Guía de compra para Novatos
Publicado: Mié, 13 Feb 2013, 03:44
Dada la gran cantidad de información con la que se encuentra un novato al ingresar al foro, no siempre es fácil para ellos descubrir cuáles son los puntos en los que se deben fijar al comprar su primer acuario.
A pesar que no existen verdades absolutas ya que cada acuario y acuarista es diferente, mis años en el ejercicio del acuarismo me ha dado ciertas directrices a seguir al comprar el equipamiento para armar un nuevo acuario, y en esta mini guía me gustaría compartirlas con ustedes.
Está enfocada principalmente al armado de un acuario plantado, la idea será enseñarles en base a un presupuesto, que aprendan dónde se debe gastar sin escatimar y donde buscar el ahorro.
Si son novatos, no tienen esta información y la buscan en la asesoría de su tienda del ramo, la mayoría de las veces, gastaran más de lo que esperaban y tendrán varias cosas que en la práctica no necesitaban y otras que al poco tiempo echarán de menos.
Así que vamos punto por punto:
Acuario:
Aquí existen dos opciones, las cajas de vidrio nacionales e importadas, las primeras han demostrado en la gran mayoría de los casos ser bastante seguras, tienen la gracia de que en la mayoría de las tiendas del rubro se pueden mandar a hacer a la medida, para usar de forma óptima un mueble o espacio ya existente en la casa, el contra que tienen es que sus terminaciones son bastante toscas, los cantos de los vidrios no tienen un pulido de calidad y las uniones de silicona son bastante notorias.
La otra opción son las cajas importadas, estas obviamente más caras, tienen cantos con un pulido perfecto , algunas caras curvas que eliminan las uniones con silicona, sin duda mucho más bonitas y de seguridad garantizada, ya que usan vidrios del espesor perfecto, en muchos casos vidrio templado, lo que con un menor espesor las hace muy resistentes.
Cualquiera de las dos opciones es buena, no influirán mayormente en el éxito o el fracaso del acuario, su influencia será más bien estética y dependerá del presupuesto del acuarista.
Si yo quisiera conseguir una caja curva a buen precio buscaría en las importadoras chinas del barrio Meiggs, donde a veces traen algunas cajas a excelente precio, lo que si solo en tamaños pequeños no mayor a los 80 litros. Estas mismas cajas se pueden encontrar en algunas tiendas del rubro, obviamente con un recargo en el precio, ahí tendrán que decidir en base a su presupuesto si optan por el camino cómodo o se van a buscar a Meiggs.
Mueble:
Si se está partiendo el ideal sería tener un mueble ya existente, un mueble firme antiguo, siempre es una buena opción para acuarios no tan grandes.
Si se necesita un mueble exclusivo para el acuario, aquí la tenemos un poco más difícil, ya que a mi juicio las opciones son pocas y no del todo convenientes, al igual que el punto anterior tenemos dos opciones de mueble, los nacionales y los importados.
Los nacionales, son armados con melanina, y dado que en un acuario es inevitable no derramar agua en algunas oportunidades, este material se incha rápidamente y al poco tiempo ya están listos para jubilar, por lo que no los recomiendo.
Los importados generalmente se venden asociados a su respectiva caja de vidrio, a mi juicio son brutalmente caros para lo que son, en parte justificable por el tamaño que tienen y los costos que debe tener el transporte internacional, a pesar de eso sigo pensando que son muy caros, si son ricos y famosos y el presupuesto se los permite mi recomendación es que busquen los que son: caja de vidrio y mueble, pero sin tapa de luz, ya que estas opciones todo en uno que incluyen mueble , caja de vidrio , tapa de luz con filtro incorporado, en el 90% de los casos flaquean en la cantidad de luz y filtración, y al poco tiempo y en virtud de los pobres resultados en el acuario plantado , estarán pensando por donde cortar la tapa de luz para adaptarla para meter más tubos o ampolletas, y conectar un filtro externo, ni un brillo gastarse esa cantidad de plata, para después tener que pensar cómo mejorarlos y adaptarlos a nuestras reales necesidades, la excepción son unos cuentos de estos acuarios que vienen con gran cantidad de tubos T5 o HQI, lamentablemente son solo los más grandes y de precios más restrictivos.
En lo personal como ninguna de estas dos opciones me satisface, yo construyo mis propios muebles ( http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 12&t=80638 ), y si fuera malo para las manualidades, los mandaría a hacer en un material más resistente que la melanina (terciado de pino grueso por ejemplo) donde un carpintero. (en Matta hay un montón de mueblerías de muebles rústicos a precios decentes)
Termocalefactor:
Así como hay puntos que considero no es necesario gastar tanto dinero y en los que se puede ahorrar (y que se los indicare más abajo), también hay otros donde no se debe escatimar en gastos, el termocalefactor (El aparato que se usa para temperar el agua, que se conecta automáticamente y que se apaga cuando alcanza la temperatura al cual se ajustó) es uno de ellos, luego de la intoxicación por exceso de CO2 en el acuario, la falla en el termocalefactor es la segunda mayor causa de muertes en el acuario, en los de mala calidad se tiende a pegar el termostato, lo que no desconecta la corriente y produce que los peces del acuario literalmente se cocinen, mi recomendación es asegurarse con un termocalefactor de marca alemana, Sera, Tetra o Eheim, esta última a mi juicio la mejor, considero que son los más seguros y fiables, el único contra es que a mismos watt, el largo de los tubos de vidrio de estos termocalefactores es mayor que el de otras marcas, pero si el espacio lo permite esta es la mejor opción. En segundo lugar voto por el Tetra
En cualquier caso, el mejor termocalefactor que puedan comprar, piénsenlo como un seguro de vida para sus peces.
Filtro:
Aquí lo tenemos fácil, la oferta es variada y hay para todos los gustos, necesidades y bolsillos.
En un acuario plantado mi recomendación siempre será que tengan muchas plantas y pocos peces, siempre esos acuarios serán más sanos y lucirán más naturales, y en ellos no se necesitan filtros muy sofisticados, incluso con ese sistema he tenido acuarios 100% sanos, sin filtración pero si con circulación.
En el acuario plantado exitoso a mi juicio, más importante que el volumen de material filtrante que pueda contener el filtro, es procurar una buena circulación de agua dentro del acuario, evitar zonas muertas que se pueden convertir en focos de algas.
A veces un pequeño filtro interno apoyado con un pequeño cabezal de agua dará tan buenos resultados como un gran filtro externo de botella.
Entonces que filtro comprar? Si son ricos y famosos , la decisión es fácil, un filtro de botella externo de marca alemana, de excelente a muy bueno, en ese orden: Eheim, Tetra o Sera.
Si son menos ricos y menos famosos, algunos auspiciadores han traído excelentes ofertas de filtros de botella externos Chinos, sin duda la calidad no supera a un alemán por ni un lado, pero hacen la pega bien, las tiendas los tienen con sus repuestos más importantes por si fallan, lo que se agradece para extender la vida útil del aparato, eso sumado a que cuestan en algunos casos menos del 30% de lo que cuesta un alemán, nos da un filtro de botella nuevo, a un precios que hace años atrás era impensable ( treinta y tantas lucas …)
Las otras tiendas te dirán que un alemán durara mucho más, sin duda si, pero si cuesta el triple, deberías comparar la vida del alemán con la vida de tres chinos…
Si el presupuesto es escaso entonces la opción de un pequeño filtro interno apoyado con un cabezal de agua para no dejar zonas muertas, es una muy buena opción, ya sea que tomen la opción uno , dos o tres, si siguen el resto de las recomendaciones para un acuario plantado, casi no notaran diferencias en un método de filtración u otro.
Este punto del filtrado es flexible y deberán adaptarlo al presupuesto de ustedes. Este es uno de los puntos donde si necesitan pueden ahorrar bastante.
El filtro de cascada o mochila, descártenlo, ya que el ayuda a que se escape del co2 del agua, lo que en un acuario plantado siempre buscaremos evitar.
Iluminación:
Así como destaque el termocalefactor como un punto donde no se debía escatimar en gastos, este es otro punto que destacare, una buena cantidad de luz es crucial para tener un acuario plantado exitoso, a mi juicio junto con el abono por co2, la luz es uno de los puntos más importantes, lo recalco, la cantidad de luz es muy importante! Casi todos los novatos que parten ponen menos luz de la que deberían, los kit de acuarios completos, siempre traen menos luz de la que se necesita, y las tiendas rara vez te aconsejan bien en este punto, casi siempre será más fácil encontrarlos recomendando sustratos y aditivos que no son 100% necesarios.
Para los más aplicados tengo un artículo donde hablo en extenso de la luz (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 22&t=99326 ), para los más flojos les daré como referencia la burda medida de que sin importar la fuente de luz, ya sea tubos fluorecentes , tubos PL, Tubos T5 , ampolletas HQI , ampolletas de ahorro, ampolletas de xenón o led, ampolletas de aura de plasma, o lo que sea , pongan en sus acuarios una cantidad de luz que sumen al menos 0,7 watt de consumo de luz por litro de agua del acuario.
Ya sea que compren tapas armadas, se armen sus propias tapas de luz con tubos corrientes y materiales económicos, eso dependerá del presupuesto que tengan, sin importar la estética y la fuente de luz, lo importante es la cantidad, las plantas se adaptan bien a distintas fuentes de luz, pero lo importante es que cumplan la regla de cantidad de luz mínima que les recomiendo, si la cumplen una tapa de marca funcionara igual de bien que una armada por ustedes mismos (si se las arman ustedes, ojo con poner o hacer un buen reflector).
CO2:
El co2 es uno de los elementos principales que las plantas usan para crecer, y que se pueden inyectar en el agua del acuario.
Muchos indican que no todos los acuarios plantados necesitan abono con CO2 , yo digo ok, efectivamente existe un tipo de plantas de lento crecimiento que no necesitan co2 para desarrollarse, pero incluso esos acuarios con ese tipo de plantas se dan mejor, más sanas y más fuertes cuando se aplica CO2, por lo que para mí y a opinión personal, el CO2 es imprescindible en un acuario plantado, ya indique que junto con la cantidad de luz, era uno de los dos puntos más importantes en el acuario plantado.
Existen dos métodos de inyectarlo: el artesanal por fermentación con azúcar y levadura en una botella plastica, y el pro con botella de co2 comprimida, las dos opciones funcionan, pero por un tema de comodidad y fiabilidad si el presupuesto lo permite recomiendo a ojos cerrados la opción de la botella de co2 comprimida, pongan especial atención en la calidad de llave regulatoria fina, ya que algunas son de pésima calidad y 1 mm de movimiento en el dial, representa la diferencia entre 1 burbuja de co2 por segundo y 20 burbujas por segundo (ósea la muerte de los peces)…
Si se enfrentan a la disyuntiva de tener que elegir por presupuesto, o comprar un filtro de botella externo de buena marca y abonar con co2 artesanal por fermentación vs la opción de comprar un sistema de co2 con botella comprimida y tener que usar un filtro interno económico, yo recomiendo a ojos cerrados esta última opción, que a la larga les dará mejores resultados en su acuario.
El abono con levadura y azúcar es la base que al menos todos deberían usar, si son más ricos y famosos y pueden optar a un sistema de botella comprimida, algunos otros tips que les daré en relacion al sistema pro son:
La válvula solenoide, que es la que corta el co2 con un timer por la noche, si bien es un buen accesorio, no es imprescindible, y si se deja el co2 siempre funcionando no pasara nada en el acuario ni a los peces durante la noche.
Existen sistemas de co2 específicos para acuarios que son bastante caros al ser comparados con sistemas que se pueden armar con botellas de co2 de 11 kilos genéricas y llaves y reguladores comprados en tiendas que no son específicos para uso en acuario, estos últimos sistemas por la inversión inicial y a la larga por lo mucho que se distancian las recargas de la botella resultan más económicos.
Una buena opción es comprar una botella de 11 kilos genérica, con un nanoregulador no especifico de acuario y comprar una llave de regulación fina especifica de acuario de la mejor calidad que se pueda comprar, en conjunto con un difusor de co2 especifico de acuario, de esa forma se ahorra y se obtienen exactamente los mismos resultados que con un sistema específico para acuario por una fracción del precio.
Las botellas de co2 comprimido específico de acuario recargable de pequeño tamaño no las recomiendo, duran muy poco y es un cacho estar constantemente con la necesidad de recargarlas.
mas info sobre el co2 pro y el de levadura:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=28&t=684
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... =12&t=8677
El sustrato:
La oferta de sustratos específicos para acuarios plantados ha crecido enormemente el último tiempo.
Mi opinión personal es que aparte de los beneficios estéticos de este tipo de sustratos y gravillas, son completamente prescindibles, se pueden conseguir iguales o mejores resultados en un acuario plantado solo con una mezcla de gravilla común, humus, turba y arcilla, materiales baratos y de fácil acceso, todo a solo una fracción del precio de lo que te vas a gastar en un sustrato específico para acuario plantado.
No diré que comprar un sustrato específico es botar la plata (Aunque casi…), porque son bonitos, pero si hay que ahorrar, donde primero recorto presupuesto es de este punto.
Humus y turba del homcenter o el Easy, arcilla de una cancha de tenis, de un ladrillo molido o del cerro, gravilla silícea corriente, sin conchuela, de una granulometría pequeña 2mm (el ideal) lo pueden conseguir en un local de áridos de calle Matta… ( a menos de 7 lucas un “saco”, que probablemente te sobrara para futuros acuarios.)
Si tienes la suerte de ir al sur de Chile, de varios lugares como pucón, puedes traer gravilla negra volcánica, en cuyo caso no necesitaras de un sustrato específico ni siquiera para lo estético.
Si la idea es poner planta tipo pasto, el color y estética del sustrato es completamente irrelevante ya que las plantas cubrirán todo el fondo.
Hay un post específico de cómo preparar el sustrato que recomiendo artesanalmente.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 28&t=26668
Plantas:
A mi juicio el mejor lugar donde conseguir plantas acuáticas (si no tienes un acuarista amigo que te regale), es aquí mismo en el foro de mercado acuarista, frecuentemente aparecen pack de plantas que sin duda son la mejor opción, y mucho más conveniente que comprar plantas de forma individual en tienda.
Mi recomendación es no comprar muchas plantas de cada una, no es necesario, en un acuario correctamente armado solo bastara un par de varas o porciones de una planta para que al poco tiempo se consiga un buen macizo.
Yo cuando busco una planta no me interesa la cantidad, a veces basta solo una vara sana para conseguir un macizo, que te permita podar y hasta regalar.
En el foro he visto pack de plantas que con solo 5 lucas tienen todas las especies para armar un acuario plantado completo, es cosa de buscar…
Compra artas plantas baratas (de crecimiento rápido) para que te ayuden a combatir las algas iniciales que casi siempre aparecen en los acuarios nuevos, y ponlas en un lugar que después las puedas sacar sin alterar tu decoración definitiva…
Peces:
Esto es demasiado variable , dependerá de sus gustos particulares, solo les recomendare que mantengan peces de una misma especie en grupos numerosos (en cardumen), ya que lucen mucho mejor en un acuario plantado de esa forma, que tener una ensalada de una gran cantidad de especies diferentes , y poca cantidad de individuos de cada especie… en cardumen además los peces enferman menos.
En general con pocos peces y artas plantas, conseguirán mejores resultados a largo plazo.
El Abono:
En tienda pueden encontrar abonos específicos para acuarios de buena calidad pero a precio de oro, iguales resultados pueden conseguir con abonos corrientes de jardinería, solo deben investigar para encontrar las dosis seguras y correctas, como también aprender a leer las etiquetas para saber qué elementos deben buscar y cuales elementos evitar, en pautas simples, buscamos ingresar al acuario abonos que contengan nitratos y potasio, y micronutrientes y evitar a toda costa cualquier abono que pudiera contener fosfatos.
Este es un tema que da para largo, pero que el novato tendrá tiempo de investigar, ya que no recomiendo abonar acuarios plantados nuevos hasta varios meses después solo cuando están establecidos y maduros. (Después del primer mes sin abono solo agregaría un poco muy poco de potasio, hasta el tercer mes que agregaría algo de nitratos)
Si se aplican en este punto pueden ahorrar un montón de plata al evitar tener que comprar abonos específicos.
Si eres novato estas partiendo un acuario nuevo , y te quieren meter un abono en una tienda, recházalo, con los nutrientes contenidos en el sustrato tienes al menos para los 3 primeros meses de funcionamiento del acuario.
Aditivos:
Aditivos para modificar la química del acuario, modificar dureza y ph, agua negra, agua de betta, agua de trucha de ojos azules, etc … si no se busca reproducir alguna especie de pez especifico y exigente, son por lo general inútiles, yo no los compro, a opinión muy personal, son casi un invento de las grandes marcas para tratar de venderme algo.
Además se necesita una disciplina que pocas personas tienen para usar estos aditivos y mantener los resultados en el tiempo, a la larga el acuarista los usara intermitentemente o cuando se acuerda, lo que al final será peor , ya que estará constantemente rompiendo la estabilidad del acuario y estresando peces y plantas.
Las plantas se adaptan a una gran cantidad de condiciones de agua, siempre será mejor buscar las que mejor se den en nuestras aguas y preferirlas por sobre otras, que estar amarrados de por vida a tener que modificar artificialmente la química del agua.
_________________________________________________________________________
Para terminar, motivar a todos los acuaristas novatos a documentarse y estudiar, a aprender aquí en el foro o por internet de forma autodidacta, no se expongan a que alguien les meta el dedo en la boca, no dejen en manos del dueño de una tienda la tarea que no es de nadie más que de ustedes mismos, de estar informado, de saber qué es lo que necesitan comprar.
Cuando ustedes aprenden y saben lo que necesitan, solo les queda cotizar, la mayoría de las tiendas en Chile comparten los mismos proveedores (Que no son muchos), en casi todas encontraran casi lo mismo, si varias tiendas ofrecen el mismo producto, misma marca, mismo modelo, finalmente comprare donde me lo vendan más barato. Se agradece una tienda linda, pero eso tampoco es imprescindible, no necesito que me asesoren, yo sé lo que compro y se lo que necesito, yo necesito buenos productos, de buena marca a buen precio, punto.
Sean ustedes los que compran, no a los que les venden.
Suerte con sus compras y no se olviden exigir la boleta!
A pesar que no existen verdades absolutas ya que cada acuario y acuarista es diferente, mis años en el ejercicio del acuarismo me ha dado ciertas directrices a seguir al comprar el equipamiento para armar un nuevo acuario, y en esta mini guía me gustaría compartirlas con ustedes.
Está enfocada principalmente al armado de un acuario plantado, la idea será enseñarles en base a un presupuesto, que aprendan dónde se debe gastar sin escatimar y donde buscar el ahorro.
Si son novatos, no tienen esta información y la buscan en la asesoría de su tienda del ramo, la mayoría de las veces, gastaran más de lo que esperaban y tendrán varias cosas que en la práctica no necesitaban y otras que al poco tiempo echarán de menos.
Así que vamos punto por punto:
Acuario:
Aquí existen dos opciones, las cajas de vidrio nacionales e importadas, las primeras han demostrado en la gran mayoría de los casos ser bastante seguras, tienen la gracia de que en la mayoría de las tiendas del rubro se pueden mandar a hacer a la medida, para usar de forma óptima un mueble o espacio ya existente en la casa, el contra que tienen es que sus terminaciones son bastante toscas, los cantos de los vidrios no tienen un pulido de calidad y las uniones de silicona son bastante notorias.
La otra opción son las cajas importadas, estas obviamente más caras, tienen cantos con un pulido perfecto , algunas caras curvas que eliminan las uniones con silicona, sin duda mucho más bonitas y de seguridad garantizada, ya que usan vidrios del espesor perfecto, en muchos casos vidrio templado, lo que con un menor espesor las hace muy resistentes.
Cualquiera de las dos opciones es buena, no influirán mayormente en el éxito o el fracaso del acuario, su influencia será más bien estética y dependerá del presupuesto del acuarista.
Si yo quisiera conseguir una caja curva a buen precio buscaría en las importadoras chinas del barrio Meiggs, donde a veces traen algunas cajas a excelente precio, lo que si solo en tamaños pequeños no mayor a los 80 litros. Estas mismas cajas se pueden encontrar en algunas tiendas del rubro, obviamente con un recargo en el precio, ahí tendrán que decidir en base a su presupuesto si optan por el camino cómodo o se van a buscar a Meiggs.
Mueble:
Si se está partiendo el ideal sería tener un mueble ya existente, un mueble firme antiguo, siempre es una buena opción para acuarios no tan grandes.
Si se necesita un mueble exclusivo para el acuario, aquí la tenemos un poco más difícil, ya que a mi juicio las opciones son pocas y no del todo convenientes, al igual que el punto anterior tenemos dos opciones de mueble, los nacionales y los importados.
Los nacionales, son armados con melanina, y dado que en un acuario es inevitable no derramar agua en algunas oportunidades, este material se incha rápidamente y al poco tiempo ya están listos para jubilar, por lo que no los recomiendo.
Los importados generalmente se venden asociados a su respectiva caja de vidrio, a mi juicio son brutalmente caros para lo que son, en parte justificable por el tamaño que tienen y los costos que debe tener el transporte internacional, a pesar de eso sigo pensando que son muy caros, si son ricos y famosos y el presupuesto se los permite mi recomendación es que busquen los que son: caja de vidrio y mueble, pero sin tapa de luz, ya que estas opciones todo en uno que incluyen mueble , caja de vidrio , tapa de luz con filtro incorporado, en el 90% de los casos flaquean en la cantidad de luz y filtración, y al poco tiempo y en virtud de los pobres resultados en el acuario plantado , estarán pensando por donde cortar la tapa de luz para adaptarla para meter más tubos o ampolletas, y conectar un filtro externo, ni un brillo gastarse esa cantidad de plata, para después tener que pensar cómo mejorarlos y adaptarlos a nuestras reales necesidades, la excepción son unos cuentos de estos acuarios que vienen con gran cantidad de tubos T5 o HQI, lamentablemente son solo los más grandes y de precios más restrictivos.
En lo personal como ninguna de estas dos opciones me satisface, yo construyo mis propios muebles ( http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 12&t=80638 ), y si fuera malo para las manualidades, los mandaría a hacer en un material más resistente que la melanina (terciado de pino grueso por ejemplo) donde un carpintero. (en Matta hay un montón de mueblerías de muebles rústicos a precios decentes)
Termocalefactor:
Así como hay puntos que considero no es necesario gastar tanto dinero y en los que se puede ahorrar (y que se los indicare más abajo), también hay otros donde no se debe escatimar en gastos, el termocalefactor (El aparato que se usa para temperar el agua, que se conecta automáticamente y que se apaga cuando alcanza la temperatura al cual se ajustó) es uno de ellos, luego de la intoxicación por exceso de CO2 en el acuario, la falla en el termocalefactor es la segunda mayor causa de muertes en el acuario, en los de mala calidad se tiende a pegar el termostato, lo que no desconecta la corriente y produce que los peces del acuario literalmente se cocinen, mi recomendación es asegurarse con un termocalefactor de marca alemana, Sera, Tetra o Eheim, esta última a mi juicio la mejor, considero que son los más seguros y fiables, el único contra es que a mismos watt, el largo de los tubos de vidrio de estos termocalefactores es mayor que el de otras marcas, pero si el espacio lo permite esta es la mejor opción. En segundo lugar voto por el Tetra
En cualquier caso, el mejor termocalefactor que puedan comprar, piénsenlo como un seguro de vida para sus peces.
Filtro:
Aquí lo tenemos fácil, la oferta es variada y hay para todos los gustos, necesidades y bolsillos.
En un acuario plantado mi recomendación siempre será que tengan muchas plantas y pocos peces, siempre esos acuarios serán más sanos y lucirán más naturales, y en ellos no se necesitan filtros muy sofisticados, incluso con ese sistema he tenido acuarios 100% sanos, sin filtración pero si con circulación.
En el acuario plantado exitoso a mi juicio, más importante que el volumen de material filtrante que pueda contener el filtro, es procurar una buena circulación de agua dentro del acuario, evitar zonas muertas que se pueden convertir en focos de algas.
A veces un pequeño filtro interno apoyado con un pequeño cabezal de agua dará tan buenos resultados como un gran filtro externo de botella.
Entonces que filtro comprar? Si son ricos y famosos , la decisión es fácil, un filtro de botella externo de marca alemana, de excelente a muy bueno, en ese orden: Eheim, Tetra o Sera.
Si son menos ricos y menos famosos, algunos auspiciadores han traído excelentes ofertas de filtros de botella externos Chinos, sin duda la calidad no supera a un alemán por ni un lado, pero hacen la pega bien, las tiendas los tienen con sus repuestos más importantes por si fallan, lo que se agradece para extender la vida útil del aparato, eso sumado a que cuestan en algunos casos menos del 30% de lo que cuesta un alemán, nos da un filtro de botella nuevo, a un precios que hace años atrás era impensable ( treinta y tantas lucas …)
Las otras tiendas te dirán que un alemán durara mucho más, sin duda si, pero si cuesta el triple, deberías comparar la vida del alemán con la vida de tres chinos…
Si el presupuesto es escaso entonces la opción de un pequeño filtro interno apoyado con un cabezal de agua para no dejar zonas muertas, es una muy buena opción, ya sea que tomen la opción uno , dos o tres, si siguen el resto de las recomendaciones para un acuario plantado, casi no notaran diferencias en un método de filtración u otro.
Este punto del filtrado es flexible y deberán adaptarlo al presupuesto de ustedes. Este es uno de los puntos donde si necesitan pueden ahorrar bastante.
El filtro de cascada o mochila, descártenlo, ya que el ayuda a que se escape del co2 del agua, lo que en un acuario plantado siempre buscaremos evitar.
Iluminación:
Así como destaque el termocalefactor como un punto donde no se debía escatimar en gastos, este es otro punto que destacare, una buena cantidad de luz es crucial para tener un acuario plantado exitoso, a mi juicio junto con el abono por co2, la luz es uno de los puntos más importantes, lo recalco, la cantidad de luz es muy importante! Casi todos los novatos que parten ponen menos luz de la que deberían, los kit de acuarios completos, siempre traen menos luz de la que se necesita, y las tiendas rara vez te aconsejan bien en este punto, casi siempre será más fácil encontrarlos recomendando sustratos y aditivos que no son 100% necesarios.
Para los más aplicados tengo un artículo donde hablo en extenso de la luz (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 22&t=99326 ), para los más flojos les daré como referencia la burda medida de que sin importar la fuente de luz, ya sea tubos fluorecentes , tubos PL, Tubos T5 , ampolletas HQI , ampolletas de ahorro, ampolletas de xenón o led, ampolletas de aura de plasma, o lo que sea , pongan en sus acuarios una cantidad de luz que sumen al menos 0,7 watt de consumo de luz por litro de agua del acuario.
Ya sea que compren tapas armadas, se armen sus propias tapas de luz con tubos corrientes y materiales económicos, eso dependerá del presupuesto que tengan, sin importar la estética y la fuente de luz, lo importante es la cantidad, las plantas se adaptan bien a distintas fuentes de luz, pero lo importante es que cumplan la regla de cantidad de luz mínima que les recomiendo, si la cumplen una tapa de marca funcionara igual de bien que una armada por ustedes mismos (si se las arman ustedes, ojo con poner o hacer un buen reflector).
CO2:
El co2 es uno de los elementos principales que las plantas usan para crecer, y que se pueden inyectar en el agua del acuario.
Muchos indican que no todos los acuarios plantados necesitan abono con CO2 , yo digo ok, efectivamente existe un tipo de plantas de lento crecimiento que no necesitan co2 para desarrollarse, pero incluso esos acuarios con ese tipo de plantas se dan mejor, más sanas y más fuertes cuando se aplica CO2, por lo que para mí y a opinión personal, el CO2 es imprescindible en un acuario plantado, ya indique que junto con la cantidad de luz, era uno de los dos puntos más importantes en el acuario plantado.
Existen dos métodos de inyectarlo: el artesanal por fermentación con azúcar y levadura en una botella plastica, y el pro con botella de co2 comprimida, las dos opciones funcionan, pero por un tema de comodidad y fiabilidad si el presupuesto lo permite recomiendo a ojos cerrados la opción de la botella de co2 comprimida, pongan especial atención en la calidad de llave regulatoria fina, ya que algunas son de pésima calidad y 1 mm de movimiento en el dial, representa la diferencia entre 1 burbuja de co2 por segundo y 20 burbujas por segundo (ósea la muerte de los peces)…
Si se enfrentan a la disyuntiva de tener que elegir por presupuesto, o comprar un filtro de botella externo de buena marca y abonar con co2 artesanal por fermentación vs la opción de comprar un sistema de co2 con botella comprimida y tener que usar un filtro interno económico, yo recomiendo a ojos cerrados esta última opción, que a la larga les dará mejores resultados en su acuario.
El abono con levadura y azúcar es la base que al menos todos deberían usar, si son más ricos y famosos y pueden optar a un sistema de botella comprimida, algunos otros tips que les daré en relacion al sistema pro son:
La válvula solenoide, que es la que corta el co2 con un timer por la noche, si bien es un buen accesorio, no es imprescindible, y si se deja el co2 siempre funcionando no pasara nada en el acuario ni a los peces durante la noche.
Existen sistemas de co2 específicos para acuarios que son bastante caros al ser comparados con sistemas que se pueden armar con botellas de co2 de 11 kilos genéricas y llaves y reguladores comprados en tiendas que no son específicos para uso en acuario, estos últimos sistemas por la inversión inicial y a la larga por lo mucho que se distancian las recargas de la botella resultan más económicos.
Una buena opción es comprar una botella de 11 kilos genérica, con un nanoregulador no especifico de acuario y comprar una llave de regulación fina especifica de acuario de la mejor calidad que se pueda comprar, en conjunto con un difusor de co2 especifico de acuario, de esa forma se ahorra y se obtienen exactamente los mismos resultados que con un sistema específico para acuario por una fracción del precio.
Las botellas de co2 comprimido específico de acuario recargable de pequeño tamaño no las recomiendo, duran muy poco y es un cacho estar constantemente con la necesidad de recargarlas.
mas info sobre el co2 pro y el de levadura:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=28&t=684
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... =12&t=8677
El sustrato:
La oferta de sustratos específicos para acuarios plantados ha crecido enormemente el último tiempo.
Mi opinión personal es que aparte de los beneficios estéticos de este tipo de sustratos y gravillas, son completamente prescindibles, se pueden conseguir iguales o mejores resultados en un acuario plantado solo con una mezcla de gravilla común, humus, turba y arcilla, materiales baratos y de fácil acceso, todo a solo una fracción del precio de lo que te vas a gastar en un sustrato específico para acuario plantado.
No diré que comprar un sustrato específico es botar la plata (Aunque casi…), porque son bonitos, pero si hay que ahorrar, donde primero recorto presupuesto es de este punto.
Humus y turba del homcenter o el Easy, arcilla de una cancha de tenis, de un ladrillo molido o del cerro, gravilla silícea corriente, sin conchuela, de una granulometría pequeña 2mm (el ideal) lo pueden conseguir en un local de áridos de calle Matta… ( a menos de 7 lucas un “saco”, que probablemente te sobrara para futuros acuarios.)
Si tienes la suerte de ir al sur de Chile, de varios lugares como pucón, puedes traer gravilla negra volcánica, en cuyo caso no necesitaras de un sustrato específico ni siquiera para lo estético.
Si la idea es poner planta tipo pasto, el color y estética del sustrato es completamente irrelevante ya que las plantas cubrirán todo el fondo.
Hay un post específico de cómo preparar el sustrato que recomiendo artesanalmente.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 28&t=26668
Plantas:
A mi juicio el mejor lugar donde conseguir plantas acuáticas (si no tienes un acuarista amigo que te regale), es aquí mismo en el foro de mercado acuarista, frecuentemente aparecen pack de plantas que sin duda son la mejor opción, y mucho más conveniente que comprar plantas de forma individual en tienda.
Mi recomendación es no comprar muchas plantas de cada una, no es necesario, en un acuario correctamente armado solo bastara un par de varas o porciones de una planta para que al poco tiempo se consiga un buen macizo.
Yo cuando busco una planta no me interesa la cantidad, a veces basta solo una vara sana para conseguir un macizo, que te permita podar y hasta regalar.
En el foro he visto pack de plantas que con solo 5 lucas tienen todas las especies para armar un acuario plantado completo, es cosa de buscar…
Compra artas plantas baratas (de crecimiento rápido) para que te ayuden a combatir las algas iniciales que casi siempre aparecen en los acuarios nuevos, y ponlas en un lugar que después las puedas sacar sin alterar tu decoración definitiva…
Peces:
Esto es demasiado variable , dependerá de sus gustos particulares, solo les recomendare que mantengan peces de una misma especie en grupos numerosos (en cardumen), ya que lucen mucho mejor en un acuario plantado de esa forma, que tener una ensalada de una gran cantidad de especies diferentes , y poca cantidad de individuos de cada especie… en cardumen además los peces enferman menos.
En general con pocos peces y artas plantas, conseguirán mejores resultados a largo plazo.
El Abono:
En tienda pueden encontrar abonos específicos para acuarios de buena calidad pero a precio de oro, iguales resultados pueden conseguir con abonos corrientes de jardinería, solo deben investigar para encontrar las dosis seguras y correctas, como también aprender a leer las etiquetas para saber qué elementos deben buscar y cuales elementos evitar, en pautas simples, buscamos ingresar al acuario abonos que contengan nitratos y potasio, y micronutrientes y evitar a toda costa cualquier abono que pudiera contener fosfatos.
Este es un tema que da para largo, pero que el novato tendrá tiempo de investigar, ya que no recomiendo abonar acuarios plantados nuevos hasta varios meses después solo cuando están establecidos y maduros. (Después del primer mes sin abono solo agregaría un poco muy poco de potasio, hasta el tercer mes que agregaría algo de nitratos)
Si se aplican en este punto pueden ahorrar un montón de plata al evitar tener que comprar abonos específicos.
Si eres novato estas partiendo un acuario nuevo , y te quieren meter un abono en una tienda, recházalo, con los nutrientes contenidos en el sustrato tienes al menos para los 3 primeros meses de funcionamiento del acuario.
Aditivos:
Aditivos para modificar la química del acuario, modificar dureza y ph, agua negra, agua de betta, agua de trucha de ojos azules, etc … si no se busca reproducir alguna especie de pez especifico y exigente, son por lo general inútiles, yo no los compro, a opinión muy personal, son casi un invento de las grandes marcas para tratar de venderme algo.
Además se necesita una disciplina que pocas personas tienen para usar estos aditivos y mantener los resultados en el tiempo, a la larga el acuarista los usara intermitentemente o cuando se acuerda, lo que al final será peor , ya que estará constantemente rompiendo la estabilidad del acuario y estresando peces y plantas.
Las plantas se adaptan a una gran cantidad de condiciones de agua, siempre será mejor buscar las que mejor se den en nuestras aguas y preferirlas por sobre otras, que estar amarrados de por vida a tener que modificar artificialmente la química del agua.
_________________________________________________________________________
Para terminar, motivar a todos los acuaristas novatos a documentarse y estudiar, a aprender aquí en el foro o por internet de forma autodidacta, no se expongan a que alguien les meta el dedo en la boca, no dejen en manos del dueño de una tienda la tarea que no es de nadie más que de ustedes mismos, de estar informado, de saber qué es lo que necesitan comprar.
Cuando ustedes aprenden y saben lo que necesitan, solo les queda cotizar, la mayoría de las tiendas en Chile comparten los mismos proveedores (Que no son muchos), en casi todas encontraran casi lo mismo, si varias tiendas ofrecen el mismo producto, misma marca, mismo modelo, finalmente comprare donde me lo vendan más barato. Se agradece una tienda linda, pero eso tampoco es imprescindible, no necesito que me asesoren, yo sé lo que compro y se lo que necesito, yo necesito buenos productos, de buena marca a buen precio, punto.
Sean ustedes los que compran, no a los que les venden.
Suerte con sus compras y no se olviden exigir la boleta!
