CULTIVO DE PLANTAS EMERGIDAS
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
CULTIVO DE PLANTAS EMERGIDAS
HOLA AMIGOS...UUUFF...HACE MUCHO QUE NO REVIZABA EL FORO ESTA BUENISIMO...FELICITACIONES A TODOS AQUELLOS RESPONSABLES....
BUENO APARTE DE SALUDARLES...LES CUENTO QUE ESTOY EN ESTE MARAVILLOSOS HOBBY HACE VARIOS AÑOS YA....ME ENCANTA...LAMENTABLEMENTE TUVE QUE DESARMAR MI QUERIDO ACUARIO POR ASUNTOS DE TRABAJO...PERO NO ME HE RENDIDO, SOLO ESTOY EN STND BY...A LA ESPERA DE UN RETORNO GLORIOSO...POR AHORA EL TIEMPO SOLO ME ALCANZA PARASEGUIR APRENDIENDO...BUENO Y ADEMAS DESDE HACE YA UN MES MIS ANSIAS DE EXPOERIMENTAR ME HANB LLEVADO AL CULTIVO DE PLANATS EMERGIDAS....MI FACINACIÓN POR LAS PLANTAS DE ACUÁTICAS E INICIALMENTE CON LA IDEA DE CULTIVAR AQUELLAS PARA MI PROXIMO PROYECTO ME LLEVARON A IDEAR ESTE MODELO...EN MI LA CAJA DE MI ACUARIO DE 90X40X30 PUSE UN FILTRO DE PLACA Y SOBRE EL DOS FUENTES DE PLÁSTICO TRANSPARENTES RELLENAS, DESDE ABAJO HACIA ARRIBA POR GRAVA GRUESA SUSTRATO FÉRTIL HECHO POR MI Y GRAVA FINA. EN ESTAS FUENTES HE PLANTADO CRYPTOCORINES PARA, ANUBIAS VARIAS Y HELECHOS DE JAVA. ÉSTOS ÚLTIMOS CON US RIZOMAS PUESTOS SOBRE EL SUSTRATO Y SOLO LAS RAICES ENTERRADAS. LLENE EL ACUARIO DE AGUA HASTA CUBRIR EL SUSTRATO, DEJANDO TALLOS Y HOJAS POR SOBRE. PUSE UN TERMOCALEFACTOR Y UN CABEZAL PARA MOVER EL AGUA Y CERRE EL ACARUIO CON SUS TAPAS DE VIDRIO. DESDE HACE DOS SEMANAS AGREGUE LA TAPA LUZ CON TRES FLUORESCENTES 840 Y ADEMAS CO2 DE LEVADURAS...HASTA AHORA LAS PLANTAS HAS PASADO LA ETAPA DE ADECUACIÓN A ESTE NUEVO AMBIENTE Y YA SE VEN NUEVOS BROTES Y HOJAS, ESPECIALEMENTE EN LAS CRYPTOS. LAS ANUBIAS Y LOS HELECHOS VAN LENTO PERO SEGURO, ESO ESPERO.
HACE UNOS DIAS YA, HICE UNAS PEQUEÑAS MODIFICACIONES, YA QUE ADQUIRI NUEVAS PLANTAS. SAQUE ANUBIAS Y HELECHO Y PUSE EN LA SEGUNDA FUENTE PLASTICA CRYPTOS WENDTII BROWN Y GREEN Y HEMIANTHUS TALLICROIDES. LAS ANUBIAS Y HELECHOS LAS TRASLADE A UN ACUARIO MAS PEQUEÑO DE 50X30X25. AMARRE SUS RIZOMAS A UN MALLA DE ABERTURAS GRANDES QUE MANTENGO FLOTANDO EN EL AGUA. HE ABONADO CON LÍQUIDOS Y ADEMAS PUSE UN CALEFACTOR Y UN PEQUEÑO CABEZAL...MI IDEA ES TRATAR DE CULTIVAR ESTAS PLANTAS EN UNA ESPECIA DE CULTIVO HIDROPÓNICOS...
BUENO...QUERIA CONTARLES ESTO PARA ESCUCHAR TODO TIPO DE COMENTARIOS...ME GUSTARIA SABER QUE OPINAN DE EL CULTIVO EMERGIDO DE PLANATS ACUATICAS, QUE OPINAN DE ESTA IDEA...QUE CONSEJOS ME DARIAN...EN ESPECIAL SI HAY COSAS QUE CORREGIR...ACEPTO TODO TIPO DE COMENTARIOS Y TRATARE DE SUBIR FOTOS DE ESTAS INSTALACIONES PARA COMPARTIR CON USTEDES ESTE PROYECTO...QUIEN SABE SI A LA LARGA ME VA BIEN Y SE VIENE UN MINI TROPICA EN CHILE..JAJAJA
UN ABRAZO A TODOS Y ARRIBA EL FORO :-({|=
BUENO APARTE DE SALUDARLES...LES CUENTO QUE ESTOY EN ESTE MARAVILLOSOS HOBBY HACE VARIOS AÑOS YA....ME ENCANTA...LAMENTABLEMENTE TUVE QUE DESARMAR MI QUERIDO ACUARIO POR ASUNTOS DE TRABAJO...PERO NO ME HE RENDIDO, SOLO ESTOY EN STND BY...A LA ESPERA DE UN RETORNO GLORIOSO...POR AHORA EL TIEMPO SOLO ME ALCANZA PARASEGUIR APRENDIENDO...BUENO Y ADEMAS DESDE HACE YA UN MES MIS ANSIAS DE EXPOERIMENTAR ME HANB LLEVADO AL CULTIVO DE PLANATS EMERGIDAS....MI FACINACIÓN POR LAS PLANTAS DE ACUÁTICAS E INICIALMENTE CON LA IDEA DE CULTIVAR AQUELLAS PARA MI PROXIMO PROYECTO ME LLEVARON A IDEAR ESTE MODELO...EN MI LA CAJA DE MI ACUARIO DE 90X40X30 PUSE UN FILTRO DE PLACA Y SOBRE EL DOS FUENTES DE PLÁSTICO TRANSPARENTES RELLENAS, DESDE ABAJO HACIA ARRIBA POR GRAVA GRUESA SUSTRATO FÉRTIL HECHO POR MI Y GRAVA FINA. EN ESTAS FUENTES HE PLANTADO CRYPTOCORINES PARA, ANUBIAS VARIAS Y HELECHOS DE JAVA. ÉSTOS ÚLTIMOS CON US RIZOMAS PUESTOS SOBRE EL SUSTRATO Y SOLO LAS RAICES ENTERRADAS. LLENE EL ACUARIO DE AGUA HASTA CUBRIR EL SUSTRATO, DEJANDO TALLOS Y HOJAS POR SOBRE. PUSE UN TERMOCALEFACTOR Y UN CABEZAL PARA MOVER EL AGUA Y CERRE EL ACARUIO CON SUS TAPAS DE VIDRIO. DESDE HACE DOS SEMANAS AGREGUE LA TAPA LUZ CON TRES FLUORESCENTES 840 Y ADEMAS CO2 DE LEVADURAS...HASTA AHORA LAS PLANTAS HAS PASADO LA ETAPA DE ADECUACIÓN A ESTE NUEVO AMBIENTE Y YA SE VEN NUEVOS BROTES Y HOJAS, ESPECIALEMENTE EN LAS CRYPTOS. LAS ANUBIAS Y LOS HELECHOS VAN LENTO PERO SEGURO, ESO ESPERO.
HACE UNOS DIAS YA, HICE UNAS PEQUEÑAS MODIFICACIONES, YA QUE ADQUIRI NUEVAS PLANTAS. SAQUE ANUBIAS Y HELECHO Y PUSE EN LA SEGUNDA FUENTE PLASTICA CRYPTOS WENDTII BROWN Y GREEN Y HEMIANTHUS TALLICROIDES. LAS ANUBIAS Y HELECHOS LAS TRASLADE A UN ACUARIO MAS PEQUEÑO DE 50X30X25. AMARRE SUS RIZOMAS A UN MALLA DE ABERTURAS GRANDES QUE MANTENGO FLOTANDO EN EL AGUA. HE ABONADO CON LÍQUIDOS Y ADEMAS PUSE UN CALEFACTOR Y UN PEQUEÑO CABEZAL...MI IDEA ES TRATAR DE CULTIVAR ESTAS PLANTAS EN UNA ESPECIA DE CULTIVO HIDROPÓNICOS...
BUENO...QUERIA CONTARLES ESTO PARA ESCUCHAR TODO TIPO DE COMENTARIOS...ME GUSTARIA SABER QUE OPINAN DE EL CULTIVO EMERGIDO DE PLANATS ACUATICAS, QUE OPINAN DE ESTA IDEA...QUE CONSEJOS ME DARIAN...EN ESPECIAL SI HAY COSAS QUE CORREGIR...ACEPTO TODO TIPO DE COMENTARIOS Y TRATARE DE SUBIR FOTOS DE ESTAS INSTALACIONES PARA COMPARTIR CON USTEDES ESTE PROYECTO...QUIEN SABE SI A LA LARGA ME VA BIEN Y SE VIENE UN MINI TROPICA EN CHILE..JAJAJA
UN ABRAZO A TODOS Y ARRIBA EL FORO :-({|=
yasam escribió:te felicito por tu nuevo proyecto \:D/ \:D/ \:D/
P.D.: Esperamos fotografias
saludos :hello2:
hola rafo..... :cheers: :cheers: bienvenido nuevamente al foro , por lo que leí tu nuevo proyecto se ve super interesante... y como dice mi señora (yasam) ESPERAMOS LAS FOTITOS!!!!!!!
Suerte con tu proyecto espero que nos sigas contando como va .... :thumbright:
Sería ideal ver fotos de lo que estás haciendo... hay muchas cosas que simplifican la vida al estar las plantitas emergidas. Particularmente la cantidad de CO2, y de luz.
Les cuento, el asunto es el siguiente. Si la intensidad de luz es relativamente baja, la fotosintesis de las plantas no resulta mayormente afectada por la concentración de CO2 que se encuentre disponible en exceso. Vale decir, no saldrán algas ni las plantas tendrán un crecimiento deficiente, lo que no es nada del otro mundo, y se observa en cualquier arbol plantado en cualquier parte, incluso el tóxico centro de Santiago.
Sin embargo, si la intensidad de luz es relativamente aumentada, la intensidad fotosintética de una hoja en algunas especies aumenta si es que el contenido de CO2 aumenta en el ambiente.
Normalmente en el aire, hay un 0,03% de CO2 disuelto en él, cantidad suficiente para que las plantas emergidas crezcan bien. Considerando que tu acuario está en Santiago, y la gran concentración de CO2 que hay en el (de 0,08% a incluso 0,15%), con una intensidad relativamente superior a la rasca. Los tres tubos que le pusiste son MAS que suficiente. Y en este caso, te recomendaría cambiar uno de ellos por un Flora, que anda re bien con plantas emergidas.
Si te aprovechas de la alta concentración de CO2 que tenemos en Santiasco, tendrás crecimientos fenomenales. Esto generará un crecimiento desmedido de plantas, y dará ene cantidad de hojas, hasta que se cumpla otra cosa, que se llama el Punto de Compensación. ¿Qué es eso? es básicamente la cantidad de intensidad necesaria para fotosintetizar. El resto recibe el nombre de Saturación fotosintética.
¿Qué pasa cuando hay saturación? La planta dará aún más hojas, hastaq volver a llegar al punto de compensación del que te hablo. Esto se mide con un índice, llamado el Índice de Área Foliar. Básicamente, es el área 100% efectiva fotosintética del total de hojas de la planta. Hay que considerar que siempre la planta en sí dará sombra, y es típico que todos reclamamos porque las plantas se "pelan" en los tallos en las zonas de más abajo... eso es porque el Índice de Área Foliar satisface el Punto de Compensación. Es en ESE momento cuando se debe... PONER MÁS LUZ! jeje :) Y ahí eventualmente RECIÉn pensar en meter CO2 al sistema... mientras más intensidad lumínica pongas, y mientras mayor sea el porcentaje de CO2 que se encuentre disponible en el aire, más rápido crecerán.
Y eso... si sigo me expando demasiado. Tal vez haga un post con todo más detallado, y aplicado al cultivo sumergido.
Saludos!
Yo
Les cuento, el asunto es el siguiente. Si la intensidad de luz es relativamente baja, la fotosintesis de las plantas no resulta mayormente afectada por la concentración de CO2 que se encuentre disponible en exceso. Vale decir, no saldrán algas ni las plantas tendrán un crecimiento deficiente, lo que no es nada del otro mundo, y se observa en cualquier arbol plantado en cualquier parte, incluso el tóxico centro de Santiago.
Sin embargo, si la intensidad de luz es relativamente aumentada, la intensidad fotosintética de una hoja en algunas especies aumenta si es que el contenido de CO2 aumenta en el ambiente.
Normalmente en el aire, hay un 0,03% de CO2 disuelto en él, cantidad suficiente para que las plantas emergidas crezcan bien. Considerando que tu acuario está en Santiago, y la gran concentración de CO2 que hay en el (de 0,08% a incluso 0,15%), con una intensidad relativamente superior a la rasca. Los tres tubos que le pusiste son MAS que suficiente. Y en este caso, te recomendaría cambiar uno de ellos por un Flora, que anda re bien con plantas emergidas.
Si te aprovechas de la alta concentración de CO2 que tenemos en Santiasco, tendrás crecimientos fenomenales. Esto generará un crecimiento desmedido de plantas, y dará ene cantidad de hojas, hasta que se cumpla otra cosa, que se llama el Punto de Compensación. ¿Qué es eso? es básicamente la cantidad de intensidad necesaria para fotosintetizar. El resto recibe el nombre de Saturación fotosintética.
¿Qué pasa cuando hay saturación? La planta dará aún más hojas, hastaq volver a llegar al punto de compensación del que te hablo. Esto se mide con un índice, llamado el Índice de Área Foliar. Básicamente, es el área 100% efectiva fotosintética del total de hojas de la planta. Hay que considerar que siempre la planta en sí dará sombra, y es típico que todos reclamamos porque las plantas se "pelan" en los tallos en las zonas de más abajo... eso es porque el Índice de Área Foliar satisface el Punto de Compensación. Es en ESE momento cuando se debe... PONER MÁS LUZ! jeje :) Y ahí eventualmente RECIÉn pensar en meter CO2 al sistema... mientras más intensidad lumínica pongas, y mientras mayor sea el porcentaje de CO2 que se encuentre disponible en el aire, más rápido crecerán.
Y eso... si sigo me expando demasiado. Tal vez haga un post con todo más detallado, y aplicado al cultivo sumergido.
Saludos!
Yo
EXCELENTE...MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER...SEGUIRE ADELANTE CON ESTE PROYECTO...Y CLARO LAS FOTOS VAN PAL FIN DE SEMANA...DANIEL GRACIAS POR LA RESPUESTA DEMASIADO PROFESIONAL...EXCELENTE...UNA DUDA...ESTA BIEN QUE LE HAYA PUESTO CO2 DE LEVADURAS A LAS PLANTAS EN EL ACUARIO ILUMINADO RECIEN INSTALADO O DEBIERA ESPERAR QUE LAS PLANTAS EMPIECEN A CRECER EN FORMA MAS ESTABLE???...ME PREOCUPA EL CAMBIO QUE HICE DE LAS ANUBIAS AL ACUARIO DONDE LAS TENGO EN CULTIOVO TIPO HIDROPONICO SIN SUSTRATO FERTIL Y SOLO CON LAS RAICES METIDAS EN AGUA CON NUTRIENTES...SERA NECESARIO EL CO2 Y LUZ EN ESE ACUARIO...UNA PREGUNTA MAS...ESTE ACUARIO MAS PEQUEÑO LO PUSE AFUERA EN EL PATIO PARA APROVECHAR LA LUZ NATURAL, PERO HE NOTADO QUE A DIFERENCIA DE EL OTRO ACUARIO QUE ESTA EN UNA PIEZA Y CON LUZ NATURAL, Y APESAR DE LA CALEFACCION CON TEMPERATURA DEL AGUA RELATIVAMENTE MAS ESTABLE, LA CANTIDAD DE HUMEDAD (SOLO LO QUE APRECIO EN LOS VIDRIOS HUMEDECIDOS DEL ACUARIO) PARECIERA SER MENOR. ME EXPLICO...TENGO LA IMPRESION DE QUE AL ESTAR AFUERA Y CON LAS VARIACIONES DE LA TEMPERATURA QUE TENEMOS ENTRE DIA Y NOCHE EN SANTIAGO Y APESAR DE MANTENER LA TEPERATURA DEL AGUA AFECTA EL GRADO DE CONDENSACIÓN DE LO QUE ESTA POR SOBRE EL NIVEL DE ESTA...ES ESO CIERTO???...LO NOTO POR QUE LAS HOJAS DE LAS ANUBIAS PARECEN ESTAR MAS SECAS QUE CUANDO ESTABAN EL EL ACUARIO MAS GRANDE QUE POR ESTAR EN LA PIEZA ME IMAGINO MANTIENE UNA TEPERATURA AMBIENTE MAS PAREJA Y LAS HOJAS DE LAS PLANTAS QUE ESTAN EN EL SE VEN SIEMPRE HUMEDAS...
MUCHAS GRACIAS POR SUS RESPUESTAS...LES ESTARE INFORMANDO
MUCHAS GRACIAS POR SUS RESPUESTAS...LES ESTARE INFORMANDO
1ero: Luz siempre
2do: Respecto a la humedad hay una cosa que distinguir. La supuesta humedad aparente ambiental, es lo que se conoce como Humedad relativa, que equivale al porcentaje de vapor de agua que el aire en esas condiciones de temperatura. Cuando la humedad ambiental es del 100%, se alcanza el Punto de Saturación.
Si la temperatura baja, ocurre la condensación. Esto pasa porque el punto de saturación del aire baja, y el agua condensa. Eso es lo que debes estar viendo como agua condensada. Ahora, el hecho que después la temperatura suba y encuentres un ambiente visiblemente más seco, y claro con humedad ambiental muy baja, no se debe a que haya menos agua, sino a que el aire es capaz en esas condiciones de retener mayor cantidad de vapor de agua.
Por lo tanto, aunque el agua condense o no condense, la cantidad de vapor de agua debería eventualmente ser la misma, si la temperatura la mantienes constante. Lo que cambiará es la humedad relativa...
Pero de más que la humedad relativa afecta a las plantas, jaja! Tal vez instalar un sistema aspersor te ayudaría ene, y te ahorraría los malos ratos. Podrías usar abonos foliares de esos Homecenter...
Lo que te recomendaría en el hidropónico, es mantener un receptáculo considerable del agua con nutrientes, ya que la evaporación del agua afecta ENE la concentración de estos, y fácilmente se pueden sufrir pérdidas producto de la elevada concentración de nutrientes... hay que vigilar bien eso.
Y eso es lo que se me ocurre comentarte... suerte con las plantitas, y estaremos viendonos un dia de estos :)
Saludos!
Yo
2do: Respecto a la humedad hay una cosa que distinguir. La supuesta humedad aparente ambiental, es lo que se conoce como Humedad relativa, que equivale al porcentaje de vapor de agua que el aire en esas condiciones de temperatura. Cuando la humedad ambiental es del 100%, se alcanza el Punto de Saturación.
Si la temperatura baja, ocurre la condensación. Esto pasa porque el punto de saturación del aire baja, y el agua condensa. Eso es lo que debes estar viendo como agua condensada. Ahora, el hecho que después la temperatura suba y encuentres un ambiente visiblemente más seco, y claro con humedad ambiental muy baja, no se debe a que haya menos agua, sino a que el aire es capaz en esas condiciones de retener mayor cantidad de vapor de agua.
Por lo tanto, aunque el agua condense o no condense, la cantidad de vapor de agua debería eventualmente ser la misma, si la temperatura la mantienes constante. Lo que cambiará es la humedad relativa...
Pero de más que la humedad relativa afecta a las plantas, jaja! Tal vez instalar un sistema aspersor te ayudaría ene, y te ahorraría los malos ratos. Podrías usar abonos foliares de esos Homecenter...
Lo que te recomendaría en el hidropónico, es mantener un receptáculo considerable del agua con nutrientes, ya que la evaporación del agua afecta ENE la concentración de estos, y fácilmente se pueden sufrir pérdidas producto de la elevada concentración de nutrientes... hay que vigilar bien eso.
Y eso es lo que se me ocurre comentarte... suerte con las plantitas, y estaremos viendonos un dia de estos :)
Saludos!
Yo
GRACIAS DANIEL...PODRE EN PRACTICA LO QUE ME DICES....POR AHORA, TRASLADÉ ELA ACUARIO HIDROPÓNICO A LA MISMA PIEZA DONDE ESTA EL OTRO...ADEMAS AYER CAMBIEN AGUA ALA ACUARIO GRANDE Y ESA MISMA AGUA LA USE PAL ACUARIO CHICO...ME IMAGINO QUE DEBE ESTAR RICA EN NUTRIENTES PORQUE ES UN LAVADO DE SUSTRATO NUTRITIVO...BUENO ESO ES TODO CUALQUIEN CAMBIO TE CUENTO Y POR SUPUESTO CUANDO QUIERAS Y PUEDAS ME AVIZAS Y PASAS A MI CASA A VER ESTOS CACHITOS..JAJAJ UN ABRAZO
- Francisco Acosta Ritter
- Nivel 3
- Mensajes: 259
- Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral
- Francisco Acosta Ritter
- Nivel 3
- Mensajes: 259
- Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral