materiales filtrantes
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 1
- Mensajes: 73
- Registrado: Jue, 09 Ago 2012, 12:53
- Sexo: Hombre
materiales filtrantes
hol a todos los miembros de esta comunidad.. e vuelto al tema del acuarismo que tenia por ahi medio abandonado tengo un acuario 70*30*40 y un filtro Filtro De Poder Sunny Spf-1200 tiene 3 cavidades en una tiene canutillos de ceramica y en los restantes esponja,,,.. la pregunta es que material filtrante es el ideal para poner en estas 3 cavidades?? se agradece de ante mano la ayuda ..es un acuario plantado comunitario
- ALFASW
- Nivel 6
- Mensajes: 779
- Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Villa Alemana
Re: materiales filtrantes
Hola, mira puedes poner perlon (de este que es como algodón ) se llama napa, lo venden incluso como marca comercial de acuarismo, otro material es ladrillo molido, si quieres bajar el ph según los requerimientos de tu acuario puedes colocar turba.
saludos
saludos
Re: materiales filtrantes
Sumandome al comentario, la turba es realmente buena para lo que dice ALFASW, el del algodon te recomiendo el mas barato que es para rellenar almohadas bien barato y bueno.
Tambien existen biobolas que tienen mayor superficie para los microorganismos, pero desde mi punto de vista y experiencia con los ceramicos y algodon estas al otro lado.
Saludos
Tambien existen biobolas que tienen mayor superficie para los microorganismos, pero desde mi punto de vista y experiencia con los ceramicos y algodon estas al otro lado.
Saludos
Re: materiales filtrantes
De echo creo que hoy en dia no se recomienda mucho tener biobolas, ya que ese espacio lo puedes usar con ceramicos que son mucho mas porosos y adhiere mayor cantidad de bacterias.
En definitiva lo que necesitas en un filtro es filtracion mecanica (Que es la ue filtra los solidos en el agua) y filtracion biologica (que es la encargada de transformar los desechos organicos en compuestos mas tolerables por los peces).
Para la filtracion mecanica deberias tener perlon como primera etapa para filtracion netamente mecanica, luego puedes poner una esponja porosa de las que venden en las tiendas de acuarismo, la cual te servira como filtracion mecanica y biologica a su vez ya que ahi tambien se adhieren bacterias, y finalmente canutillos ceramicos para filtracion netamente biologica. Opcionalmente podrias agregar un poco de turba si quieres bajar el PH del acuario y no dispones de CO2 y/o carbon ctivo si necesitas retirar medicamentos del agua.
En definitiva lo que necesitas en un filtro es filtracion mecanica (Que es la ue filtra los solidos en el agua) y filtracion biologica (que es la encargada de transformar los desechos organicos en compuestos mas tolerables por los peces).
Para la filtracion mecanica deberias tener perlon como primera etapa para filtracion netamente mecanica, luego puedes poner una esponja porosa de las que venden en las tiendas de acuarismo, la cual te servira como filtracion mecanica y biologica a su vez ya que ahi tambien se adhieren bacterias, y finalmente canutillos ceramicos para filtracion netamente biologica. Opcionalmente podrias agregar un poco de turba si quieres bajar el PH del acuario y no dispones de CO2 y/o carbon ctivo si necesitas retirar medicamentos del agua.