DIGAMOS LAS COSAS COMO SON!!!!
Publicado: Dom, 13 Ago 2006, 17:52
En nuestro día a día de acuaristas, entramos en contacto con una enorme variedad de plantas y peces, que llegan amillares de especies. Dependiendo de la región donde vivamos, o hasta mismo de una persona para otra, el mismo pez puede tener una decena de nombres. Por ejemplo, el Hemichromis Lefalili , se le llama ciclido africano del congo, ciclido rojo, ciclido joya del bosque, ciclido de Sangre Roja. Dependiendo de la región donde usted viva e inclusive dependiendo con la persona con quien este conversando. En muchos casos, es muy difícil obtener informaciones o discutir sobre un determinado pez o planta, ya que ni siquiera sabemos de cual ser estamos hablando.


Si eso en nuestro Hobby ya es difícil, imagínense entonces en la comunidad científica internacional, con millones de organismos, y consecuentemente con millones de nombres populares en todo el mundo. Buscando resolver ese problema, el cientista Carollus Linnaeus (Conocido por algunos como Lineu) creo en 1758 el sistema de nomenclatura y clasificación científica, que con algunas alteraciones permanece hasta hoy.
Lineu clasifico las especies de seres vivos en Reinos, filas, clases, ordenes, familias, géneros y especies, siendo la medida en que se “desciende” en la clasificación más parecidos los seres vivos van quedando entre si, hasta que llegamos a la especie.
Una especie es un conjunto de individuos muy parecidos entre si, con el mismo numero de cromosomas, y la capacidad de reproducirse entre si y generan descendientes fértiles. Para designar una especie, Lineu confecciono y convenció que debería ser usada la nomenclatura binominal, es decir, la especie tiene “Nombre y Apellido”, siendo el primero nombre: el genero y el segundo: la especie. Por ejemplo:

1. Paracheirodon axelrodi
2. Paracheirodon simulans
3. Paracheirodon innsi

4. Apistogramma cacatuoides
5. Apistogramma gephyra
6. Apistogramma pulchra
Los peces 1, 2 y 3 pertenecen al mismo genero, Paracheirodon, es decir, tienen muchas características en común, pero no pertenecen a la misma especie, y por eso no pueden reproducir entre si generando descendientes fértiles. Lo mismo acontece con los peces 4, 5 y 6 del género Apistogramma.
En la nomenclatura científica que se confecciono, deben estar todos los nombres y contener género y especie, los cuales deben ser escritos en latín, de preferencia en itálico, en negrilla y subrayado. La razón del Latín, este es una “lengua muerta”, y por eso no sufrirá mas alteraciones, al contrario de otras lenguas, que están en constantes cambios.
En algunos casos, puede que tenga un “segundo apellido” que indica la variedad, una subdivisión dentro de la especie, generando descendientes fértiles. Ejemplo:

7. Tropheus duboisi “maswa”
8. Tropheus duboisi “kigoma”

9. Apistogramma cacatuoides «Triple Red»
10. Apistogramma cacatuoides « Orange Flash »
Los peces 7 y 8 son de variedades diferentes, « maswa » y « kigoma » respectivamente, más pertenecen al mismo género y especie, y se pueden reproducir normalmente entre si generando descendientes fértiles.
Resumiendo, el nombre científico normalmente es compuesto por genero y especie (Ejemplo: Paracheirodon axelrodi) y en algunos casos genero, especie y variedad (Ejemplo: Apistogramma cacatuoides “Triple Red”). Muchos acuaristas hallan difícil y complicada la nomenclatura científica de los peces y las plantas. Claro que es más fácil hablar “Neon Cardenal” de que Paracheirodon axelrodi o de “Oscar” es vez de Astronotus Ocellatus, más vale la pena hacer un esfuerzo e intentar aprender los nombres científicos, ya que ellos facilitan mucho a búsqueda de información y el intercambio entre personas de diversas regiones y países, principalmente si navegas en búsqueda en la Internet.
Ps. Algún Moderador podría editar las fotos, se le agradece.
Fotos Editadas por Tonchi
Si eso en nuestro Hobby ya es difícil, imagínense entonces en la comunidad científica internacional, con millones de organismos, y consecuentemente con millones de nombres populares en todo el mundo. Buscando resolver ese problema, el cientista Carollus Linnaeus (Conocido por algunos como Lineu) creo en 1758 el sistema de nomenclatura y clasificación científica, que con algunas alteraciones permanece hasta hoy.
Lineu clasifico las especies de seres vivos en Reinos, filas, clases, ordenes, familias, géneros y especies, siendo la medida en que se “desciende” en la clasificación más parecidos los seres vivos van quedando entre si, hasta que llegamos a la especie.
Una especie es un conjunto de individuos muy parecidos entre si, con el mismo numero de cromosomas, y la capacidad de reproducirse entre si y generan descendientes fértiles. Para designar una especie, Lineu confecciono y convenció que debería ser usada la nomenclatura binominal, es decir, la especie tiene “Nombre y Apellido”, siendo el primero nombre: el genero y el segundo: la especie. Por ejemplo:
1. Paracheirodon axelrodi
2. Paracheirodon simulans
3. Paracheirodon innsi
4. Apistogramma cacatuoides
5. Apistogramma gephyra
6. Apistogramma pulchra
Los peces 1, 2 y 3 pertenecen al mismo genero, Paracheirodon, es decir, tienen muchas características en común, pero no pertenecen a la misma especie, y por eso no pueden reproducir entre si generando descendientes fértiles. Lo mismo acontece con los peces 4, 5 y 6 del género Apistogramma.
En la nomenclatura científica que se confecciono, deben estar todos los nombres y contener género y especie, los cuales deben ser escritos en latín, de preferencia en itálico, en negrilla y subrayado. La razón del Latín, este es una “lengua muerta”, y por eso no sufrirá mas alteraciones, al contrario de otras lenguas, que están en constantes cambios.
En algunos casos, puede que tenga un “segundo apellido” que indica la variedad, una subdivisión dentro de la especie, generando descendientes fértiles. Ejemplo:
7. Tropheus duboisi “maswa”
8. Tropheus duboisi “kigoma”
9. Apistogramma cacatuoides «Triple Red»
10. Apistogramma cacatuoides « Orange Flash »
Los peces 7 y 8 son de variedades diferentes, « maswa » y « kigoma » respectivamente, más pertenecen al mismo género y especie, y se pueden reproducir normalmente entre si generando descendientes fértiles.
Resumiendo, el nombre científico normalmente es compuesto por genero y especie (Ejemplo: Paracheirodon axelrodi) y en algunos casos genero, especie y variedad (Ejemplo: Apistogramma cacatuoides “Triple Red”). Muchos acuaristas hallan difícil y complicada la nomenclatura científica de los peces y las plantas. Claro que es más fácil hablar “Neon Cardenal” de que Paracheirodon axelrodi o de “Oscar” es vez de Astronotus Ocellatus, más vale la pena hacer un esfuerzo e intentar aprender los nombres científicos, ya que ellos facilitan mucho a búsqueda de información y el intercambio entre personas de diversas regiones y países, principalmente si navegas en búsqueda en la Internet.
Ps. Algún Moderador podría editar las fotos, se le agradece.
Fotos Editadas por Tonchi