Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

andrstapia85
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: Lun, 04 Feb 2013, 18:27
Sexo: Hombre

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por andrstapia85 »

Muchas gracias a todos, ahora se en que cantidades colocar el sustrato a mi proyecto
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

hola...no hay regla tajante, es una mezcla con las proporciones ya descritas, basta una capa de unos 3 cms, luego tapas con grava sola a gusto...
sl2s
Avatar de Usuario
Edyx
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 128
Registrado: Jue, 27 Dic 2012, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por Edyx »

Otra pregunta sobre lo mismo, poder sustituir la gravilla por Hydroton (LECA)??

Esta difícil encontrar gravilla o si alguien sabe donde hay y barata me avisa, es que cuando compre Hydroton se me paso la mano y compre demasiado :)

Ademas pienso agregar una parte de Zeolita, creen que ayudara?

Saludos,

Eduardo
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

hola, no tengo idea de que cosa es el hydroton
pero la gravilla, es super facil de conseguir, venden al por mayor super barato en av matta
zeolita..en teoria tiene buenas propiedades y deberia colaborar con el CIC...ahora bien, insisto respècto a lo que comentaba, con una sencillisima mezcla de un poco de arcilla con humus basta y sobra, pero es solo mi opinion y experiencia personal. Creo que esto de la preparacion del suelo del acuario en realidad es algo simple, para qué complicarlo??
Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

ahhh...ahora que releo...."Leca", arlita o arcilla expandida....ok demas que sirve....si en realidad cualquier cosa porosa y que contribuya con el CIC (capacidad de intercambio cationico) sirve, es asi de simple.
Ahora bien, Nunca he utilizado, pero el fundamento de mezclar 1 de arcilla en polvo con 6 partes grava es que con los espacios inter-grano de la grava, la mezcla resulte porosa (los elementos arcillosos en estado "polvo" floculan o "coagulan" formando una cosa compacta que no es la idea). Esto de la leca ya es poroso y si viene en forma de pelotas, más poroso todavia resulta el conglomerado dado el espacio inter-grano en esta forma de presentacion. En consecuencia, pierde fundamento lo de mezclar con grava (ven? tiene su ciencia no es receta "porque si" :) )
Si fuese leca entonces, a diferencia de la arcilla, podria emplearse como capa única y luego quizas como cosa "opcional" una mezcla humus-grava (1:6-7 me gusta esa proporcion de elementos finos vs gruesos) y luegop grava sola. Esto porque la leca es muy liviana y personalmente me resultan incomodos los elementos livianos para darle forma al suelo. En resumen, si fuese acuario mio para probar con leca, sería de abajo a arriba: leca, capa 1humus:6 grava, grava sola. Cambia toda la cosa.
No es sustituír así como así

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

perdon jaja quieres sustituir la grava por leca y yo te he contestado un chorizo pensando en sustituir la arcilla por leca
Bueno todo se puede las plantas crecen sobre cualquier cosa, ahora bien en mi opinión personal, es extremadamente incómodo los suelos muy livianos, de partida no se pueden hacer relieves y las plantas deben enraizar más para quedar firmes....de que se puede, se puede...pero en un acuario mío yo no lo haría. Necesito la pesadez de las gravillas, sean rubias, volcánicas, de río, etc cualquiera pero gravillas...para dar forma al suelo, y plantar con facilidad. Ejemplo fíjate el acuario que aparece en mi avatar (un viejo diseño en 223 lts)...ya, esos relieves no se pueden hacer con suelos de grano liviano (se desmorona todo)

Saludos!
Avatar de Usuario
Edyx
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 128
Registrado: Jue, 27 Dic 2012, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por Edyx »

Gracias a todos por sus respuestas, y en especial a GmoAndres por su dedicación, voy a experimentar y creo que la mezcla que usare en partes sera asi:

Arcilla:1
Humus: 1/2
hydroton (arlita): 1 De la que no flota :)
Zeolita: 1
Gravilla: 4

De sustarto inerte sobre el sustrato nutritivo usare arena volcanica

A ver como me va con las plantas con eso.

Saludos,

Eduardo
@Edyxback
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

hola, hay otro aspecto que olvide mencionar sobre porque no uso más cosas aparte de querer simplificar y no usar tanta cuestion ... y es que me interesa que cuando desarmo un acuario, poder lavar la grava y que quede tal cual para reutilizar....y sobre todo el caso de la volcanica (que es la que mas me gusta, aunque se puede usar cualquiera), que queda fea cuando mezclada con otras cosas (granos de perlita y restos de vermiculita...se ven como puntos blancos feos que mi manía no tolera..me interesa que este "limpiamente" negra)...la arlita son pelotas rojas y la zeolita granos blancos...cuando desarmes el acuario y reutilices en el futuro...se te va a mezclar....pero insisto, esa ya es maña personal, si te da lo mismo entonces da lo mismo,
Saludos
Avatar de Usuario
JORGE_ANDRES
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 749
Registrado: Dom, 21 Ago 2011, 23:03
Sexo: Hombre
Ubicación: la florida

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por JORGE_ANDRES »

colgandone al tema, los sustratos nutritivos caseros tiene algun tiempo de duravilidad o fecha de vencimiento, es verdad q siempre terminan pudriendose?

Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

Hola,
Es falsa tal premisa. Los suelos con riesgo de putrefacción son aquellos con exceso de material orgánico y más todavía si la estructura del suelo es compacta. Es decir, el riesgo o no de putrefacción (vía anaerobia de descomposicion de la materia orgánica) depende sobre todo de 2 cosas: 1) contenido de material orgánico y 2) estructura del suelo (porosidad del suelo)Entre mas poroso, mas aerobio. La materia orgánica demanda oxígeno para su "sana" descomposición. Se opta por la vía anaerobia si el oxigeno es insuficiente, cosa que acontece en las zonas más compactas y profundas del suelo (profundas digo, porque además hay una gradiente del nivel de o2 en el espesor del suelo; entre más profundo menos oxigeno...en consecuencia, todo esto es más importante entre más altura tenga el suelo...un suelo de 15 cms exige más cuidado con la porosidad que un suelo de 4 cms de altura)
Ahora bien, esto no es complicado como suena, pues para cuidar la porosidad del suelo (cosa muy importante segun mi experiencia) basta con procurar en la mezcla que los elementos de grano muy fino o arcilloso esten en muy menor proporción respecto de los de grano más grueso....por eso me gusta 1 : 6-7 y me opongo un poco a las recetas que dicen 50 y 50....y también, por lo mismo, a aquellas que promueven mucha materia organica, a mi parecer innecesaria (total el suelo del acuario con el tiempo igual se va enriqueciendo de mugre y acumulando limo orgánico....cosa además deseable en el acuario plantado). Ya he probado en el pasado mezclas más cargadas pero al desarmar los acuarios pasado un par de años, los suelos preparados con la técnbica que mas recomiendo tienen "olor a acuario" y no a podrido. También he comprobado que cuando por mala tecnica el suelo se pudre, el desarrollo vegetal se resiente...desplantas y las raices exhiben zonas negras reblandecidas....quizas en la Naturaleza esto no es muy importante.....pero sí lo es en el acuario por ser un recinto acotado, donde no podemos permitirnos el lujo de que el suelo compacte y se pudra acumulando metabolitos...las raíces al desplantar, por ejemplo, un Cryptocoryne deben exhibirse blancas y firmes......así que considero fundamental cuidar la estructura del suelo y contenido orgánico....

En resumen, Los suelos de acuario NO tienen una duracion definida...eso es un mito....quizás se empobrezcan de algunos elementos, pero sin duda se enriquecen de otros...por lo mismo hay que ir vigilando las plantas....tambien cada cierta cantidad de meses es deseable alguna mantención ( pinchar el suelo con un palito en varias zonas) o mantener alguna población de caracoles tipo melanoides...o incluso lombrices (el mismo humus de lombriz anasac trae...mis suelos siempre han estado llenas lombrices....y si, son E. foetida...pueden vivir por años en los suelos de acuario pero ese ya es otro tema :) )

Saludos
Avatar de Usuario
Edyx
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 128
Registrado: Jue, 27 Dic 2012, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por Edyx »

De nuevo gracias.

Y si tienes razón, respecto a la separación de los componentes, pero bueno los experimentos tiene que desarrollar soluciones creativas, algo se me ocurrirá de aquí a que lo cambie :)

Aprovechando el hilo y la buena disposición de ustedes, tengo otra consulta respecto al sustrato . AL hacer terrazas, como lo hacen, la mayor altura como la logran, con capaas de sustrato inerte y después arriba le ponen sustrato nutritivo y para terminar mas sustrato inerte o ponen piedras grandes y las disimular con sustrato inerte, me refiero para ganar altura, pues según lo has indicado, no es conveniente sustrato nutritivo muy alto, por el tema anaerobio.

Saludos,

Eduardo
@Edyxback
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Sus recetas de Sustrato Nutritivo

Mensaje por GmoAndres »

Hola,
Justamente para no gastar tanta arcilla ni cosas, hago un "sandwich"...si busco relieves entonces levanto con grava sola o piedras o cualquier cosa, luego espolvoreo capa fertil (previamente la mezcla la hice en un balde aparte) y luego tapo con mas grava

El truco está en contener los relieves y monticulos, para eso hay que enterrar MUCHAS piedras, estratégicamente....algunas solo cumpliran rol de contencion y no serán visibles; mientras que las piedras más estéticas pueden colaborar con la contención y además ser parcialmente visibles (semi-enterradas), luego las piedras mas esteticas van situadas donde uno estima sin necesidad de que participen tanto en la contencion

hay que ir enterrando piedras en todo el proceso de "moldear" el suelo. Es facil decirlo pero tiene su tecnica...es tal como te comento pero igual requiere practica el pillarle la mano.

Luego, importantisimo llenar el acuario apuntando hacia un plato o algo en una parte mas baja!! no por hacia cerros o partes altas porque se desmoronará todo.
Y mientras se llena, a CHORRO MÍNIMO (demora bastante pero asi queda bien) vas fijándote por donde puede haber un derrumbe, en cuyas zonas colocas más piedritas que guardaste para eso...

esa es toda la tecnica de la formacion de relieves y desniveles
Saludos
Cerrado