Dejo una foto, la manchita blanca es una mancha de agua en el cristal, el disco no tiene manchas ni nada.
Agradezco comentarios.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
fernmat escribió:Hola Rhapsody, estimados administradores,
por cortesía y con permiso del foro alemán http://www.pH-diskus.de traduje y les comparto un "formulario de diagnóstico" que se usa cuando alguien tiene alguna consulta sobre algún problema. Sería bueno formalizarlo aqui.
Siempre ayuda añadir una foto con la vista general del acuario.
Rhapsody, con estas informaciones tal vez podamos ayudate mejor.
Saludos
Formulario de diagnóstico
Acuario
Tamaño/Litros:
Decoración y plantas:
Raices (tipo/ antigüedad):
Arena (granulación, altura):
Sustrato (abono):
¿Desde cuándo está en funcionamiento?:
Fauna
¿Cuántos discos?:
Tamaño:
Aspecto (cambios llamativos):
Respiraciones/Minuto:
Heces (consistencia/ color):
¿Qué medidas ya fueron tomadas?
¿Cuándo fueron añadidos los últimos animales?
Cuarentena de los nuevos animales (tipo/ duración):
Otros animales (cuáles y cuántos):
Alimentación
Frecuencia por dia:
Tipos de alimento:
Valores del agua del acuario
pH:
Ammonio/Amoníaco (NH4/NH3):
Fosfato (PO4):
Nitrito (NO2):
Nitrato (NO3):
GH:
KH:
Conductividad:
Temperatura:
O2:
Cambios de agua (frecuencia/ cantidad):
Preparación del agua (tipo)?
¿Con qué temperatura se agrega el cambio de agua?:
¿Se agrega CO2 al agua?
Valores del agua de la llave
pH:
Nitrito (NO2):
Nitrato (NO3):
GH:
KH:
Conductividad:
Fitración
¿Qué filtro (p.ej. Eheim 2213)?:
¿Desde cuando está en uso el filtro?:
¿Con qué frecuencia se limpia y cómo?
¿Cuándo se limpió por última vez?
Existe pre-filtro (esponja sobre la „alcachofa“ de entrada/pre-filtro Eheim/ pre-filtro integrado)?
¿Con qué frecuencia se limpia el pre-filtro?:
¿Que elementos filtrantes se usan?
¿Se está usando Turba y desde cuando?
Descripción del problema actual:
¿Cuándo apareció el problema por primera vez?
No estoy de acuerdo, ya que el metronidazol, por experiencia propia, NO afecta a los peces. Lo he usado por años y no he tenido ningun problema. He leido en foros de expertos tambien que lo han utilizado sin consecuencias y amigos tambien lo hacen. El baño es preventivo simplemente para descartar algun parasito. El medicamento no es noscivo, si lo fuera, ya hubiese detectado efectos secundarios y no soy el unico acuarista que desparasita sus discos incluso de vez en cuando utilizando este medicamento, por su efectividad y por sus desconocidos efectos secundarios en peces. Piensalo así: no sera que tu eres muy cauto?, consulto ya que la experiencia me dice otra cosa, que no afecta en nada, y tu manera de proceder al parecer (solo al parecer) no tiene un respaldo basado en la experiencia, solo cautela con la premisa de que los medicamentos hacen mal o causan problemas, ya que no estoy seguro que hayan casos documentados o vistos donde afecte el metronidazol, o al menos no he visto.fernmat escribió:
Medicación: me parece precipitado medicar cuando apenas un pez no come. Especialmente porque no creo que tengas “un pez enfermo”, máxime si no has visto heces blancas, etc.. Creo que tu problema viene más por las condiciones del agua y te cuento más abajo por qué. Además el sistema inmunológico de cada pez es diferente y puede ser perfectamente que uno muestre su malestar primero que los demás.
Te hare caso con la temperatura, vale amigo!. Igual te comento que una vez estuve fuera de Santiago cuando tenia un acuario mas pequeño y el calefactor y se echo a perder (Sobo, malisimos), cuando llegue el acuario tenia 34 grados constantes y las corydoras que se supone no aguantan no murieron, igual que mi pleco y otras especies, pudieron estar un dia entero asi como un mes entero, no queda claro cuanto, pero es un mito que muchos peces no aguantan la temperatura, lo comprobe en la experiencia. SI necesitan mas oxigeno, por suerte tenia oxigenacion suficiente. Quiza el mito de la temperatura se da mas bien por el oxigeno mas que la temperatura en si. Esto es solo en base a mi experiencia.fernmat escribió:
Antes de medicar se puede hacer una “cura de calor”, que supone elevar la temp a 34-35 por una semana, para acelerar el metabolismo y ver si come el “inapetente”. Incluso se puede agregar sal marina (3gr/ 100 lts) por ese período para que el pez “descanse” un poco con el cambio de presión osmótica en las células. Obvio que las plantas y algunos peces no aguantan esas temperaturas.
.fernmat escribió:
Yo creo que tienes demasiados peces en el acuario. Para la cría (tienes discos de 10 cmt), yo te recomiento apenas discos y corydoras
La verdad es un producto, es blackworm liofilizado hecho con Corazon de vacuno liofilizado, no afecta el agua la verdad. Como sabes que es de dificil digestion?. Yo veo que mis discos tienen muy buena digestion, cagan todo el dia jajafernmat escribió:
Alimentación: yo abandoné el corazón de vacuno, porque aunque engorda muy bien, es de difícil digestión y contamina mucho el agua. Para facilitar la digestión de corazón de vacuno, la temperatura debiera estar en 30°.
No he medido hace tiempo, siempre ojimetro hace tiempo, me di cuenta que siguiendo una rutina mantenia parametros. Pero quizas deba medir, quizas algo cambió, ahí no estoy seguro.fernmat escribió:
Parámetros: no sé si estás en Santiago ni en qué comuna, pero te cuento mis experiencias. En mi comuna el agua ahora está saliendo con pH 8 y conductividad 1.300 microsiemens!! En verano está en pH 7,7 y 500-600 ms.
el balde no tiene 25 litros, es de 50 litros compa. 50% diario es una opcion, pero conozco casos donde el cambio de agua es menos regular con discos y no he visto algo negativo en eso ni discos enfermos, si los parametros son correctos no deberia afectar. Mas bien me preocupo de sifonear las heces por el amoniaco que producen.fernmat escribió:
Cambios de agua: Un balde de 60x30 tendrá unos 20-25 litros supongo, un 6% de 430 litros. Yo estoy cambiando 50% diario…!!
En serio?, llevo años ocupando acondicionador sin problemas. Igual voy a ver tu opcion, donde venden ese carbon block?.fernmat escribió:
Acondicionador: no te lo recomiendo. El acondicionador, además de aumentar la salinidad del agua, lo que con el agua que sale de la llave no es deseable, no extrae potenciales materias nocivas del agua, las “anula”, pero siguen contenidas en el agua y quien sabe cómo y cuando esa “anulación” cesa. Lo que te recomiendo es un fitro de carbon block. Yo tengo uno de Vigaflow del homecenter con micropartículas y carbon activo. Lo conecto a la ducha y directo al acuario.
La colonia de bacterias esta bien formada en el filtro de hace tiempo en las ceramicas, la mantencion la hago con agua del acuario y el perlon simplemente lo boto y ocupo Nuevo manteniendo la cercamica sin tocar. De todos modos, siempre he tenido mis dudas con el ciclado, cuando he hecho cuarentena nunca ocupo estas bacterias, han estado un mes los peces sin estas bacterias y sin problemas, como que igual me trae dudas, pero por si las moscas sigo las reglasfernmat escribió:
Los filtros externos: yo los lleno de material filtrante tipo siporax, evito que se ensucie con el prefiltro (esponja sobre la alcachofa de entrada, que enjuago cada 1-2 días) y lo mantengo en marcha hasta que el flujo de salida disminuye. Hay que dar tiempo a que las bacterias nitrificantes colonicen todo el filtro para que hagan su labor. Con demasiada limpieza será un mero filtro mecánico, pero no biológico que es lo deseable. Lo ideal es un filtro “sump” realmente.
Y en que afecta que haya arena??????. Como no tengo plantas no tengo problemas sifoneando. Y tengo tanto potque antes lo tenia plantado pero como dije a mi cuñada se le murieron las plantas. Pienso poner mas en el futuro, pero no veo que afecte en algo la verdad.fernmat escribió:
Arena: por qué tienes tanta arena, especialmente si no tienes plantas? 10 cmt son muchos. Yo sacaría toda la arena, lo que te facilitará mucho el sifonado de heces y restos de comida.
No confio en los filtros UVs, por experiencia no me han servido de nada (ni para prevenir contagios ni para eliminar algas), creo que nada reemplaza la Buena mantencion. Y bueno, con todos esos cuidados a ti igual se te enfermaron heckles, creo que eso demuestra que no existe una formula perfecta, muchas son especulaciones, quizas yo especulo mucho tambien, pero la experiencia siempre es el mejor aliado.fernmat escribió:
Otra cosa que tengo es un filtro UVC de 36W (menos que eso no sirve de mucho) y lo conecto a uno de los filtros cuyo flujo tengo reducido a menos de la mitad.
te agradezco muchisimo tu tiempo.... de verdad, no cualquiera se da esa paja de escribir todo esto. Seguire algunos consejos tuyos a ver que ocurre (EJ: filtro de carbon block, aumento de temperatura y especialmente medir parametros, quizas algo haya cambiado)fernmat escribió:
Y eso es todo por ahora. Espero que te ayude.
Saludos