Me presento, peces tropicales y estanque con carpas Amateur
Publicado: Sab, 17 Nov 2012, 16:00
Hola amigos, que bueno encontrar semejante comunidad. Soy nuevo en Santiago de Chile y desde chico me han gustado los peces. Como desde hace un tiempo estoy tratando de enfocándome en las cosas que me hacen bien, he decidido incursionar en este ámbito. Soy de Mar del Plata, Argentina, y en la casa de mis viejos hice un pequeño estanque y una pecera que les mostraré a continuación, por supuesto que una de las primeras cosas que quería cuando llegaba a Stgo era comprar mi acuario y aquí estoy, con un que otro problema al que pediré ayuda en otro post, para no mezclar.
Bueno empecé armando (armando dijo el mosquito) un estanque en septiembre del 2011, lo hizo mi jardinero que es un grande. Aquí las primeras fotos.
- En estas el Jardinero se puso en acción, se hace el pozo, se coloca una capa de 4 cm de arena para evitar que raíces o piedras raspen el fondo. Luego se coloca un nylon de 200 micrones creo que era (si hay algún interesado se lo confirmo).




El clima en Mar del Plata, es parecido a aquí, pero con más humedad y un poquito más fresco, en invierno se suelen alcanzar temperaturas entre 5 a 8 grados, a veces hasta 0° centigrados y en verano la temperatura redondea los 30 grados, a veces durante el día llega un poco más, pero a la noche suele refrescar.
Para oxigenar el agua se utilicé una cascada con una bomba, y ahí en el armado había una pequeña perdida que no vimos, que la solucioné un tiempito en breves les comentó. Esta es la cascada:


Me recomendaron tenerla prendida en verano de día y de noche en invierno. En verano el calor quita oxigeno al agua, mientras que en invierno por la noche con las heladas, se suele hacer una pequeña película de hielo en la superficie y mantener el agua en circulación lo evita.
Sabiendo que tenia el problema de la pequeña perdida y que había cometido un error en con la profundidad del estaque y habiendo sucedido esto que les comentaré a continuación me decidí a hacer los arreglos correspondientes en septiembre de este año. Un día llego y mi viejo me dice que se olvido la manguera prendida en el estanque, me fui de inmediato a cerrarla, la cerré volví les di de comer, que es cuando uno los ve y me extrañaba que no veía al más grande, en definitiva había saltado para el lado que estaba el chorro de la manguera, miren que estuve como 7 u 8 minutos por decir lo mínimo reloj sin verlo y cuando fui ni se movía, me acerque rápidamente vi que movió muy poco la boca y lo tire al agua de inmediato; reaccionó!, luego se movía lento y al oto día andaba como si nada! FuAAA que grande ese pez que alegría me dio
jaja, las carpas son los kois que trajeron a latinoamerica, por lo que he escuchado, estos peces representan la superación de adversidades, la resistencia, y vaya que este me lo había demostrado, recuerdo que cuando lo eche al agua estaba medio seco es decir no tenia esa cosa resbaladiza que suelen tener.
Como les decía, sumando esto con las otras cosas, compré una pecera de 1,2 mtrs de ancho, por 0,30 mtrs de profundad por ,40 mtrs de alto y los pasé a ahí, en el estanque tenía dos corydoras que había visto solo dos veces, lo que me costó encontrarlas!!!
Aquí están en la pecera, ya mucho más grandes de como cuando los compré:



las corydoras cuando las sacas se golpean mucho al asustarse, y les sale como un "chichón", pero que parece un hongo, se los comento por si les pasa, yo fui al acuarista con esa imagen, que no sé si se aprecia en chica y me dijo que estaba todo bien.

Ahí pasaron lo que quedaba del invierno, mi idea era luego poner peces tropicales en la pecera (lo hice, pero me surgió esta propuesta de venir a Chile... acá estoy)
Igual le quería dejar todo bien armado a la flia, mi hermana tambien es fana de los peces así que ella contenta.
El estanque lo remodelamos (otra vez habla el mosquito) Le sacamos la perdida bajamos el nivel, volvimos a hacer la cascada que es lo que más cuesta, y pasamos los peces a su nuevo hogar, pasaron de un monoambiente a un casita con dos baños por lo menos. Ah! no les dije, habpia 4 carpas un carassius de dos colas y dos corydoras, ahora le agregué dos carassius cometa (ya que es un riesgo que estén con las carpas porque les pican la cola, pero a mi por suerte no me ha sucedido, yo me enteré después, puse cometas y no de dos colas porque los cometas son más rápidos) y cuatro corydoras más ya que se mueven siempre en manada. Es increíble porque suben a comer a veces cuando se les tira alimento.
Aquí algunas fotos:

















Bueno y ahora se venia lo divertido en teoría! Conociendo a los peces tropicales un poquito más ahora me doy cuenta porque mi vieja cuando yo era chico un día los saco y nunca más! jaja son muy delicados les muestro y les cuento la experiencia:
Ahora esta es la pecera que le deje a mi hermana en Arg:











Los tropicales son bastante nuevos y tienen varias historias, no sé si pudieron ver pero había dos labeos uno blanco y oto negro, el albino se creció mucho más que proporcionalmente y comenzó a comerse la cola de todos los guppys, tuvimos que sacarlo, después hicimos un cambio parcial de agua, la llevamos a 26 grados en otro recipiente, (el cambio que le hicimos fue aproximadamente de 20%) y nos mato a varios peces, parece que enfermaron y murieron todos los cardenales que tenía, compramos un remedio y el resto safo.
Es por esto que estoy un poco preocupado antes de meterlos acá.
Este es mi nuevo acuario acá en chile, pero tengo un problema como les decía que ahora preguntaré en el siguiente post.

Perdón si me he excedido con imágenes, creo que se ven un poco chicas, no sé como hacer para que cuando al hacer click las puedan ver más grandes. Si les interesa averiguó el link de la web que recomiendan para alojar las fotos.
He visto verdaderas maravillas por aquí, espero poder evacuar dudas, aprender y ayudar con lo poco que sé si alguien lo necesita.
Saludos!!!
Bueno empecé armando (armando dijo el mosquito) un estanque en septiembre del 2011, lo hizo mi jardinero que es un grande. Aquí las primeras fotos.
- En estas el Jardinero se puso en acción, se hace el pozo, se coloca una capa de 4 cm de arena para evitar que raíces o piedras raspen el fondo. Luego se coloca un nylon de 200 micrones creo que era (si hay algún interesado se lo confirmo).




El clima en Mar del Plata, es parecido a aquí, pero con más humedad y un poquito más fresco, en invierno se suelen alcanzar temperaturas entre 5 a 8 grados, a veces hasta 0° centigrados y en verano la temperatura redondea los 30 grados, a veces durante el día llega un poco más, pero a la noche suele refrescar.
Para oxigenar el agua se utilicé una cascada con una bomba, y ahí en el armado había una pequeña perdida que no vimos, que la solucioné un tiempito en breves les comentó. Esta es la cascada:


Me recomendaron tenerla prendida en verano de día y de noche en invierno. En verano el calor quita oxigeno al agua, mientras que en invierno por la noche con las heladas, se suele hacer una pequeña película de hielo en la superficie y mantener el agua en circulación lo evita.
Sabiendo que tenia el problema de la pequeña perdida y que había cometido un error en con la profundidad del estaque y habiendo sucedido esto que les comentaré a continuación me decidí a hacer los arreglos correspondientes en septiembre de este año. Un día llego y mi viejo me dice que se olvido la manguera prendida en el estanque, me fui de inmediato a cerrarla, la cerré volví les di de comer, que es cuando uno los ve y me extrañaba que no veía al más grande, en definitiva había saltado para el lado que estaba el chorro de la manguera, miren que estuve como 7 u 8 minutos por decir lo mínimo reloj sin verlo y cuando fui ni se movía, me acerque rápidamente vi que movió muy poco la boca y lo tire al agua de inmediato; reaccionó!, luego se movía lento y al oto día andaba como si nada! FuAAA que grande ese pez que alegría me dio

Como les decía, sumando esto con las otras cosas, compré una pecera de 1,2 mtrs de ancho, por 0,30 mtrs de profundad por ,40 mtrs de alto y los pasé a ahí, en el estanque tenía dos corydoras que había visto solo dos veces, lo que me costó encontrarlas!!!
Aquí están en la pecera, ya mucho más grandes de como cuando los compré:



las corydoras cuando las sacas se golpean mucho al asustarse, y les sale como un "chichón", pero que parece un hongo, se los comento por si les pasa, yo fui al acuarista con esa imagen, que no sé si se aprecia en chica y me dijo que estaba todo bien.

Ahí pasaron lo que quedaba del invierno, mi idea era luego poner peces tropicales en la pecera (lo hice, pero me surgió esta propuesta de venir a Chile... acá estoy)
Igual le quería dejar todo bien armado a la flia, mi hermana tambien es fana de los peces así que ella contenta.
El estanque lo remodelamos (otra vez habla el mosquito) Le sacamos la perdida bajamos el nivel, volvimos a hacer la cascada que es lo que más cuesta, y pasamos los peces a su nuevo hogar, pasaron de un monoambiente a un casita con dos baños por lo menos. Ah! no les dije, habpia 4 carpas un carassius de dos colas y dos corydoras, ahora le agregué dos carassius cometa (ya que es un riesgo que estén con las carpas porque les pican la cola, pero a mi por suerte no me ha sucedido, yo me enteré después, puse cometas y no de dos colas porque los cometas son más rápidos) y cuatro corydoras más ya que se mueven siempre en manada. Es increíble porque suben a comer a veces cuando se les tira alimento.
Aquí algunas fotos:

















Bueno y ahora se venia lo divertido en teoría! Conociendo a los peces tropicales un poquito más ahora me doy cuenta porque mi vieja cuando yo era chico un día los saco y nunca más! jaja son muy delicados les muestro y les cuento la experiencia:
Ahora esta es la pecera que le deje a mi hermana en Arg:











Los tropicales son bastante nuevos y tienen varias historias, no sé si pudieron ver pero había dos labeos uno blanco y oto negro, el albino se creció mucho más que proporcionalmente y comenzó a comerse la cola de todos los guppys, tuvimos que sacarlo, después hicimos un cambio parcial de agua, la llevamos a 26 grados en otro recipiente, (el cambio que le hicimos fue aproximadamente de 20%) y nos mato a varios peces, parece que enfermaron y murieron todos los cardenales que tenía, compramos un remedio y el resto safo.
Es por esto que estoy un poco preocupado antes de meterlos acá.
Este es mi nuevo acuario acá en chile, pero tengo un problema como les decía que ahora preguntaré en el siguiente post.

Perdón si me he excedido con imágenes, creo que se ven un poco chicas, no sé como hacer para que cuando al hacer click las puedan ver más grandes. Si les interesa averiguó el link de la web que recomiendan para alojar las fotos.
He visto verdaderas maravillas por aquí, espero poder evacuar dudas, aprender y ayudar con lo poco que sé si alguien lo necesita.
Saludos!!!