)
Publicado: Lun, 02 May 2011, 04:08

Uno de los peces más entretenidos por sus colores y movimientos para el principiante es el Guppy. Este pez cuyos machos poseen colas muy llamativas tanto en formas como colores gracias a las cruzas seleccionadas por los criadores a veces es mirado en menos por ser considerado un pez simple, de fácil reproducción y sólo para principiantes.
A pesar de ello a nivel mundial existen fanáticos criadores que se han preocupado de lograr variedades cada día más llamativas. Años atrás cuando uno compraba guppys el macho era un invividuo de colas algo más llamativas que la hembra y de un menor tamaño, siendo ella de colores opácos. Hoy en día podemos encontrar machos de colores maravilosos y hembras con gran colorido también. Generalmente estos peces se recomendaban a principiantes por lo entretenidos, por lo fácil de mantener y por la posibilidad de lograr reproducirlos con facilidad.
Macho Guppy salvaje

Hembra Guppy salvaje

Macho Guppy variedad mejorada

Hembra Guppy variedad mejorada

Como podemos apreciar el cambio de colorido y tamaño ha sido notable, transformandose hoy en día en ejemplares muy atractivos y llamativos tanto por colorido, forma y movimiento.
Esta mejora en las características que hacen al Guppy más llamativo ha tenido como costo una baja en su sistema inmunológico. Antiguamente los guppys más cercanos al guppy salvaje eran individuos altamente resistentes a amplios parámetros del agua y a enfermedades. Hoy en día los ejemplares más atractivos tienden a ser mucho más sensibles a enfermarse por lo que el ideal es preocuparse de mantener los peces en buenas condiciones y evitar que estos se enfermen (es sumamnete importante mantener los parámetros del agua para evitar enfermedades). Muchos se preguntarán ¿porque ha sucedido esto? y la respuesta es sencilla. La mejora de los Guppys se ha logrado por cruzas selectivas, es decir, se eligen individuos con caracteres interesantes de mantener y mejorar en el tiempo y se reproducen, para luego ir seleccionando los ejemplares obtenidos de la cruza que mantengan la caracteristica deseada y sobre todo mejorada. Muchas veces para mantener estas "lineas" de peces es necesario cruzar a individuos emparentados para evitar perder la caracteristica. En genética los genes siempre tienen otros genes asociados que a veces afectaran en forma negativa a nuestros ejemplares, por lo que, por ejemplo el colorido del guppy esté asocido al gen de la resistencia y si aumentamos la caracteristica color disminuiremos la resistencia. Como consecuencia tenemos ejemplares más bonitos pero más sensibles. La naturaleza es sabia y logró ejemplares menos atractivos (menor posibilidad de llamar la atención y ser comidos), ejemplares de colas pequeñas (se desplazan más rapido y no tienen problemas en la columna por el peso) y sobre todo ejemplares más resistentes a enfermedades.
Ahora que tenemos claro que los guppys que en general encontraremos en una tienda de acuarismo no son ejemplares que resistirán cualquier condición yque tenemos claro que debemos preocuparnos de ellos como toda mascota pasaremos a ver toda la información que es importante manejar sobre ellos.
Datos generales de Guppy
Los Guppys son parte de la Familia de los poecilidos una de las familias más populares y común en la acuariofilia, ya que algunas especies se llevan seleccionando por sus formas y colores durante mucho tiempo. Viven en Centro y Suramérica (Subfamilia Poecilinae), así como en el continente africano (Subfamiilia Aplocheilichthynae); aunque algunas especies están muy difundidas por todo el mundo ya que el hombre las ha usado para controlar plagas de insectos como por ejemplo los mosquitos portadores del paludismo. Habitan aguas desde ácidas hasta saladas dependiendo de la especie. La fecundación puede ser externa (Subfamiilia Aplocheilichthynae) o interna (Subfamilia Poecilinae) en este último caso el macho hace uso del gonopodio (aletas ventrales y anal modificadas para la cópula). Los que presentan fecundación externa son ovíparos por necesidad, mientras que los que presentan fecundación interna son Ovovivíparos o Vivíparos reales. En la fecundación interna, la hembra puede utilizar el esperma para más de una ocasión
Orígen
Los Guppys son oroginarios de las regiones septentrionales de la cuenca del Amazonas e islas Trinidad y Barbados. Ríos y charcas de escasa profundidad.
Parámetros
Temperatura:24-26ºC
Dureza: 20-30º GH
pH: 7-7.5
Alimentación
En la naturaleza su alimentación es a base de larvas de mosquito, pequeños invertebrados y algas. En el acuario come todo tipo de alimento granulado de pequeño diametro, escamas, alimentos liofilizados (larvas de mosquito, artemia, tubifex, etc).
Sociabilidad
En general es sociable con los demás compañeros de acuario, solo hay que tener en cuenta su pequeño tamaño incompatible con peces dotados de gran boca, como algunos cíclidos.
Es preferible criarlos en acuarios con mucha vegetación. Los machos son muy vivaces y acosan sin cesar a las hembras.
Variedades
En la actualidad son muchas las variedades, sobre todo, porque existen muchos fanáticos a nivel mundial que buscan lograr una variedad propia. Pero para mostrar gráficamente adjuntamos link de una empresa asiática que tiene una excelente muestra de Guppys.
Reproducción
El ideal es tener como mínimo 1 macho cada 2 hembras, ya que, si fuese una sola hembra, esta sufriría de estrés a causa de la persecución del macho, al ser varias hembras este acoso se distribuye.
Los guppy se caracterizan por dar a luz crias vivas. El macho fecunda a la hembra y esta puede almacenar el esperma del macho o varios machos, pudiendo dar a luz varias camadas sin precensia de ellos. El período de incubación es de aproximadamente 35 días, pudiendo tener entre 35 a 50 crías en promedio (dependerá del tamaño de la hembra).
Secuencia de la formación y desarrolo de un embrión de Guppy
aka todo esto y mas
http://www.aquaplant.cl/centro_informacion.php?id=84