Página 1 de 1

consulta sobre valores de agua RO

Publicado: Vie, 16 Sep 2011, 00:12
por aperalta
estimados,
tengo dudas con respecto a los niveles de mi acuario desde que comence a utilizar solo agua de Osmosis reversa (Junio 2011) para realizar cambios de agua, tal vez puede no haber nada malo... pero nunca es malo consultar.

la foto de mi avatar es el acuario... algo se ve...
desde junio descendio el GH de 11 grados alemanes hasta el valor actual 8
desde junio descendio el KH de 4,5 grados alemanes hasta el valor actual 0
desde junio descendio el PH de 7,2 hasta el valor actual 6


los siguientes niveles se mantienen estables desde Agosto (2 meses):
Nitritos: 0
Nitratos 20ppm
GH:8.0 dGH
Cl:0
KH: 0 dKH
PH: 6

cambios del 20% semana
sifoneo una vez al mes
Total de litros: 176
tengo 14 tipos de plantas (solo verdes)
adiciono:
Hierro quelatado
Potacio
Gluta
CO2 pro

el acuario tiene un año y medio
Sustrato: tiene humus, arena de lampa, arcilla
en el filtro externo tengo 500grs de turba
superficie cuarzo blanco

varidades de peces:
escalar
plattys
Mollys
Guppys
rasboras
cebras mercuri
espadas
coridoras 5 especies
tetra corazon sangrante
viudas blanca
ramirezzi
agasizi
globo amazonico
xenocara
pleco galaxia
neones
zarpae veliferos
botia
cuchillo "termometro"
Cuchillo "cabeza de elefante"
tres caracoles manzana
2 cangrejos violinistas

Salu2

Re: consulta sobre valores de agua RO

Publicado: Vie, 16 Sep 2011, 01:02
por gonzalovalenzuela
tienes una variedad enorme de peces, con distintos requerimientos optimos, de aguas solobres y otros de aguas blandas.
En toda la literatura especializada, dicen que jamas se debe usar solo agua de osmosis, bueno, yo no lo hago y tengo solo amazonicos (tetras y discos), siempre mantengo un kH al menos de 4, 0 me parece muy peligroso.
Los caracoles en poco tiempo van a necesitar carbonato y sus conchas comenzaran a pelarse, mismo para los violinistas.
Mi recomendacion es : trata de hacer una mezcla optima y deja el kH y gH en parametros que sean intermedios para las especies que mantienes.

Re: consulta sobre valores de agua RO

Publicado: Vie, 16 Sep 2011, 20:07
por aperalta
el punto es que la dureza general(GH) no ha bajado de 8... esta estable desde que uso agua de RO.

la preocupacion radica en que subirá el GH si utilizo agua de la llave para mezclar.

tomando en cuenta que es el grado maximo del test GH es 16,8 pero con test SERA(gotas) el agua de llave dio 30 dGH

la muestra de control (test de tiras) de llave medio:
GH (iones de magnesio y calcio) 16,8
CL 0,5
KH (carbonatos y bicarbonatos) 10,1
PH (recuento de Hidrogeno en el agua) 8,4


salu2

Re: consulta sobre valores de agua RO

Publicado: Vie, 16 Sep 2011, 20:25
por aperalta
he encontrado que podria utilizar Bicarbonato potásico (KHCO3) de esta forma no tendré que utilizar agua de llave... opiniones o experiencias?

Re: consulta sobre valores de agua RO

Publicado: Sab, 17 Sep 2011, 00:46
por gonzalovalenzuela
Te olvidas de los micro, no todo es kH y gH

Re: consulta sobre valores de agua RO

Publicado: Lun, 19 Sep 2011, 00:06
por aperalta
hola Gonzalo,
los micro elementos tambien los abono...
solo que me parece buena idea utilizar bicarbonato de potasio para subir el KH y PH, no he olvidado lo demas.

una solucion facil es agregar agua de la llave... pero prefiero gastar el dinero de los quimicos acondicionadores de agua en otro tipo de productos...

logicamente que si no lo puedo lograr retornare a utilizar mezcla de agua de la llave con agua de RO.


se agradece tu opinion

salu2

Re: consulta sobre valores de agua RO

Publicado: Jue, 22 Sep 2011, 14:00
por aperalta
Efectivamente como indica gonzalo despues de semanas de analizar pros y contras se recomienda siempre utilizar porcentaje de agua de llave... aunque por mi parte compre un filtro vigaflow en sodimac para la llave y este filtro elimina el cloro, y metales pesados

Es recomendable realizar mezcla de agua en base al KH...

Favor lean el siguiente articulo que encontre navegando es bastante explicativo:

supongamos que el agua del grifo tiene un Gh=20 (en santiago es de 33 aprox), Kh=8 (en santiago es de 10 aprox) y vos necesitas que tenga un Gh=10 y un Kh=4 (suponiendo que tu filtro de ósmosis entregue agua con Gh=0 y Kh=0, cosa que así debería ser por tratarse de un filtro nuevo) deberías mezclar agua en proporción del 50% (50% agua de ósmosis Kh=0 y Gh =0 - 50% agua de grifo Gh=20 Kh=8. Resultado agua con Gh=10 y Kh=4 para otras diluciones deberás hallar el porcentaje de dilución adecuado.
Ahora bien... Supongamos que quieres variar los parámetros en otros valores, digamos que quieres tener un acuario con los siguientes parámetros Gh=15 y Kh=2, y queremos hallar el porcentaje de dilución tenemos dos opciones: diluir para el Gh o diluir para el Kh.
Comencemos por calcular la dilución para el Gh, sabemos que el Gh del grifo es 20 y lo queremos en 15 entonces calculamos 15*100=1500/20=75
tenemos entonces que con un 75% de agua del grifo y un 25% de agua de ósmosis logramos reducir el Gh de 20 a 15 (que era el valor buscado).
Ahora bien con esa dilución el Kh cae solo de 8 a 6 (ya que el 75% de 8 es 6), con lo cual nos queda un Kh muy elevado para nuestro acuario (ya que lo queremos en 2).
Calculemos entonces la dilución para el Kh, sabemos que nuestro Kh inicial es de 8 y lo queremos en 2, entonces calculamos 2*100=200/8=25, tenemos entonces que con un 25% de agua del grifo y 75% de agua de ósmosis, nuestro Kh será de 2 que es el valor buscado, pero el Gh habrá caido de 20 a 5 (ya que el 25% de 20 es 5) lo cual nos dá un Gh demasiado bajo para nuestro acuario.
despues de esto, nos queda preguntarnos ¿Que es lo mas conveniente, reducir para Gh o para Kh? Pues para mi gusto lo mejor es reducir el Kh al valor buscado, ya que es mas sencillo de modificar el Gh que el Kh (agregando un roca calcarea, podremos aumentar el Gh al valor buscado sin modificar el Kh y una vez alcansado el valor buscado retiramos la roca y listo)

Fuente:
http://www.acuavida.com/forum/cuidados- ... uario.html