Pues bien, con este encabezado tratare de hacer una introducción para aquellas personas que desean entrar en este mundo del acuario plantado. Personalmente, el acuario plantado es una de las tantas ramas de la acuarofilia, en las cuales más he sentido satisfecho, tanto por la estética que envuelve a los acuarios plantados, así como el tipo de cuidados (que son pocos) que requieren.
Pero, ¿Cuál es el primer impedimento que tenemos al retomar un proyecto, en este caso, el armado de un acuario plantado?. Bueno, creo que hace unos cuantos años, el principal impedimiento que se tenía en Chile, era netamente la escases de plantas, pero creo que sobre todo, la escases de plantas en las tiendas de nuestro país. Pues los acuarios plantados tienen tanta historia como el mismo acuarismo. He visto imágenes de acuarios de la época victoriana en donde conviven peces y plantas. Ahora, el impedimento que tenemos en nuestro país, personalmente, creo que es la falta de información: "¿Qué sustrato coloco?, ¿Cuanta grava?, ¿Qué plantas coloco?", etc. Como muchos saben, el acuarismo es un hobby de mucho autoaprendizaje, lo que conlleva a la casi prueba y fallo, así se han logrado muchos conocimientos por parte de verdaderos especialistas en la materia.
¿Cuáles son las diferencias entre un acuario Plantado y uno Ordinario?
Miremos esta imagen:

Acuario de un aficionado
Y ahora miremos esta imagen:

Un acuario de Takashi Amano
* En ambos casos la principal diferencia es netamente la IMPRESIÓN, el impacto visual que produce cada acuario es totalmente diferente entre uno y el otro, quizás para muchos esto es totalmente obvio, claro, es obvio porque lo estamos viendo, pero tenemos que tener en claro, que no podemos dar las cosas por obvias, pues a veces se nos escapan detalles.
En un acuario "ordinario", las plantas tienen un papel secundario, muchas veces escaso, pues son los peces los principales protagonistas del acuario. En un acuario plantado, las plantas son las principales protagonistas, ayudando a la estética en el acuario, dejando de lado el protagonismo de los peces, siendo éstos últimos, elementos para dar "movimiento" al acuario.
* En la segunda diferencia encontramos es la salud de las plantas. Acá entramos a las partes más específicas que permanecen en un acuario plantado. Enumeraré las variantes entre ambos acuarios para que se entienda mejor:
- 1.- El sustrato: en los acuarios "ordinarios", el sustrato es un sustrato inerte, pues en su mayoría estos acuarios poseen sustrato como cuarzos de colores, gravilla gruesa de canto redondo, piedras de colores, arena o una mezlca de todas estas. Estos sustratos carecen totalmente de nutrientes para las plantas, los cuales aliementan a las plantas en el acuario, pues se entiende que en el acuario carecen de todo nutriente para su crecimiento óptimo. Ahora, en un acuario plantado, el sustrato que posee, es el llamado sustrato nutritivo o abonado, en donde el sustrato posee una carga de nutrientes para las plantas, ya sea: arcilla, turba, humus, tierra de hoja, sustratos nutritivos comerciales, etc. En estos sustratos, nuestras plantas encontraran los nutrientes que necesitan para su crecimiento óptimo.
2.- La filtración: antes, cuando yo comencé en el acuarismo, era como regla tener dos tipos de filtración para los acuarios: uno que es el tan famoso filtro de placa, y el otro el filtro de esquina con aireador. Ambos filtros, usan bombas de aire, las cuales ingresan las famosas burbujas de aire a los acuarios. Además los filtros accionados por aire, los difusores y un movimiento superfical del agua muy fuerte extraen el CO2 del agua, lo cual hace que sea muy desfavorable para los acuarios plantados. En un acuario plantado debemos usar filtros que no golpeen mucho la superficie del acuario, asi mantenemos la mayor cantidad de CO2 en el agua del acuario, para esto, existen buenas alternativas, no más económicas que los famosos aireadores, pero si mucho más efectivos, en estos filtros estan los: cabezales con filtración incluída, los de botella externos y los filros de mochila. Estos tres filtros resultan muy buenos a la hora de mantener un acuario plantado. Además que su capacidad de filtración es mucho más potente que la de un aireador con esponja, pues estos filtros, lo que producen es hacer circular el agua del acuario y no sólo un sector, sino que su totalidad.
3.- La iluminación: la iluminación en acuario "ordinario" llega a ser prácticamente insuficiente para las plantas que a veces se mantienen en ese tipo de acuarios, incluso, me he topado con acuarios con 0 luz, lo cual es realmente deprimente tanto para los peces como para uno cuando ve un acuario. La luz es una de las fuentes de suministro energético más importante para las plantas y, además, ayuda en el proceso indispensable de la fotosíntesis que ayuda en el crecimiento de las plantas. En el mercado podemos encontrar una gran variedad de tubos, ampolletas y lámparas especiales para acuarios que cumplen con los requisitos para un crecimiento de nuestras plantas, personalmente, en mis acuarios uso tubos TLD 840 y TLD 965, ambos Philips, con muy buenos resultados (plantas rojas, crecimiento de hojas a un buen tamaño, crecimiento contínuo, etc). Estos tubos los encontré en Dartel (Valparaíso) y salen app. $1.500 c/u, es una opción bastante económica en comparación con los de marcas especializadas en el campo de los acuarios, pero no por eso, los otros productos no produzcan los mismos o mejores resultados que con los tubos que yo uso.
4.- Inyección de CO2: éste es un tema a veces complicao, pues uno dice CO2, en un acuario donde los peces respiran Oxígeno... pues bien, así como nuestros peces necesitan respirar, nuestras plantas también lo necesitan, y ellas respirar CO2 como todas las plantas. Ahora que pasa con los peces y el CO2, pues en un acuario plantado, el CO2 es absorvido por las plantas y el resultado de la fotosíntesis es la producción de Oxígeno, el cual es respirado por nuestros peces, así que no hay que preocuparse, en un ambiente equilibrado, todo se sustenta de una u otra manera.
* Otra diferencia que encontramos es la mantención de ambos acuarios. En un acuario "ordinario" y uno plantado se necesitan cambios de agua, la diferencia es en el como se hacen. Mientras que en un acuario sin plantas se utiliza el sinfoneo, en donde con una manguera y un tubo se revuelve la grava para limpiarla, en un acuario plantado esto sería perjudcial, pues los nutrientes se encuentran en la grava, y si revolvemos podemos dañar además el sistema reticular (raíces) de nuestras plantas, sin dejar de lado el que si poseemos un sustrato nutritivo, estaríamos contaminanto el agua con excesos de dichos nutrientes proliferando la aparición de algas; y de paso, que sea tóxico para nuestros peces. En un acuario con plantas debemos "sinfonear" (en lo posible solo con la manguera) superficialmente, sin revolver la arena, dejando los nutrientes en el sustrato y no en el agua.
* Por último, y no menos importante, encontramos otra gran diferencia: la estabilidad. Con esto quiero decir, que a pesar que en un acuario plantado el equilibrio toma más tiempo, esto no quiere decir que hay que esperar meses antes de introducir los peces al acuario, sino que me refiero a que al ser un poco más lento, el efecto es prolongado, o sea, el acuario se mientras mantenga una población de plantas con crecimiento relativamente normal y con una salud normal, estará mucho más estable (especialemtne químicamente hablando) que un acuario carente de plantas. Con un acuario más estable, nuestros peces practicamente no deberían enfermarse, pues su ambiente es estable y poco estresante para ellos.
Puntos a la hora de mantener un acuario Plantado
1.- Si queremos que nuestras plantas permanezcan sanas, debemos proveerles de nutrientes, además de posees un sustrato nutritivo, muchas plantas también adquieren nutrientes del agua, para esto deberemos suministrar a través de abonos líquidos dichos nutrientes, ya sea por medio de abonos caseros o, por medio de abonos comerciales.
2.- No uses antialgas, porque razón, pues porque el antialga detiene el proceso de la fotosíntesis en toda planta, incluso en las del acuario, haciendo que quizás algunas plantas muy delicadas desfallezcan de hambre.
3.- Manten en correcto funcionamiento tu iluminación, informate sobre las necesidades de tus plantas, muchas plantas requieren mucha luz, otra no tanto.
4.- Fíjate en la compatibilidad de las plantas, algunas plantas requieren aguas más blandas, otras más ácidas, etc. Algunas incluso pueden sobrevivir en otro tipo de condiciones que no sean las que ellas requieren, pero quizás no se darán en óptimas condiciones.
5.- Al ingresar peces, debes tener cuidado ya que algunos desplantan o se comen tus plantas, como en algunos casos ocurre con los peces dorados.
6.- Dedícale a tu acuario unas cuantas horas al día, chequea que las plantas esten sanas y tus peces también, no sobre abones, pues puedes desiquilibrar ell acuario y provocar la aparición de algas.
¿Cuantas plantas en el acuario hay que colocar?
Bueno, esto realmente es del tipo de acuario que uno desee mantener, ya sea por gusto en plantas, variedad en el mercado, capacidad de compra. Pero también debemos tener claro, que no es necesario llenar el acuario con cuanta planta encontremos, pues como Takashi Amano lo ha demostrado, menos es más (menos plantas, más estética).
Acá unos ejemplos de acuarios plantados totalmente:



Acuarios plantados, pero no llenos:



Aunque este acuario esta practicamente lleno, no es un acuario en donde se haya recurrido a muchas variedades de plantas. Los tres últimos acuarios son de Takashi Amano.