Ernesto escribió:Bacán tu proyecto, excelente hardware. Me gusta también porque es bien original. Creo no haber visto antes una distribución así de rocas.
Estoy preparando un proyecto de 120x50x50 cm, por lo que te agradecería me pudieras responder unas dudas:
- La caja ¿es importada o hecha en Chile? ¿De qué espesor es el cristal? Yo la mandé a hacer en 12 mm sin tirantes.
- ¿A cuántas semanas de montado el acuario comenzaste a abonar?
- ¿Cómo anda esa cantidad de luz? ¿No te generó problemas de algas?
Gracias,
Ernesto.
La caja es importada , el vidrio de 10 mm cortado y pulido a maquina probablemente templado ... por las medidas que indicas yo me la jugaria con vidrio de 12 , pero que sea pulido a maquina ... (El pulido es muy importante , donde quede algún piquete , toda la tensión se va ahí ... )
abono a la semana , solo con potasio... al mes agregue otras cosas como trazas y hierro ... hasta el momento nada con nitratos ni fosfato (tengo muchos peces)
la luz es lo correcto para un acuario de esta medida , es menos de 1 watt por litro ...
Chalín escribió:Sidd, permíteme el comentario que uno nunca quiere leer. Al ver tu composición y el fuerte protagonismo de las 2 rocas principales, me fue inevitable querer juntar ambos macizos evitando así el vacío vertical que algo distrae. En cuanto a lo mismo, me preguntaba ¿cómo hubiera quedado si por el contrario, estos macizos estuvieran rotados de posición (el de la izquierda a la derecha y viceversa) naciendo estos desde los extremos de los vidrios laterales, dejando el centro desplazado en fuga? En fin, todo con el ánimo de un sano y muy personal punto de vista.
Sobre las plantas, nada que decir. Impecable como siempre.
Después de leer la idea 5 veces , llegue a la conclusión que no cacho lo que quieres decir ... jajajaja
Seek escribió:Sin duda un precioso acuario, felicitaciones, se nota la experiencia de los años en el paisajismo y la habilidad para combinar las plantas, ojala de a poco pueda lograr buenos resultados como el de tu acuario .
A mi gusto me encantan la fisura ya que genera tensión en que hace que el proyecto no se vea estático. Como idea se me ocurre que tal vez se podría jugar un poco mas con el suelo, aprovechando la fuerte imagen que tiene el acuario, aunque es un parecer nomas, ya que igual se nota en las demás fotos que existe su buen trajo.
Lo que si me preocupa es la temperatura del acuario, ¿no has tenido problemas con los tetras a 22 grados? Ya que igual son peces que rondean aguas de 24 a 27 grados.
Saludos
En otro acuario los corazones pasaron periodos a 19 grados sin problemas , son hijos del rigor ... estan con 300 watt de calefaccion ahora y no pienso meter un watt mas !
El unico comentario es sobre los focos, filetes, pero no me agrada se vean los soportes en el vidrio (penultima foto)....el macizo posterior de ludwigias y rotalas deberia taparlos?, sino tal vez un fondo ahumado o oscuro para esconderlos.
Saludos
Para la foto final , probablemente los saque junto con todos los implementos de adentro ...
Ernesto escribió:Bacán tu proyecto, excelente hardware. Me gusta también porque es bien original. Creo no haber visto antes una distribución así de rocas.
Estoy preparando un proyecto de 120x50x50 cm, por lo que te agradecería me pudieras responder unas dudas:
- La caja ¿es importada o hecha en Chile? ¿De qué espesor es el cristal? Yo la mandé a hacer en 12 mm sin tirantes.
- ¿A cuántas semanas de montado el acuario comenzaste a abonar?
- ¿Cómo anda esa cantidad de luz? ¿No te generó problemas de algas?
Gracias,
Ernesto.
La caja es importada , el vidrio de 10 mm cortado y pulido a maquina probablemente templado ... por las medidas que indicas yo me la jugaria con vidrio de 12 , pero que sea pulido a maquina ... (El pulido es muy importante , donde quede algún piquete , toda la tensión se va ahí ... )
abono a la semana , solo con potasio... al mes agregue otras cosas como trazas y hierro ... hasta el momento nada con nitratos ni fosfato (tengo muchos peces)
la luz es lo correcto para un acuario de esta medida , es menos de 1 watt por litro ...
Gracias por las respuestas. Efectivamente el acuario será con bordes pulidos a máquina por estética y para asegurar la resistencia de éstos (evitar concentración de tensiones en algún punto de un borde no pulido).
Saludos,
Ernesto.
Chalín escribió:Sidd, permíteme el comentario que uno nunca quiere leer. Al ver tu composición y el fuerte protagonismo de las 2 rocas principales, me fue inevitable querer juntar ambos macizos evitando así el vacío vertical que algo distrae. En cuanto a lo mismo, me preguntaba ¿cómo hubiera quedado si por el contrario, estos macizos estuvieran rotados de posición (el de la izquierda a la derecha y viceversa) naciendo estos desde los extremos de los vidrios laterales, dejando el centro desplazado en fuga? En fin, todo con el ánimo de un sano y muy personal punto de vista.
Sobre las plantas, nada que decir. Impecable como siempre.
Después de leer la idea 5 veces , llegue a la conclusión que no cacho lo que quieres decir ... jajajaja
Parece que era algo como esto:
Mis disculpas por lo básico del fotoshopeado, pero lo hice con paint nomás
Chalín escribió:Sidd, permíteme el comentario que uno nunca quiere leer. Al ver tu composición y el fuerte protagonismo de las 2 rocas principales, me fue inevitable querer juntar ambos macizos evitando así el vacío vertical que algo distrae. En cuanto a lo mismo, me preguntaba ¿cómo hubiera quedado si por el contrario, estos macizos estuvieran rotados de posición (el de la izquierda a la derecha y viceversa) naciendo estos desde los extremos de los vidrios laterales, dejando el centro desplazado en fuga? En fin, todo con el ánimo de un sano y muy personal punto de vista.
Sobre las plantas, nada que decir. Impecable como siempre.
Después de leer la idea 5 veces , llegue a la conclusión que no cacho lo que quieres decir ... jajajaja
Parece que era algo como esto:
Mis disculpas por lo básico del fotoshopeado, pero lo hice con paint nomás
Y la regla de los 3/4 y la proporcion aurea , jajajaaja igual hubiera quedado bonito ...
Sid con razón andabas perdido en el foro, como si nada sacaste un paludario y un acuario. Los macizos están súper bien formados y sanitos, además de que tus implementos siempre están muy bien elegidos. Personalmente me gustan mas tus proyectos estilo salvaje como la araña, que estos tan bien delineados en donde la ubicación entre especies es mas bien clara. espero que no se pierda esa quebrada con las tapizantes porque ese es el fuerte del proyecto, tal vez un camino libre que atraviese el acuario y pase entre las rocas resaltaría las rocas y la grieta. bueno que se yo, supongo que tu sabras mas que yo que hacer jaja.
Chalín escribió:Sidd, permíteme el comentario que uno nunca quiere leer. Al ver tu composición y el fuerte protagonismo de las 2 rocas principales, me fue inevitable querer juntar ambos macizos evitando así el vacío vertical que algo distrae. En cuanto a lo mismo, me preguntaba ¿cómo hubiera quedado si por el contrario, estos macizos estuvieran rotados de posición (el de la izquierda a la derecha y viceversa) naciendo estos desde los extremos de los vidrios laterales, dejando el centro desplazado en fuga? En fin, todo con el ánimo de un sano y muy personal punto de vista.
Sobre las plantas, nada que decir. Impecable como siempre.
Después de leer la idea 5 veces , llegue a la conclusión que no cacho lo que quieres decir ... jajajaja
Parece que era algo como esto:
Mis disculpas por lo básico del fotoshopeado, pero lo hice con paint nomás
Y la regla de los 3/4 y la proporcion aurea , jajajaaja igual hubiera quedado bonito ...
¿Viste que no era tan difícil? Hasta PANXOP cachó...