Betta con problemas bucales
Publicado: Mar, 09 Oct 2012, 18:08
Hola buenas.
El problema bucal en bettas es algo que he estado viviendo hace días con mi hembra regalona. Como es camboyana es difícil ver en detalle los aspectos del "rostro" por su coloración, pero me parecía haber visto hace tres semanas que su boca se veia un poco extraña, anormal, deforme. La semana pasada vi como aparecía una especie de quiste en su labio inferior y ahora estoy tratándola en un recipiente de 1 lt de agua.
He leído que a otros usuarios del foro lo vivieron o estan viviendolo con alguno de sus peces.
No veo alguien que diga de forma concreta a que se debe la deformación, inflamación y posterior caída o perdida de partes del aparato bucal en algunos casos, o en la muerte para casos graves. Unos la asocian a columnaris y parece ser lo más obvio.
Pero como conclusión
¿Como y con que tratar a los peces que sufren de este mal?
¿Cuantos días minimos debe durar el tratamiento?
¿Como se si mi pez se sano?
¿Son tres preguntas que debieramos tener presente o no?
Para quien quiera saber, yo uso una combinación de azul de metileno al 2% como antiséptico en conjunto con una dosis de Fungus-Bacteria Clear de Jungle (componentes Nitrofurazone, furazolidona y dicromato de potasio)y la temperatura del agua la subi casi a 30º. Estoy en vias de saber como acaba esto y espero que acá aparezca una respuesta que ayude a futuro.
Ojo!
Si no quieren pasar por esto, los cambios de agua semanales no solo ayudan a que el acuario se vea bien, sino que evitamos la mayoría de estos males. Debe ser el medio de prevención más eficaz para todos los males acuaristicos. No lo olviden.
saludos!
El problema bucal en bettas es algo que he estado viviendo hace días con mi hembra regalona. Como es camboyana es difícil ver en detalle los aspectos del "rostro" por su coloración, pero me parecía haber visto hace tres semanas que su boca se veia un poco extraña, anormal, deforme. La semana pasada vi como aparecía una especie de quiste en su labio inferior y ahora estoy tratándola en un recipiente de 1 lt de agua.
He leído que a otros usuarios del foro lo vivieron o estan viviendolo con alguno de sus peces.
No veo alguien que diga de forma concreta a que se debe la deformación, inflamación y posterior caída o perdida de partes del aparato bucal en algunos casos, o en la muerte para casos graves. Unos la asocian a columnaris y parece ser lo más obvio.
Pero como conclusión
¿Como y con que tratar a los peces que sufren de este mal?
¿Cuantos días minimos debe durar el tratamiento?
¿Como se si mi pez se sano?
¿Son tres preguntas que debieramos tener presente o no?
Para quien quiera saber, yo uso una combinación de azul de metileno al 2% como antiséptico en conjunto con una dosis de Fungus-Bacteria Clear de Jungle (componentes Nitrofurazone, furazolidona y dicromato de potasio)y la temperatura del agua la subi casi a 30º. Estoy en vias de saber como acaba esto y espero que acá aparezca una respuesta que ayude a futuro.
Ojo!
Si no quieren pasar por esto, los cambios de agua semanales no solo ayudan a que el acuario se vea bien, sino que evitamos la mayoría de estos males. Debe ser el medio de prevención más eficaz para todos los males acuaristicos. No lo olviden.
saludos!