¿Cuál es este pez?
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: ¿Cuál es este pez?
Tienes razón, no es el que yo pensaba... :doh: (pero uta que se parece).
Saludos
Saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 294
- Registrado: Mar, 12 Ene 2010, 20:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura, Santiago
Re: ¿Cuál es este pez?
choe escribió:no creo q sea esa especie.
puede ser un Roeboides bouchellei, creo yo.
http://www.fishbase.org/summary/species ... p?id=56662
saludos
Es parecido pero la forma y los colores son diferentes.
Voy a ver si les logro sacar una foto más clara porque son buenos para moverse y no me manejo mucho con las fotos de acuario jeje.
En todo caso hasta ahora he descubierto que son peces de corriente, se mueven a altura media o un poco tirado hacia abajo y les gustan los espacios abiertos sin plantas que tapen la luz (probablemente no les guste sentirse encerrados)
Saludos!
- kinemaster
- Nivel 4
- Mensajes: 421
- Registrado: Vie, 21 May 2010, 04:16
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Lejos...
Re: ¿Cuál es este pez?
no es el roberti ni el Roeboides bouchellei. son totalmente distintos. este en algunos lados se les llama tetra cristal, o cristal siames es similar al tetra fantasia, pero el fantasia tiene una linea en el dorso que es como fosforesente ya que son manipulados...
estos yo los vi en tacna peru al igual que los fantasia, muchos de esos terminan en stgo despues.
el nombre cientifico es Parambassis ranga si no me equivoco.
son bonitos pero cuesta pillarlos en el acuario a ratos aonde son transparentes.
en too caso el pez cristal es otro totalmente distinto, es mas alargado en su forma y cosas asi.
bueno eso. jeje
saludos!
estos yo los vi en tacna peru al igual que los fantasia, muchos de esos terminan en stgo despues.
el nombre cientifico es Parambassis ranga si no me equivoco.
son bonitos pero cuesta pillarlos en el acuario a ratos aonde son transparentes.
en too caso el pez cristal es otro totalmente distinto, es mas alargado en su forma y cosas asi.
bueno eso. jeje
saludos!
- rafa
- Nivel 6
- Mensajes: 895
- Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: las condes santiago chile
- Contactar:
Re: ¿Cuál es este pez?
HI AHORA ME TOCA AMI ...
NOTECE ESAS TRES ESPECIES DE BURBUJAS EN EL SECTOR DE LOS OPERCULOS Y LA MANCHA NEGRA EN LA COLA CARACTERISTICA DE ESTA ESPECIE
QUIENES LO HAN VISTO EN PERSONA LO PODRA DIFERENCIAR POR ESAS TRES BURBUJAS QUE TIENE QUE SE VEN CLARA Y FACILMENTE

Phenacogaster pectinatus o pez vidrio
no onfundir con el pez gato (al final del post)
esta especie esta en la pagina 13 y es la cuarta especie del
libro de peces ornamentales de exportacion del peru que tengo (adjunto captura al final del post)
este amigo transparente :lol:
es una especie de peces de la familia Characidae en el orden de los Characiformes.
Morfología
Los machos pueden llegar alcanzar los 4,5 cm de longitud total.[1]
Hábitat
Vive en zonas de clima tropical entre 23°C - 27°C de temperatura.
Distribución geográfica
Se encuentran en Sudamérica: cuenca del río Amazonas.
Phenacogaster pectinatus
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Phenacogaster
Especie: P. pectinatus
Nombre binomial
Phenacogaster pectinatus
-----------------------------------------
NO CONFUNDIR CON EL SIGUIENTE QUE VIENE DE LA INDIA Y EL QUE PREGUNTA PKREIS QUE ES EL DE ARRIBA ES DEL PERU AMAZONAS
Nombre común : Pez gato de cristal, Pez vidrio, Pez pluma, Cristal de java, Siluro de cristal.
Nombre Cientifico: :Kryptopterus Minor (Roberts, 1989)
• Orden: siluriformes
• Familia:Siluridae.
• Subfamilia: Kryptopterinae.
Biotopo:
En la naturaleza habitan en los ríos de aguas turbias, para luego adentrarse en las selvas inundadas en la estación húmeda para criar.
Distribución:
Malasia, Borneo, India, Java y Thailandia. En los rios de aguas turbias, adentrandose en las selvas inundadas en la estacion humeda para reproducirse.

extracto del libro (captura de pantalla)

saludos
Rafael valenzuela m.
NOTECE ESAS TRES ESPECIES DE BURBUJAS EN EL SECTOR DE LOS OPERCULOS Y LA MANCHA NEGRA EN LA COLA CARACTERISTICA DE ESTA ESPECIE
QUIENES LO HAN VISTO EN PERSONA LO PODRA DIFERENCIAR POR ESAS TRES BURBUJAS QUE TIENE QUE SE VEN CLARA Y FACILMENTE

Phenacogaster pectinatus o pez vidrio
no onfundir con el pez gato (al final del post)
esta especie esta en la pagina 13 y es la cuarta especie del
libro de peces ornamentales de exportacion del peru que tengo (adjunto captura al final del post)
este amigo transparente :lol:
es una especie de peces de la familia Characidae en el orden de los Characiformes.
Morfología
Los machos pueden llegar alcanzar los 4,5 cm de longitud total.[1]
Hábitat
Vive en zonas de clima tropical entre 23°C - 27°C de temperatura.
Distribución geográfica
Se encuentran en Sudamérica: cuenca del río Amazonas.
Phenacogaster pectinatus
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Phenacogaster
Especie: P. pectinatus
Nombre binomial
Phenacogaster pectinatus
-----------------------------------------
NO CONFUNDIR CON EL SIGUIENTE QUE VIENE DE LA INDIA Y EL QUE PREGUNTA PKREIS QUE ES EL DE ARRIBA ES DEL PERU AMAZONAS
Nombre común : Pez gato de cristal, Pez vidrio, Pez pluma, Cristal de java, Siluro de cristal.
Nombre Cientifico: :Kryptopterus Minor (Roberts, 1989)
• Orden: siluriformes
• Familia:Siluridae.
• Subfamilia: Kryptopterinae.
Biotopo:
En la naturaleza habitan en los ríos de aguas turbias, para luego adentrarse en las selvas inundadas en la estación húmeda para criar.
Distribución:
Malasia, Borneo, India, Java y Thailandia. En los rios de aguas turbias, adentrandose en las selvas inundadas en la estacion humeda para reproducirse.

extracto del libro (captura de pantalla)

saludos
Rafael valenzuela m.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: ¿Cuál es este pez?
:clap: ¡Maestro!
Saludos
Saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 294
- Registrado: Mar, 12 Ene 2010, 20:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura, Santiago
Re: ¿Cuál es este pez?
Buenísimo! :clap:
Es ese mismo que dices rafa, pucha que me ha costado pillar información y más aun fotos.
Las burbujas se notan perfectamente, la mancha de la cola, la coloración blanca al final de las aletas, etc.
Te pasaste, hace tiempo que andaba buscando info. :whistle:
Muchas gracias!!
Saludos
Es ese mismo que dices rafa, pucha que me ha costado pillar información y más aun fotos.
Las burbujas se notan perfectamente, la mancha de la cola, la coloración blanca al final de las aletas, etc.
Te pasaste, hace tiempo que andaba buscando info. :whistle:
Muchas gracias!!
Saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 294
- Registrado: Mar, 12 Ene 2010, 20:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura, Santiago
Re: ¿Cuál es este pez?
PKreis escribió:Buenísimo! :clap:
Es ese mismo que dices rafa, pucha que me ha costado pillar información y más aun fotos.
Las burbujas se notan perfectamente, la mancha de la cola, la coloración blanca al final de las aletas, etc.
Te pasaste, hace tiempo que andaba buscando info. :whistle:
Muchas gracias!!
Saludos
PD: de todas formas en internet no sale mucho del pez ese, aunque por lo menos se como se llama ahora!
- oscarnanuepara
- Nivel 8
- Mensajes: 3814
- Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
- Contactar:
Re: ¿Cuál es este pez?
yo estuve una vez mas de una hora buscando info de este pez xd
slu2
slu2
- guppytree
- Nivel 6
- Mensajes: 752
- Registrado: Mar, 15 Jun 2010, 20:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ovalle IV región
Re: ¿Cuál es este pez?
Se que el tema esta medio añejo, pero como han vuelto aparecer estos peces tan hermosos y algo de info. he encontrado, y con respecto al nombre científico que dio rafa si bien aparecen imágenes en google no hay mayor info. El nombre que yo encontré y pueden goglear es LEPTAGONIANTES PI esta es la segunda vez que tengo este pez y en esta oportunidad en sus "burbujas" del abdomen tienen un color rosaseo, espero no sean transgenicos, pues la coloración se ve natural y no artificial, cuando pueda saco algunas fotos
saludos
saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 294
- Registrado: Mar, 12 Ene 2010, 20:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura, Santiago
Re: ¿Cuál es este pez?
Gracias por la info 
Lamentablemente yo me fui de intercambio por 6 meses y dejé mis peces a cargo de mis hermanos. Tuvieron un problema y murieron todos los que tenia de esta especie

Lamentablemente yo me fui de intercambio por 6 meses y dejé mis peces a cargo de mis hermanos. Tuvieron un problema y murieron todos los que tenia de esta especie

- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: ¿Cuál es este pez?
Yo lo tengo hace tiempo. También me lo vendieron por "tetra cristal", y la verdad, responde bastante a los comportamientos tetra.
https://www.google.cl/search?q=Phenacog ... 42&bih=585
Por el nombre que mencionan arriba, aparecen muchos peces distintos, y aunque en algunas fotos corresponde al pez, en la mayoría no, por lo que no estaría 100% seguro de la clasificación.
https://www.google.cl/search?q=Phenacog ... 42&bih=585
Por el nombre que mencionan arriba, aparecen muchos peces distintos, y aunque en algunas fotos corresponde al pez, en la mayoría no, por lo que no estaría 100% seguro de la clasificación.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 294
- Registrado: Mar, 12 Ene 2010, 20:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura, Santiago
Re: ¿Cuál es este pez?
Riota escribió:Yo lo tengo hace tiempo. También me lo vendieron por "tetra cristal", y la verdad, responde bastante a los comportamientos tetra.
https://www.google.cl/search?q=Phenacog ... 42&bih=585
Por el nombre que mencionan arriba, aparecen muchos peces distintos, y aunque en algunas fotos corresponde al pez, en la mayoría no, por lo que no estaría 100% seguro de la clasificación.
Y cuantos tienes?
Yo tenía 7 y al parecer no era suficiente para armar un cardumen decente, porque los más grandes (que se mantenían al centro) mordían mucho las colas de los más chicos (que se mantenían en los bordes). Asumí que con más peces se repartirían un poco los mordiscos y no andarían tan maltratados los pobres
