Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Edyx
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 128
Registrado: Jue, 27 Dic 2012, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por Edyx »

Estimados:

Por favor si me pueden ayudar, he leido la Guia Maxima del sustrato nutritivo y he terminado algo mareado.

Por favor si me pueden dar las recetas que usan ustedes para un plantado amazonico.

Saludos,

Eduardo.
@Edyxback
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por glaso »

Hola:

La que yo uso es la que ha publicado GmoAndres un par de veces:

6 partes de gravilla, 1 de arcilla y 1/2 de humus.

Yo la he modificado un poco agregándole 1/2 parte de turba y reemplazando una parte de gravilla por 1 parte de perlita para evitar que se compacte.

Ojo, que para la arcilla, el ladrillo molido no sirve por ser cocido. Lo que hago yo es comprar greda y extenderla lo más posible, esperar que se seque y después molerla
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

Hola.
Leer con detención:

Mi recomendaciòn, 1 parte arcilla : 0.5 parte humus : 6-7 partes gravilla humeda. Mezclar hasta homogeneizar y luego tapar con màs grava a gusto.Es asì de simple.

Si no pongo mas cosas, es porque no uso mas cosas, pues encuentro que con eso y en esas proporciones se cumplen todos los objetivos del suelo (CIC, porosidad, etc ademas de simplicidad de la técnica)

Cuando digo "partes" es porque es en Volumen no peso!! mucho más facil en volumen porque las partes pueden ser cualquier medida : puñados, tazas, jarros, etc depende de mas o menos cuanto se requiera, la medida volumetrica que resultará mas comoda...y sin necesidad de andar pesando cuestiones

la arcilla personalmente la prefiero en polvo. Puede ser la ferruginosa recolectada de la naturaleza, o greda fina marca "artel" (es sin aditivos) que vale como 350 pesos en el jumbo, librerias, etc . En este ultimo caso, para "obtener" el polvo separo en varias "laminas" de greda que dejo secar al sol. Luego, a martillazos se pulveriza. Otros usan ladrillo molido o de cancha de tenis, pero estimo que las arcillas "crudas" presentan mejores propiedades que las calcinadas. El humus, personalmente utilizo la marca anasac

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

ja, glaso, nos hemos cruzado escribiendo al mismo tiempo
Saludos
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por glaso »

jaja.... por lo menos puse la cita
Avatar de Usuario
Edyx
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 128
Registrado: Jue, 27 Dic 2012, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por Edyx »

Muchas gracias, ya la tengo clarita.

Este fin de semana lo pase de picapedrero, moliendo la greda, que me quedo como polvillo.

Gracias también por las aclaraciones de como prepararla, pues siempre tuve la duda si ponerlo en capas o realizar la mezcla en húmedo y ahora me confirman en húmedo.

Saludos,

Eduardo
@Edyxback
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por glaso »

Otro dato menor.... echa la arcilla al final y "revuelve" la mezcla altiro. Si dejas la grada al fondo y no revuelves altiro, se apelotona
Avatar de Usuario
xikokl
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 269
Registrado: Dom, 16 Oct 2011, 01:29
Sexo: Hombre
Ubicación: villa alemana

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por xikokl »

nunca he echo esto me pueden explicar como mesclar las cosas detallado y de donde sacar los materiales?
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

hola
mezclar hasta homogeneizar...es que es asi es tal cual como suena, mezclas los componentes hasta que quede homogeneo
arcilla, como mencione, puede ser recolectada de la naturaleza, o bien por ejemplo greda fina artel, se encuentra en supermercados tipo jumbo, librerias, etc
humus personalmente uso anasac, venden tambien en supermercados tipo jumbo, o bien comercios onda easy, homecenter...
saludos
Avatar de Usuario
xikokl
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 269
Registrado: Dom, 16 Oct 2011, 01:29
Sexo: Hombre
Ubicación: villa alemana

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por xikokl »

homogeneizar se trata de mantener unido los componentes?
FelipeGT
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Lun, 11 Feb 2013, 12:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por FelipeGT »

Unas pregunta:
Meter turba no enriquece la mezcla?
Arena de lampa?, sirve o no es necesaria?
Sirve gravilla gruesa para hacer la mezcla?

Gracias!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

Hola,
Tal como mencionaba, estimo que con los elementos descritos es suficiente

La turba en lo personal me parece poco importante. La arena de lampa no la considero necesaria. Si se agregan bien, y sino, bien tambien.

Yo no coincido con las recomendaciones de cantidades de cosas tanto en numero como porcentaje de la Guia presente en la seccion "lecturas recomendadas". Del mismo modo en temas de iluminacion tampoco coincido con ciertas aseveraciones de la guía respectiva.

Me preocupa especialmente la simplicidad de la tecnica, tengo fundamento para el porqué las cantidades que coloco pero es un tema que ya he desarrollado en extenso en otros post`s

Acá hay imagenes de 2 acuarios "paso a paso" de mi autoría:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 03&t=92165
, en el primero se ve que agrego un poco de turba. Hasta hace algunos años empleaba en poca cantidad, luego dejé de incorporar y me parece que el resultado no cambia. No así con el uso de elementos arcillosos, con los cuales he comprobado diferencia en el resultado de usar vs no usar en favor de "usar"

Saludos
Cerrado