Aquí unos pequeños cortos donde se muestran las 5 Corys (incluyendo a la "Nemo") donde si ponen atención incluso podrán reconocer los machos de las hembras muy posiblemente cargadas de huevos (por el evidente abultamiento de sus abdómenes).
Lamentablemente no pude grabarlas en pleno cortejo (quedo debiendo ese video), pero en vista de los méritos, creo mi próximo desafío será el de aislarlas en un acuario específico de reproducción para intentar sacar más Corys.
Según mi humilde experiencia con este género, pienso que hay ciertas especies que son más fáciles de reproducir que otras (C. aeneus var. "albina", panda, paleatus, etc), pero más allá de la especie en sí, sospecho que un acuario plantado (como en mi caso) ofrece ciertas ventajas que un acuario de Carasius, en donde, por la falta de escondites y voracidad de ese tipo de peces, las posibilidades son más remotas... Por lo mismo, un acuario específico para reproducción es súper viable cuando uno observa indicios que sus potenciales reproductores hacen el trabajo.Kelthuzar escribió:Y uno estresado con la reproducción de corys paleatus en un acuario de carassius...[emoji14]
Felicitaciones Chalin!!