ACUARIO DE LA MUERTE
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
ACUARIO DE LA MUERTE
Estimados amigos, primero que todo felicitarlos por esta comunidad que entrega muchísima información y por lo que veo hay un espíritu constante de ayuda.
Soy novato en el tema de los acuarios y lamentablemente comencé mal asesorado, por tanto en este momento tengo una crisis que no puedo controlar y muchas dudas de cómo proceder. Voy con los datos.
- Fui con mis hijos a comprar el domingo 4 de mayo (12 días atrás) un acuario de 80 litros, con sistema de iluminación, filtro mecánico (con esponja) y termostato.
- La persona que me vendió me indicó que podía meter casi inmediatamente peces, solo agregando el agua corriente y algunos químicos que venían en botellas al parecer de una fuente a granel (desclorificador, balanceador para la mucosa y azul de metileno. Luego de aplicar los químicos, pasaron 15 minutos y agregué los peces que habíamos comprado, que con la emoción de los niños fueron cerca de 20 (guppys, escalares) todos de agua templada.
- Al día 2 compré un test de pH y NO3 y realicé lecturas: pH 7.5 y NO3 en 20 mg/Lt aprox. (con los kits de Hagen).
- Al día 4 noté los peces inquietos y realicé test con lecturas: pH 7.5 y NO3 en 70 mg/Lt aprox.
- Día 5 compré Nutrafin Aqua Plus y Cycle en otro lugar, ya que ahi me indicaron que debería haber realizado un ciclaje del acuario por lo menos de un par de días.
- Al día 7 la lectura de NO3 ya estaba en 110 mg/Lt y realicé un cambio de agua del 20% agregando Nutrafin Aqua Plus y luego Cycle. Pese al cambio de agua los niveles en los días siguientes no bajan de NO3 90 mg/Lt
- Al día 8 comenzó el drama: Realicé un segundo cambio de agua del 20% agregando Nutrafin Aqua Plus para tratar de bajar el nivel de NO3 y ese mismo día comenzaron a morir peces.
- De ahi la cosa no ha parado y se mueren al menos 2 por día.
- Para peor, desde el día 10 les aparecieron puntos blancos a varios, por tanto inicié un tratamiento con Azul de metileno, pero los niveles de NO3 siguen altos y los peces siguen muriendo.
- Dejé ayer jueves preparado un bidón de 20lt con Nutrafin Aqua Plus y Cycle para cambiar mañana y hoy compraré Metronidazol para aplicar ese tratamiento. Subi la temperatura ayer jueves a 29º como leí que era una buena medida inicial para tratar los puntos blancos.
Ahora las preguntas:
- Hoy compraré un kit de lectura de NH3/NH4 que creo es lo que necesito tener para saber si los niveles están muy tóxicos. Lo que estoy asumiendo de las lecturas de NO3 es que pese a haber iniciado mal el acuario hay bacterias que están convirtiendo a NO3 el material tóxico, pero lo que no estoy seguro es si esa lectura de NO3 alto está intoxicando a mis peces.
- Haré un cambio de agua (20 Lt) e iniciaré el tratamiento con Metronidazol hoy. Al agua que voy a usar para cambiar le estoy agregando el Nutrafin Aqua Plus y Cycle. Está bien asi? o el Cycle lo hecho directo en el acuario? (eso hice el día 7 y 8).
- Entiendo que el Metronidazol no matará las bacterias benéficas, pero el azul de Metileno si, por tanto asumo que para eliminar el azul debo comprar un filtro más completo, que tenga tanto filtro biológico y químico, como mecánico.
- El filtro que ya tengo (mecánico de esponja) lo descarto?
IMPORTANTE: El acuario no tiene plantas naturales, solo un par de sintéticas y un tronco de un material plástico. La grava de la base no la lavé solo agregué el agua con los químicos y luego los peces.
Gracias por la ayuda.
Soy novato en el tema de los acuarios y lamentablemente comencé mal asesorado, por tanto en este momento tengo una crisis que no puedo controlar y muchas dudas de cómo proceder. Voy con los datos.
- Fui con mis hijos a comprar el domingo 4 de mayo (12 días atrás) un acuario de 80 litros, con sistema de iluminación, filtro mecánico (con esponja) y termostato.
- La persona que me vendió me indicó que podía meter casi inmediatamente peces, solo agregando el agua corriente y algunos químicos que venían en botellas al parecer de una fuente a granel (desclorificador, balanceador para la mucosa y azul de metileno. Luego de aplicar los químicos, pasaron 15 minutos y agregué los peces que habíamos comprado, que con la emoción de los niños fueron cerca de 20 (guppys, escalares) todos de agua templada.
- Al día 2 compré un test de pH y NO3 y realicé lecturas: pH 7.5 y NO3 en 20 mg/Lt aprox. (con los kits de Hagen).
- Al día 4 noté los peces inquietos y realicé test con lecturas: pH 7.5 y NO3 en 70 mg/Lt aprox.
- Día 5 compré Nutrafin Aqua Plus y Cycle en otro lugar, ya que ahi me indicaron que debería haber realizado un ciclaje del acuario por lo menos de un par de días.
- Al día 7 la lectura de NO3 ya estaba en 110 mg/Lt y realicé un cambio de agua del 20% agregando Nutrafin Aqua Plus y luego Cycle. Pese al cambio de agua los niveles en los días siguientes no bajan de NO3 90 mg/Lt
- Al día 8 comenzó el drama: Realicé un segundo cambio de agua del 20% agregando Nutrafin Aqua Plus para tratar de bajar el nivel de NO3 y ese mismo día comenzaron a morir peces.
- De ahi la cosa no ha parado y se mueren al menos 2 por día.
- Para peor, desde el día 10 les aparecieron puntos blancos a varios, por tanto inicié un tratamiento con Azul de metileno, pero los niveles de NO3 siguen altos y los peces siguen muriendo.
- Dejé ayer jueves preparado un bidón de 20lt con Nutrafin Aqua Plus y Cycle para cambiar mañana y hoy compraré Metronidazol para aplicar ese tratamiento. Subi la temperatura ayer jueves a 29º como leí que era una buena medida inicial para tratar los puntos blancos.
Ahora las preguntas:
- Hoy compraré un kit de lectura de NH3/NH4 que creo es lo que necesito tener para saber si los niveles están muy tóxicos. Lo que estoy asumiendo de las lecturas de NO3 es que pese a haber iniciado mal el acuario hay bacterias que están convirtiendo a NO3 el material tóxico, pero lo que no estoy seguro es si esa lectura de NO3 alto está intoxicando a mis peces.
- Haré un cambio de agua (20 Lt) e iniciaré el tratamiento con Metronidazol hoy. Al agua que voy a usar para cambiar le estoy agregando el Nutrafin Aqua Plus y Cycle. Está bien asi? o el Cycle lo hecho directo en el acuario? (eso hice el día 7 y 8).
- Entiendo que el Metronidazol no matará las bacterias benéficas, pero el azul de Metileno si, por tanto asumo que para eliminar el azul debo comprar un filtro más completo, que tenga tanto filtro biológico y químico, como mecánico.
- El filtro que ya tengo (mecánico de esponja) lo descarto?
IMPORTANTE: El acuario no tiene plantas naturales, solo un par de sintéticas y un tronco de un material plástico. La grava de la base no la lavé solo agregué el agua con los químicos y luego los peces.
Gracias por la ayuda.
- Camiloignaval
- Nivel 3
- Mensajes: 265
- Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 17:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
Principalmente todo radica como ya te diste cuenta en que no hiciste ciclado, ni como te dijieron, no es cosa de dias, algo he escuchado que se puede hacer en dias con bacterias que se compran .. algo asi he escuchado pero mas ni idea y no me arriesgaria ,asique debe ser por lo mejor 4 semanas de ciclado para ingresar lo peces, a esto te pueden ayudar plantas de crecimiento rapido que mencionaste que tienes solo artificiales osea aun mas lento seria tu ciclado.
Si el NO3 eta tan alto D:, con un 20% no haras nada, debes cambiar un 50% del agua
Si el NO3 eta tan alto D:, con un 20% no haras nada, debes cambiar un 50% del agua
- Edpesse
- Nivel 4
- Mensajes: 469
- Registrado: Jue, 06 Sep 2012, 18:58
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Placilla, Valparaiso
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
Uf!!! Amigo... todo mal, que pena. Te recomiendo lo siguiente:
- Cambios de agua 2 veces a la semana de un 50% por unas dos semanas, despues debes realizar un cambio entre el 40% y 50% sagradamente todas las semanas en lo posible sifoneando el sustrato (esto puedes hacerlo mientras no coloques sutrato nutritivo).
- El agua debe ser con anticloro y si tienes bacterias para agregar tambien serviran de algo e intenta que tenga la misma temperatura que la del acuario ya que el punto blanco se da por cambios bruscos de temperatura.
- Cuida la cantidad de alimento que das a los peces, dos veces al dia y la cantidad debe ser tal que no caiga nada al fondo, todo lo deben comer los peces.
- Si puedes trata de adquirir un filtro donde puedas incorporar ceramicos para que tengas filtrado biologico, ya que con la esponja y el perlon solo tienes filtracion mecanica principalmente.
- Para el punto blanco lo que he echo es subir la temperatura gradualmente hasta llegar a 29 o 30 grados y le agrego al agua jugo de ajo molido, uno cada 100 litros.
Lo mas importante es darle estabilidad a los peces en cuanto a parametros del agua y temperatura. Espero tengas suerte con tu proyecto y no te desanimes!!!!
Saludos
Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2
- Cambios de agua 2 veces a la semana de un 50% por unas dos semanas, despues debes realizar un cambio entre el 40% y 50% sagradamente todas las semanas en lo posible sifoneando el sustrato (esto puedes hacerlo mientras no coloques sutrato nutritivo).
- El agua debe ser con anticloro y si tienes bacterias para agregar tambien serviran de algo e intenta que tenga la misma temperatura que la del acuario ya que el punto blanco se da por cambios bruscos de temperatura.
- Cuida la cantidad de alimento que das a los peces, dos veces al dia y la cantidad debe ser tal que no caiga nada al fondo, todo lo deben comer los peces.
- Si puedes trata de adquirir un filtro donde puedas incorporar ceramicos para que tengas filtrado biologico, ya que con la esponja y el perlon solo tienes filtracion mecanica principalmente.
- Para el punto blanco lo que he echo es subir la temperatura gradualmente hasta llegar a 29 o 30 grados y le agrego al agua jugo de ajo molido, uno cada 100 litros.
Lo mas importante es darle estabilidad a los peces en cuanto a parametros del agua y temperatura. Espero tengas suerte con tu proyecto y no te desanimes!!!!
Saludos
Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2
- Camiloignaval
- Nivel 3
- Mensajes: 265
- Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 17:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
1 diente de ajo cada 100 ltEdpesse escribió:Uf!!! Amigo... todo mal, que pena. Te recomiendo lo siguiente:
- Cambios de agua 2 veces a la semana de un 50% por unas dos semanas, despues debes realizar un cambio entre el 40% y 50% sagradamente todas las semanas en lo posible sifoneando el sustrato (esto puedes hacerlo mientras no coloques sutrato nutritivo).
- El agua debe ser con anticloro y si tienes bacterias para agregar tambien serviran de algo e intenta que tenga la misma temperatura que la del acuario ya que el punto blanco se da por cambios bruscos de temperatura.
- Cuida la cantidad de alimento que das a los peces, dos veces al dia y la cantidad debe ser tal que no caiga nada al fondo, todo lo deben comer los peces.
- Si puedes trata de adquirir un filtro donde puedas incorporar ceramicos para que tengas filtrado biologico, ya que con la esponja y el perlon solo tienes filtracion mecanica principalmente.
- Para el punto blanco lo que he echo es subir la temperatura gradualmente hasta llegar a 29 o 30 grados y le agrego al agua jugo de ajo molido, uno cada 100 litros.
Lo mas importante es darle estabilidad a los peces en cuanto a parametros del agua y temperatura. Espero tengas suerte con tu proyecto y no te desanimes!!!!
Saludos
Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2

Re: ACUARIO DE LA MUERTE
Gracias por los consejos. Acabo de comprar Costapur que es en base a verde malaquita, un test de NH3 y NH4 que era lo que me faltaba y un filtro con esponja y ceramicas para criar las colonias.
El otro filtro (mecánico) me aconsejaron que lo mantuviera.
El problema se debe haber presentado con los cambios de temperatura como indica Edpesse, ya que el agua de cambio debe haber estado más fría.
Otra pregunta, ya que subí la temperatura del acuario a 29/30C y necesito hacer cambio de agua, le puedo agregar agua tibia de un hervidor al agua que estoy preparando? asi llego a la misma tº aprox.??
El otro filtro (mecánico) me aconsejaron que lo mantuviera.
El problema se debe haber presentado con los cambios de temperatura como indica Edpesse, ya que el agua de cambio debe haber estado más fría.
Otra pregunta, ya que subí la temperatura del acuario a 29/30C y necesito hacer cambio de agua, le puedo agregar agua tibia de un hervidor al agua que estoy preparando? asi llego a la misma tº aprox.??
- Edpesse
- Nivel 4
- Mensajes: 469
- Registrado: Jue, 06 Sep 2012, 18:58
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Placilla, Valparaiso
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
Siempre he usado el jugo que sale de 1 diente de ajo para 100 litros y anda bien... se pasa un poco al principio... solo esoCamiloignaval escribió:1 diente de ajo cada 100 ltEdpesse escribió:Uf!!! Amigo... todo mal, que pena. Te recomiendo lo siguiente:
- Cambios de agua 2 veces a la semana de un 50% por unas dos semanas, despues debes realizar un cambio entre el 40% y 50% sagradamente todas las semanas en lo posible sifoneando el sustrato (esto puedes hacerlo mientras no coloques sutrato nutritivo).
- El agua debe ser con anticloro y si tienes bacterias para agregar tambien serviran de algo e intenta que tenga la misma temperatura que la del acuario ya que el punto blanco se da por cambios bruscos de temperatura.
- Cuida la cantidad de alimento que das a los peces, dos veces al dia y la cantidad debe ser tal que no caiga nada al fondo, todo lo deben comer los peces.
- Si puedes trata de adquirir un filtro donde puedas incorporar ceramicos para que tengas filtrado biologico, ya que con la esponja y el perlon solo tienes filtracion mecanica principalmente.
- Para el punto blanco lo que he echo es subir la temperatura gradualmente hasta llegar a 29 o 30 grados y le agrego al agua jugo de ajo molido, uno cada 100 litros.
Lo mas importante es darle estabilidad a los peces en cuanto a parametros del agua y temperatura. Espero tengas suerte con tu proyecto y no te desanimes!!!!
Saludos
Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2yo sabia que era solo unas gotas D:
Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2
- Edpesse
- Nivel 4
- Mensajes: 469
- Registrado: Jue, 06 Sep 2012, 18:58
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Placilla, Valparaiso
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
Ningun problema en incorporarle agua tibia... solo intenta que este lo mas cercana a la del acuario. El filtro actual mantenlo ya que en el ya hay una colonia de bacterias aunque la esponja principalmente sirve para filtrado mecanico.romonks escribió:Gracias por los consejos. Acabo de comprar Costapur que es en base a verde malaquita, un test de NH3 y NH4 que era lo que me faltaba y un filtro con esponja y ceramicas para criar las colonias.
El otro filtro (mecánico) me aconsejaron que lo mantuviera.
El problema se debe haber presentado con los cambios de temperatura como indica Edpesse, ya que el agua de cambio debe haber estado más fría.
Otra pregunta, ya que subí la temperatura del acuario a 29/30C y necesito hacer cambio de agua, le puedo agregar agua tibia de un hervidor al agua que estoy preparando? asi llego a la misma tº aprox.??
Saludos
Enviado desde mi GT-I9080L usando Tapatalk 2
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
ya que ya estas asi, quizas trata de conseguir agua de un acuario maduro... podria aelerar un poco el proceso y realizar cambios mas regulares hasta que tu acuario se establezca y estabilice... podrias indicar de donde eres ya que tu acuario es de un litraje no muy alto yo podria darte agua del acuario e incluso un poco de material filtrante ya maduro ... y ojala con eso mejore algo...
saludos
PD: de todas formas estas con sobrepoblacion para un acuario de dicho litraje.
saludos
PD: de todas formas estas con sobrepoblacion para un acuario de dicho litraje.
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
Gracias Yao por la ayuda, pero ahora estoy un poco lejos, estoy viviendo en Lima hace 3 años. Te aprovecho de hacer consultas respecto al tema de filtro y bacterias:ya que ya estas asi, quizas trata de conseguir agua de un acuario maduro... podria aelerar un poco el proceso y realizar cambios mas regulares hasta que tu acuario se establezca y estabilice... podrias indicar de donde eres ya que tu acuario es de un litraje no muy alto yo podria darte agua del acuario e incluso un poco de material filtrante ya maduro ... y ojala con eso mejore algo...
saludos
PD: de todas formas estas con sobrepoblacion para un acuario de dicho litraje.
Ayer hice un cambio de 50%, al agua aun tiene azul de metileno, que irá disminuyendo con los días y cambios de agua. Pienso hacer un nuevo cambio mañana domingo del 50%.
Compré un filtro mecánico y biológico ayer, pero pensaba esperar unos días hasta que el azul haya disminuido para incorporarlo al acuario. O lo agrego ahora? Ahora la pregunta es cómo lo agrego? me imagino que debo echarle agua del acuario para prepararlo y luego incorporarlo.
Cuando tenga que limpiar la esponja de los filtros: Me dijeron que no se hace con agua de la llave porque elimino las bacterias benéficas, cómo lo limpiaría con agua del acuario? la idea del agua del caño era para limpiar a presión y sacar toda la mugre acumulada en el interior de la esponja.
saludos-
- juan.ja1989
- Nivel 7
- Mensajes: 1211
- Registrado: Mié, 04 Jul 2012, 19:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: puente alto
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
amigo lo mejor para eliminar el azul es carbon activo ya que mas que nada su funcion es eliminar material quimico del agua
para ingresar el filtro nuevo puedes en una fuente dejar un rato como 1 hora el filtro nuevoremojando y luego untroducir pero depende cuanto sea el que ya tienen y este nuevo te recomendaria solo dejarlo no enchufarlo solo para que las bacterias se asienten y no crear y remolino en el acuario ya que podria estresar los peces,para lavar el el filtro lo mis en una fuente con agua del mimo acuario lo lavas, lo del ajo ahi varias formas de aplicarlo yo gracias a un amigo lo aplico cortado en pedacitos detro de una malla de peces y lo dejo ahi y funciona bn y como recomendacion usa solo quimicos cuando todo lo natural no te funcione saludos y ojala todo salga bn
para ingresar el filtro nuevo puedes en una fuente dejar un rato como 1 hora el filtro nuevoremojando y luego untroducir pero depende cuanto sea el que ya tienen y este nuevo te recomendaria solo dejarlo no enchufarlo solo para que las bacterias se asienten y no crear y remolino en el acuario ya que podria estresar los peces,para lavar el el filtro lo mis en una fuente con agua del mimo acuario lo lavas, lo del ajo ahi varias formas de aplicarlo yo gracias a un amigo lo aplico cortado en pedacitos detro de una malla de peces y lo dejo ahi y funciona bn y como recomendacion usa solo quimicos cuando todo lo natural no te funcione saludos y ojala todo salga bn
Re: ACUARIO DE LA MUERTE
juan.ja1989 escribió:amigo lo mejor para eliminar el azul es carbon activo ya que mas que nada su funcion es eliminar material quimico del agua
para ingresar el filtro nuevo puedes en una fuente dejar un rato como 1 hora el filtro nuevoremojando y luego untroducir pero depende cuanto sea el que ya tienen y este nuevo te recomendaria solo dejarlo no enchufarlo solo para que las bacterias se asienten y no crear y remolino en el acuario ya que podria estresar los peces,para lavar el el filtro lo mis en una fuente con agua del mimo acuario lo lavas, lo del ajo ahi varias formas de aplicarlo yo gracias a un amigo lo aplico cortado en pedacitos detro de una malla de peces y lo dejo ahi y funciona bn y como recomendacion usa solo quimicos cuando todo lo natural no te funcione saludos y ojala todo salga bn
Genial, con esta info reunida tengo para mantener todo ok para los peces que me quedan. Por lo menos ya cesaron las bajas.
Gracias a todos por la ayuda.