Página 1 de 2

PECES PULMONADOS, verdaderos fósiles vivientes.

Publicado: Sab, 18 Jun 2005, 15:21
por Pescador
Amigos del foro acuaristas.cl, he decidido compartir con ustedes un articulo que escribe hace un tiempo, ojalá les parezca interesante.

Escogi los peces pulmonados, porque me parece que son peces sumamente interesantes de los que sabemos muy poco y que además tampoco sabemos que de vez en cuando se comercializan a nivel de tiendas en nuestro pais. Me parece pertinente destacar que no son peces para todos, a lo largo del artículo se darán cuenta de por qué.
Yo personalmente he tenido varias experiencias con éstos peces, mi último ejemplar por un tema de espacio - tamaño del pez (80cm) tuve que venderlo.

Los peces pulmonados pertenecen a la subclase Dipnoi (Müller, 1846). Éstos presentan cuerpos alargados y aproximadamente cilíndrico, anguiliforme, cubierto de pequeñas escamas, de tipo cosmoide modificadas (Ringuelet, 1967). Suelen alcanzar los 80 cm de largo.

En la actualidad sólo existen cuatro géneros pertenecientes a este grupo Neoceratodus, Lepidosiren y Protopterus, que son respectivamente los peces pulmonados de Australia, Sudamérica y África, y Latimeria, descubierto hace no mucho en la costa oriental de África del Sur y en las Islas Comores, frente a Madagascar (Young, 1980).

A los 4 géneros los podemos remontar, hasta el Devónico, hace 300 millones de años, practicamente sin presentar cambios en su estructura, que fue cuando aparecieron los primeros anfibios en el planeta. Por lo tanto éstos peces actualmente son de gran valor cientifico, ya que nos orientan sobre las características de los antepasados de todos los tetrápodos (Young, 1980).

La siguiente descripción básicamente se adapta a los 4 géneros.

Estos peces sólo respiran aire, y pueden sobrevivir aunque los ríos se sequen totalmente. Se hunden en el barro, dejando un pequeño orificio para la respiración, y pueden permanecer en este estado por lo menos seis meses (Young, 1980).
Imagen

De esta manera el pez permanecerá en un profundo letargo, durante el cual podrá reducir su peso a la mitad. Las excreciones, especialmente la orina, son separadas por los riñones y almacenadas, y el agua es puesta nuevamente en circulación, para así aprovecharla al máximo (Dorst, 1968).

Imagen
(ejemplar de la variedad australiana)

Luego del período de sequías, al comenzar las lluvias regularizan su actividad (que aun así por lo general es leve, sobre todo en ejemplares adultos y además mayoritariamente de hábitos nocturnos) y comienza el período de reproducción.
La hembra coloca los huevos en un túnel en el barro, el macho se encargará de la protección de ellos. La oxigenación de los huevos es provista por la pareja mediante la agitación periódica del agua en su torno. Al nacer respiran mediante branquias, y luego se desarrollan los pulmones funcionales (Dorst, 1968).
Se alimenta de pequeños invertebrados, pequeños peces y materia vegetal en descomposición en grandes cantidades.
En Sudamérica se encuentra a Lepidosiren paradoxa (la especie que se comercializa en Chile y a la que me refiero yo con mis experiencias personales).
Imagen

A quien también se la conoce como: Loloch, Pirá-Cururú, Pirá-mboia, lola (Chebez y Padilla, 1994); y cuya distribución geográfica es la siguiente: La cuenca del Bermejo en Salta; inmediaciones de Resistencia, Chaco; río Paraná en Asunción; Esteros de Iberá, Corrientes. Además: Cuenca del Amazonas. Cuenca del Paraguay (Ringuelet, 1967).
Su colora´ción adulta es un gris parduzco, los ejemplares juveniles son mucho mas llamativos, su color es negro con muchos puntos pequeños amarillos.
Imagen

Yo personalmente los he alimentado siempre con papillas a base de carne (proteinas) y vegetales (vitaminas), gusanos, trozos de pescado, etc.
Otro dato muy interesante es que su mandíbula es sumamente poderosa, por lo que un ejemplar medianamente grande ya debe ser manipulado con sumo cuidado, pues puede resultar muy peligroso acercar la mano a la zona de la cabeza. Una mordida facilmente puede destrozar un dedo.
La demanda acuatistica de la especie, lo ha puesto en un estado de "vulnerabilidad".

Imagen
Protopterus annectens, africano.

Imagen
Protopterus aethiopicus, africano variedad marmolada.

Imagen
Protopterus dolloi africano, variedad manchada.

Imagen
Protopterus amphibius africano, variedad con branqueas externas (anfibia), es increible su similitud con el Ambystoma mexicanum (Ajolote), otro animal prehistorico.


:D

Fuentes:
http://www.omne-vivum.com/a/634.htm
http://veas.webcindario.com/articulos.htm#lepidosirena
http://www.ucmp.berkeley.edu/vertebrate ... ipnoi.html
http://primitivefish.com/Lungfishes.htm

Publicado: Sab, 18 Jun 2005, 17:45
por Errol
esta muy bueno
gracias por mostrarnos esto

Publicado: Sab, 18 Jun 2005, 18:25
por petar
Qué hermosos los peces! Lástima que estén en la categoría de vulnerables..y más encima por nosotros los acuaristas!!

Entre los pulmonados más conocidos deben estar los bettas y los Doyos cierto?

...a propósito de fósiles vivientes, la trristemente célebre cianobacteria es uno de los seres vivientes más antiguos que se conocen. Existe casi desde el principio de la vida en el planeta. Hay que ver que, desde el punto de vista evolutivo, ,entonceces, fue une excelente idea ya que ha resistido todas las extinciones habidas y por haber. Recordemos que las especies que, actualmente existen, , son menos del 5% de las especies totales que han existido en el planeta. Las demás, están todas extintas.


Saludos!

Publicado: Sab, 18 Jun 2005, 18:37
por Aquadicto
Buena cumpa!
Buen artículo, de hecho pelé el cable. No se si es idea mía, pero hay una similitud que no puedo dejar pasar, entre el pez pulmonado de Australia y la Arowana Asiática (Por lo menos en el tipo de escamas #-o).

Imagen Imagen Imagen

¿o no? :-k

Publicado: Sab, 18 Jun 2005, 18:48
por Costanzo (Tancho)
MUy interesante artículo, felicitaciones! =D>

Publicado: Dom, 19 Jun 2005, 03:49
por Pescador
Jejeje....un gusto compartir el articulo la verdad, yo encantado...
Aquadicto compadre, la verdad es que una cierta similitud hay, evidentemente, como en la distribucion de las escamas, pero no tienen nada que ver unos con otros....bueno, solo para aclarar.

Emm, para el socio arriba O:) , el betta y el Dojo =; , no son peces pulmonados... :^o jejejeje

Re: PECES PULMONADOS, verdaros fósiles vivientes.

Publicado: Dom, 19 Jun 2005, 08:31
por SERGIÑO
Pescador escribió:Imagen
Protopterus amphibius africano, variedad con branqueas externas (anfibia), es increible su similitud con el Ambystoma mexicanum (Ajolote), otro animal prehistorico.


:D

Fuentes:
http://www.omne-vivum.com/a/634.htm
http://veas.webcindario.com/articulos.htm#lepidosirena
http://www.ucmp.berkeley.edu/vertebrate ... ipnoi.html
http://primitivefish.com/Lungfishes.htm


Excelente articulo........muy interesante y didactico......... \:D/ tienes razón este ultimo es muy parecido al "AJALOTE" \:D/ ..........tengo 2 \:D/ ahora la difencia esta en sus branquias y patas.............. \:D/

Publicado: Dom, 19 Jun 2005, 14:12
por Invitado
Pescador escribió:Aquadicto compadre, la verdad es que una cierta similitud hay, evidentemente, como en la distribucion de las escamas, pero no tienen nada que ver unos con otros....bueno, solo para aclarar.


Cumpa, claramente no tienen nada que ver, por eso puse que era una "pelada de cable". Lo que sucede, es que al ver a ese pulmonado, inmediatamente se me vinieron a la cabeza esas arowanas del demonio que vimos hace un tiempo atrás :sleepy3:

Claramente quedé rayado con el tema. :drunk:

Buen artículo cumpa! :thumbup:

petar escribió:Entre los pulmonados más conocidos deben estar los bettas y los Doyos cierto?


Amigo Petar, creo que estas un poco confundido por la capacidad que tienen los peces que mencionas, de tomar oxigeno directamente de la superficie. Pero eso no es una característica exclusiva de los pulmonados, también lo hacen los anabántidos y otros más (incluso las corydoras pueden hacerlo)

Re: PECES PULMONADOS, verdaros fósiles vivientes.

Publicado: Dom, 19 Jun 2005, 14:15
por Pescador
SERGIÑO escribió:
Pescador escribió:Imagen
Protopterus amphibius africano, variedad con branqueas externas (anfibia), es increible su similitud con el Ambystoma mexicanum (Ajolote), otro animal prehistorico.


:D

Fuentes:
http://www.omne-vivum.com/a/634.htm
http://veas.webcindario.com/articulos.htm#lepidosirena
http://www.ucmp.berkeley.edu/vertebrate ... ipnoi.html
http://primitivefish.com/Lungfishes.htm


Excelente articulo........muy interesante y didactico......... \:D/ tienes razón este ultimo es muy parecido al "AJALOTE" \:D/ ..........tengo 2 \:D/ ahora la difencia esta en sus branquias y patas.............. \:D/


sip, en realidad se parecen bastante, pero no tienen nada que ver uno con otro, excepto la "antigüedad".
Yo tb tengo dos ajolotes \:D/

Publicado: Dom, 19 Jun 2005, 14:16
por Aquadicto
Sorry, el mensaje anterior mio, se me olvidó logear [smilie=853.gif]

Re: PECES PULMONADOS, verdaros fósiles vivientes.

Publicado: Dom, 19 Jun 2005, 14:26
por Aquadicto
Pescador escribió:Yo tb tengo dos ajolotes \:D/


Ya ya ya yaaaaaaaahhhhhhhhhh, si El tiene de todo.

¿Quién tiene Oscares? Pescador tiene!
¿Quién tiene Arowanas? Pescador tiene!
¿Quién tiene Rayas? Pescador tiene!
¿Quién tiene Africanos? Pescador tiene!
¿Quién tiene Plantados? Pescador tiene!
¿Quién tiene Cíclidos sudamericanos? Pescador tiene!
¿Quién tiene Loricaridos bakanes) Pescador tiene!
¿Quién tiene Axolotes? Pescador tiene!

Ella Ella Ella... todo Ella! [smilie=30.gif]


PD: :fish: <------ Si preguntan por este, Pescador también lo tiene! JAJAJAJA

Re: PECES PULMONADOS, verdaros fósiles vivientes.

Publicado: Dom, 19 Jun 2005, 19:29
por SERGIÑO
Aquadicto escribió:Ya ya ya yaaaaaaaahhhhhhhhhh, si El tiene de todo.

¿Quién tiene Oscares? Pescador tiene!
¿Quién tiene Arowanas? Pescador tiene!
¿Quién tiene Rayas? Pescador tiene!
¿Quién tiene Africanos? Pescador tiene!
¿Quién tiene Plantados? Pescador tiene!
¿Quién tiene Cíclidos sudamericanos? Pescador tiene!
¿Quién tiene Loricaridos bakanes) Pescador tiene!
¿Quién tiene Axolotes? Pescador tiene!

Ella Ella Ella... todo Ella! [smilie=30.gif]


PD: :fish: <------ Si preguntan por este, Pescador también lo tiene! JAJAJAJA


Y un REEF.....................tambien......???......... .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:.