A SORRY FUISTE TU EL DEL TEMA BUENO YO USE MAS O MENOS ESTE QUE PUBLICASTE Y HICE UNO DE 100 CM , DE TODAS FORMAS FUE UN BUEN DATO Y FUE EL PRIMERO QUE ENCONTRE , DESPUES INCLUSO ENCONTRE VIDEOS Y OTROS EN LA WEBsiddharta escribió:pmix escribió:respecto a el mueble si te gusta tanto el estilo ADA porque no te hiciste un mueble oarecido para ese acuario?
Hice este : http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=80638
Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
Avances de uso productos ADA
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Avances de uso productos ADA
Re: Avances de uso productos ADA
Enviado.pmix escribió:me puedes enviar un MP para saber cuanto porfaErnesto escribió:Hola, yo mandé a hacer uno a Acuarios Chile (Aquamanía) de 120x50x50 en 12 mm sin tirantes ni tapas, terminaciones de lujo (cordones de silicona perfectos, bordes pulidos a máquina, etc). No sale muy barato eso si.FarCrawl escribió:SIDARTHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA donde sacaste un acuario de ese tamaño sin tirantes D: yo siempre e buscado uno de esos no me gustan ni los tirtantes ni las tapas y ese que tienes ahi esta estupendo... sin obviar claro el exelentre trabajo de plantado q tienes ahi todo el conjunto se ve exelente
Saludos,
Ernesto.
saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie, 01 Mar 2013, 21:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique Chile
Re: Avances de uso productos ADA
supongo q la idea de aca no es competir unos con otros(amenos de que estemos en un concurso jajaja) la idea central es compartir conocimientos y experiencias y eso ya lo sabemos todos los q participamos aca creo q no es necesario malos entendidos ni discuciones, almenos yo soy amante de que suban fotos jejeje por q asi puedo ver con mis propios ojos lo q otros an logrado y lo q podria lograr tambiensi sigo sus consejos 

Re: Avances de uso productos ADA
X2FarCrawl escribió:supongo q la idea de aca no es competir unos con otros(amenos de que estemos en un concurso jajaja) la idea central es compartir conocimientos y experiencias y eso ya lo sabemos todos los q participamos aca creo q no es necesario malos entendidos ni discuciones, almenos yo soy amante de que suban fotos jejeje por q asi puedo ver con mis propios ojos lo q otros an logrado y lo q podria lograr tambiensi sigo sus consejos
Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 4
Re: Avances de uso productos ADA
T5 1watt=100 lumGmoAndres escribió:Los t5 son excelentes
Pero el hqi sigue siendo más eficiente
entonces si van a ir 4 fuentes lumínicas en una iluminaria, me parece más inteligente 4 hqi que 2 hqi + 2 t5...eso
Saludos!
led hp 1watt=77 lum
HQI 1 watt=93lum
cual de los 3 es mas eficiente?
saludos...
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Avances de uso productos ADA
Alfredo: la respuesta a tu pregunta es necesariamente más larga de lo que esperabas
(ya quisiera yo también que fuese así de simple je je)
Lo que noto es que desconsideras otros factores. Uno de ellos, importantísimo, es la "geometría" de la emisión (a su vez influenciado en la geometría de la fuente lumínica+gometría reflexión)
La comparación por la cual me preguntas SOLO es valida para 3 fuentes cuya geometría de fuente es LA MISMA. EJEMPLO: de 3 tubos fluorescentes mismo tamaño (fuente luminosa es un cilindro)el más eficiente obviamente es aquel que otorgue más lumen por watt.
Aunque te sorprenda, si comparas 2 fuentes lumínicas cuya geometría es diferente estás comparando peras y manzanas y solamente estás haciendo una "aproximación" (que será mas exacta entre más parecida sean las geometrías de cada fuente y más distorsionada en caso contrario). Me explico:
El tubo fluorescente es un cilindro. Emite la luz a lo largo de toda su cilíndrica superficie en todas las direcciones, hay como 50% perdida sin reflector y su optimización depende mucho del reflector. Como la emisión está distribuída por toda la superficie del cilindro, se emite de manera mas "difusa"
En el foco HQI la fuente es "puntiforme". La luz se emite desde el centro exacto de la ampolleta. Como todos los lumen se emiten desde un punto, ésta se proyecta de manera más "concentrada". Ahora bien , desde el punto es multidireccional y de ahí en más ayuda el foco (reflexión) pero es más simple y pequeño el reflector para HQI que para un tubo. Como tal es así, hay menos pérdida, la luz proviene desde un área más pequeña y por eso la luz está más concentrada y por ende es más penetrante
Sigo, en el LED hay según lo que mencionas, menos relación "lumen emitidos per watt", PERO la emisión es DIRECCIONAL. La luz proviene desde un punto y puede incluso no requerir reflector (hay menos perdida) y aún así incidir más perpendicularmente a la superficie a iluminar en este caso el agua
Nótese!!! entre más pequeña (menos voluminosa en realidad) la fuente, siempre la luz se emitirá de manera más concentrada y si 2 fuentes llegaran a tener la misma relación lumen emitidos per watt consumidos, La más eficiente será la más pequeña . Notese, en realidad LA RELACION CITADA ES PARECIDA PARA UN FOCO HQI Y PARA UN T5, pudiendo ser incluso SUPERIOR PARA EL t5...PEEEEEEEEEEEEEERO, el t5 cual es la superficie (área) del tubo? y cual es la superficie de la zona desde donde proviene la luz en el hqi?
Con todo, la respuesta NO es tan fácil, pero resumiendo lo expuesto y considerando geometría, perdidas, necesidad reflexión, difusión o concentración de luz.. etc....recien contesto, que el hqi debiese ser más eficiente que el t5 y "probablemente" el LED (pero un buen led..porque hay leds y leds) quizás sea aún mas eficiente que el HQI
Y eso es solo la parte teórica!!. En la practica (también es importante) decidi cambiar "porque sí", es decir "solo por curiosidad de probar" los 2 hqi70watt (140watt en total) con que iluminaba mi 223 lts, por una pantalla de 4 tubos t5 39watt (156watt en total) y como resultado visible de esa experiencia es claro que estoy gastando "un poco más de watts" con los t5 y el acuario lo aprecio "un poco menos iluminado" que con los HQI....si bien el resultado en las plantas es bueno, parecido a decir verdad, pero en NINGUN caso superior
Saludos

Lo que noto es que desconsideras otros factores. Uno de ellos, importantísimo, es la "geometría" de la emisión (a su vez influenciado en la geometría de la fuente lumínica+gometría reflexión)
La comparación por la cual me preguntas SOLO es valida para 3 fuentes cuya geometría de fuente es LA MISMA. EJEMPLO: de 3 tubos fluorescentes mismo tamaño (fuente luminosa es un cilindro)el más eficiente obviamente es aquel que otorgue más lumen por watt.
Aunque te sorprenda, si comparas 2 fuentes lumínicas cuya geometría es diferente estás comparando peras y manzanas y solamente estás haciendo una "aproximación" (que será mas exacta entre más parecida sean las geometrías de cada fuente y más distorsionada en caso contrario). Me explico:
El tubo fluorescente es un cilindro. Emite la luz a lo largo de toda su cilíndrica superficie en todas las direcciones, hay como 50% perdida sin reflector y su optimización depende mucho del reflector. Como la emisión está distribuída por toda la superficie del cilindro, se emite de manera mas "difusa"
En el foco HQI la fuente es "puntiforme". La luz se emite desde el centro exacto de la ampolleta. Como todos los lumen se emiten desde un punto, ésta se proyecta de manera más "concentrada". Ahora bien , desde el punto es multidireccional y de ahí en más ayuda el foco (reflexión) pero es más simple y pequeño el reflector para HQI que para un tubo. Como tal es así, hay menos pérdida, la luz proviene desde un área más pequeña y por eso la luz está más concentrada y por ende es más penetrante
Sigo, en el LED hay según lo que mencionas, menos relación "lumen emitidos per watt", PERO la emisión es DIRECCIONAL. La luz proviene desde un punto y puede incluso no requerir reflector (hay menos perdida) y aún así incidir más perpendicularmente a la superficie a iluminar en este caso el agua
Nótese!!! entre más pequeña (menos voluminosa en realidad) la fuente, siempre la luz se emitirá de manera más concentrada y si 2 fuentes llegaran a tener la misma relación lumen emitidos per watt consumidos, La más eficiente será la más pequeña . Notese, en realidad LA RELACION CITADA ES PARECIDA PARA UN FOCO HQI Y PARA UN T5, pudiendo ser incluso SUPERIOR PARA EL t5...PEEEEEEEEEEEEEERO, el t5 cual es la superficie (área) del tubo? y cual es la superficie de la zona desde donde proviene la luz en el hqi?
Con todo, la respuesta NO es tan fácil, pero resumiendo lo expuesto y considerando geometría, perdidas, necesidad reflexión, difusión o concentración de luz.. etc....recien contesto, que el hqi debiese ser más eficiente que el t5 y "probablemente" el LED (pero un buen led..porque hay leds y leds) quizás sea aún mas eficiente que el HQI
Y eso es solo la parte teórica!!. En la practica (también es importante) decidi cambiar "porque sí", es decir "solo por curiosidad de probar" los 2 hqi70watt (140watt en total) con que iluminaba mi 223 lts, por una pantalla de 4 tubos t5 39watt (156watt en total) y como resultado visible de esa experiencia es claro que estoy gastando "un poco más de watts" con los t5 y el acuario lo aprecio "un poco menos iluminado" que con los HQI....si bien el resultado en las plantas es bueno, parecido a decir verdad, pero en NINGUN caso superior
Saludos
Re: Avances de uso productos ADA
A mi parecer también hay que considerar el costo, duración y disponibilidad de los repuestos. A veces encontrar un T5HO se pone difícil y caro, en cambio los HQI de marca son fáciles de encontrar en casas eléctricas debido a que se usan en luminarias industriales (aunque se encuentran generalmente sólo en 4000K). En mi caso tengo 2 HQI de 150W, que se supone duran unos 8 meses, si bien no tienen una distribución óptima de la luz, son mucho más baratos de reponer que su equivalente de 6 T5HO, que más encima duran un poco menos.
Con relación a los LED, se supone que duran mucho más, pero hay muy poca info respecto a la declinación del flujo lumínico con el tiempo y además se debe cambiar el foco completo al término de su vida útil. Además las lámparas de LED de buena marca pensando en irse a la segura, son CARÍSIMAS, onda US$2.000, US$3.000 y más.
Saludos,
Ernesto.
Con relación a los LED, se supone que duran mucho más, pero hay muy poca info respecto a la declinación del flujo lumínico con el tiempo y además se debe cambiar el foco completo al término de su vida útil. Además las lámparas de LED de buena marca pensando en irse a la segura, son CARÍSIMAS, onda US$2.000, US$3.000 y más.
Saludos,
Ernesto.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie, 01 Mar 2013, 21:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique Chile
Re: Avances de uso productos ADA
muy interesante y certeras respuestas encuanto a la luminosidad de las diferentes fuentes se agradece la explicacion
yo en mi acuario(no plantado) ocupo dos T8 uno azul y uno rojo de 25w y las plantas q tengo esan creciendo muy bien aun que claro creo q se podria ver un poco mas luminoso si la pusiera hqi solo q es de estos acuarios con tapa incluida asi q habria q meter mucha mano para cambiar el tipo de iluminacion jejeje.
es cierto cada vez q veo lamparas de led en internet los precios son elevadicimos yo quiero hacer un pequeño plantado de 30lts aprox y compre unos leds en zofri (vivo en iquique) q me parecieron muy buenos pero no tengo la informacion de luminocidad de estos y la unica informacion que veo es esta o.o

la cosa es que esto se ve asi

la tira de led es de un metro y se compra de a metro 2700 el metro creo no recuerdo bien y el enchufe aguanta hasta 200mts de tira. lo que quero hacer es por la forma q tiene hacer una tapa y luego despues de el transformador q tiene poner otro cable mas bpnito con interruptos y hacer una tapa con luces leds
jejeje ahora pienso q si no es suficiente luminocidad con 1 metro puedo comprar otro, cada metro trae 60leds... que opinan uds los pro de la iluminaria jejeje

es cierto cada vez q veo lamparas de led en internet los precios son elevadicimos yo quiero hacer un pequeño plantado de 30lts aprox y compre unos leds en zofri (vivo en iquique) q me parecieron muy buenos pero no tengo la informacion de luminocidad de estos y la unica informacion que veo es esta o.o

la cosa es que esto se ve asi

la tira de led es de un metro y se compra de a metro 2700 el metro creo no recuerdo bien y el enchufe aguanta hasta 200mts de tira. lo que quero hacer es por la forma q tiene hacer una tapa y luego despues de el transformador q tiene poner otro cable mas bpnito con interruptos y hacer una tapa con luces leds

Re: Avances de uso productos ADA
ami en mi caso ilumino un acuario de 1.24 y los tubos de 1.20 aprox. donde la iluminacion es uniforme por todo el acuario... hay una cosa que debo decir es que los fabricantes hacen conjuntos combinando hqi y t5ho es por algo no hay comparacion como dices y lo reconosco pero no puedes solo iluninar con luces "puntuales" TAMBIEN nesecitan luces globales pero en fin yo nunuca hable de luces t5ho (ernesto) yo hablaba de luces t5 normales y comerciales donde el tubo cuenta 2000 pesos y el equipo 6000... si dices que es un poco menor eficiencia los tubos claro pero por el precio de 1 solo hqi compro 10 equipos t5 donde gano un buen % de lumenes he ilumino todo el acuario uniformemente por menos plata... SL2GmoAndres escribió:Alfredo: la respuesta a tu pregunta es necesariamente más larga de lo que esperabas(ya quisiera yo también que fuese así de simple je je)
Lo que noto es que desconsideras otros factores. Uno de ellos, importantísimo, es la "geometría" de la emisión (a su vez influenciado en la geometría de la fuente lumínica+gometría reflexión)
La comparación por la cual me preguntas SOLO es valida para 3 fuentes cuya geometría de fuente es LA MISMA. EJEMPLO: de 3 tubos fluorescentes mismo tamaño (fuente luminosa es un cilindro)el más eficiente obviamente es aquel que otorgue más lumen por watt.
Aunque te sorprenda, si comparas 2 fuentes lumínicas cuya geometría es diferente estás comparando peras y manzanas y solamente estás haciendo una "aproximación" (que será mas exacta entre más parecida sean las geometrías de cada fuente y más distorsionada en caso contrario). Me explico:
El tubo fluorescente es un cilindro. Emite la luz a lo largo de toda su cilíndrica superficie en todas las direcciones, hay como 50% perdida sin reflector y su optimización depende mucho del reflector. Como la emisión está distribuída por toda la superficie del cilindro, se emite de manera mas "difusa"
En el foco HQI la fuente es "puntiforme". La luz se emite desde el centro exacto de la ampolleta. Como todos los lumen se emiten desde un punto, ésta se proyecta de manera más "concentrada". Ahora bien , desde el punto es multidireccional y de ahí en más ayuda el foco (reflexión) pero es más simple y pequeño el reflector para HQI que para un tubo. Como tal es así, hay menos pérdida, la luz proviene desde un área más pequeña y por eso la luz está más concentrada y por ende es más penetrante
Sigo, en el LED hay según lo que mencionas, menos relación "lumen emitidos per watt", PERO la emisión es DIRECCIONAL. La luz proviene desde un punto y puede incluso no requerir reflector (hay menos perdida) y aún así incidir más perpendicularmente a la superficie a iluminar en este caso el agua
Nótese!!! entre más pequeña (menos voluminosa en realidad) la fuente, siempre la luz se emitirá de manera más concentrada y si 2 fuentes llegaran a tener la misma relación lumen emitidos per watt consumidos, La más eficiente será la más pequeña . Notese, en realidad LA RELACION CITADA ES PARECIDA PARA UN FOCO HQI Y PARA UN T5, pudiendo ser incluso SUPERIOR PARA EL t5...PEEEEEEEEEEEEEERO, el t5 cual es la superficie (área) del tubo? y cual es la superficie de la zona desde donde proviene la luz en el hqi?
Con todo, la respuesta NO es tan fácil, pero resumiendo lo expuesto y considerando geometría, perdidas, necesidad reflexión, difusión o concentración de luz.. etc....recien contesto, que el hqi debiese ser más eficiente que el t5 y "probablemente" el LED (pero un buen led..porque hay leds y leds) quizás sea aún mas eficiente que el HQI
Y eso es solo la parte teórica!!. En la practica (también es importante) decidi cambiar "porque sí", es decir "solo por curiosidad de probar" los 2 hqi70watt (140watt en total) con que iluminaba mi 223 lts, por una pantalla de 4 tubos t5 39watt (156watt en total) y como resultado visible de esa experiencia es claro que estoy gastando "un poco más de watts" con los t5 y el acuario lo aprecio "un poco menos iluminado" que con los HQI....si bien el resultado en las plantas es bueno, parecido a decir verdad, pero en NINGUN caso superior
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Avances de uso productos ADA
1) no me queda claro lo que señalas de que no se pueda iluminar sólo con fuentes puntuales. Te refieres a que no se puede iluminar por ejemplo, sólo con hqi? 2)los fabricantes pueden hacer muchas cosas y yo solo otorgue una crítica y opinión personal basada en teoría y experiencia planificando y "echando a perder" acuarios, en particular presto mucha atención al apartado "iluminación" y rendimiento, espero se entienda como tal y no como una discusion sin sentido. En ningún , si me leen bien, dije que aquella combinación "no servía". Sólo entregue opinión y lo que la sustenta. Salu2
Re: Avances de uso productos ADA
últimas fotitos:
Uploaded with ImageShack.com
Uploaded with ImageShack.com
Uploaded with ImageShack.com



-
- Nivel 3
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie, 01 Mar 2013, 21:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Iquique Chile
Re: Avances de uso productos ADA
buena
y no tienes una de lejos? para ver el acuario entero como va 

