Recuperación de plantas quemadas con agua oxigenada.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- fofiiin
- Nivel 7
- Mensajes: 1095
- Registrado: Vie, 30 Jul 2010, 13:16
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpue city!
Re: Problemas con algunas plantas
las criptos ? :s
yo las tengo siempre plantadas men.. quisas por eso es.. plantalas.. tube un cripto y recuerdo que tiraba las medias raices
yo las tengo siempre plantadas men.. quisas por eso es.. plantalas.. tube un cripto y recuerdo que tiraba las medias raices
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Problemas con algunas plantas
compa las tengo asi desde noviembre...estaban super frondosas y sanas.fofiiin escribió:las criptos ? :s
yo las tengo siempre plantadas men.. quisas por eso es.. plantalas.. tube un cripto y recuerdo que tiraba las medias raices
- fofiiin
- Nivel 7
- Mensajes: 1095
- Registrado: Vie, 30 Jul 2010, 13:16
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpue city!
Re: Problemas con algunas plantas
cuantico xD no sabia que se daban asi xd
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Problemas con algunas plantas
Asi me dijeron que las dejara 

- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Problemas con algunas plantas
parece que cagaron...
Las crypto estan practicamente desintegradas.




hoy en la tarde tambien comenzo a deteriorarse el helecho de Java

Algunas hojas de anubias han comenzado a tornarse marrones.

Y ahí esta el acuario recien montado. Como ven las plantas venian impeques. Aun se ven las particulas flotando en la columna de agua.

Si hice este post fue porque me parecio extraño lo mucho que se resintieron las plantas con el cambio. Nunca me había pasado nada parecido.no es comparable con ningún síntoma de estres que antes haya visto. Estas plantas incluso pasaron semanas sin iluminación ni calefacción y ni en ese momento se habían puesto así. Y bueno, los caracoles ya empezarón a hacer su trabajo comiendo los restos de mis plantitas


Saludos!
Las crypto estan practicamente desintegradas.




hoy en la tarde tambien comenzo a deteriorarse el helecho de Java

Algunas hojas de anubias han comenzado a tornarse marrones.

Y ahí esta el acuario recien montado. Como ven las plantas venian impeques. Aun se ven las particulas flotando en la columna de agua.

Si hice este post fue porque me parecio extraño lo mucho que se resintieron las plantas con el cambio. Nunca me había pasado nada parecido.no es comparable con ningún síntoma de estres que antes haya visto. Estas plantas incluso pasaron semanas sin iluminación ni calefacción y ni en ese momento se habían puesto así. Y bueno, los caracoles ya empezarón a hacer su trabajo comiendo los restos de mis plantitas


Saludos!
- fofiiin
- Nivel 7
- Mensajes: 1095
- Registrado: Vie, 30 Jul 2010, 13:16
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpue city!
Re: Problemas con algunas plantas
mira estimado ai dice que se entierran :/ pk no pruebas enterrandolas ??? tienes para medir parametros?Al trasplantarse suelen tardar un año (o más) en crear nuevas raíces, lo que explica las dificultades cuando se las adquiere en el comercio y se las traslada al acuario. Esa es una de las razones por las cuales los proveedores serios (exportadores de plantas acuáticas, la mayoría de Oriente) las proveen en macetas. Lamentablemente muchos importadores por no tener una idea cabal de las necesidades y requerimientos de estas plantas, las sacan de sus macetas y las venden sueltas, produciendo una demora irrecuperable en la adaptación y crecimiento de la planta.
Por eso siempre es recomendable adquirirlas en macetas, las cuales tienen el sustrato en el cual la planta creció y se pueden enterrar en el acuario. La mayoría de estas macetas son como una pequeña canasta perforada. La planta, irá adaptándose al nuevo medio sin sufrir el cambio, ya que al crecer sus raíces lo harán por las perforaciones de la maceta hacia el nuevo sustrato (que puede ser otra maceta, de mayor tamaño, enterrada entre la granza, y que contenga varias macetas originales). Este sistema de colocar macetas pequeñas dentro de otra más grande, permitirá trasladar las Cryptocoryne hacia un acuario de reposo vegetativo cuando tal cosa hiciera falta y sin que ello signifique detener su crecimiento. Este procedimiento es inevitable cuando se pretende reproducir la mayoría de las especies, ya que para que ello sea posible deberán estar sometidas artificialmente al régimen de plantas anfibias para permitir la floración y la producción de semillas.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Problemas con algunas plantas
Hola,
Tus cryptocorynes están sufriente de "Cryp melt" o simplemente "pudredumbre del cryptocoryne"
Te adjunto unos párrafos de mi autoría al respecto (una parte de mi libro donde me refiero a este fenómeno)
"La enfermedad de las Cryptocoryne
Por considerarse una afección importante y particular del género, se hace necesario dedicar algunos párrafos a esta anomalía. También llamada “podredumbre de las Cryptocoryne”, es una enfermedad que se expresa mediante la “desintegración” de las hojas y que ocurre de igual modo en todas las Cryptocorynes, pero entre las cuales hay algunas más susceptibles que otras de padecer la enfermedad (Ejemplo: C. affinis). El patrón siempre es el mismo: comienza una especie de “brillo” en la hoja, que luego atraviesa diferentes estadios de descomposición, manifestándose como zonas reblandecidas que al cabo de poco tiempo pueden llegar a acabar con la hoja completa. Pareciera ser que los tejidos afectados liberaran alguna sustancia capaz de dañar otras hojas u otras Cryptocorynes por contacto o cercanía.
La enfermedad se produce ante condiciones estresantes, por ejemplo, variaciones en la rutina de mantención, iluminación o en la calidad del agua, desplante y readaptación (son muy sensibles al desplante y replante, el ideal para todo Cryptocoryne es que se les escoja un lugar definitivo que no sea perturbado).
El tratamiento consiste en sacar las hojas afectadas, propiciar condiciones constantes y dejar el individuo tranquilo. Sin embargo, si las condiciones que originaron la enfermedad se han modificado o la planta se ha adaptado, llega un momento en que ésta frena el proceso y como remanente o vestigio se puede apreciar a veces una especie de tejido cicatrizante en las hojas que fueron afectadas, generalmente un borde amarillento e irregular, signo de que la enfermedad ha dejado de avanzar."
Tus cryptocorynes están sufriente de "Cryp melt" o simplemente "pudredumbre del cryptocoryne"
Te adjunto unos párrafos de mi autoría al respecto (una parte de mi libro donde me refiero a este fenómeno)
"La enfermedad de las Cryptocoryne
Por considerarse una afección importante y particular del género, se hace necesario dedicar algunos párrafos a esta anomalía. También llamada “podredumbre de las Cryptocoryne”, es una enfermedad que se expresa mediante la “desintegración” de las hojas y que ocurre de igual modo en todas las Cryptocorynes, pero entre las cuales hay algunas más susceptibles que otras de padecer la enfermedad (Ejemplo: C. affinis). El patrón siempre es el mismo: comienza una especie de “brillo” en la hoja, que luego atraviesa diferentes estadios de descomposición, manifestándose como zonas reblandecidas que al cabo de poco tiempo pueden llegar a acabar con la hoja completa. Pareciera ser que los tejidos afectados liberaran alguna sustancia capaz de dañar otras hojas u otras Cryptocorynes por contacto o cercanía.
La enfermedad se produce ante condiciones estresantes, por ejemplo, variaciones en la rutina de mantención, iluminación o en la calidad del agua, desplante y readaptación (son muy sensibles al desplante y replante, el ideal para todo Cryptocoryne es que se les escoja un lugar definitivo que no sea perturbado).
El tratamiento consiste en sacar las hojas afectadas, propiciar condiciones constantes y dejar el individuo tranquilo. Sin embargo, si las condiciones que originaron la enfermedad se han modificado o la planta se ha adaptado, llega un momento en que ésta frena el proceso y como remanente o vestigio se puede apreciar a veces una especie de tejido cicatrizante en las hojas que fueron afectadas, generalmente un borde amarillento e irregular, signo de que la enfermedad ha dejado de avanzar."
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Problemas con algunas plantas
Fofiiin si demas que es una opción, pero no creo que sirva de mucho en este momento hacer el cambio. Como te digo, desde que tengo estas plantas siempre han estado arraigadas a rocas y troncos y es primera vez que las veo así. Si se llegasen a recuperar, perfectamente podría seguir tu sugerencia y ver si se da mejor o no. Te repito como dije arriba, estaba super conforme en el estado y apariencia que tenian. Tiraban muchas hojas constantemente y el color y firmeza que mostraban eran las de unas plantas sanas... Ahora me conformo con que la planta aunque pierdan sus hojas, vuelvan a brotar con el tiempo.fofiiin escribió:sacado de http://www.elacuarista.com/plantas/C/cryptoco.htm
Saludos y te conteste el mp. Espero que me comprendas.
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Problemas con algunas plantas
Bueno, en este momento el cambio que tuvieron en la rutina es que el fotoperiodo es estricto y constante, estoy aplicando co2 y como le dije a fofiin las plantas no estaban enterradas, solo arraigadas por lo que sus raíces no veo que sufran de un estres grave. A mi parecer mejore la condición a como estaban. Tal vez el cambio del agua del 50% fue mucho para ellas. Gracias por la respuesta gmo, ahora que me recomiendas hacer segun tu exp. Ya que todas mis plantas se ven con problemas (Las crypto, anubias, helechos y marsileas).GmoAndres escribió:Hola,
Tus cryptocorynes están sufriente de "Cryp melt" o simplemente "pudredumbre del cryptocoryne"
Te adjunto unos párrafos de mi autoría al respecto (una parte de mi libro donde me refiero a este fenómeno)
"La enfermedad de las Cryptocoryne
Por considerarse una afección importante y particular del género, se hace necesario dedicar algunos párrafos a esta anomalía. También llamada “podredumbre de las Cryptocoryne”, es una enfermedad que se expresa mediante la “desintegración” de las hojas y que ocurre de igual modo en todas las Cryptocorynes, pero entre las cuales hay algunas más susceptibles que otras de padecer la enfermedad (Ejemplo: C. affinis). El patrón siempre es el mismo: comienza una especie de “brillo” en la hoja, que luego atraviesa diferentes estadios de descomposición, manifestándose como zonas reblandecidas que al cabo de poco tiempo pueden llegar a acabar con la hoja completa. Pareciera ser que los tejidos afectados liberaran alguna sustancia capaz de dañar otras hojas u otras Cryptocorynes por contacto o cercanía.
La enfermedad se produce ante condiciones estresantes, por ejemplo, variaciones en la rutina de mantención, iluminación o en la calidad del agua, desplante y readaptación (son muy sensibles al desplante y replante, el ideal para todo Cryptocoryne es que se les escoja un lugar definitivo que no sea perturbado).
El tratamiento consiste en sacar las hojas afectadas, propiciar condiciones constantes y dejar el individuo tranquilo. Sin embargo, si las condiciones que originaron la enfermedad se han modificado o la planta se ha adaptado, llega un momento en que ésta frena el proceso y como remanente o vestigio se puede apreciar a veces una especie de tejido cicatrizante en las hojas que fueron afectadas, generalmente un borde amarillento e irregular, signo de que la enfermedad ha dejado de avanzar."
Saludos, gracias por compartir tu respuesta.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Problemas con algunas plantas
sobre las cryptpocoryne...nada po, tal como señalo, dejar la planta quieta, eliminar si estimas necesario solo hojas afectadas....la planta lo revierte en la medida que se adapte a las nuevas condiciones...
el resto, bueno puede ser que se esten adaptando. Es normal la perdida de hojas durante cualquier variacion brusca porque implica re-adaptacion o nuevo tipo de hojas conforme a la nueva situacion
sl2s
el resto, bueno puede ser que se esten adaptando. Es normal la perdida de hojas durante cualquier variacion brusca porque implica re-adaptacion o nuevo tipo de hojas conforme a la nueva situacion
sl2s
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Problemas con algunas plantas
ya no tengo cryptos ni bolbitis. se desintegraron. Ahora me queda esperar que los helechos no les pase lo mismo y que las anubias tambien resistan. De verdad no se que onda. No queda más que dar vuelta la pagina y reemplazar las plantas muertas. :/