Luz solar: algas?
Publicado: Vie, 10 Jun 2011, 03:23
Hola,
La narración que haré a continuación puede parecer algo extensa, pero la haré porque considero que es parte del contexto en base al tema que me gustaría que tratáramos en este hilo, que es la relación entre la luz solar y las algas en nuestros acuarios.
Hace unos 23 años atrás, cuando en mi familia comenzamos con el tema de los acuarios, siempre se hablaba sobre como el sol les afectaba. Para resumir el cuento, se podría decir que en aquella época un acuario que recibía luz solar era sinónimo de un acuario verde, no por plantas, sino que por algas (de hecho era poco común ver un acuario con plantas).
Posteriormente, me alejé del acuarismo durante unos 20 años, tras los cuales me picó el bichito nuevamente. Y a diferencia de aquella época en la que yo era un niño y en la cual muy difícilmente encontrabas información sobre el acuarismo y a lo mucho tomabas como referencia lo que te decía el vendedor de tu tienda favorita, me encontré con la ventaja de la gran herramienta que poseemos en la época actual: Internet.
En internet y a través de google, me enteré de como había avanzado el acuarismo durante todos estos años. Descubrí que existían grandes exponentes del área en nuestro país, como por ejemplo GmoAndres, de quien supe en primera instancia por una entrevista de un sitio extranjero.
Me dí cuenta de que los conocimientos que traía desde la niñez estaban obsoletos, decidí entonces eliminar todo conocimiento antiguo sobre el acuarismo y partir de cero, aprendí que los filtros de placa no eran tan magníficos como yo seguía pensando, que se podía inyectar CO2 al acuario y resultaba benéfico para este si tenías plantas... y así un sin fin de cosas. Pero de todo lo que ahora era nuevo para mi, hubo algo que me llamo la atención por sobre todas las otras cosas: los acuarios plantados.
Encontré un sitio nacional que vendían plantas, pero consideré que eran carisimas. Luego, siguiendo el rastro de GmoAndres, di con Acuaristas.cl, donde encontré un montón de información y descubrí que había mucha gente dispuesta a ayudar y enseñar a los nuevos y en donde además existía un lugar específico del foro en el cual podría adquirir plantas a un precio accesible.
Poco tiempo después ya tenía un plantado de 120 litros en el living de mi estrecho departamento y aún manteniendo arraigadas las costumbres antiguas, en forma casi autónoma y prácticamente sin pensarlo, lo ubique de tal forma que no recibiera sol para que "no se pusiera verde".
Ahora, durante mis años de permanencia en el foro, regularmente he visto que siempre se habla sobre el tema del sol y las algas en los acuarios, particularmente sobre el agua verde y la verdad es que hasta hace algún tiempo atrás era un tema que no me llamaba mucho la atención, hasta que un tío de Valdivia al que le pegué el bichito de los acuarios recibió un ataque de agua verde. Fue entonces a su tienda favorita y consultó con el dependiente sobre algo para eliminar el problema. El vendedor le pregunto: "Su acuario recibe sol?", mi tío dijo: "Si, durante las tardes" y el vendedor dijo: "Ese es el problema". Cuando mi tío me comentó esto comencé a investigar sobre el tema, tras lo cual dí con los acuarios de TheKillHaa (http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=358148) y tacuarendí (http://www.drpez.net/panel/showthread.p ... tacuarendi), del cual lamentablemente ya no se ven las fotografías y poco tiempo después, nuestro amigo roberto fernando expuso en el foro algunas fotografías de sus acuarios a pleno sol (viewtopic.php?f=7&t=59284).
Viendo todo esto, mi asombro fue enorme. Si bien se apreciaba la existencia de algas, los acuarios no mostraban signos de agua verde, lo que me llevo a pensar: "que ocurrió entonces con el acuario de mi tío que se llenó de agua verde?". Entonces recordé lo que había visto en esas exposiciones de nuestros amigos foristas y en otros tantos post's: el equilibrio que es necesario mantener en el acuario (luz, co2, nutrientes, cantidad de plantas, etc) y entendí que realmente esa era la causa del problema: el desequilibrio.
La idea de este post que quizás algunos encontraran latero, surgió debido a algunos off-topics que se dieron acá: viewtopic.php?f=21&t=78209
Ahora, para un vendedor es mas práctico culpar al sol que explicar al cliente sobre la relación equilibrada que debe existir en un acuario entre los factores anteriormente nombrados. Me atrevería a decir incluso que muchos vendedores poco o nada saben sobre este tema, ya que hay quienes no son acuaristas, sino vendedores y simplemente no manejan el tema a fondo.
Pero nosotros no somos vendedores, somos acuaristas.
Creo que ya es tiempo de derribar definitivamente antiguos mitos, específicamente en este caso el de la aparición de algas debido a la luz solar.
Es mas, el culpable no es el sol, sino nosotros mismos al permitir que se desarrolle el desequilibrio que terminara convirtiendo nuestro querido acuario en un algario.
Los dejo cordialmente invitados a opinar sobre el tema, especialmente a quienes han tenido experiencias al respecto.
Saludos!
La narración que haré a continuación puede parecer algo extensa, pero la haré porque considero que es parte del contexto en base al tema que me gustaría que tratáramos en este hilo, que es la relación entre la luz solar y las algas en nuestros acuarios.
Hace unos 23 años atrás, cuando en mi familia comenzamos con el tema de los acuarios, siempre se hablaba sobre como el sol les afectaba. Para resumir el cuento, se podría decir que en aquella época un acuario que recibía luz solar era sinónimo de un acuario verde, no por plantas, sino que por algas (de hecho era poco común ver un acuario con plantas).
Posteriormente, me alejé del acuarismo durante unos 20 años, tras los cuales me picó el bichito nuevamente. Y a diferencia de aquella época en la que yo era un niño y en la cual muy difícilmente encontrabas información sobre el acuarismo y a lo mucho tomabas como referencia lo que te decía el vendedor de tu tienda favorita, me encontré con la ventaja de la gran herramienta que poseemos en la época actual: Internet.
En internet y a través de google, me enteré de como había avanzado el acuarismo durante todos estos años. Descubrí que existían grandes exponentes del área en nuestro país, como por ejemplo GmoAndres, de quien supe en primera instancia por una entrevista de un sitio extranjero.
Me dí cuenta de que los conocimientos que traía desde la niñez estaban obsoletos, decidí entonces eliminar todo conocimiento antiguo sobre el acuarismo y partir de cero, aprendí que los filtros de placa no eran tan magníficos como yo seguía pensando, que se podía inyectar CO2 al acuario y resultaba benéfico para este si tenías plantas... y así un sin fin de cosas. Pero de todo lo que ahora era nuevo para mi, hubo algo que me llamo la atención por sobre todas las otras cosas: los acuarios plantados.
Encontré un sitio nacional que vendían plantas, pero consideré que eran carisimas. Luego, siguiendo el rastro de GmoAndres, di con Acuaristas.cl, donde encontré un montón de información y descubrí que había mucha gente dispuesta a ayudar y enseñar a los nuevos y en donde además existía un lugar específico del foro en el cual podría adquirir plantas a un precio accesible.
Poco tiempo después ya tenía un plantado de 120 litros en el living de mi estrecho departamento y aún manteniendo arraigadas las costumbres antiguas, en forma casi autónoma y prácticamente sin pensarlo, lo ubique de tal forma que no recibiera sol para que "no se pusiera verde".
Ahora, durante mis años de permanencia en el foro, regularmente he visto que siempre se habla sobre el tema del sol y las algas en los acuarios, particularmente sobre el agua verde y la verdad es que hasta hace algún tiempo atrás era un tema que no me llamaba mucho la atención, hasta que un tío de Valdivia al que le pegué el bichito de los acuarios recibió un ataque de agua verde. Fue entonces a su tienda favorita y consultó con el dependiente sobre algo para eliminar el problema. El vendedor le pregunto: "Su acuario recibe sol?", mi tío dijo: "Si, durante las tardes" y el vendedor dijo: "Ese es el problema". Cuando mi tío me comentó esto comencé a investigar sobre el tema, tras lo cual dí con los acuarios de TheKillHaa (http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=358148) y tacuarendí (http://www.drpez.net/panel/showthread.p ... tacuarendi), del cual lamentablemente ya no se ven las fotografías y poco tiempo después, nuestro amigo roberto fernando expuso en el foro algunas fotografías de sus acuarios a pleno sol (viewtopic.php?f=7&t=59284).
Viendo todo esto, mi asombro fue enorme. Si bien se apreciaba la existencia de algas, los acuarios no mostraban signos de agua verde, lo que me llevo a pensar: "que ocurrió entonces con el acuario de mi tío que se llenó de agua verde?". Entonces recordé lo que había visto en esas exposiciones de nuestros amigos foristas y en otros tantos post's: el equilibrio que es necesario mantener en el acuario (luz, co2, nutrientes, cantidad de plantas, etc) y entendí que realmente esa era la causa del problema: el desequilibrio.
La idea de este post que quizás algunos encontraran latero, surgió debido a algunos off-topics que se dieron acá: viewtopic.php?f=21&t=78209
Ahora, para un vendedor es mas práctico culpar al sol que explicar al cliente sobre la relación equilibrada que debe existir en un acuario entre los factores anteriormente nombrados. Me atrevería a decir incluso que muchos vendedores poco o nada saben sobre este tema, ya que hay quienes no son acuaristas, sino vendedores y simplemente no manejan el tema a fondo.
Pero nosotros no somos vendedores, somos acuaristas.
Creo que ya es tiempo de derribar definitivamente antiguos mitos, específicamente en este caso el de la aparición de algas debido a la luz solar.
Es mas, el culpable no es el sol, sino nosotros mismos al permitir que se desarrolle el desequilibrio que terminara convirtiendo nuestro querido acuario en un algario.
Los dejo cordialmente invitados a opinar sobre el tema, especialmente a quienes han tenido experiencias al respecto.
Saludos!