Nuevo proyecto comunitario!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Nuevo proyecto comunitario!
Hola, primero me presento ya que este es mi primer post. Hace años tuve un acuario el cual no cuidabamos mucho en la familia lamentablemente y nunca fuimos bien asesorados (en una noche mis escalares se comieron 20 neones) por lo cual lo vendimos.
Pero ahora quiero iniciar un proyecto comunitario (amazonas), inicialmente planeo que sea de unos 75x30x30cm. Estas medidas estan bien? Sobretodo el alto y el largo?
Lo otro, el mueble puede ser de melamina 15mm? si es asi que alto está recomendado y cuantas bases debe tener?
Qué es lo que realmente necesito para mi acuario? es necesario el sustrato? que filtro recomiendan para empezar? que especies deberia agregar? cuando tiempo debe madurar el acuario? son realmente necesarias las pruebas de nitritos y nitratos?
De antemano muchas gracias, atentamente
Nazcol
Pero ahora quiero iniciar un proyecto comunitario (amazonas), inicialmente planeo que sea de unos 75x30x30cm. Estas medidas estan bien? Sobretodo el alto y el largo?
Lo otro, el mueble puede ser de melamina 15mm? si es asi que alto está recomendado y cuantas bases debe tener?
Qué es lo que realmente necesito para mi acuario? es necesario el sustrato? que filtro recomiendan para empezar? que especies deberia agregar? cuando tiempo debe madurar el acuario? son realmente necesarias las pruebas de nitritos y nitratos?
De antemano muchas gracias, atentamente
Nazcol
Re: Nuevo proyecto comunitario!
Hola bienvenido puedes leer la sección de novatos donde se encuentran los primeros pasos para un acuario.
Saludos
Enviado desde mi humilde pisa papeles.
Saludos
Enviado desde mi humilde pisa papeles.
Re: Nuevo proyecto comunitario!
Estimado que bueno que tenga ganas de empezar el hobby! Todos te dirán los mismo lee lee y suigue leyendo. Las medidas del acuario siempre van a depender de lo que quieres... Asi que esta bien. Lo único te recomiendo como mínimo 40 de alto o sino con el sustrato te va a quedar muy bajo. Los peces eso lo Tienes que ver bien.. Si quieres amazónicos o mas bien tropicales. Yo recomendaría unos 10 cardenales y 5 corydoras. No es necesario medir... Ed necesario realizar un mes de ciclado. Filtro para partir interno... Weno dije un par de ideas, pero por como preguntas creo que es necesario que te pegues unas estudiadas.. Saludos y suerte
Re: Nuevo proyecto comunitario!
Hola, bienvenido. En la sección Novatos están las respuestas. Entre otras lecturas está ésta que es muy buena: http://acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=21&t=104563
Saludos,
Ernesto.
Saludos,
Ernesto.
- huaso_peñaflorino
- Nivel 3
- Mensajes: 252
- Registrado: Mar, 15 Oct 2013, 12:14
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Peñaflor
Re: Nuevo proyecto comunitario!
muy buen post.-saludos
Re: Nuevo proyecto comunitario!
ya, lei todo lo anterior y estuvo cotizando.
Creo qe un filtro externo es muy caro, pero el de mochila me estorbara en el mueble que tengo pensado
asique creo qe deberé colocarle un filtro interno solamente.
La duda que tengo es respecto a la construccion del acuario, si es de 75x30x30 estuve calculando que debe ser de 6mm de espesor, pero lo que me preocupa es cuantas piezas de vidrio necesito? se que al menos son fondo, laterales, frontal y posterior. Es necesario un tirante para este acuario? debo colocarle perfiles de aluminio?
Gracias por todo, se pasaron
Creo qe un filtro externo es muy caro, pero el de mochila me estorbara en el mueble que tengo pensado

La duda que tengo es respecto a la construccion del acuario, si es de 75x30x30 estuve calculando que debe ser de 6mm de espesor, pero lo que me preocupa es cuantas piezas de vidrio necesito? se que al menos son fondo, laterales, frontal y posterior. Es necesario un tirante para este acuario? debo colocarle perfiles de aluminio?
Gracias por todo, se pasaron
- BenjamínGuerrero
- Nivel 4
- Mensajes: 351
- Registrado: Vie, 02 Sep 2011, 02:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago Centro
Re: Nuevo proyecto comunitario!
si lo haces con vidrio de más espesor puedes no poner tirantes, aunque ayudan a afirmar las tapas
lo que preguntabas del mueble, ojo que lo que importa es que tenga soportes verticales, eso lo estructura mucho mejor sobretodo si es melamina. mira acá puedes ver como armé el mio que http://acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=13&t=91928 si te fijas hay una tabla que atraviesa todo el mueble por la mitad justo debajo del acuario, eso soporta el peso del acuario para que no se curve la melamina
saludos
lo que preguntabas del mueble, ojo que lo que importa es que tenga soportes verticales, eso lo estructura mucho mejor sobretodo si es melamina. mira acá puedes ver como armé el mio que http://acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=13&t=91928 si te fijas hay una tabla que atraviesa todo el mueble por la mitad justo debajo del acuario, eso soporta el peso del acuario para que no se curve la melamina
saludos
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Nuevo proyecto comunitario!
Tus inquietudes son bastante amplias, pero intentaré darte mi óptica resumida.
Según lo comentado se puede inferir que no dispones de mucho espacio y de ahí las medidas del acuario... Si eso es correcto, lo de "amazónico" quedará un poco para el anecdotario porque los amazónicos son en esencia grandes... y esas medidas son bastante restrictivas para peces y plantas de ese biotopo. En base a esto y a tu experiencia anterior, te aconsejo estudiar mucho lo que pretendes conseguir porque leo que hay varias cosas básicas que no están del todo claras, pero que de seguro te sabrán aclarar aquí.
De ser posible aconsejo iniciarse con un 40x40x120cm como mínimo para un amazónico. Muchas plantas de este biotopo crecen fácilmente hasta los 40cm, y más, consumen 20-30cm de fondo, y 75cm de largo sólo quedaría bien para pequeñas especies (fauna) y pocas. Tetra neon, cardenal, Corydoras, Ramirezis y Otocinclus son algunas de las más indicadas.
Sí, más que suficiente. La altura del mueble es de gusto personal, pero ella se relaciona directamente con la altura a la cual quieras tener el acuario para observarlo y permitir labores de limpieza (acceso). Lo último no lo entendí...
- Peces: especies amazónicas pequeñas y compatibles.
- Plantas: opcional, pero ideal. Si son naturales necesitarás una fuente de luz acorde proporcional al tamaño del acuario.
- Sustrato: puede ser nutritivo o inerte (quimicamente). Recomiendo el segundo...
- Termocalefactor: 1 watt por litro, idealmente de marca reconocida.
- Filtro: los interiores son los más deficientes..., pero ya que estamos en esa, que tenga un flujo desde 4 veces el volumen del acuario y el mayor volumen interno para alojar la mayor cantidad de material filtrante.
Maduración=ciclado: 1 mes sin peces.
En general las pruebas son prescindibles cuando se entiende la teoría de como funciona un acuario (química y biológicamente), pero si no es así, siempre serán bienvenidas para hacerlo, y lo último, leer, leer y leer que hay mucho por recorrer...
Según lo comentado se puede inferir que no dispones de mucho espacio y de ahí las medidas del acuario... Si eso es correcto, lo de "amazónico" quedará un poco para el anecdotario porque los amazónicos son en esencia grandes... y esas medidas son bastante restrictivas para peces y plantas de ese biotopo. En base a esto y a tu experiencia anterior, te aconsejo estudiar mucho lo que pretendes conseguir porque leo que hay varias cosas básicas que no están del todo claras, pero que de seguro te sabrán aclarar aquí.
nazcol escribió: Pero ahora quiero iniciar un proyecto comunitario (amazonas), inicialmente planeo que sea de unos 75x30x30cm. Estas medidas estan bien? Sobretodo el alto y el largo?
De ser posible aconsejo iniciarse con un 40x40x120cm como mínimo para un amazónico. Muchas plantas de este biotopo crecen fácilmente hasta los 40cm, y más, consumen 20-30cm de fondo, y 75cm de largo sólo quedaría bien para pequeñas especies (fauna) y pocas. Tetra neon, cardenal, Corydoras, Ramirezis y Otocinclus son algunas de las más indicadas.
nazcol escribió:Lo otro, el mueble puede ser de melamina 15mm? si es asi que alto está recomendado y cuantas bases debe tener?
Sí, más que suficiente. La altura del mueble es de gusto personal, pero ella se relaciona directamente con la altura a la cual quieras tener el acuario para observarlo y permitir labores de limpieza (acceso). Lo último no lo entendí...

- Acuarionazcol escribió: Qué es lo que realmente necesito para mi acuario? es necesario el sustrato? que filtro recomiendan para empezar? que especies deberia agregar? cuando tiempo debe madurar el acuario? son realmente necesarias las pruebas de nitritos y nitratos?
- Peces: especies amazónicas pequeñas y compatibles.
- Plantas: opcional, pero ideal. Si son naturales necesitarás una fuente de luz acorde proporcional al tamaño del acuario.
- Sustrato: puede ser nutritivo o inerte (quimicamente). Recomiendo el segundo...
- Termocalefactor: 1 watt por litro, idealmente de marca reconocida.
- Filtro: los interiores son los más deficientes..., pero ya que estamos en esa, que tenga un flujo desde 4 veces el volumen del acuario y el mayor volumen interno para alojar la mayor cantidad de material filtrante.
Maduración=ciclado: 1 mes sin peces.
En general las pruebas son prescindibles cuando se entiende la teoría de como funciona un acuario (química y biológicamente), pero si no es así, siempre serán bienvenidas para hacerlo, y lo último, leer, leer y leer que hay mucho por recorrer...
Re: Nuevo proyecto comunitario!
muchas muchas gracias a todos por darse el tiempo en ayudar a un novato total =)
tengo nuevas dudas:
1) respecto a la construccion del acuario (el cual será 75 largo, 35 ancho, 35 alto), si lo hago con 8mm podre prescindir de los tirantes? ya que mi idea será hacer una tapa-bisagra que al mismo tiempo sirva como repisero (no pondré nada encima superior a 1kg) por lo cual no quiero ocupar las tapas de vidrios
2) creo que me equivoque al decir amazónico, solo quiero un comunitario relativamente plantado, con especies pequeñas: neones, guppys, espadas, borrachitos; respecto a cantidades de peces y especies, qué sería lo ideal?
3) En mi casa dispongo de agua de pozo, me recomiendan utilizarla para el acuario? (la bebemos cruda y nunca nadie ha tenido un problema?) u ocupo agua potable?
4) No entiendo lo del sustrato quimico, he leido mucho respecto al sustrato hecho en casa con humus, arcilla y arriba una capa de gravilla de acuarios
5) Lo del acuario me quedó OK (gracias BenjaminGuerrero)
Reitero mis agradecimientos, atentamente.
Nazcol
pd. si todo va según lo planeado el viernes empezaré el proyecto y podré subir algunas fotos
tengo nuevas dudas:
1) respecto a la construccion del acuario (el cual será 75 largo, 35 ancho, 35 alto), si lo hago con 8mm podre prescindir de los tirantes? ya que mi idea será hacer una tapa-bisagra que al mismo tiempo sirva como repisero (no pondré nada encima superior a 1kg) por lo cual no quiero ocupar las tapas de vidrios
2) creo que me equivoque al decir amazónico, solo quiero un comunitario relativamente plantado, con especies pequeñas: neones, guppys, espadas, borrachitos; respecto a cantidades de peces y especies, qué sería lo ideal?
3) En mi casa dispongo de agua de pozo, me recomiendan utilizarla para el acuario? (la bebemos cruda y nunca nadie ha tenido un problema?) u ocupo agua potable?
4) No entiendo lo del sustrato quimico, he leido mucho respecto al sustrato hecho en casa con humus, arcilla y arriba una capa de gravilla de acuarios
5) Lo del acuario me quedó OK (gracias BenjaminGuerrero)
Reitero mis agradecimientos, atentamente.
Nazcol
pd. si todo va según lo planeado el viernes empezaré el proyecto y podré subir algunas fotos
Re: Nuevo proyecto comunitario!
Cumpita con respecto al sustrato te dejo un link donde pregunte lo mismo y me dieron hasta unos cálculos para saber cuanto ocupar.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... n+gambario
Yo lo ocupe y me ha dado resultados
Espero te sirva
Saludos
Enviado desde mi humilde pisa papeles.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... n+gambario
Yo lo ocupe y me ha dado resultados
Espero te sirva
Saludos
Enviado desde mi humilde pisa papeles.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Nuevo proyecto comunitario!
Absolutamente y si lo haces en 6mm podrías colocarle sólo tirantes longitudinales de 30mm de ancho lo que tampoco representa un estorbo.nazcol escribió: tengo nuevas dudas:
1) respecto a la construccion del acuario (el cual será 75 largo, 35 ancho, 35 alto), si lo hago con 8mm podre prescindir de los tirantes? ya que mi idea será hacer una tapa-bisagra que al mismo tiempo sirva como repisero (no pondré nada encima superior a 1kg) por lo cual no quiero ocupar las tapas de vidrios
Siendo así, no veo ningún problema, aunque nunca está de más conocer los parámetros del agua de abastecimiento.nazcol escribió:3) En mi casa dispongo de agua de pozo, me recomiendan utilizarla para el acuario? (la bebemos cruda y nunca nadie ha tenido un problema?) u ocupo agua potable?
Hay 2 tipos de sustrato; el nutritivo y el inerte. El primero es la sumatoria de los ingredientes que ya conoces (humus, turba, arcilla, gravilla, etc), el segundo es sólo algún tipo de grava o gravilla. Con ambos sistemas se consiguen buenos resultados. Yo prefiero el segundo porque te permite plantar y desplantar si tener que preocuparse por la polución en suspensión cuando se modifica el paisaje...nazcol escribió:4) No entiendo lo del sustrato quimico, he leido mucho respecto al sustrato hecho en casa con humus, arcilla y arriba una capa de gravilla de acuarios
Cuando se habla de un sustrato químicamente inerte nos referimos a que la elección de la gravilla, sea esta para sellar el sustrato nutritivo o como sustrato inerte, no reaccionen (químicamente) con el agua del acuario... Hay algunas gravillas que se venden por ahí que son puros carbonatos de calcio y al reaccionar con el agua modifican brutalmente los parámetros del agua con el consiguiente problema para la fauna...
Re: Nuevo proyecto comunitario!
Muchas gracias nuevamente! espero mi proyecto funcione <3