Página 1 de 2

Marino sin roca viva... ¿se puede?

Publicado: Jue, 03 Ago 2006, 19:54
por Costanzo (Tancho)
Hola!! debido a una consulta que me iso un amigo por msn, me veo en la necesidad de preguntarles algo... quiere armarse un marino, pero sin roca viva, la verdad habia escuchado antes sobre eso, y me causo bastante curiosidad, he visto muy pocos (creo que en el acuario de mendoza) y me cuesta mucho imaginar un acuario marino sin estas, existen? porque no hay que confundir acuarios marinos con acuarios reef o de arrecifes, si no me equivoco los marinos mediterráneos no usan roca viva, si estoy mal por favor corrijanme... es posible una buena mantencion dígase parámetros, etc sin roca viva? las ventajas entre tener mas o menos ya las sé, pero si alguien me puede aclarar un poco más genial, lo otro... quiere poner un pez payazo, es posible tenerlo sin rocas? por lo que sé son peces de roca y gustan mucho de las anemonas, si no me equivoco... saludos!!

Publicado: Jue, 03 Ago 2006, 22:27
por SERGIÑO
Sip.........Tancho......puedes tener Peces sin Roca Viva......le conteste a Lukitaz....que tenia esa inquietud........suerte...... \:D/ ......y.......CUIDATE!!!! \:D/

Publicado: Jue, 03 Ago 2006, 23:13
por M27
Uff Moncho que wena explicacion. Te pasaste

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 01:35
por Dalilo
Bien Moncho!

Salu2., Dalilo

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 09:29
por SERGIÑO
Muy bueno tu Post......Moncho....!!!! =D> =D> .....y muy simple y claro...... :thumbup: ......pero la Consulta de Tancho era espoecifica....."SE PUEDE TENER UN ACUARIO MARINO SIN ROCA VIVA"........... :-k :-k ........y si se puede!!! \:D/ \:D/ .......que la maduración o el ciclado sera mayor.... es posible(pero aun eso lo puedes acelerar.... :-k ).......pero es absolutamente factible............. \:D/ \:D/

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 11:22
por **SHAGGY**
con un buen skimmer no tendras problemas.

llamese deltec , remora , asm, euroreef.

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 17:47
por SERGIÑO
MONMAR AQUARIUM escribió:

Con filtros convencionales de fábrica y sin roca viva demora de 30 a 45 días para llegar a su maduración biológica conocida como "ciclo del nitrógeno", la cual si no es respetada produce lo que conocemos como síndrome del acuario nuevo provocando la muerte de todos los animales del acuario. Esto sucede desgraciadamente por la subida violenta de los nitritos y amonio. En un acuario de rocas vivas esta maduración "ciclo de nitrógeno" se realiza en pocos días.

ESTOY PLENAMENTE DE ACUERDO CONTIGO MONCHO........MAS AUN MI PRIMER MANUAL QUE TUVE DE "ACUARIOS MARINOS" FUE UNO QUE TU HICISTE....."EL FANTASMA DEL FRACASO"....TE RECUERDAS??.... O:) .....AUN LO TENGO Y MI SIRVIO MUCHO EN MIS INICIOS Y HAY QUE RECONOCER SU GRAN MERITO CUANDO LA ACUARIOFILIA MARINA ERA "INCIPIENTE" EN NUESTRO PAIS.......ADEMAS TENGO UN MUY LIBRO OBSEQUIADO POR TI....."O AQUÁRIO MARINHO & AS ROCHAS VIVAS".....EN PORTUGUES PERO FACILMENTE COMPRENSIBLE........Y MUY BUENO.........CONSIDERANDO LO QUE CUESTA CONSEGUIR BIBLIOGRAFIA MARINA ACA.....

De hecho la roca viva en Chile físicamente la conocemos solo desde el año 2000 más o menos.
Y yo vendo peces marinos desde el año 1980.
Hubieron 20 años aquí en chile que mantuvimos peces marinos en cautiverio sin roca viva Esta es la prueba de que se puede

ASI ES.......Y DICES UNA GRAN VERDAD ,TODOS LOS QUE TENIAMOS ACUARIOS MARINOS NI "SOÑABAMOS" CON LA ROCA VIVA Y SOLO NOS CONFORMABAMOS CON CORALES MUERTOS Y OTRO TIPO DE DECORACIÓN....... :-k .......LA VERDAD......."HA PASADO MUCHA AGUA BAJO EL PUENTE"........ \:D/ ..........Y FUISTE EL "PIONERO" EN CHILE EN TRAER ESPECIES MARINAS.... =D> =D> =D>

Antaño solo trajimos invertebrados como camarones, estrellas erizos, cangrejos,

Y DISFRUTABAMOS ESAS ESPECIES EN FORMA INCREIBLE........ \:D/ \:D/

Para cualquiera de las formas es más fácil con roca viva.
Por todas las propiedades casi milagrosas que ella otorga Para mantener del equilibrio biológico.

ES ABSOLUTAMENTE CIERTO......ES ASI......Y TODO SE HACE MAS FACIL..... =D> =D>





Un Abrazo tambien para ti.....Moncho..... \:D/ \:D/ y es un gusto ver tu participación y aportes.... \:D/

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 19:32
por ESCARABAJON
jeje shaggy quedaste pegado con el remora, osino le estarías haciendo publicidad a "Berlin" jeje


Volviendo al tema, la roca es el mejor filtro biologico que puedas tener, se puede sin roca pero es todo mas dificil y con un skimmer muyy eficiente

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 20:28
por SERGIÑO
ESCARABAJON escribió: se puede sin roca pero es todo mas dificil y con un skimmer muyy eficiente


Puedes tener Peces.....y no necesariamente tener un Skimmer......te reitero.....mantuve "años" Peces con solo 2 Filtros "BioLife"........sin problemas...... \:D/ \:D/

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 21:17
por RAY
de poder se puede....el unico problema es que los nitratos son tan altos que las ciano nunca desaparecen..!! lo que pongas se llena de algas....( por lo menos a mi me paso)

yo tambien mantuve hace años un marino de 150 lts con biolife . y nunca pude terminar con las algas...para que hablar del sustrato...era verde...tambien influyo mucho los nulos conocimientos en el tema....

hoy gracias a los foros tenemos mucha info..de de muy buena calidad..!!

a mi parecer poner algo de roca( en solo peces) como material filtrante es una muy buena opcion y tambien un skimmer...

Publicado: Vie, 04 Ago 2006, 23:08
por Dalilo
RAY escribió:de poder se puede....el unico problema es que los nitratos son tan altos que las ciano nunca desaparecen..!! lo que pongas se llena de algas....( por lo menos a mi me paso)

yo tambien mantuve hace años un marino de 150 lts con biolife . y nunca pude terminar con las algas...para que hablar del sustrato...era verde...tambien influyo mucho los nulos conocimientos en el tema....

hoy gracias a los foros tenemos mucha info..de de muy buena calidad..!!

a mi parecer poner algo de roca( en solo peces) como material filtrante es una muy buena opcion y tambien un skimmer...
Ray:
Y nunca probaste con un filtro biologico como un lecho fluido o similar? (lo digo por mi experiencia con m'bunas, era espectacular como filtro biologico) y caracoles turbo?

Salu2., Dalilo

Publicado: Sab, 05 Ago 2006, 03:07
por **SHAGGY**
el berlin tambien anda increible!! escarabajon lo tiene en su nano reef y de verdad funciona de maravillas