Consejos para combatir las algas!
Antes de nada hay que decir que en el acuario es imposible que no aparezcan algas.Las algas no tienen por que ser malignas.
Hay que tener en cuenta que las algas son sinónimo de buena calidad del agua.Pero estamos hablando dentro de parámetros normales y de las algas verdes.
Por más cuiado que se ponga y por muy limpio que tengamos nuestro acuario,la meter las primeras plantas y peces,inebitablemente traeremos al acuario las primeras algas.En nuestra mano está el que estas no proliferen en abundancia y en controlar su crecimiento desmesurado.
La etapa más frágil del acuario es en sus comienzos de rodadura,ya que el metabolismo del oxígeno de las plantas aún es frágil.
Por otra parte,la aparición de algas filamentosas no ha de ser motivo de alarma,por regla general se pueden sacar con la mano o con un palito.Si somos persistentes,veremos como con el tiempo desaparecen por si solas.
La aparición de algas azules es mas peligrosa,ya que afectan a las plantas.En poco tiempo recubren con una capa mucilaginosa las piedras del fondo y las hojas de las plantas.Cuando las manipulamos se desprende un desgradable olor que inunda la sala en donde está situado el acuario.
Hay que intervenir de inmediato aspirando las veces que haga falta a la semana,manualmente.
Desaconsejo los algicidas químicos por que todos en mayor o menor medida afectaran también a las plantas.SObre todo al principio del montaje de plantas,ya que estan en su fase más delicada.
Precisamente las plantas han de adaptarse al nuevo medio y mientras lo hacen y normalizan su metabolismo de oxigeno,las algas tienen ahí una oportunidad para prosperar.
Por eso es la fase más fácil para que las algas hagan de las suyas.
Las algas rojas son las más "chungas" y difíciles de convatir.He leido en un libro experiéncias de un biólogo que comenta que la planta Ceratophyllum "cuba" es una planta que tras meterse en un acuario con algas rojas,estas desaparecían.
El lema es no convatirlas,sino prevenir su aparición.
Hay que saber que un acuario poblado con muchas plantas ayudan a eliminar las formaciones de algas,ya que las plantas toman los nutrientes que estas necesitan.
Aquí os pongo un buén razonamiento de como convatir las algas:
1.Plantar en seguida en el acuario y de manera densa,plantas de crecimiento rápido,de las que posteriormente luego se pueden reemplazar por otras de crecimiento mas lento.
Plantas de crecimiento rápido recomendadas:
Hydrophila diformis (o Synnema triflorum),Ceratoperis y Ceratophyllum demersun o Vallisneria americana,etc.
2.Óptimos cuidados del agua incluido abono con co2 y vegetal.
3.Introducir preventimanente peces que coman algas;
Zorro volador siamés (Epalzeorhynchus siamensis)
Es el rey de comedores de algas,y prefiere las algas rojas y las verdes filamentadas.En su fase juvenil son mas acitvos a la hora de comer algas,pero hay que tener en cuenta en no acostumbrarlos a darles comida de pienso,ya que se irán a esta (comida fácil) y dejarán de desempeñar su trabajo.
El Moly negro(Poecilia sphenops),se recomienda como activo e incansable comedor de algas.Las algas fúngicas y las que forman tapices son las que mas les gustan.
Hay otros tantos peces,si quereís os pongo una lista completa,en la cual el Gupy está incluido!
ILUMINACIÓN
Otros factores a tener en cuenta,es tener una ilimunación adecuada,JBL Solar Tropic y Natur Tropic por ejemplo.No mas de 12 horas.
Un tipo de luz inadecuada,será apto para la proliferación de algas.
Sobre todo,que el acuario no estés situado en un lugar donde reciba los rayos de luz directos o incluso directos.
Si a nuestro acuario no le dá las luz del Sol directa,pero indirectamente le llega durante un largo periodo del día,tendremos una población de algas constante.La que con los cambios de agua y por la aniquiliación manual intentaremos subsanar.
CAMBIOS DE AGUA
Cambiar cada semana 1/3 0 1/4 es muy beneficioso tanto para añadir nuevos nutrientes que el agua del grifo trae,como para convatir las algas.
EN cada cambio de agua hay que abonar lo que corresponda dependiendo del tipo de agua (PH),de la cantidad de plantas y de los litros que disponga nuestro acuario.
Es muy importante no abonar en exceso a cada cambio,ya que podría el agua contener un exceso de nutrientes el cual las plantas no podrían consumir,lo cual beneficiaría a las algas.Mi consejo es dosificar las dosis (manteniendo los niveles) durante la semana varias veces,no de una sola vez.
PLANTAS
Como he comentado,un buen número de plantas ayuda a mantener a raya las algas,a mantener el agua en sus parámetros correspondientes,y a su vez,el Co2 ayuda a estabilizar el PH,y si lo tenemos automatizado,mejor aún.
En definitiva,las algas estan siempre ahí,lo que hay que saber es prevenirlas o en caso de plaga,convatirlas adecuadamente.
NO DESESPEREÍS,es fácil convatirlas,pero hay que ser constante y paciente.Desde luego si "olvidamos" nuestro acuario,tenemos media batalla perdida...como a mí me pasó.
Espero que mi experiencia (y mis libros) os hayan servido de ayuda.
Saludos y...a por ellas!!!!
A convatir las algas
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: A convatir las algas
Y la fuente?
Re: A convatir las algas
la fuente es un robo ajajaj españolisimo coño..
jajajaj
Bueno el resumen, pero definitivamente no agregaria fertilizantes hasta la 4 semana o mas.
jajajaj
Bueno el resumen, pero definitivamente no agregaria fertilizantes hasta la 4 semana o mas.
Re: A convatir las algas
los cambios de agua deven ser frecuentes en el ciclado, a mi experiencia primero debes comenzar con cambios cada 4 dias si es que comienzas con 1/4 si tienes un cambio de 50% lo he realizado cada 7 dias , luego ya puedes ir cambiando el agua con un periodo mas largo pero esta distancia debe realizarse con cuidado siembre observqndo el crecimiento de algas en las paredes del acuario si se pone lamoso etc.