Emergidos, es la solución!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Emergidos, es la solución!!!
bueno , te comento ke yo vivo en Arica ( MISMO CLIMA KE IQUIQUE) en un 6to piso y no tengo problemas...tel vez te aconsejaria poner el cultivo cerca de tu acuario , donde supongo hay menos corrientes de aire.
pd: pasa el dato de los toldos a 8 lucas porfa.
saludos
pd: pasa el dato de los toldos a 8 lucas porfa.
saludos
- Raziel
- Nivel 4
- Mensajes: 442
- Registrado: Jue, 16 Feb 2012, 23:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Providencia
Re: Emergidos, es la solución!!!



Buenisimo... tus plantaas se ven mejor que cuando estan sumergidas

Excelente dato, así que a probar se ha dicho.
Gracias y saludos!
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Emergidos, es la solución!!!
Cuanto es mucho frio en Iquique...10 grados? Pfff. Niñitas XDpmix escribió:si tal vez pero el toldo uno de sodimac que vale 8 luckas y el tema de los paneles es para invierno es que en Iquique se puso super frio tal vez tome el proyexto serca de diciembre cuando las temperaturas sean mas favorablessacco31 escribió:mucho gastaero de plata compadre.....la experiencia de tucunin ( de kien en arica me han hablado muy bien)es lo mejor....un par de taperware, turba y listo.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Emergidos, es la solución!!!
Hola
Los emergidos son la MEJOR solución para mantener stock propio
Yo mantengo un pequeño invernadero con muy buen resultado en un acuario de 120 x 25x 25, el agua esta a bajo nivel onda 5 cms, el recipiente esta tapado e iluminado con 2 tubos 36watt (120 cms)
En el jumbo venden unos maceteritos perforados abajo son como 10 por 3 y algo lucas
Bueno, en cada macetero hay una mezcla de tierra de hojas con grava
Los maceteros están dispuestos ordenaditos uno al lado de otro
El nivel de agua bajo, la mitad de cada macetero esta emergida
En el agua va un filtro interno y un termocalefactor
Así el agua se mueve habiendo evaporación que mantiene húmedo el aire
Además con el termocalefactor aumenta la evaporación
Se puede añadir co2 casero, yo le tengo pero recambio cada harto tiempo por flojera
No requiere cuidados. Rocio con un abono en spray de jardín cuando me acuerdo
Mantengo varias especies, cryptocorynes, anubias, rotalas, glossostigma, hemiantus, utricularia, lilaeopsis, proserpinaca, ludwigia etc etc
Recomiendo emplear emergidos
Buen post tucunin
Saludos!
Los emergidos son la MEJOR solución para mantener stock propio
Yo mantengo un pequeño invernadero con muy buen resultado en un acuario de 120 x 25x 25, el agua esta a bajo nivel onda 5 cms, el recipiente esta tapado e iluminado con 2 tubos 36watt (120 cms)
En el jumbo venden unos maceteritos perforados abajo son como 10 por 3 y algo lucas
Bueno, en cada macetero hay una mezcla de tierra de hojas con grava
Los maceteros están dispuestos ordenaditos uno al lado de otro
El nivel de agua bajo, la mitad de cada macetero esta emergida
En el agua va un filtro interno y un termocalefactor
Así el agua se mueve habiendo evaporación que mantiene húmedo el aire
Además con el termocalefactor aumenta la evaporación
Se puede añadir co2 casero, yo le tengo pero recambio cada harto tiempo por flojera
No requiere cuidados. Rocio con un abono en spray de jardín cuando me acuerdo
Mantengo varias especies, cryptocorynes, anubias, rotalas, glossostigma, hemiantus, utricularia, lilaeopsis, proserpinaca, ludwigia etc etc
Recomiendo emplear emergidos

Buen post tucunin
Saludos!
-
- Nivel 1
- Mensajes: 49
- Registrado: Mar, 27 Nov 2012, 15:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: san antonioooo
- Contactar:
Re: Emergidos, es la solución!!!
Buen post gracias por la info para los novatos 
mandao dl celu noma oe xD

mandao dl celu noma oe xD
- tucunin
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2431
- Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Arica
Re: Emergidos, es la solución!!!
Que bueno que les sirva, esa es la idea!
En referencia a los nortinos, mis primeros pasos en el Acuarismo los di por allá, un saludo!...(acá el invierno es bajo 0, eso si es helado, créeme...el drama lo tendrán con la salinidad en el ambiente costero nortino)
Los instó a experimentar y leer!..(por ejemplo, es lo que estoy haciendo al abonar con CO2)
El sistema es muy eficiente y no requiere necesariamente temperatura, iluminación ni filtración (hoy lo conversaba personalmente con gmoandres)...según mi experiencia obviamente.
También algo de esto hablamos con cesario, acerca del cambio de la morfología de las hojas y sus cambios, y no requiere una previo proceso de adaptación
He monitoreado la temperatura interna de los reservoreos en horas de la mañana y se conservan en 19 grados, bastante bien con humedad visible
El sustrato no es tan estricto como el sumergido OJO!...que el sustrato nutritivo NO sirve para el emergido, la arcilla quema las raíces
Saludos!

PD: noten la condensación en las paredes y tapa
En referencia a los nortinos, mis primeros pasos en el Acuarismo los di por allá, un saludo!...(acá el invierno es bajo 0, eso si es helado, créeme...el drama lo tendrán con la salinidad en el ambiente costero nortino)
Los instó a experimentar y leer!..(por ejemplo, es lo que estoy haciendo al abonar con CO2)
El sistema es muy eficiente y no requiere necesariamente temperatura, iluminación ni filtración (hoy lo conversaba personalmente con gmoandres)...según mi experiencia obviamente.
También algo de esto hablamos con cesario, acerca del cambio de la morfología de las hojas y sus cambios, y no requiere una previo proceso de adaptación
He monitoreado la temperatura interna de los reservoreos en horas de la mañana y se conservan en 19 grados, bastante bien con humedad visible
El sustrato no es tan estricto como el sumergido OJO!...que el sustrato nutritivo NO sirve para el emergido, la arcilla quema las raíces
Saludos!

PD: noten la condensación en las paredes y tapa
Re: Emergidos, es la solución!!!
Cuanto es mucho frio en Iquique...10 grados? Pfff. Niñitas XD[/quote]
mantenga la compostura compañero..jajajaja
saludos
mantenga la compostura compañero..jajajaja
saludos
- Oscar Guerra
- Nivel 7
- Mensajes: 1604
- Registrado: Vie, 20 Mar 2009, 00:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: Emergidos, es la solución!!!
Lo implementare con mis anubias
Gracias
Gracias
- tucunin
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2431
- Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Arica
Re: Emergidos, es la solución!!!
es la mejor forma de mantenerlas, a la espera de un acuario estable...
es la mejor forma de adaptarlas!

es la mejor forma de adaptarlas!

- Gabriel Arriagada
- Nivel 4
- Mensajes: 439
- Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 13:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca
Re: Emergidos, es la solución!!!
interesante, pero en cuanto al crecimiento, por ahí dijeron "q crecen mas q en el acuario", y se puede con cualquier tipo de planta? plantas con requerimientos altos como una r.macandra? dan brotes? o solo como mantencion (tipo pausa) esperando un acuario?
filete igual!!! voy a probar!!!
filete igual!!! voy a probar!!!
Re: Emergidos, es la solución!!!
Yo también tengo un Tupper afuera con plantas... el agua como a 5 cms con un calefactor.
Yo le puse 4 nebulizadores en la tapa, conectados a una electroválvula (cuestan 6 lucas) y los prendo unos 10 min por semana para cambiar el agua.
En la parte de abajo puse un drenaje como a 5 cms para ir botando el agua por rebalse.
La gracias de tenerlo con electroválvula es que lo puedo conectar a un timer para que el cambio de agua se haga automático (una vez a la semana en invierno y todos los días en verano). Eso lo hago más que para cambiar el agua, para mantener la humedad.
Yo le puse 4 nebulizadores en la tapa, conectados a una electroválvula (cuestan 6 lucas) y los prendo unos 10 min por semana para cambiar el agua.
En la parte de abajo puse un drenaje como a 5 cms para ir botando el agua por rebalse.
La gracias de tenerlo con electroválvula es que lo puedo conectar a un timer para que el cambio de agua se haga automático (una vez a la semana en invierno y todos los días en verano). Eso lo hago más que para cambiar el agua, para mantener la humedad.
- tucunin
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2431
- Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Arica
Re: Emergidos, es la solución!!!
Gabriel Arriagada escribió:interesante, pero en cuanto al crecimiento, por ahí dijeron "q crecen mas q en el acuario", y se puede con cualquier tipo de planta? plantas con requerimientos altos como una r.macandra? dan brotes? o solo como mantencion (tipo pausa) esperando un acuario?
filete igual!!! voy a probar!!!
por mis observaciones se da un crecimiento estable pero mas lento, ligado a la adaptación a mi juicio, el 90% de las plantas pueden pasar a condición de emergida.
no se pueden emerger
aponogetones (solo parcialmente)
vallisnerias
egeria densa
miriophillum
slds