Reproducción Corydora sterbai

Datos y Tips para reproducir nuestros peces.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Omarcvd
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 311
Registrado: Mié, 19 Mar 2014, 02:06
Sexo: Hombre

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Omarcvd »

No se ven los vídeos? Saludos.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Se ven perfecto mi estimado...

Tras el método antes descrito, desovaron como 5 veces logrando contabilizar unos 15 huevos. Aquí un avance de las fotos. Perdonen la mala calidad de estas, pero no hubo tiempo para más...

ImagenLos primeros 5 huevos desovados en la base del acuario.

Imagen
Siguientes 2 huevos en la silicona los que después fueron devorados.

Imagen
Aquí pusieron 3 de los que quedaron 2.

Imagen
Aquí pusieron unos 5 más.

Al final devoraron algunos quedando sólo 5 de los cuales luego de 24 horas su coloración ha cambiado de blanco a mate y ya se logran observar unos "puntos" oscuros (larvas). Además logré capturar un 4° ejemplar que se unirá a las faenas. Voy a ver que pasa con estos huevos para redefinir mi estrategia en vista quizás a aislar los huevos luego de un posible futuro desove más numeroso.

Pronto subo el video.
Yao
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1085
Registrado: Dom, 05 Ago 2012, 16:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Yao »

Al parecer fue casi instantaneo el desove y tu tecnica funciono a la perfección, por mi parte ya aisle 6 ejemplares de los cuales reconozco 2 hembras y ya el dia lunes pondre en practica el utilizar agua de ósmosis, ya que el lunes pretendo ir a comprar el agua jajajajaj...
Realizaras algo en el acuario para el cuidado de los huevos? He leido muchas veces que aplican azul de metileno como 'profilaxis' en cuanto a hongos... que opinas?
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

No nada especial. La aparición de hongos generalmente se relaciona con huevos no fecundados los que generalmente son devorados por los padres para mantener a salvo al resto. A mi entender, el que los padres devoren huevos viables se debe simplemente a su inexperiencia como reproductores y esto se soluciona "solo" y con sucesivas puestas.
Avatar de Usuario
Guafo_Rojas
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Ángeles CL

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Guafo_Rojas »

Chalin, en un acuario de 70 lts, 60 cm de largo, bien plantado (Musgo, myriophyllum, lileopsidae bra. entre otras), harta roca y harto tronco...Se puede sacar adelante una puesta sin necesidad de sacar los huevos del acuario? Habitantes: Corydoras y cherrys solamente. Saludos!
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

No veo impedimento siempre y cuando tenga los "parámetros correctos" los que no son necesariamente únicos, si no que hay que encontrarlos para cada especie-ejemplares según la info. que en la red se pueda encontrar...

Volviendo al tema, desovan casi todos los días unos 10 huevos, pero también devoran unos 10, así que la cosa no avanza mucho. Tengo 2 huevos fecundados de 48hrs en los que se pueden ver larvas y sus movimientos y los que espero que eclosionen luego. Probablemente los traslade a una paridera con Musgo para mantenerlos más seguros. En un futuro próximo pienso ir trasladando todos los huevos encontrados a la paridera para evitar que sean devorados.
Avatar de Usuario
Guafo_Rojas
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Ángeles CL

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Guafo_Rojas »

Pero los parametros para la eclosión de los alevines y su desarrollo son los mismos que necesitan para el desove y fecundación de los huevos cierto?
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Absolutamente. Si la vida (desove-fecundación) se dio en "X" parámetros, bien puede seguir su camino con los mismos tal como sucedería en la naturaleza. Recordemos que por osmosis, la membrana del huevo es capaz "traspasar" las "condiciones" del agua al interior, y al salir la larva, sólo sigue su camino, pero ahora fuera del huevo.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Algunos huevos recolectados con malla para camarones y jeringa, ya en la paridera. Son de distintos desoves y probablemente no todos fecundados, pero sí al menos 2. Uno de ellos presenta una larva en su interior y tiene 72 horas de fecundado. Hoy debiera ser "el día de la eclosión". A ver que pasa...

Imagen
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Muy contento les cuento que logré avistar 2 alevines que probablemente fueron desovados entre medio de una gran porción de Musgo de Java mezclado con hojas secas de Haya, donde también se esconden los reproductores. La introducción de estos responde a 3 propósitos. Ser refugio de alevines donde también pueden encontrar algo de alimento microscópico, ser refugio para sus padres y para el caso de las hojas de Haya, liberar algunos taninos los que jugarían un rol benéfico en las cualidades del agua. Para esto también introduje desde el inicio un par de pequeños troncos de madera pensando en que además, podrían convertirse en sustrato de desove. Por otra lado, los huevos de la paridera no prosperaron y se llenaron de hongos porque no estaban fecundados. De ellos se encargarán algunos caracoles introducidos para este propósito. Hoy volví a encontrar nuevos huevos repartidos por todos los vidrios los cuales seguiré monitoreando. Por ahora y desde ayer, no pienso hacer cambios en el agua si no hasta dentro de algunos días más cuando los alevines estén más grandes.

Pronto más info. y las estrategias a seguir...
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por gonzalovalenzuela »

Yo encontre 2 alevines en mi acuario, ya van por los 2 cms, asumo que fue una puesta que pille hace unas semanas y que no le di importancia, pense que no saldrían y ahi están
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por gonzalovalenzuela »

Aca las fotos de las crias, son de 2 puestas diferentes, 2 de mayor tamaño (primera puesta) y 3 mas pequeñas (segunda puesta)

ImagenCorydoras sterbai. by gonzalovalenzuela, on Flickr


ImagenCorydoras sterbai. by gonzalovalenzuela, on Flickr


ImagenCorydoras sterbai by gonzalovalenzuela, on Flickr
Cerrado