mi Gambario de 40l
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- JORGE_ANDRES
- Nivel 5
- Mensajes: 749
- Registrado: Dom, 21 Ago 2011, 23:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida
Re: mi Gambario de 40l
te entiendo , alo q me refiero es q el concepto los " productos chinos son malos" esta mal, por q el 90% de las marcas son hechas en china, buenas o malas, de sobo hasta eheim, son fabricadas aya.
y no necesariamente por q el envase venga todo en chino es un producto chino de mala calidad, tienes q pensar q china tambien produce productos para su propia poblacion , q no son pocos son 1500 millones y obiamente la rotulacion esta en chino. talvez si ubiera comprado el mismo producto en inglaterra con la rotulacion en ingles, ubieras pensado q era un buen producto. a eso me refiero.
Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2
y no necesariamente por q el envase venga todo en chino es un producto chino de mala calidad, tienes q pensar q china tambien produce productos para su propia poblacion , q no son pocos son 1500 millones y obiamente la rotulacion esta en chino. talvez si ubiera comprado el mismo producto en inglaterra con la rotulacion en ingles, ubieras pensado q era un buen producto. a eso me refiero.
Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2
Re: mi Gambario de 40l
Chalin, estoy de acuerdo contigo que la "parafernalia" no es absolutamente necesaria porque hay otros métodos más simples que pueden funcionar.Chalín escribió:Ok, pero todo eso se puede conseguir en condiciones normales; proteína cruda, grasa, fibra, fósforo, etc, se encuentran en cualquier alimento, calcio y magnesio en el agua de la llave, potasio vía abono y sodio por adición externa... ¿Marcará alguna diferencia significativa para reproducción tanta "parafernalia" de marketing? Como neófito en el tema y humildemente creo que la clave está en los parámetros y que las altas tasas reproductivas tienen que ver más con rutinas adecuadas, acuarios maduros y una población numerosa adaptada al medio...Szapata escribió:
Respecto al tema de la alimentacion y los minerales del agua. Yo uso el hikari shrimp cuisine que trae.. proteína cruda, Grasa, Fibra, fósforo y el fluval mineral trae.. calcio, magnesio, potasio y sodio con proporción de 3 es a 1 calcio/magnesio, realmente preciso.
Me parece razonable tus cuidados respecto del CO2. Me gustaría implementarlo también, pero aún no estoy seguro. En el tema del abonado estoy experimentando en muy bajas concentraciones...
Eso sí, yo creo que la parafernalia, al contrario de lo que uno puede pensar, hace mucho mas fáciles las cosas, porque te permite manejar los parámetros con más exactitud.
Si hay algo en lo que todos coinciden con respecto a los CRS/CBS es que la condición más importante es la estabilidad de los parámetros y, a mi juicio, la mejor forma de mantenerlos estables es con 100% agua de RO y minerales para llevarla al nivel de TDS deseado.
En mi caso lo que hago es hacer cambios de 25% semanales con agua RO, a la que hecho Fluval Mineral Suplement para llevarla a unos 100 TDS. Durante la semana los TDS del acuario suben hasta unos 120 TDS, los cuales los bajo con el nuevo cambio de agua.
Visto así el tema es re facil si uno tiene un filtro de osmosis.
Otra cosa que creo muy importante es hacer los cambios de agua por goteo (en mi caso cambio unos 13 litros y el agua nueva se agrega por goteo durante unas 5 horas). Esto parece complicado, pero sólo basta con poner un balde con agua en altura y pasar el agua con una manguera de agua con llave para que caiga 1 o 2 gotas por segundo.... se deja toda la noche y listo.
También creo que es importante tratar de exagerar en la filtración, porque es sabido que los nitritos afectan mucho a estos bichos. Más que litros / hora es bueno mantener un filtro con alto volumen de materiales para filtración biológica.
COn respecto al CO2, yo mantengo mi acuario de 40 lt con CO2 Pro de un poco más de una burbuja por segundo y no he tenido ningún problema, de hecho tengo buenas tasas de reproducción y muy baja mortalidad de crías. Creo eso sí que es fundamental que el CO2 sea pro, porque el casero es muy inestable.
En cuanto a la alimentación, yo encargué Shirakura y Mosura a USA. Son excelentes y el tarrito de US 12 dura muchísimo. Igual no creo que sea tan necesario usar comidas tan sofisticadas, peró sí es bueno que sean comidas específicas para camarones, ya que las de peces tienen muchas proteínas, las que los hacen crecer más rápido que lo recomendable y tener problemas de muda. Yo alimento día por medio.
Este es mi gambario:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=93336
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=99665
Hasta el momento me ha ido bastante bien con la reproducción, hace 6 meses empecé con los primeros 6 CRS/CBS y hoy tengo unos 90.
Acá una foto de hace un par de días de los camarones comiendo

Uploaded with ImageShack.us
Sorry Seba por "colarme" en tu post, pero está muy buena la discusión y la idea es aportar lo que se pueda.
- Szapata
- Nivel 6
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie, 23 Oct 2009, 11:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Reina
Re: mi Gambario de 40l
Chalin, eso es lo que estoy tratando de averiguar, hasta ahora yo he ido encontra de la parafernalia y he mantenido por meses mi acuario primero con agua solo de la llave y luego con mezcla.. y tengo con suerte 1/4 de la reproducción que tiene Glaso, por eso decidí imitar un poco su método para mas menos cachar que es lo que causa la diferencia.. yo llevo 6 meses y de 6 tengo 25 con un acuario muy minimalista, sin co2 que con suerte tiene 0.2w x litro, no hago cambios bruscos de agua.. etc..glaso escribió:Chalin, estoy de acuerdo contigo que la "parafernalia" no es absolutamente necesaria porque hay otros métodos más simples que pueden funcionar.Chalín escribió:Ok, pero todo eso se puede conseguir en condiciones normales; proteína cruda, grasa, fibra, fósforo, etc, se encuentran en cualquier alimento, calcio y magnesio en el agua de la llave, potasio vía abono y sodio por adición externa... ¿Marcará alguna diferencia significativa para reproducción tanta "parafernalia" de marketing? Como neófito en el tema y humildemente creo que la clave está en los parámetros y que las altas tasas reproductivas tienen que ver más con rutinas adecuadas, acuarios maduros y una población numerosa adaptada al medio...Szapata escribió:
Respecto al tema de la alimentacion y los minerales del agua. Yo uso el hikari shrimp cuisine que trae.. proteína cruda, Grasa, Fibra, fósforo y el fluval mineral trae.. calcio, magnesio, potasio y sodio con proporción de 3 es a 1 calcio/magnesio, realmente preciso.
Me parece razonable tus cuidados respecto del CO2. Me gustaría implementarlo también, pero aún no estoy seguro. En el tema del abonado estoy experimentando en muy bajas concentraciones...
Eso sí, yo creo que la parafernalia, al contrario de lo que uno puede pensar, hace mucho mas fáciles las cosas, porque te permite manejar los parámetros con más exactitud.
Si hay algo en lo que todos coinciden con respecto a los CRS/CBS es que la condición más importante es la estabilidad de los parámetros y, a mi juicio, la mejor forma de mantenerlos estables es con 100% agua de RO y minerales para llevarla al nivel de TDS deseado.
En mi caso lo que hago es hacer cambios de 25% semanales con agua RO, a la que hecho Fluval Mineral Suplement para llevarla a unos 100 TDS. Durante la semana los TDS del acuario suben hasta unos 120 TDS, los cuales los bajo con el nuevo cambio de agua.
Visto así el tema es re facil si uno tiene un filtro de osmosis.
Otra cosa que creo muy importante es hacer los cambios de agua por goteo (en mi caso cambio unos 13 litros y el agua nueva se agrega por goteo durante unas 5 horas). Esto parece complicado, pero sólo basta con poner un balde con agua en altura y pasar el agua con una manguera de agua con llave para que caiga 1 o 2 gotas por segundo.... se deja toda la noche y listo.
También creo que es importante tratar de exagerar en la filtración, porque es sabido que los nitritos afectan mucho a estos bichos. Más que litros / hora es bueno mantener un filtro con alto volumen de materiales para filtración biológica.
COn respecto al CO2, yo mantengo mi acuario de 40 lt con CO2 Pro de un poco más de una burbuja por segundo y no he tenido ningún problema, de hecho tengo buenas tasas de reproducción y muy baja mortalidad de crías. Creo eso sí que es fundamental que el CO2 sea pro, porque el casero es muy inestable.
En cuanto a la alimentación, yo encargué Shirakura y Mosura a USA. Son excelentes y el tarrito de US 12 dura muchísimo. Igual no creo que sea tan necesario usar comidas tan sofisticadas, peró sí es bueno que sean comidas específicas para camarones, ya que las de peces tienen muchas proteínas, las que los hacen crecer más rápido que lo recomendable y tener problemas de muda. Yo alimento día por medio.
Este es mi gambario:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=93336
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=99665
Hasta el momento me ha ido bastante bien con la reproducción, hace 6 meses empecé con los primeros 6 CRS/CBS y hoy tengo unos 90.
Acá una foto de hace un par de días de los camarones comiendo
Uploaded with ImageShack.us
Sorry Seba por "colarme" en tu post, pero está muy buena la discusión y la idea es aportar lo que se pueda.
En primera instancia no creo que la comida marque la diferencia, me inclino mas por lo que mencione, los minerales, esta vez le toco a fluval pero eso no es lo importante, lo importante es que puede ser que tenga la cantidad de minerales en la medida justa para los camarones, por eso estoy probando, al menos en mi caso el agua de la llave aveces me sale con muy altas concentraciones de hierro, cobre, cloro.. etc.. (como comente anteriormente, aveces en 200us, 600,400,1800, etc.)
respecto a lo que menciona Glaso, Estoy de acuerdo en decir que no es complicado, 10ml en 21 litros dejan el agua en 392us. También uso el mismo método de cambio, me compre una válvula de riego a goteo y con eso hago el cambio gota a gota. repongo los mismos litros que saque asi que pongo tiesto con agua y me olvido de el, se llena solito. La comida me la regalo un amigo y lo tengo hace varios meses y ni pinta de bajar, del ro salen solo 10lt cuando hago el cambio, mezclo con conductivimetro en mano y listo.. en todo este proceso con suerte me demoro 15 minutos. en cambio cuando mezclo con agua de la llave como no me sale pareja tengo que estar sacando proporciones, dejar un tiempo para que el agua se desclore.. etc
asi que eso, yo solo estoy probando, es cierto que cada acuario es una historia distinta pero el metodo es calcado, en unos meses podre decir si al menos en mi caso vale la pena o no, la idea es probar

PD: Glaso, no hay drama.. hay información muy diversa al respecto, distintos métodos. etc. Y si este tema sirve de Guia, bkn! yo al menos ya expuse 2 métodos en los que se pueden mantener crs y ahora estoy probando uno nuevo

- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: mi Gambario de 40l
Como acotación, con parafernalia de marketing me refería sólo a alimentación y minerales por las razones que di, en el resto estamos muy acuerdo, especialmente a lo que se refiere con parámetros, rutinas y equipamiento. Por otro parte, no me deja de dar vueltas el tema al que muchos aficionados hacen mención; el aumento o presencia de NO2... Pensando en que 1 gránulo alimenta, digamos, a 5 gambas o más, que estos deben ser consumidos en poco tiempo sin quedar resto alguno y que no se hace todos los días, no veo razón para que existan NO2 en un gambario entendiendo la baja carga de nitrógeno que un gambario implica... Bueno, eso basado en mi experiencia y manejo con gambas (con mediciones de por medio), aunque entiendo también que esto depende de la población y el volumen del contenedor... Con respecto a la estabilidad, lo mismo. A menos que se sobrealimente y/o se aditen fertilizantes, no veo por qué debieran haber cambios significativos en las concentraciones de sales disueltas... Como proclama Peje_Rey con su método, la gracia está en establecer una relación de consumo que se haga cargo de transformar los excedentes.
En este tema de las Caridinas, también soy de la postura de la ley del mínimo necesario, pero también me gustan los acuarios vistosos y eso requiere un esfuerzo extra.
Glaso, había visto tu gambario. Va muy bien. Sana envidia.
En este tema de las Caridinas, también soy de la postura de la ley del mínimo necesario, pero también me gustan los acuarios vistosos y eso requiere un esfuerzo extra.
Glaso, había visto tu gambario. Va muy bien. Sana envidia.
Re: mi Gambario de 40l
Con respecto a los nitratos, es cierto lo que dices. En general tienden a ser bajos en un gambario por la baja carga biológica y porque, al menos en mi caso, no se agregan en al cambio de agua y el filtro biológico está sobredimensionado.Chalín escribió:Como acotación, con parafernalia de marketing me refería sólo a alimentación y minerales por las razones que di, en el resto estamos muy acuerdo, especialmente a lo que se refiere con parámetros, rutinas y equipamiento. Por otro parte, no me deja de dar vueltas el tema al que muchos aficionados hacen mención; el aumento o presencia de NO2... Pensando en que 1 gránulo alimenta, digamos, a 5 gambas o más, que estos deben ser consumidos en poco tiempo sin quedar resto alguno y que no se hace todos los días, no veo razón para que existan NO2 en un gambario entendiendo la baja carga de nitrógeno que un gambario implica... Bueno, eso basado en mi experiencia y manejo con gambas (con mediciones de por medio), aunque entiendo también que esto depende de la población y el volumen del contenedor... Con respecto a la estabilidad, lo mismo. A menos que se sobrealimente y/o se aditen fertilizantes, no veo por qué debieran haber cambios significativos en las concentraciones de sales disueltas... Como proclama Peje_Rey con su método, la gracia está en establecer una relación de consumo que se haga cargo de transformar los excedentes.
En este tema de las Caridinas, también soy de la postura de la ley del mínimo necesario, pero también me gustan los acuarios vistosos y eso requiere un esfuerzo extra.
Glaso, había visto tu gambario. Va muy bien. Sana envidia.
De hecho, en un minuto, empecé a notar deficiencia de nitrógeno en las plantas y tuve que empezar a abonar con nitrógeno, administrando un tercio de la dosis recomendada y con mucho cuidado de ni siquiera acercarme a límites peligrosos para los camarones.
Hablando de fertilizantes, yo también abono mi gambario diariamente con Florin K y Florin Multi de Brightwell, además del nitrógeno que agrego sólo cuando la deficiencia es notoria.
Actualmente no estoy abonando porque tengo un poco de algas y no se nota ninguna deficiencia en las plantas, pero no veo por qué no se puede tener un acuario vistoso con CO2 y abonado cuando se tienen CRS. De hecho mi gambario tiene algunas plantas más complicadas como HC y Utricularia Graminifolia y se han dado sin problemas. Nuevamente queda claro que hay muchos mitos con respecto a los CRS.... lo único claro es que hay que tratar de mantener los parámetros lo más estables posible y, obviamente, no excederse en el abonado ni en el CO2.
Con respecto a los alimentos y los minerales, no creo que sea sólo marketing, ya que ambos están muy relacionados con la estabilidad del acuario. En el caso de los alimentos para camarones hay que considerar, no sólo, su contenido, el cual también se puede encontrar en mayor o menor medida en algunos alimentos para peces hervíboros, sino también su consistencia, la cual por ser mucho más compacta permite que no se disuelvan en el agua y puedan permanecer por más tiempo en el acuario limitando la contaminación.
Esto último es importante porque se recomienda dejar el alimento hasta 2 horas en el acuario.... tiempo que es mucho mayor al recomendado en el caso de la alimentación para peces.
Con respecto a los minerales, pasa lo mismo. Más que los compuestos específicos, que pueden tener mucho de marketing, hay que considerar que éstos hacen más fácil mantener los parámetros estables, si tener que depender de los parámetros variables del agua de la llave. Junto con eso, el agua de la llave puede venir con ciertos metales que no son recomendables para los camarones.
Claro que hay muchos casos en que el agua de la llave funciona perfecto, per acá mismo en el foro hay gente que ha comentado que cada vez que incluye agua de la llave en los cambios, nota que aumenta el número de muertes. Probablemente en esa zona en particular el agua contiene niveles más altos que lo normal de cobre o algún otro metal nocivo para los camarones. Personalmente prefiero evitar ese riesgo y funcionar sólo con agua de RO y minerales.
Como dije, hay mucho de mito en este tema y uno tiende a exagerar un poco con millones de reglas y parámetros específicos. Lo único claro y en lo que todos estamos de acuerdo es que todas las medidas que se tomen, tinen que apuntar en la misma dirección: estabilidad, estabilidad y estabilidad.
- Szapata
- Nivel 6
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie, 23 Oct 2009, 11:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Reina
Re: mi Gambario de 40l


como interlude aprovecho de contarles que retome este proyecto..

y aprovecho de plantear una pregunta, un filtro de 1000 l/h aguantara si le pongo una llave de paso para bajarle el caudal y ponerlo en este acuario? quiero ponerle un filtro biológico grande.
Re: mi Gambario de 40l
¿Cuántos litros tiene el acuario?
Yo tengo uno externo de 1000 l/h SunSun en un acuario de 60 lt y anda bien. De hecho ni siquiera uso la fluta entera.
Yo tengo uno externo de 1000 l/h SunSun en un acuario de 60 lt y anda bien. De hecho ni siquiera uso la fluta entera.
- sElToNe
- Nivel 7
- Mensajes: 1234
- Registrado: Sab, 18 Sep 2010, 12:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Lo Prado, Santiasko ..::BendiZIONes::..
Re: mi Gambario de 40l
Esta bonito bro, tiene el manso futuro ese proyect....Szapata escribió:![]()
como interlude aprovecho de contarles que retome este proyecto..
y aprovecho de plantear una pregunta, un filtro de 1000 l/h aguantara si le pongo una llave de paso para bajarle el caudal y ponerlo en este acuario? quiero ponerle un filtro biológico grande.


..::BendiZIONes::..
- Szapata
- Nivel 6
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie, 23 Oct 2009, 11:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Reina
Re: mi Gambario de 40l
30 nominal pero descontando el volumen de las piedras.. 20 litros mas menos :-S.. anteriormente use un hush 35 en este nano con todo lo que daba 550l/h y no presento problema pero me genera la duda el externo.glaso escribió:¿Cuántos litros tiene el acuario?
Yo tengo uno externo de 1000 l/h SunSun en un acuario de 60 lt y anda bien. De hecho ni siquiera uso la fluta entera.
Re: mi Gambario de 40l
igual harto el externo pa 30 lt.... habría que probar no más
- Szapata
- Nivel 6
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie, 23 Oct 2009, 11:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Reina
Re: mi Gambario de 40l
por eso pregunte si aguantara una llave de paso pa bajar el flujoglaso escribió:igual harto el externo pa 30 lt.... habría que probar no más

- JORGE_ANDRES
- Nivel 5
- Mensajes: 749
- Registrado: Dom, 21 Ago 2011, 23:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida
Re: mi Gambario de 40l
glaso escribió:igual harto el externo pa 30 lt.... habría que probar no más
pregunta neofita jajajjajajaj tienes diferentes tipos de camarones en la foto de tu gambario, al pareser no hay problema con eso o si?
Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2