Hace unos meses, en marzo de este año después de ver videos, leer e internarme en el tema de peces y plantas de agua fría/estanque me pic{o el vicho por comenzar a criar de estos ya que mi polola tenía un par de carassius, con las ganas de mantener estos peces, me dieron ganas de crear un entorno a esta especie, por eso me dieron ganas de fabricarme un estanque y adornarlo de la mejor forma posible, en internet veía diseños de otro nivel y más me entusiasmaba, mi viejo no me dejaba cavar el jardín, por eso me interesaba un estanque fabricado de madera ( como cajón )….. Bueno mi viejo me dijo ¡ No ! te quedara feo jajaja. Si que me dijo ya bueno hace un orificio afuera , él pensaba en algo pequeño onda si me aburría lo tapaba y chao jajaja bueno ya sin dar más lata me hice un estanque ( tiene un post de hace unos meses ) cometí muchos errores ….. si que se me termino pinchando dejare los datos de mi antiguo estanque:
-Manga de 4 mts polietileno ( Recilcado )
-Sin filtración en un comienzo.
-Fauna en un comienzo no tenía pero luego introduje 6 carassius si mal no recuerdo.
-Flora: unos papiros y plantas flotantes.




Bueno y así quedo el estanque, nunca termine de acomodar correctamente las piedras y comenzaron las clases…….
Debo decir que no fui muy estructurado cuando me lance con este proyecto no hice ningún esquema, todo en mi mente por lo que no es muy bueno jejeje.
Luego de un tiempo ya montada la charca, comencé a notar que el nivel del agua comenzaba bajar considerablemente, por eso concluí que la manga de polietileno se había pinchado, luego me di cuenta que el polietileno que había comprado era una m……. Conclusión no recomendable utilizar polietileno reciclado, era grueso pero duran una pura temporada y además al ser reciclado tenia burbujas que van quedando cuando lo fabrican, pequeñas pero las habían, por ende no es recomendable.
Me di un tiempo y comencé a desmontar y a rediseñar, profundice un poco y hice unos niveles para poner macetas con plantas.
De momento iba quedando así:
Uno de los maestros, los créditos para MARCIANO!







Aquí se ve la tierra que aproveche para dar altura en donde pretendo poner la cascada.

Ya aquí me iba quedando un poco más claro de lo que quería.
Surgieron muchas ideas entre una de ellas fue el tema de la filtración, me propuse en utilizar un sistema de skimmer ya que en donde vivo y en donde está ubicado el estanque hay mucho polvo y hojas en el aire por lo que mucho de eso cae en la charca, si que pretendo armar una toma de agua de superficie para que limpie todo lo que cae, y acompañado de este skimmer un drenaje que limpie los sedimentos,el caño de la toma de agua superficial ira bajo tierra y bajo la Geomembrana, esto será así porque pretendo que quede todo bien oculto para no arruinar la visual, y como el motor y todo tiene que ir a la corriente está al lado opuesto del “Skimmer” quien a la vez esta opuesto a la cascada, como está a un extremo tendría que poner una manguera y quedaría feo y arruinaría el diseño , si lo quisiera bordeando el estanque me limitaría al poner plantas, lo más fácil y estéticamente como era por debajo del estanque con pvc.
Bueno les demuestro un humilde esquema diseñado por mí en paint jajaja:

Creo que a simple vista se ve algo inentendible pero ayudo para ubicarme en lo que pretendía, bueno en la practica el trabajo va quedando algo así:


Hubo que hacer un surco para enterrar las cañerías y quedaran protegidas.


Lo que se vio en la imagen anterior es el recipiente que utilizare como toma de agua.






Ahora se comenzó a rellenar el surco y a tapar las cañerías.



Compactando la tierra que se utiliza para rellenar.





Ya había quedado bien tapado el caño, ahora era solo limpiar e instalar la geo, para proteger la geo principal, utilizare el polietileno antiguo, ya que era firme, grueso y podía cumplir bien el rol el cual le asigne.
Pasaron los días y nos e disponía de tanto tiempo para trabajar por lo que la obra estuvo parada un par de días.
En uno de esos días que no se trabajó llovió fuerte, y se me inundo bastante el futuro estanque, al principio, tuve que sacar todo el agua, luego estaba todo lleno de barro, lo cual no fue del todo malo, se hizo un sacado por todo el borde y ya era hora de prepara los detalles finales antes de introducir los plásticos, la tierra que se saco de los bordes la metimos dentro y comenzamos a compactar, se pudo secar el barro que se había formado y quedo blando pero sin agua, es bueno que quede blando así cuando se introduzcan las piedras y todo se podían adaptar mejor sin correr tanto riesgo de romper o dañar la geo, bueno los últimos detalles afinados, y preocupado de no tener ninguna piedra ni nada que nos podría traer complicaciones, soltamos un poco la tierra de los suelos para que quedara liviana y blanda para poder asentar piedras sin correr mayor riesgos.
Mi viejo que me ayuda bastante, gran parte se la debo a él!


Luego pusimos el polietileno antiguo, el cual lavamos y percatamos que no tuviera ninguna piedra o algo por el estilo, la imagen se ve algo brillante por la manguareada que le pegamos pero no tiene agua.

Si bien se agrando el estanque a lo que era antes, esta alcanzo a tapar todo o lo mas importante.


Bueno lamentable mente se me fue tomar fotos cuando instale la geomembrana principal, jaja si que hay un salto en las fotos, ahora la geo estaba ya instalada, y comencé a jugar con las piedras, mi idea era tener algo natural o algo por el estilo, si bien al ubicar piedras como revestimiento me quitaría espacio y litros prefería eso a que se viera la geomembrana, aunque muchos dijeron que luego de un tiempo la geo se tornaba verde me gustaba esta idea, para mí era mucho más estética que con piedras en los bordes, hay varios motivos, las piedras mantienen la temperatura, protegen al plástico de los rayos del sol por lo que duraría mas, da refugio a peces, y por la que más me incline se ve más natural.
Tenía unos contras, en caso de algún sismo se me podían venir abajo y quedaría la escoba, pero ni eso me hizo cambiar de parecer y le di nomas, luego buscaría una forma de fijarlas.
Quizás algunos dirían porque no la hice de cemento y podría haber puesto las piedras empotradas a este, y la verdad una no me gusta cómo se ven las piedras con cemento entre ellas y otra que simplemente donde vivimos es un país sísmico, ya sé que hay varios compas que la han hecho con cemento con excelentes resultados pero yo no sé trabajar mucho con cemento ni los procedimiento ni nada de eso por lo que no me hubiera quedado firme ni muy bien, con todo eso le sumo que la geo es súper resistente, gruesa, con filtro uv, dura 7 temporadas, es de fácil adaptación, es flexible y el color hace que pase piola los espacios que quedan entre piedras, me quedo con la geo,…. Sin más lata unas fotos de cómo va quedando.








Mi fiel compañera de obra!

Y así iba quedando:

No sé si logran apreciar pero están unas apiladas sobre la otra, según yo en la foto no se luce mucho porque falta la gravilla del fondo lo que le daría la profundidad, se ve todo muy plano pero en persona toma forma.





Ahí se logra apreciar un pvc que puse para que se escondieran los peces y la maceta en donde pretendo poner un nenúfar que mantengo en un acuario en este momento en el patio.
Unas fotos desde el interior


Ahora unas fotos del sector con mayor probabilidad de derrumbe, este fue pegado y fijado entre las piedras por una espuma expansiva, es un tanto complicado su aplicación porque hay q tener varios resguardos, sobre todo utilizar guantes, ya que no me salió de la mano, pero luego que se seca queda súper firme, las piedras quedaron súper bien ubicadas y adheridas, utilizare esta espuma solo en las partes que queden más débiles o sin inclinación por lo que las piedras no se podrán afirmar bien.


Se me olvidaba que agregue arena y gravilla sobre la espuma para ocultarla, la cual me gusto el resultado, hay que hacerlo antes de que seque ( seca en 5 min app, no del todo pero ya no se pega nada en ella, por eso si se ahce leugo de unos minutos tanto la gravilla como la arena no se adiheren )

Bueno eso es todos por hoy, mi proyecto esta hasta el momento como se ve en las últimas fotos y esperando la semana larga para seguir trabajando y avanzando!
Espero que les guste, ojala no haber sido tan enredado para detallar, cualquier consulta y sugerencias todas son muy bienvenidas, un saludo y hasta la próxima.