xikokl escribió:emmm si el articulo lo comprendí, pero no entendí el fundamento. bueno no había fundamento de tal explicación del oxigeno solo hablaba de la noche y del movimiento del agua pero sin algo que lo demostrara
Hola,
como autor me siento aludido por tanto contesto, co2 y o2 ambos gases poseen un comportamiento muy diferente en el agua, sale lo más claro que pude pero básicamente y en palabras simples se resume a que el agua transporta ambos de diferente manera, a su vez debido al muy diferente grado de solubilidad (alto para co2; bajo para o2), sobre demostraciones, uff es que es tan así como que 2+2=4 pero puedes buscar en cualquier texto básico o no de la materia en discusión, para corroborar lo señalado.
Ahora bien, la gracia de todo esto es comprender que el co2 no desplaza el o2 en el agua, y que más encima es super facil lograr niveles adecuados de ambos gases para la flora, fauna y microfauna del acuario
Lo PRIMERO es verificar siempre el adecuado movimiento superficial/circulación del agua. Porqué? porque es el factor que mas incide en la correcta o insuficiente oxigenación.
Luego, habiendo adecuada circulacion y movimiento superficial, si inyectamos co2 y lo disolvemos bien, el propio movimiento del agua contribuirá a 1) disipàr co2, es decir, habrá una perdida que el acuarista debe asumir como normal 2) continuar oxigenando el agua
Aterrizando todo esto, en problemas de este tipo (muerte de peces al comenzar a emplear co2) lo primero es verificar si la circulacion es adecuada, y luego, que la cantidad de co2 inyectada no sea excesiva... segun mi humilde experiencia, el 99% por no decir 100% de los problemas radica aquí
Entonces, lo que responsablemente se debe recomendar en estos casos es, procurar adecuado movimiento/circulacion (muchas veces aun sin cortar co2 basta tan solo mejorar la circulacion/mov superficial, incluso subiendo el retorno del agua mas cerca de la superficie), y si eso no resuelve el problema (a veces lo resuelve en solo minutos), verificar que la cantidad de b/seg de co2 no sea excesiva pues puede haber un exceso. A veces pueden ser ambos factores (mala circulacion y exceso de co2 el peor escenario)
Día y noche....no tienen nada que ver. La intoxicacion por co2 es simepre culpa del acuarista en el manejo de estos sencillos factores recien descritos. Si co2 continuo o discontinuo, es opcional no imperativo
Saludos!