Orizias latipes

Acuario para todo lo referentes a Killis.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Orizias latipes

Mensaje por germanovi »

Estimados, quiero compartir esta ficha de un pecesillo muy particular que hasta un tiempo atras era considerado killi, sin embargo ya no lo es.
Me llegaron huevos hace unas semanas y ya cuento con un plantel de a lo menos 15 alevines muy bien desarrollados y creciendo (tengo entendido que crecen muy rapido llegando tempranamente a edad reproductiva.
espero prontamente comenzar a difundirlos en el mundo killista.
Espero les guste y fotos ya haré cuando estén mas grandecitas. Saludos

Nombre común:
Medaka.

Nombre científico:
Oryzias latipes.

Clasificación:
• Orden: Belontiformes.
• Familia: Adrianichthyidae.
• Subfamilia: Oryziinae.

Biotopo:
Vive en arrozales, deltas de ríos y aguas salobres.

Distribución:
Asia suroriental, Japón.

Esperanza de vida: 2 o 3 años.

Forma:
Cuerpo alargado con la boca supina (hacia arriba).

Coloración:
De marrón a amarillo-oro en la naturaleza y blanco, amarillo crema o naranja en formas cultivadas de acuario.

Tamaño: 2 - 4 cm.

Diferencias sexuales:
El macho presenta las aletas dorsal y anal más alargadas.

Acuario:
Pueden convivir 5-6 individuos en un acuario de 30-40 litros.

Temperatura:
Puede vivir en un rango de temperaturas muy amplio desde 3º-4ºC hasta 37º-38ºC, entre 25º-28ºC para la reproducción.

Agua:
Aguas de dureza moderada y un poco salobre con un pH ideal de 7´5.

Decoración:
El acuario debe estar bien plantado con plantas flotantes y cerantófila con poca corriente de agua.

Alimentación:
Pez omnivoro en acuario lo podemos alimentar con escamas, larvas de insectos congeladas o vivas, zooplancton y materia vegetal.

Comportamiento:
Pez pacífico que puede vivir en grupo o pareja.

Reproducción:
El macho corteja a la hembra rodeándola, juntando las aletas anales expulsan huevos y esperma que se adhieren a las plantas, en este momento se deben retirar a los padres que no dudarán en comerse a sus descendientes.

Observaciones:
Gracias a su precocidad sexual este pez se ha utilizado mucho en estudios genéticos llegando a crear gran diversidad de variedades, incluso han viajado al espacio viviendo y reproduciéndose con éxito
Avatar de Usuario
smontaner
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 85
Registrado: Jue, 26 Jun 2014, 18:34
Sexo: Hombre
Ubicación: Sector Metro Tobalaba

Re: Orizias latipes

Mensaje por smontaner »

Estimado Germanovi, que buen dato este, lo google y es bien bonito el pez. Como consiguió huevos?, lo busque en eBay y no los venden ahí.


Saludos, Sergio.

germanovi escribió:Estimados, quiero compartir esta ficha de un pecesillo muy particular que hasta un tiempo atras era considerado killi, sin embargo ya no lo es.
Me llegaron huevos hace unas semanas y ya cuento con un plantel de a lo menos 15 alevines muy bien desarrollados y creciendo (tengo entendido que crecen muy rapido llegando tempranamente a edad reproductiva.
espero prontamente comenzar a difundirlos en el mundo killista.
Espero les guste y fotos ya haré cuando estén mas grandecitas. Saludos

Nombre común:
Medaka.

Nombre científico:
Oryzias latipes.

Clasificación:
• Orden: Belontiformes.
• Familia: Adrianichthyidae.
• Subfamilia: Oryziinae.

Biotopo:
Vive en arrozales, deltas de ríos y aguas salobres.

Distribución:
Asia suroriental, Japón.

Esperanza de vida: 2 o 3 años.

Forma:
Cuerpo alargado con la boca supina (hacia arriba).

Coloración:
De marrón a amarillo-oro en la naturaleza y blanco, amarillo crema o naranja en formas cultivadas de acuario.

Tamaño: 2 - 4 cm.

Diferencias sexuales:
El macho presenta las aletas dorsal y anal más alargadas.

Acuario:
Pueden convivir 5-6 individuos en un acuario de 30-40 litros.

Temperatura:
Puede vivir en un rango de temperaturas muy amplio desde 3º-4ºC hasta 37º-38ºC, entre 25º-28ºC para la reproducción.

Agua:
Aguas de dureza moderada y un poco salobre con un pH ideal de 7´5.

Decoración:
El acuario debe estar bien plantado con plantas flotantes y cerantófila con poca corriente de agua.

Alimentación:
Pez omnivoro en acuario lo podemos alimentar con escamas, larvas de insectos congeladas o vivas, zooplancton y materia vegetal.

Comportamiento:
Pez pacífico que puede vivir en grupo o pareja.

Reproducción:
El macho corteja a la hembra rodeándola, juntando las aletas anales expulsan huevos y esperma que se adhieren a las plantas, en este momento se deben retirar a los padres que no dudarán en comerse a sus descendientes.

Observaciones:
Gracias a su precocidad sexual este pez se ha utilizado mucho en estudios genéticos llegando a crear gran diversidad de variedades, incluso han viajado al espacio viviendo y reproduciéndose con éxito
Cerrado