Iwagumi

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Iwagumi

Mensaje por Chalín »

¿Cuál tronco?
marite
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Mar, 20 Ago 2013, 01:06
Sexo: Mujer
Ubicación: Lampa o Recoleta

Re: Iwagumi

Mensaje por marite »

Chalin,
Creo que deberías seguir con la idea principal.
La segunda foto, claramente se ve que ha ido perdiendo armonía.
Quizás si trabajaras solamente con plantas de crecimiento lento y bajas, podrías retomar que sobresalieran nuevamente el actor principal (paisaje)
Con respecto al PO4, eso corresponde al... fosfato? (no estoy muy familiarizada con las nomenclaturas)
En cuanto a los camarones CRS y CBS, has logrado reproducirlos? Has sufrido bajas de ellos? en que parámetros los tienes?
Tuve una mortandad grande de ellos y de 12, me quedan 2 uno de cada uno.
Sls
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Iwagumi

Mensaje por Chalín »

Sí, tienes razón y en eso estoy aún cuando creo que la elección de la flora no variará mucho. Respecto del PO4, efectivamente se trata de fosfatos. En cuanto a la fauna, tengo CRS, CBS, Blue bee, Euryrhynchus amazoniensis (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 9&t=105059), Neocaridina heteropoda var. Rili blue y unos pocos Cherrys que se están yendo por ser incompatibles con los Rili (riesgo de hibridación). He tenido zoeas de casi todas estas especies a excepción de Euryrhynchus amazoniensis y Neocaridina heteropoda var. Rili blue (sólo hembras ovadas), pero la inestabilidad de los parámetros producto de una intensa búsqueda y experimentación, incluso con el hardware, no me ha permitido que muchos de ellos lleguen a adultos... En fin, no soy un referente en cuanto a reproducción. El gambario se encuentra hoy con:

- 25°C
- Ec (electroconductividad)=300uS (RO + agua de la llave).
- Cambio de agua 40% a la semana.
- Filtro mochila - 600l/h.
- Alimento: Max Growth de Azoo y gránulos para gambas Fluval.

Estos bichos son todo un desafío y mientras más leo, más confirmo que no hay recetas comunes en cuanto a su mantención porque cada uno de los reproductores exitosos tiene una propia, algo distinta del resto. Yo todavía busco la mía aún cuando empiezo a entender que los plantados de alto metabolismo (como el mío) no son la manera más fácil para mantener este tipo de fauna... :D

¿Con cuáles parámetros mantienes los tuyos?
marite
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Mar, 20 Ago 2013, 01:06
Sexo: Mujer
Ubicación: Lampa o Recoleta

Re: Iwagumi

Mensaje por marite »

Parámetros? yo?
Uff, ni se que es eso....
Solo los mantengo con agua llave, mas 50% de Benedictino..
Me falta mucho aun por aprender..
Por mi ansiedad tuve esas bajas importantísimas para mi...
El cariño por las gambas las tengo de chica, desde que tuve un par de camarones de barro, que me traje de la 7ma región.
Crecieron con el tiempo, pero después murieron..
marite
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Mar, 20 Ago 2013, 01:06
Sexo: Mujer
Ubicación: Lampa o Recoleta

Re: Iwagumi

Mensaje por marite »

Chalín escribió:Sí, tienes razón y en eso estoy aún cuando creo que la elección de la flora no variará mucho. Respecto del PO4, efectivamente se trata de fosfatos. En cuanto a la fauna, tengo CRS, CBS, Blue bee, Euryrhynchus amazoniensis (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 9&t=105059), Neocaridina heteropoda var. Rili blue y unos pocos Cherrys que se están yendo por ser incompatibles con los Rili (riesgo de hibridación). He tenido zoeas de casi todas estas especies a excepción de Euryrhynchus amazoniensis y Neocaridina heteropoda var. Rili blue (sólo hembras ovadas), pero la inestabilidad de los parámetros producto de una intensa búsqueda y experimentación, incluso con el hardware, no me ha permitido que muchos de ellos lleguen a adultos... En fin, no soy un referente en cuanto a reproducción. El gambario se encuentra hoy con:

- 25°C
- Ec (electroconductividad)=300uS (RO + agua de la llave).
- Cambio de agua 40% a la semana.
- Filtro mochila - 600l/h.
- Alimento: Max Growth de Azoo y gránulos para gambas Fluval.

Estos bichos son todo un desafío y mientras más leo, más confirmo que no hay recetas comunes en cuanto a su mantención porque cada uno de los reproductores exitosos tiene una propia, algo distinta del resto. Yo todavía busco la mía aún cuando empiezo a entender que los plantados de alto metabolismo (como el mío) no son la manera más fácil para mantener este tipo de fauna... :D

¿Con cuáles parámetros mantienes los tuyos?
Sacame de una duda...
Los CRS, CBS, y Blue Bee son Caradinas?
Cherry o Sakura son Neocaradina denticulada?
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Iwagumi

Mensaje por Chalín »

¡Correcto!
marite
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Mar, 20 Ago 2013, 01:06
Sexo: Mujer
Ubicación: Lampa o Recoleta

Re: Iwagumi

Mensaje por marite »

Chalín escribió:¡Correcto!
Y las Neocaridinas Heteropodas?...cuales serian? :D

Sls
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Iwagumi

Mensaje por Chalín »

No lo quería complicar...

Hasta donde entiendo, la Neocaridina Heteropoda, nombre científico más conocido del camarón Cherry, Sakura, etc, sería la misma especie que la Neocaradina denticulada (este último descartado por sinonimia a partir del 2006) y nuevamente reclasificado recientemente como Neocaridina Davidi, el cual sería el nombre correcto para la especie (poca gente lo sabe), aunque se entienda que cualquiera de los 3 corresponden a la misma gamba.
marite
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Mar, 20 Ago 2013, 01:06
Sexo: Mujer
Ubicación: Lampa o Recoleta

Re: Iwagumi

Mensaje por marite »

Chalín escribió:No lo quería complicar...

Hasta donde entiendo, la Neocaridina Heteropoda, nombre científico más conocido del camarón Cherry, Sakura, etc, sería la misma especie que la Neocaradina denticulada (este último descartado por sinonimia a partir del 2006) y nuevamente reclasificado recientemente como Neocaridina Davidi, el cual sería el nombre correcto para la especie (poca gente lo sabe), aunque se entienda que cualquiera de los 3 corresponden a la misma gamba.
!Exacto! :clap:
Yao
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1085
Registrado: Dom, 05 Ago 2012, 16:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Iwagumi

Mensaje por Yao »

Chalin muy bello proyecto hace rato lo estoy siguiendo y me parece que va muy bien, pero tengo una duda relacionada a los inquilinos del acuario. Como se han dado los camarones sin tener termo ?
y en un comienzo vi que seria sin filtro pero note que habia una foto con un filtro de esponja estoy a punto de montar un gambario de aprox 90x30x20 (largox alto x ancho) y me gustaria poder resolver estos temas antes de montarlo. Lo que si es que pretendo montarlo con un filtro externo pequeño pero potente.
saludos ! y gracias de antemano :)
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Iwagumi

Mensaje por Chalín »

Estimado, agradezco enormemente tu pregunta porque permite ponerme al día comentando varias cosas que han pasado y que no me he dado el tiempo de registrar... Efectivamente el proyecto inició con la idea de prescindir de parte de hardware comúnmente utilizado como ya lo había hecho en experiencias anteriores (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... =7&t=92593), pero a poco andar y con la llegada de cierta flora (Hc) y fauna (CRS, CBS y Blue bee), se hizo insostenible mantenerlo en esas condiciones porque la exigencia lo ameritaba. Tuve que incorporar termocalefactor, 2 filtros de esponja, luego cambiarlos por uno de mochila (el actual), CO2 y algo de agua de RO (condiciones que son las actuales) y de paso experimentar sobre la marcha. A la llegada de los CRS, CBS y Blue bee me demoré 2 meses bajando conductividad (durezas) hasta 100Us porque para reproducción, los expertos así lo indicaban, pero durante un largo tiempo no pasó nada de nada. Entonces volví a mis anteriores parámetros (400Us) con los que había tenido zoeas, pero muy pocas llegadas a adultas. Estaba en proceso de largas pruebas y largos meses para encontrarle la mano a estas gambas; los cambios tenían que hacerse lentamente (de semana en semana). En definitiva, he tenido crías, pero pocas y menos aún las que han llegado a adultas. Una buena filtración es algo básico, la temperatura también (24-26°C). El resto de los parámetros son algo "relativo" según la experiencia de cada acuarista (como así lo he podido ver en el foro), parámetros (electroconductividad) que van desde los 100US hasta los 400Us.

El gambario se encuentra hoy con los siguientes parámetros:

- 25°C
- Ec=280Us
- Cambio de agua 50% a la semana (RO + agua de la llave declorada)
- Filtro mochila 600l/h
- CO2 y abono con KNO3.

Hoy me estoy recuperando lentamente de una crisis de PO4. De reproducción nada e incorporé 2 nuevas especies, Euryrhynchus amazoniensis (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 9&t=105059) y Neocaridina davidi "blue rili".

¿Cuáles gambas piensas tener?

Me alegra que te haya gustado el gambario. Espero actualizar pronto.
Yao
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1085
Registrado: Dom, 05 Ago 2012, 16:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Iwagumi

Mensaje por Yao »

Perfecto aclaraste muchas de mis dudas y por suerte todo apunta a lo que pensaba. Si habia estado revisando tu post sobre el Euryrhynchus amazoniensis por lo que vi se te a dado bien pero no se a reproducido o tienes novedades? ...
Con respecto a lo que pretendo mantener son rili, CRS/CBS y estaba viendo la posibilidad de poner sakuras pero no se si estos se hibridarian con los rili ?

saludos ! y gracias por la respuesta ;)
Cerrado