Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Si tu interés son los acuarios plantados, en esta sección puedes encontrar valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
CLEANERII
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 600
Registrado: Mar, 29 Nov 2011, 13:16
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaiso---

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por CLEANERII »

SALUDOS AMIGO referente al filtro mochila dudo que te sirva de mucha ayuda ya que no tienes por donde conectar antes de que salga el agua nuevamente al acuario ya que estos filtro tienen el motor antes del material filtratante por abajo y en hacer pasar la columna de agua por el material filtratante y luego caer al acuario perderias la totalidad o gran parte del co2..si no haz comprado un difusor trata de hacerte el sistema del filtro de cigarrillo ese lo pones bajo la columna de agua que cae desde el filtro y por gravedad de la caida de agua movera las burbujas del co2 hacia abajo.., lo mismo si te compraste un difusor .. te recomiendo que trates de comprarte un cabezal hay unos pequeños de 150ltr/hr que son muy economicos +-$4000 y conectas la manguera a la entrada del cabezal y este destruira las burbujas y las repartira por tu acuario.. y asi no perderia tanto.y ganarias un movimiento del agua contante .. .

saludos y que te vaya bienn...
cristian.. :obscene-drinkingcheers:
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por GmoAndres »

Hola,

Con los filtros de mochila no hay nada muy particular, si lo usas para inyectar co2 recomiendo 2 formas:

1) difusor de co2 cerca de la toma de agua, esto con el fin de que entren las burbujas ya dispersas y así no se mete tanto ruido al romper en la helice y la disolución es mayor

2)difusor situado en el extremo opuesto, osea si el filtro mochila cuelga de un vidrio lateral, situar el difusor en el otro lateral cosa que la corriente que choca con ese vidrio, hace que las microburbujillas no se van tan rapido a la superficie. Ojo hay filtros cuyo retorno "cae" perpendicular a la superficie del agua, en ese caso este metodo no funciona mucho; y hay otros donde la cascada es menos acentuada y el agua se impulsa mas horizontal hacia el otro extremo (es muy dificil explicar esto, cuando aprenda a subir esquemas lo hago), ahi funciona más. Tambien es importante que el nivel del agua esté alto

pd es Falso que con los filtros de mochila se pierda el co2, he armado montones de acuarios con excelente resultado utilizando co2 y filtros mochila, las razones fisicoquimicas son las ya expuestas en el articulo

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por GmoAndres »

hola,
Nunca recomiendo directo a la toma de agua, lee lo que escribí, prefiero en ese caso disolucion previa mediante difusor para que entre al filtro en forma de microburbujillas si se situa cerca de la toma de agua del filtro y termine de pulverizarse en la helice, o sino, en el vidrio opuesto lejos del filtro,

Entonces, con difusor, pero se puede situar cerca de la toma de agua (mismo lado del filtro mochila) o en el vidrio opuesto, esto depende del tamaño del acuario, caudal del filtro mochila, angulo de la cascada,

Saludos
Avatar de Usuario
Snake-yo2
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 290
Registrado: Vie, 18 Feb 2011, 23:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Rancagua, Chile

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por Snake-yo2 »

GmoAndres escribió:Reactores externos a contracorriente:
aprovechando el caudal de un filtro externo, lo que se hace es inyectar el gas en un cilindro o contenedor situado por fuera del acuario, en el circuito del agua impulsada por el filtro, de modo tal que ascienda en contra de la corriente, forzando su disolución. El receptáculo puede contener biobolas o cribas para optimizar el proceso. Método muy eficaz, logra la completa degradación, debido a lo cual no genera burbujillas visibles.



Hola Guillermo:

Te felicito por tu artículo. Solo tengo una duda de como se realiza lo destacado, si tuviera un esquema o una foto para entender como hacerlo en mi acuario te lo agradeceria mucho (a lo humbertito por favor :D :D ).

de antemano muchas gracias.

Saludos
Avatar de Usuario
don_vishual
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 70
Registrado: Mar, 11 Oct 2011, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por don_vishual »

Gracias por el excelente artículo

Salu2
Avatar de Usuario
chispa
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 175
Registrado: Sab, 21 Abr 2012, 22:33
Sexo: Hombre
Ubicación: San Bernardo - Puente Alto

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por chispa »

muy bueno el articulo :clap: :clap: :clap:
Avatar de Usuario
lukitasfabian
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 158
Registrado: Sab, 21 Abr 2012, 12:18
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, Villa el Abrazo

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por lukitasfabian »

Excelente articulo, me respondio muchas dudas que tenia respecto al tema, ahora a mejorar de a poco lo que me falta para mejorar el estado de mis plantas... :cry: :cry: :cry:
Avatar de Usuario
kine004
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 214
Registrado: Vie, 30 Abr 2010, 01:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica,Chile.

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por kine004 »

gracias por el aporte
muy bueno, ya lo revise.
Avatar de Usuario
el.guus
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 219
Registrado: Lun, 22 Abr 2013, 01:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por el.guus »

Me guiare por este articulo
mis peces boquean le baje el co2 a 1 burbuja cada 1,5 segundos mas o menos siento que el movimiento de la supericie es el adecuado... pero como saberlo?
saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por GmoAndres »

Bueno si sientes que tienes movimiento superficial adecuado te creo , en ese caso lo más probable es que estabas inyectando en exceso y si tal es así lo bajas y listo ;)
Avatar de Usuario
joanote1987
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 201
Registrado: Lun, 09 Sep 2013, 01:26
Sexo: Hombre

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por joanote1987 »

buen aporte
saludos
Claudio Padilla
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: Mié, 05 Mar 2014, 12:03
Sexo: Hombre

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Mensaje por Claudio Padilla »

Felicitaciones por el articulo, sigue ayudando a Acuaristas después 2 o 3 años de publicación :).
Me gustaría saber que opinas sobre la siguiente hipotesis.
En acuarios con tapa de luz, el CO2 puede acumularse en esta y desplazar al O2, como no existe inyección de O2 la densidad del CO2 no permitiría una entrada de O2 de manera pasiva por lo cual no se lograría una correcta oxigenación, independiente del movimiento superficial. Saludos
Cerrado