35 Kilomberoensis en 4 horas

Acuario para todo lo referentes a Killis.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Volitane
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 354
Registrado: Mié, 07 Dic 2005, 15:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Lonquén, Santiago y donde me necesiten

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por Volitane »

El agua que use para hidratar la turba tenía una parte de agua del acuario a 26 grados y una parte de pozo, más fría, en resumen, a unos 22 grados.
Los potes los tengo flotando en varios acuarios a distintas temperaturas, algunos a 23, los que voy a bajar ceca de 21 o 20, otros los tengo a 25 y otros a 27.
Cambio 2 veces a la semana agua.
Uso infusorios de lechuga, de plátano, envasados marca JBL, micro gusanos, artemias.
Saludos

Volitane
Avatar de Usuario
smontaner
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 85
Registrado: Jue, 26 Jun 2014, 18:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Sector Metro Tobalaba

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por smontaner »

Estimado, muchas gracias por su respuesta :D

Saludos, Sergio Montaner.

Volitane escribió:El agua que use para hidratar la turba tenía una parte de agua del acuario a 26 grados y una parte de pozo, más fría, en resumen, a unos 22 grados.
Los potes los tengo flotando en varios acuarios a distintas temperaturas, algunos a 23, los que voy a bajar ceca de 21 o 20, otros los tengo a 25 y otros a 27.
Cambio 2 veces a la semana agua.
Uso infusorios de lechuga, de plátano, envasados marca JBL, micro gusanos, artemias.
Saludos

Volitane
Avatar de Usuario
smontaner
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 85
Registrado: Jue, 26 Jun 2014, 18:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Sector Metro Tobalaba

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por smontaner »

Estimados, una consulta a que se refiere con alevines "rampantes" en este caso?


Saludos, Sergio Montaner.
Avatar de Usuario
oscarnanuepara
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 3814
Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar
Contactar:

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por oscarnanuepara »

Que buena! Yo tengo en este momento una pareja que me costo sacar adelante pero ya cumpliran dos meses y estan bien firmes
Para el que pregunto los alevines "rampaste" es un termino que se ocupa para describir alevines con una anomalia en el momento de llenar la vejiga natatoria, esto es posible recuperar en algunos casos (segun algunas paginas y experiencia de personas) como otros llegan a adultos siendo rampantes
Pero en general mueren
Y por lo que entiendo no se sabe con claridad la razon de esto
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por germanovi »

y que pasó con estos alevines?, lograron crecer?, si es así debiesen estar generando turbas ya que yo tengo unos posteriores a estos y haciendo puestas.

lo pregunto para que no se vaya a perder esta especie en el sur, aunque habrá turbas de 3a generacion en dos semanas más.

saludos
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por germanovi »

oscarnanuepara escribió:Que buena! Yo tengo en este momento una pareja que me costo sacar adelante pero ya cumpliran dos meses y estan bien firmes
Para el que pregunto los alevines "rampaste" es un termino que se ocupa para describir alevines con una anomalia en el momento de llenar la vejiga natatoria, esto es posible recuperar en algunos casos (segun algunas paginas y experiencia de personas) como otros llegan a adultos siendo rampantes
Pero en general mueren
Y por lo que entiendo no se sabe con claridad la razon de esto
Los rampantes viven normalmente pegados al suelo y hasta se reproducen, lo digo para que no genere una idea erronea de estos bichitos que no llenan la vejiga natatoria.
si se mueren es por otra razón, que podría ser inanición al tener menos posibilidades de alimentarse.

saludos
Avatar de Usuario
oscarnanuepara
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 3814
Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar
Contactar:

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por oscarnanuepara »

Si, me exprese mal
Son como cualquier alevin "normal" solo que cuesta un poco que se alinenten y si tienen competencia lo normal es que no logren comer lo suficiente (por eso que nornalmente mueren, no por ser mas delicados)
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por germanovi »

smontaner escribió:Estimados, una consulta a que se refiere con alevines "rampantes" en este caso?


Saludos, Sergio Montaner.
me llama la atención que hizo dos o tres preguntas yuntita y solo en este post, asi como opinaron 3 o 4 personas mas y nunca mas se han metido en este foro killista
la idea no la tomo como critica a usted ni nada por el estilo pero me parece este tipo de peces son muy complicados para muchos y al final no toman el desafío.

saludos y espero se entusiasme a la crianza de killis.
Avatar de Usuario
Jeffry_
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Lun, 23 Jun 2014, 18:04
Contactar:

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por Jeffry_ »

germanovi escribió:y que pasó con estos alevines?, lograron crecer?, si es así debiesen estar generando turbas ya que yo tengo unos posteriores a estos y haciendo puestas.

lo pregunto para que no se vaya a perder esta especie en el sur, aunque habrá turbas de 3a generacion en dos semanas más.

saludos
me sumo como le fue al final ?

Saludos !
Avatar de Usuario
smontaner
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 85
Registrado: Jue, 26 Jun 2014, 18:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Sector Metro Tobalaba

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por smontaner »

germanovi escribió:
smontaner escribió:Estimados, una consulta a que se refiere con alevines "rampantes" en este caso?


Saludos, Sergio Montaner.
me llama la atención que hizo dos o tres preguntas yuntita y solo en este post, asi como opinaron 3 o 4 personas mas y nunca mas se han metido en este foro killista
la idea no la tomo como critica a usted ni nada por el estilo pero me parece este tipo de peces son muy complicados para muchos y al final no toman el desafío.

saludos y espero se entusiasme a la crianza de killis.

Estimado, la verdad había hecho varias preguntas en otros post sobre el tema de los Killis, leí un foro argentino de solo Killis (muy bueno la verdad) y me compre por ebay un pack a thailandia que llego después de un mes y no salió nada. Decía 20 huevos pero no venían ni 10, moje (cuando correspondía la fecha) y se pusieron blancos algunos a las 24 horas, otros no paso nada. Los guarde por dos semanas la turba, luego moje nuevamente y no paso nada. En síntesis me sentí estafado por este "pack", si al menos hubiera eclosionado uno que sea, pero no. Sumado a que tengo solo dos acuarios comunitarios (32lt y 60l) y en mi oficina y no dispongo de espacio para agregar más acuarios como para tener uno de solo Killis. Estoy repensando como mantener Killis (en un comunitario) sin tener que sacrificar condiciones de vida para ellos o los otros peces. Pero la verdad me siguen interesando los Killis y leo los post que se han publicado.

Saludos y gracias por los comentarios, Sergio Montaner.
Avatar de Usuario
NIGS
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 123
Registrado: Dom, 21 Oct 2007, 13:15
Sexo: Hombre
Ubicación: PUERTO VARAS

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por NIGS »

Hola:

Ese es el problema de comprar en Ebay. A todos nos ha pasado lo mismo de una u otra manera. Pero única manera de conseguir especies que no tenemos en Chile es con acierto y error.

Pero hay especies que puedes tener en un acuario comunitario y sacarlos a un recipiente adaptado para desovar. Es cosa de usar un poco la imaginación.

Bueno, no pierdas el interés y tarde o temprano lograrás tener resultados.

Saludos.

NIGS
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: 35 Kilomberoensis en 4 horas

Mensaje por germanovi »

smontaner escribió:
germanovi escribió:
smontaner escribió:Estimados, una consulta a que se refiere con alevines "rampantes" en este caso?


Saludos, Sergio Montaner.
me llama la atención que hizo dos o tres preguntas yuntita y solo en este post, asi como opinaron 3 o 4 personas mas y nunca mas se han metido en este foro killista
la idea no la tomo como critica a usted ni nada por el estilo pero me parece este tipo de peces son muy complicados para muchos y al final no toman el desafío.

saludos y espero se entusiasme a la crianza de killis.

Estimado, la verdad había hecho varias preguntas en otros post sobre el tema de los Killis, leí un foro argentino de solo Killis (muy bueno la verdad) y me compre por ebay un pack a thailandia que llego después de un mes y no salió nada. Decía 20 huevos pero no venían ni 10, moje (cuando correspondía la fecha) y se pusieron blancos algunos a las 24 horas, otros no paso nada. Los guarde por dos semanas la turba, luego moje nuevamente y no paso nada. En síntesis me sentí estafado por este "pack", si al menos hubiera eclosionado uno que sea, pero no. Sumado a que tengo solo dos acuarios comunitarios (32lt y 60l) y en mi oficina y no dispongo de espacio para agregar más acuarios como para tener uno de solo Killis. Estoy repensando como mantener Killis (en un comunitario) sin tener que sacrificar condiciones de vida para ellos o los otros peces. Pero la verdad me siguen interesando los Killis y leo los post que se han publicado.

Saludos y gracias por los comentarios, Sergio Montaner.
Para un comunitario de killis te recomiendo unos fundulopanchax gardneri o nigerianos comunes y corriente según mi punto de vista.
Son peces de mayor longevidad que los anuales y si cuentan con lugares con plantas flotantes, las crías tendrán refugios y la especie perdurará durante el tiempo que desees.
Si quieres algún anual africano o americano y no pretendes tener específicos, la verdad es que mejor ni lo pienses ya que como te menciono la mejor manera de mantenerlos es en específicos, en donde el ser killista se torna en vicio y querrás tener una y otra especie, las cuales nacen, crecen y crian de manera totalmente diferente teniendo diferentes tiempo de diapausa en algunas especies (diapausa= período de tiempo de desarrollo de los embriones dentro del huevo y que coincide con la estación seca opuesta a la estación de lluvias que es cuando nacen, se desarrollan y se aparean cumpliéndose los ciclos de vida en un tiempo igual a un año y por ello son llamados anuales).
Espero te sirva de algo mi recomendación y no dudes en decidirte pero a concho, Preguntando e inmiscuyéndote en el tema, especializándote en estos bellos bichos.

saludos
Cerrado