Página 1 de 3

Almejas de agua dulce

Publicado: Mar, 08 Ago 2006, 05:30
por CERVECERO
[align=center]UNIO PICTORUM[/align]
[align=center]Imagen[/align]
[align=justify]Su nombre se lo debe a que antiguamente las conchas eran utilizadas por los pintores como paleta, Unio pictorum o “Unio de los pintores”.

Es conocida como: “Mejillón de agua dulce”, “almeja de agua dulce”. “Painter’s mussel” (inglés), “Malermuschel” (alemán).


Clasificación:
Orden: Unionoida.
Familia: Unionidae.

Unio pictorum habita ríos poco torrentosos, lagos y lagunas de Europa y Oeste de Asia. Incluso hasta 5-6 metros de profundidad.

Además de la ésta especie, existen otras tres, todas en peligro de extinción. Ellas son, Unio tumidus, Unio crassus, y Unio elongatulus

Su tamaño va de los 8 a los 15 cm. de largo y de 3 a 4 cm de ancho. El tamaño va en directa relación a su habitat.

Su coloración va desde amarillo-oliva a café claro u oscuro, pudiendo presentar varias líneas de diferente color, de acuerdo a su crecimiento.

Su concha está dividida en dos valvas ovaladas, de forma casi simétrica. El extremo más corto, corresponde al pie. Se diferencia de otras almejas como Anodonta anatina en que es más alargada.

Son muy tolerantes con la temperatura, la cuál va desde los 5ºC a 25ºC, ppudiendo soportar incluso températuras cercanas a la congelación. En un acuario no toleran bien las temperaturas superiores a 28ºC durante mucho tiempo.

El agua blanda no es muy recomendable, pues la concha tenderá a disolverse, pudiendo producirle la muerte.
Si se mantiene en agua blanda junto a caracoles manzana, éstos podrían raspar su concha para obtener los minerales que necesitan, ocasionando incluso la muerte de la almeja, que posteriormente también se comerán.

Imagen

Se alimenta filtrando el agua, la cual entra en su cuerpo a través del sifón inhalante, y es expulsada por el exhalante. Se nutre de partículas orgánicas en suspensión.

Son especies filtradoras con capacidad para filtrar dos litros a la hora, alimentándose de las partículas en suspensión, sirven de gran ayuda para disminuir la turbidez del agua y evitar el "agua verde"., ésto se nota al poco tiempo observando el agua.

En acuarios bastante poblados no es necesario ningún tipo de alimento extra. En acuarios con pocos peces, sería necesario proporcionarle infusorios o alimento para alevines en polvo o líquido.

Debido a su tamaño y su forma de alimentación es recomendable un gran volumen de agua. Es prerible tener uno o dos ejemplares en un acuario de 100 litros que una mayor cantidad de ellos, ya que el alimento disponible no sería suficiente para todos.

Son muy sensibles a cualquier compuesto tóxico, incluido el cobre, en el acuario y por ello su muerte repentina puede considerarse como una señal de alarma ante la presencia de cualquier contaminante.

Los sexos están definidos, pero es muy dificil de notarlo a simple vista. No es fácil su reproducción en el acuario.

Produce varios miles de huevos. Son fertilizados, con el esperma que expulsa el macho y que la hembra se introduce a través de un sifón (sifón inhalante) e incubados en la cavidad paleal de la hembra. Cuando eclosionan, las minúsculas larvas (gloquideos) son expulsadas y para continuar su desarrollo es necesario que sean engullidas por un pez. Las larvas se fijan a las branquias, enquistándose, hasta adquirir un aspecto difinitivo para finalmente desprenderse y dejarse caer al fondo. Las larvas obtienen su alimento del tejido branquial del pez, a pesar de ello, esto no implica ningún daño para el animal. Las larvas también pueden fijarse al tejido que recubre al pez, además de en las branquias.

Algunas especies de peces como el Rhodeus sericeus amarus realizan la puesta en el interior de estos moluscos a través de su sifón. Una vez terminada la incubación y producida la eclosión, al cabo de unas tres semanas, las larvas del Rhodeus abandonan la protección de la concha del U. Pictorum llevando adheridos en forma de quiste (ectoparásito) las larvas de la propia almeja. Cuando estas se han desarrollado hasta tener la forma que tendrán de adultos simplemente se desprenden.
Imagen
Son seres totalmente pacíficos, y están casi siempre semienterradas con el extremo más alargado hacia el exterior (de forma oblicua) para poder respirar (respiración branquial) y filtrar el agua. Se mueven lentamente y se puede apreciar cómo van dejando surcos visibles en el sustrato. Aunque se enterrarán por si mismas no es conveniente que lo hagamos nosotros ya que podríamos enterrarlas al revés con lo que no podrían tomar agua y se ahogarían.

Prefieren zonas un poco sombrías, resguardándose de posibles amenazas, cerca de una esquina del acuario o bajo una planta de hojas grandes.

Reaccionan ante la luz y al tocarlos cerrando sus valvas semiabiertas.


Pueden llegar a vivir hasta diez años.[/align]



(Por: CERVECERO, basado en diversas páginas de la red)

Publicado: Mar, 08 Ago 2006, 11:49
por Dalilo
Bien Cervecero!

Salu2., Dalilo

Publicado: Mar, 08 Ago 2006, 14:47
por Invitado
O QUE GENIAL...PERO DE OLOR SERAN TAN FUERTES COMO LAS DE MAR JEJEJE!!

Publicado: Mar, 08 Ago 2006, 14:54
por gustaveytor
Que buen articulo!!!

Publicado: Mar, 08 Ago 2006, 18:27
por Thollander
bien compadre super interesante...uan vez vi estos vivaldos en la peninsula de Lican-Ray (choritos de agua dulce)

Publicado: Mar, 08 Ago 2006, 18:35
por luxo
Grande ABSTEMIO !!!!! :cheers: :cheers:
muy wen articulo !!!!!!!! :cheers: :cheers:
este si que es un BUEN aporte :thumbright: :thumbright:







PD: BAA \:D/ tu kashai po jejejejje

Publicado: Lun, 14 Ago 2006, 15:18
por Daniel7
buena, pero la pregunta de oro...

DONDE LAS COMPROOOOO :D

Publicado: Mié, 16 Ago 2006, 19:14
por jack_2006
jajajjajajajaj lo mismo estaba pensando yo ,pero no creo que las vendan ya que son tan filetes (baknes) que po-k jente o tiendas las bendan,y si las benden chuuuu..... que caras las benderian.


ajajajajajajajjajaja

Publicado: Mié, 16 Ago 2006, 19:49
por SERGIÑO
Muy buena recopilación.......... =D> =D> =D>

Publicado: Mié, 25 Oct 2006, 05:29
por cid_cancerbero
yo vendo estas bellezas y no tan caras si que si quieren avisen manden mp
hay esta el post
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?p=126311#126311

Publicado: Mié, 25 Oct 2006, 14:31
por afiloxi
ya pasaron la cuarentena???

Publicado: Mié, 25 Oct 2006, 14:44
por cid_cancerbero
son cultivos nuestros... asi ke enfermedaes no tiene si llegan haber algun paracitos.. esto no afetara a ningun integrante de tu acuario debido a ke los paracitos son especificos.. asi ke no se preocupen.. y en ultimo caso estos singulares moluscos los ocupan desde la farfana (tratamientos de aguas servidas), hasta criaderos de salmones e hidrocultivos... saludos...en todo caso no son la misma especie... pero parientes...