Amigos de Acuaristas, soy nuevo en el foro y en general en la afición del acuarismo por lo que después de realizar una serie de cotizaciones acá en mi ciudad de residencia me decidí por comprar un acuario de 120 Litros.
La idea después de haber leído bastante en varios rincones de la inet, es armarme este acuario bajo la modalidad de un acuario comunitario y ojala plantado (leí por algún lado que ayudaba de mejor forma al tema del filtrado y a los mismos peces). Bueno con respecto a eso, me gustaría si ustedes pudieran darme consejos con respecto a ello, con esto me refiero a:
-Especies de peces que seria bueno para partir.
-Consejos sobre el tema de las plantas (Que plantas serian mejores, etc).
si bien decidiste tener un acuario comunitario,te recomiendo medirlos parámetros del agua q dispones y de acuerdo a eso elegir los peces, ya q no todos se adaptan a las mismas condiciones y algunos viven mejor en un tipo de agua que en otro tipo, los cuales pueden variar muchísimo de una locación a otra ( si no tienes test te puedes comprar uno, pedirle a una tienda que te testee el agua, o averiguar con algún amigo acuarista buena onda que te haga la prueba). Ahora tienes que poner peces q sean compatibles entre sí, no se te ocurra por ejemplo meter goldfish con guppys o kois con neones, no solo por las diferencias de temperatura q necesitan, si no q tambien es probable que los mas grandes se coman a los pequeños. Teniendo en consideración lo anterior, te recomiendo dos grupos de peces que son idóneos para principiantes,aunque como regla general si les entregas condiciones adecuadas no deberías tener problemas con ninguna especie sea cual sea la que elijas. Si planeas tener un acuario con peces tropicales te recomiendo empezar con poecilidos como los guppys, mollys, platys y espadas. todos esos son peces de colores muy vistosos, que se adaptan muy bien al común denominador de las aguas chilenas ( en cuanto a ph y gh)y que su reproducción resulta muy fácil por lo que es fuente de gran satisfacción para un principiante ( llegando incluso a ser un problema cuando la reproducción se descontrola). Por otra parte el acuario de carassius siempre es una buena opción para el principiante, dada la resistencia y versatilidad de estos peces, ademas de una gran diversidad de variedades y colores. además esta especie requiere una inversión inicial un poco menor al no requerir calefactor.
En cuanto a las plantas es necesario que les entregues una cantidad de luz necesaria para que realicen fotosíntesis, en general este punto depende de las dimensiones del acuario y de la fuente de luz que uses, en el foro encontraras mucha info al respecto. Por otro lado un buen sustrato nutritivo te ayuda mucho, ademas de abonados y co2. Dentro de las especies de plantas q te recomendaría para iniciarte serían cryptocorinas, anubias, vallysnerias, echinodorus y cerezos; todas ellas plantas robustas y que en general son mas "resistentes" pero no quiere decir que no necesiten menos cuidados. bueno eso saludos!
Una consulta, y respecto a eso que me decías de los parámetros del agua ... eso se mide con esos test que venden? (pH, nitratos, etc). De todas formas cual seria la diferencia si los compro en mi ciudad por lo tanto los deberían tener con aguas de la zona supongo o no? o existe algún fundamento de trasfondo para hacer eso?. Vale por la respuesta
Los parámetros se miden con test, da lo mismo donde los compres, pero lo importante es que sepas cuales son los parámetros con los que cuentas, ya que las aguas a lo largo del mundo no son iguales, tienen concentraciones de sales, nutrientes, concentración de iones de hidrógeno y concentración de grupos OH muy distintas que hace que los peces que habitan en esas zonas hayan evolucionado específicamente para vivir en ese ambiente. Si bien la cría d peces n cautiverio los ha hecho más resistentes a condiciones un poco distintas a las de su hábitat natural, muchos peces simplemente se mueren por que no resisten las condiciones del agua. Los test te permiten leer estos parámetros y de acuerdo a eso puedes tener peces compatibles con la calidad del agua .
Seba-elTalquino...consulta, llevo 1 1/2 en el tema del acuarismo, pero jamas le medi el Ph al agua... Compre un acuario de 200 Lts, lo arme, y al segundo puse los guppy, al dia siguiente los otros.
Tuve una baja de 6 otocinclus, pero ninguna mas...
Creo que solo fue una GRAN SUERTE...
Ahora me compre el segundo acuario (gambario)...
Estoy haciendo plantados, pero necesito saber como se ahcer el co2 casero..
Alguna sugerencia?
Sls
puedes hacerlo con una botella de 2 litros luego con agua tibia diluyes una taza de azucar luego lo bates un poco para que se diluya bien el azucar luego agregas unas 2 cucharadas soperas de levadura la botella la llenas con 3/4 de agua no llena por que despues sube la dejas tapada que repose un rato y despues la conectas a tu acuario (evita que entre el liquido a tu acuario suerte ojala te sirva