Hola buenas, el 30 de octubre fui al parque Laguna del Laja y encontre muchos de estos renacuajos, habitante de un charco encantador. Era perfecto, si ni algas tenia. Habían por montón.
Podría ser de Hylorina sylvatica, si empieza a ponerse verde estaría confirmado. Si así fuera te recuerdo que esta prohibido tener estas especies en cautiverio, además esta especie no es muy común y esta catalogada como con "densidades poblacionales reducidas" según el SAG.
Espero la devuelvas a su ambiente!
Muy teórica tú posición mowgli. Recuerda que la vida no es siempre blanco y negro, si bien es cierto que los batracios están en riesgo, también es cierto que dicho riesgo varia según las zonas. Muchos hacemos actos ilegales y recibimos criticas como la tuya en base a posiciones legales escritas y dictadas por organismos como el SAG que si bien establece que esta en riesgo y que no, no elaboran practicas en terreno que permitan solucionar y mejorar dichas alertas. Año tras año poblaciones de batracios nacionales mueren debido a la expansión urbana, secado de canales y charcos, contaminación de agua y terreno debido a la agricultura y apuesto a que nunca has visto a funcionarios del SAG haciendo barridos intentando salvar ejemplares por ejemplo, de sapitos de 4 ojos. Personalmente, en mi zona y donde suelo realizar actividades al aire libre, no es así, no lo ha sido y probablemente no la va a ser.
Mientras tú y otros a los que no culpo, esperan que estos organismos nos informen sobre una real reforma o un acto de pro conservación yo de forma ILEGAL seguiré aportando para que algunos renacuajos de P. thaul (te confirmo que era de esta especie) lleguen a su estado de adultes y vuelvan a la zona en donde nacieron para que al menos en esa área no se pierda un legado, por elegir una piscina como hogar y que en estas fechas debe ser limpiada o por culpa de habitar un charco destinado a secarse por no haber otra alternativa para desovar.
No confundas esta respuesta con un ataque personal, al contrario estimado. Solo intento informarte y porque no, intentar de que cambies tu forma de ver algunos actos que de forma general y superficial pierden sentido ya que tienden a confundirse. También de paso te cuento para responder tu duda y te quedes tranquilo, que ese charco era bastante grande por lo que el numero de guarisapos que llegan a cumplir su desarrollo es muy alto así que no fue necesario sacarlo de su hábitat. Como dije arriba, estaba feliz ya que nunca había visto tanto guarisapo junto.