Página 1 de 3
LAMA
Publicado: Vie, 02 Sep 2011, 19:03
por Siddharta
La lama es el alga que mas detesto, todo el resto de las algas las trato de una forma estandarizada y las elimino facilmente, nitratos y fosfatos controlados, artas plantas, buen co2 buena luz, es la formula infalible para todas las algas excepto la LAMA, muchos de mis acuarios han partido con todo tipo de algas para después estabilizarse y llegar a un momento de equilibrio y de crecimiento vegetal perfecto con cero algas... pero al tiempo ese equilibrio se rompe y en mis acuarios viejos casi siemplre termina por aparecer LAMA. la cual me cuesta mucho erradicar, ya que no responde a cambios de agua de osmosis, ni abonos con nitratos ni con fosfatos, de hecho en el acuario las plantas pueden estar creciendo la raja , al igual que la LAMA.
Recientemente tenia un acuario que estaba recién entrando en ese periodo de estabilización y las plantas estaban comenzando a crecer de forma perfecta , estaba completamente feliz, hasta que se me agoto el co2 y estuvo 2 meses sin co2, se rompió todo el equilibrio y el acuario se fue a las pailas, el acuario ya se le restituyo el co2 , el régimen de abonos, y cambios de agua ... y la lama no se va. y me tiene fastidiado al máximo.
Leía que la LAMA se presenta en los acuarios por un desequilibrio, pero cuando el factor que la gatillo se corrige, la lama no necesariamente se va ...
Yo entiendo las algas como un desequilibrio , por eso nunca he usado gluta ni algicidas químico , ni nada, todos los ataques de algas los combato de forma natural y con paciencia ... pero este es un caso especial y necesito cualquier recuso para eliminar esta alga ... cualquier recomendación probada sirve.
cuales han sido sus experiencias para eliminar la LAMA?
Re: LAMA
Publicado: Vie, 02 Sep 2011, 19:48
por gastonee
Estimado
disculpa mi ignorancia pero cual es la alga LAMA??...quede pillo de cacho
Re: LAMA
Publicado: Vie, 02 Sep 2011, 21:18
por aleks
me ha tocado sacarla manualmente, ya que es una variedad de alga azul y esto dificulta aùn màs las cosas, es casi invensible, asi que buena suerte y que la paciencia te acompañe :geek: .
Re: LAMA
Publicado: Vie, 02 Sep 2011, 23:58
por CRISTIAN RIVAS
al igual que el socio anterior remocion manual es lo que me ha dado resultados, pero, desde que empece a aplicar (glucoferro k de laboratorio knop) fierro he notado que casi no se desarrolla lama, puede ser eso o que mi señora me ordeno el mueble y desaparecio el kno3 y el kcl y no aplique como 2 semanas. Esa es mi experiencia en la pelea contra la maldita lama, saludos
Re: LAMA
Publicado: Sab, 03 Sep 2011, 00:30
por Chamagol
el grande con lama? uff como debe ser sacarle algas a ese!
LAMA
Publicado: Sab, 03 Sep 2011, 10:55
por Siddharta
Por suerte es uno de 240 litros , si fuera el grande estaría vomitando sangre... :)
Re: LAMA
Publicado: Sab, 03 Sep 2011, 18:30
por JoluR
Hola, primero q todo, la llamada alga "Lama" no pertenece al grupo de las llamadas "algas azules" (Cianofitas), sino q es un tipo de alga Cladophora (algas verdes). Aun así, hay un enredo más o menos en cuanto al nombre común q se le da a los diferentes grupos de algas (azules, marrones, verdes, etc)v/s sus nombres científicos, por lo q es conveniente referirse a ellas, al menos, por sus géneros .
Para la desgracia de los acuarios plantados, esta alga suele desarrollarse muy bien frente parámetros cercanos a los ideales de crecimiento sano y robusto de muchas especies vegetales. En ocasiones (o, al menos, en mi experiencia), los acuarios alcanzan elevados niveles de estabilidad q permiten mantener a raya esta especie de alga (osea, siempre está presente en estado de latencia o a niveles altamente tolerables para el "ojo acuarístico"), pero basta una pequeña falta de rigurosidad en las mantenciones, una variación de las "cochinadas" q porta el agua de la llave, una alteración mínima en los abonados, la adición de alguna especie animal, un leve aumento en la alimentación o cualquier variación mínima y, muchas veces desapercibida, para q reaparezca y se establezca con una irritante persistencia, q va desde lo visualmente molesto hasta lo invasivo.
Aquí hay 2 alternativas. La primera, un riguroso y temporalmente extenso plan de mantenciones q conducirá, en algún momento, al control de la indeseable "Lama". La segunda, o mejor dicho la "vía rápida" q implica utilizar Gluta. En mi caso, siempre evité el uso de elixires y cosas raras para el control de algas (como Agua oxigenada), ya q muchas veces se recomendaban para el control de algas fácilmente manejables con un control de parámetros básicos, pero con la Lama es otra la historia. En gral, una adición controlada y no excesiva de Gluta no afecta la estabilidad general del acuario, la salud de los peces, el buen crecimiento de las especies vegetales (aunq hay algunas especies de musgo q se tienden a resentir, para después adaptarse de muy buena forma a su adición) lo q implica no solo un control paliativo de la "Lama", sino q (y en una opinión muy personal), una manito para las plantas al lesionar a su competencia, ya q pocas veces he visto una reaparición explosiva de la Lama al tiempo de aditar Gluta, de lo q infiero q en un acuario relativamente estable(= nutrientes limitados) estos son aprovechados por las plantas en desmedro de la "Lama" q queda "fuera de juego" por un tiempo gracias al Gluta...
Salu2
Re: LAMA
Publicado: Sab, 03 Sep 2011, 20:41
por Siddharta
Gracias Jolur por tu respuesta, segun tu criterio cual seria una dosis recatada de gluta para probar ...
Re: LAMA
Publicado: Sab, 03 Sep 2011, 23:40
por JoluR
Una dosis conservadora es la propuesta por Seachem para su producto Excel. He leído q a muchos les funciona bien, aunq en mi caso requiero más y por más tiempo. Pero ojo, q es mi caso y la dosis a la cual yo llegué, fue producto de un aumento gradual a medida q se conseguían resultados esperados, sin resultados no queridos. Por eso es importante q cada quien vea cuanto y como necesita.
Lo q si puedo comentar, es q si la dosis es efectiva, al cabo de 3 días de adición la Lama se pone blanca y ahí está lista, se deshace al cabo de un corto período.
Por otro lado, el primer signo de cuando se pasa la mano, es q el agua se pone algo blanquecina, lo q si, eso pasa cuando uno se pone medio psicópata con las dosis :whistle:
Salu2
Re: LAMA
Publicado: Dom, 04 Sep 2011, 00:08
por tonchi
JoluR escribió:Hola, primero q todo, la llamada alga "Lama" no pertenece al grupo de las llamadas "algas azules" (Cianofitas), sino q es un tipo de alga Cladophora (algas verdes). Aun así, hay un enredo más o menos en cuanto al nombre común q se le da a los diferentes grupos de algas (azules, marrones, verdes, etc)v/s sus nombres científicos, por lo q es conveniente referirse a ellas, al menos, por sus géneros .
Para la desgracia de los acuarios plantados, esta alga suele desarrollarse muy bien frente parámetros cercanos a los ideales de crecimiento sano y robusto de muchas especies vegetales. En ocasiones (o, al menos, en mi experiencia), los acuarios alcanzan elevados niveles de estabilidad q permiten mantener a raya esta especie de alga (osea, siempre está presente en estado de latencia o a niveles altamente tolerables para el "ojo acuarístico"), pero basta una pequeña falta de rigurosidad en las mantenciones, una variación de las "cochinadas" q porta el agua de la llave, una alteración mínima en los abonados, la adición de alguna especie animal, un leve aumento en la alimentación o cualquier variación mínima y, muchas veces desapercibida, para q reaparezca y se establezca con una irritante persistencia, q va desde lo visualmente molesto hasta lo invasivo.
Aquí hay 2 alternativas. La primera, un riguroso y temporalmente extenso plan de mantenciones q conducirá, en algún momento, al control de la indeseable "Lama". La segunda, o mejor dicho la "vía rápida" q implica utilizar Gluta. En mi caso, siempre evité el uso de elixires y cosas raras para el control de algas (como Agua oxigenada), ya q muchas veces se recomendaban para el control de algas fácilmente manejables con un control de parámetros básicos, pero con la Lama es otra la historia. En gral, una adición controlada y no excesiva de Gluta no afecta la estabilidad general del acuario, la salud de los peces, el buen crecimiento de las especies vegetales (aunq hay algunas especies de musgo q se tienden a resentir, para después adaptarse de muy buena forma a su adición) lo q implica no solo un control paliativo de la "Lama", sino q (y en una opinión muy personal), una manito para las plantas al lesionar a su competencia, ya q pocas veces he visto una reaparición explosiva de la Lama al tiempo de aditar Gluta, de lo q infiero q en un acuario relativamente estable(= nutrientes limitados) estos son aprovechados por las plantas en desmedro de la "Lama" q queda "fuera de juego" por un tiempo gracias al Gluta...
Salu2
Y....
Re: LAMA
Publicado: Dom, 04 Sep 2011, 15:59
por Stebanquil
yo en mi nano, me salio lama y abonaba diariamente con gluta y dos veecs a la semana hierro, a las finales como decia sidd, puede que la planta siga creciendo aun con lama, ami la hc me iva creciendo a la par con la lama que la cubria, la cosa esque ya estaba chato y no tenia idea como eliminarla, muchos decian gluta y yo mantenia aplicando y nada. luego probe con apagar las luces y nada. finalmente cuando estaba medio resignado tenia que darme la lata de limpiar manualmente todos los dias pero aun asi segia creciendo, hasta que ayer cambie de acuario y aplique restart y limpiee todo meticulosamente. :? a modo experiencia personal, no pude eliminar el alga de forma convencional .
Re: LAMA
Publicado: Dom, 04 Sep 2011, 16:42
por saturnino
lekesito escribió:yo en mi nano, me salio lama y abonaba diariamente con gluta y dos veecs a la semana hierro, a las finales como decia sidd, puede que la planta siga creciendo aun con lama, ami la hc me iva creciendo a la par con la lama que la cubria, la cosa esque ya estaba chato y no tenia idea como eliminarla, muchos decian gluta y yo mantenia aplicando y nada. luego probe con apagar las luces y nada. finalmente cuando estaba medio resignado tenia que darme la lata de limpiar manualmente todos los dias pero aun asi segia creciendo, hasta que ayer cambie de acuario y aplique restart y limpiee todo meticulosamente. :? a modo experiencia personal, no pude eliminar el alga de forma convencional .
quizas la dosis de gluta no fue la correecta ni con la frecuencia requerida para erradicarla...tal como menciona joulur,su dosis fue un tanto mas abundante que una dodis
"normal"
maldita lama molilas al amanecel.... :mrgreen:
slds