Ayuda con mis escalares que no comen
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Muchas cosas pueden haber pasado.., pero una de las razones por las cuales no es recomendado tener escalares junto con Discos (más allá de lo relativo al comportamiento) es que ambas especies son susceptibles a los mismos tipos de enfermedades (sobre todo a nivel parasitario) aunque su respuesta inmune es diametralmente diferente; los escalares son mucho más resistentes. Por ello, escalares infestados se vuelven en agentes portadores "pasivos" gracias a que muchas veces su sistema inmune logra mantener bajo control muchas de las afecciones comunes, pero no así los Discos, quienes son bastante más propensos a enfermar si es que sus condiciones no son "perfectas" o cuando existe "contaminación" cruzada. Por ende y otras razones, los Discófilos serios a nivel mundial y nacional, nunca mantienen ambas especies juntas (me incluyo), pero hay algunas excepciones de personas con muchísimos años de experiencia y conocimiento en las materias de enfermedades que lo hacen. Aún así, existe cierto consenso para no recomendarlo...
Ahora bien, volviendo al tema local y antes de contestar tu pregunta, debo aclarar (para los que no saben), que las afecciones bacteriales pueden iniciar como tales o como un derivado de infestaciones parasitarias (en una segunda etapa)... En este caso en particular (el de Ernesto) parece que la segunda no estaría aplicando (por el "buen estado" corporal de los escalares). Aún así es que pregunté sobre sus fecas para descartar factores.
En cuanto a lo de Perseo, falta información (foto) para determinar a ciencia cierta lo que pasó, pero con la información disponible es posible aventurar una infección bacterial también. ¿Qué haría? Aislaría a los ejemplares "con puntos" en un acuario hospital con todos los parámetros requeridos y trataría con un antibacterial de amplio espectro (si es que las lesiones son graves) o con baños de sal si sólo se trata de puntos blancos como los que muestra Ernesto, y de ahí a evaluar la evolución. En un futuro, analizaría bien la posibilidad de ingresar nuevas especies a un acuario de Discos porque este tipo de acuarios deben ser con TODO en función de ellos, y eso incluye la introducción y protocolos de las nuevas especies a ingresar como ya lo hemos comentado en varias ocasiones.
Ahora bien, volviendo al tema local y antes de contestar tu pregunta, debo aclarar (para los que no saben), que las afecciones bacteriales pueden iniciar como tales o como un derivado de infestaciones parasitarias (en una segunda etapa)... En este caso en particular (el de Ernesto) parece que la segunda no estaría aplicando (por el "buen estado" corporal de los escalares). Aún así es que pregunté sobre sus fecas para descartar factores.
En cuanto a lo de Perseo, falta información (foto) para determinar a ciencia cierta lo que pasó, pero con la información disponible es posible aventurar una infección bacterial también. ¿Qué haría? Aislaría a los ejemplares "con puntos" en un acuario hospital con todos los parámetros requeridos y trataría con un antibacterial de amplio espectro (si es que las lesiones son graves) o con baños de sal si sólo se trata de puntos blancos como los que muestra Ernesto, y de ahí a evaluar la evolución. En un futuro, analizaría bien la posibilidad de ingresar nuevas especies a un acuario de Discos porque este tipo de acuarios deben ser con TODO en función de ellos, y eso incluye la introducción y protocolos de las nuevas especies a ingresar como ya lo hemos comentado en varias ocasiones.
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Hola Chalin, no he podido ver fecas seguramente porque no comen. El único síntoma desde hace 2 semanas es que no comen. No hay comportamiento extraño, salvo cierta timidez, ni signos corporales.Chalín escribió:Muchas cosas pueden haber pasado.., pero una de las razones por las cuales no es recomendado tener escalares junto con Discos (más allá de lo relativo al comportamiento) es que ambas especies son susceptibles a los mismos tipos de enfermedades (sobre todo a nivel parasitario) aunque su respuesta inmune es diametralmente diferente; los escalares son mucho más resistentes. Por ello, escalares infestados se vuelven en agentes portadores "pasivos" gracias a que muchas veces su sistema inmune logra mantener bajo control muchas de las afecciones comunes, pero no así los Discos, quienes son bastante más propensos a enfermar si es que sus condiciones no son "perfectas" o cuando existe "contaminación" cruzada. Por ende y otras razones, los Discófilos serios a nivel mundial y nacional, nunca mantienen ambas especies juntas (me incluyo), pero hay algunas excepciones de personas con muchísimos años de experiencia y conocimiento en las materias de enfermedades que lo hacen. Aún así, existe cierto consenso para no recomendarlo...
Ahora bien, volviendo al tema local y antes de contestar tu pregunta, debo aclarar (para los que no saben), que las afecciones bacteriales pueden iniciar como tales o como un derivado de infestaciones parasitarias (en una segunda etapa)... En este caso en particular (el de Ernesto) parece que la segunda no estaría aplicando (por el "buen estado" corporal de los escalares). Aún así es que pregunté sobre sus fecas para descartar factores.
En cuanto a lo de Perseo, falta información (foto) para determinar a ciencia cierta lo que pasó, pero con la información disponible es posible aventurar una infección bacterial también. ¿Qué haría? Aislaría a los ejemplares "con puntos" en un acuario hospital con todos los parámetros requeridos y trataría con un antibacterial de amplio espectro (si es que las lesiones son graves) o con baños de sal si sólo se trata de puntos blancos como los que muestra Ernesto, y de ahí a evaluar la evolución.
Hoy les tiré artemias adultas y no las pescaron, aunque más tarde no las vi más. Después les tiré hojuelas y no las pescaron ni en bajada.
¿Alguna sugerencia?
Gracias de antemano.
Ernesto.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Haría lo que dijo House junto a mis precisiones en un acuario hospital utilizando agua del acuario del cual proceden (sólo con los ejemplares que evidencian lesiones) y alimentaría con "cualquier" tipo de alimento vivo y/o seco hasta 2 veces al día, no más. Al final de cada día el respectivo sifoneo del alimento no consumido y trataría y evaluaría por unos días, tarde o temprano tendrán que comer si o sí. Veo buena condición para afrontar el tratamiento aún cuando no coman nada. Si las cosas se hacen bien, no veo problema en que esto tenga rápida mejora y todo sea un anécdota. Cualquier duda, acá estamos.
P.S Lo de la timidez es algo relativamente normal. Aún están en periodo de adaptación a las nuevas condiciones.
P.S Lo de la timidez es algo relativamente normal. Aún están en periodo de adaptación a las nuevas condiciones.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Otra posibilidad también (si se opta por un antibacterial) es acompañarlo con termoterapia; 29-30°C.
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Voy a apostar por problemas de aclimatamiento y acostumbramiento al nuevo acuario, porque ninguno tiene signos de puntos, lesiones ni nada en su cuerpo. Tampoco se ven flacos.Chalín escribió:Haría lo que dijo House junto a mis precisiones en un acuario hospital utilizando agua del acuario del cual proceden (sólo con los ejemplares que evidencian lesiones) y alimentaría con "cualquier" tipo de alimento vivo y/o seco hasta 2 veces al día, no más. Al final de cada día el respectivo sifoneo del alimento no consumido y trataría y evaluaría por unos días, tarde o temprano tendrán que comer si o sí. Veo buena condición para afrontar el tratamiento aún cuando no coman nada. Si las cosas se hacen bien, no veo problema en que esto tenga rápida mejora y todo sea un anécdota. Cualquier duda, acá estamos.
P.S Lo de la timidez es algo relativamente normal. Aún están en periodo de adaptación a las nuevas condiciones.
Si la indiferencia a la comida continúa otra semana, recogeré sus sugerencias.
Gracias,
Ernesto.
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Ernesto, en mi experiencia con escalares.. si no comen es casi seguro que están enfermos. Son peces que tienden a aclimatarse rápidamente y mostrarse siempre activos (al acercarse al acuario se mueven harto pidiendo comida). Yo que tu no esperaría más y comenzaría un tratamiento cuanto antes..
Slds.
Slds.
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
OK, pero recapitulemos: si no hay signos externos ni nado errático, sólo timidez, ¿les hago un tratamiento antibacterial igual? Me da un poco de miedo estresarlos más cambiándolos a un acuario hospital y que si era sólo estrés retroceder lo que hayan podido avanzar.House escribió:Ernesto, en mi experiencia con escalares.. si no comen es casi seguro que están enfermos. Son peces que tienden a aclimatarse rápidamente y mostrarse siempre activos (al acercarse al acuario se mueven harto pidiendo comida). Yo que tu no esperaría más y comenzaría un tratamiento cuanto antes..
Slds.
Saludos,
Ernesto.
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Mmm.. El factor q no estas considerando es que el ex dueño de los peces reportó que sus discos también tuvieron síntomas y uno de ellos murió. Si prefieres mantenlos en observación unos días más y sobretodo fijate al momento de alimentarios. Si siguen sin comer yo realizaría el tratamiento (prefiero q se estresen un poco a que se desate una enfermedad y luego sea más difícil tratarla).
Ojalá anden bien!
Slds.
Ojalá anden bien!
Slds.
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Voy a iniciar el tratamiento cuanto antes. Nunca he usado sal para tratamientos ¿qué tipo de sal debe ser?House escribió:Mmm.. El factor q no estas considerando es que el ex dueño de los peces reportó que sus discos también tuvieron síntomas y uno de ellos murió. Si prefieres mantenlos en observación unos días más y sobretodo fijate al momento de alimentarios. Si siguen sin comer yo realizaría el tratamiento (prefiero q se estresen un poco a que se desate una enfermedad y luego sea más difícil tratarla).
Ojalá anden bien!
Slds.
Voy a usar Fungus-Bacteria Clear de Jungle y subiré la T° a unos 29 o 30°. ¿Cuánto dura el tratamiento.
Los trataré en un acuario de 45 lts que tengo sin uso.
Gracias,
Ernesto.
Re: Ayuda con mis escalares que no comen
Te recomiendo que uses el fungus con la dosis del fabricante, aumentes la aireación con un difusor y hagas cambios de agua diarios del 50% reemplazando la dosis del medicamento.
Yo prefiero no subir la temperatura ya que tengo entendido q las bacterias se multiplican.
En cuanto a la sal, se usa sal de acuarios (nutrafin x ej) o cualquier sal de mar que no tenga yodo. La sal se puede usar en dosis altas y con baños breves (en un recipiente por algunos minutos y luego vuelves el pez al acuario) o con dosis menor en el acuario. La dosis de esta última es una cucharada de te x 25 lts de agua.
La sal disminuye el estrés de los peces y ayuda en la podredumbre de aletas. Si tus peces no tienen ese síntoma puedes probar sólo con fungus primero.
Yo he usado ambos tratamientos juntos de todos modos (con escalares).
Slds!
Yo prefiero no subir la temperatura ya que tengo entendido q las bacterias se multiplican.
En cuanto a la sal, se usa sal de acuarios (nutrafin x ej) o cualquier sal de mar que no tenga yodo. La sal se puede usar en dosis altas y con baños breves (en un recipiente por algunos minutos y luego vuelves el pez al acuario) o con dosis menor en el acuario. La dosis de esta última es una cucharada de te x 25 lts de agua.
La sal disminuye el estrés de los peces y ayuda en la podredumbre de aletas. Si tus peces no tienen ese síntoma puedes probar sólo con fungus primero.
Yo he usado ambos tratamientos juntos de todos modos (con escalares).
Slds!