Unidad cultivadora de artemia

Todo sobre la alimentación de nuestros regalones, recetas y más.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Francisco Acosta Ritter
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 259
Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral

Unidad cultivadora de artemia

Mensaje por Francisco Acosta Ritter »

Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Sip........es muy practica......trae en su interior un "Envase plastico" con las ventosas respectivas lo cual te permite mantenerla en el interior del Acuario para mantener la T° del mismo......ademas de una manguera la cual debes conectar a una bomba para producir movimiento y mucha oxigenación vital para que eclocionen las huevos......como es transparente puedes ver la evolución y desarrollo de la Artemia......ademas trar un frasco con Artemia semieclocionada en un liquido.....basta con una infima cantidad para que tengas cientos de Artemias......solo debes poner una gota de ese compuesto y obviamente agua salada en el envase.......y listo!!!!.......a los 2 o 3 dias tendras "miles" de microscopicos seres en el envase.......y un alimento ideal para los Alevines..... \:D/
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Francisco,

Yo tengo ese artemiero en la actualidad y de todos los que he ocupado, es con el cual he tenido los mejores resultados. No es que por un tema de diseño haga que eclosiones mas huevos que en otros artemieros disponibles, si no que por lo fácil que es de usar, lo sigues utilizando una y otra vez en vez de dejarlo de lado.

El artemiero trae un sistema de montaje que permite colocarlo colgando a un costado o al interior del acuario mismo. El sistema es regulable y se ajusta al grosor de vidrio que tu tengas por lo que no hay problema de que tengas vidrios gruesos o delgados.

Hoy hay varios tipos de artemia disponibles........ unas de SERA que vienen con la sal incluida para llegar y aditar al agua y otras con las cuales debes de preparar el agua salada con antelación.

Una vez que ya tienes el artemiero en su lugar y el agua y artemia en su interior, es cosa de conectar una bomba de aire a una válvula que el artemiero trae en su parte inferior. Esta válvula tiene dos entradas. En la inferior si la abres sale el agua y por la lateral enchufas la manguera de aire. La bomba de aire no viene incluida.....

La válvula que trae tiene un sistema anti retorno para la linea de aire por lo que si cortas el aire, el agua no saldrá del artemiero y esta no irá a parar a tu bomba. Esto es muy conveniente.....

Una vez que la artemia ha eclosionado, yo pongo el artemiero colgando en la parte externa del acuario y cubro 3/4 de el con dos calcetines grueso y negros. Con esto, le estás bloqueando gran parte de la luz al artemiero. Apagas la bomba de aire y en esos momentos las artemias tenderán a nadar hacia la zona con luz (parte inferior), dejando a los huevos sin eclosionar flotando en la superficie. Con el pasar de los minutos notarás mas y mas artemias concentradas en la parte inferior del artemiero (en busca de la luz) y es ahí cuando levanto el artemiero y abro su válvula inferior para permitir la salida de las artemias vivas directamente hacia el acuario. Ni te explico el banquete que se dan los peces.

Una vez que han salido la mayoría de las artemias vivas, cierras la válvula, rellenas con mas agua salada y estás listo para que sigan eclosionando los huevos que todavía no lo han hecho.

En síntesis........ extremadamente fácil de usar. No necesitas de colador para las artemias ó de ningún otro tipo de elemento para separarlas.

Puedes encontrar las instrucciones y un dibujo detallado de la unidad en http://www.aqua-medic.de/en/service/pdf ... 35015_.pdf
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Fatboy escribió:Francisco,

Yo tengo ese artemiero en la actualidad y de todos los que he ocupado, es con el cual he tenido los mejores resultados. No es que por un tema de diseño haga que eclosiones mas huevos que en otros artemieros disponibles, si no que por lo fácil que es de usar, lo sigues utilizando una y otra vez en vez de dejarlo de lado.

El artemiero trae un sistema de montaje que permite colocarlo colgando a un costado o al interior del acuario mismo. El sistema es regulable y se ajusta al grosor de vidrio que tu tengas por lo que no hay problema de que tengas vidrios gruesos o delgados.

Hoy hay varios tipos de artemia disponibles........ unas de SERA que vienen con la sal incluida para llegar y aditar al agua y otras con las cuales debes de preparar el agua salada con antelación.

Una vez que ya tienes el artemiero en su lugar y el agua y artemia en su interior, es cosa de conectar una bomba de aire a una válvula que el artemiero trae en su parte inferior. Esta válvula tiene dos entradas. En la inferior si la abres sale el agua y por la lateral enchufas la manguera de aire. La bomba de aire no viene incluida.....

La válvula que trae tiene un sistema anti retorno para la linea de aire por lo que si cortas el aire, el agua no saldrá del artemiero y esta no irá a parar a tu bomba. Esto es muy conveniente.....

Una vez que la artemia ha eclosionado, yo pongo el artemiero colgando en la parte externa del acuario y cubro 3/4 de el con dos calcetines grueso y negros. Con esto, le estás bloqueando gran parte de la luz al artemiero. Apagas la bomba de aire y en esos momentos las artemias tenderán a nadar hacia la zona con luz (parte inferior), dejando a los huevos sin eclosionar flotando en la superficie. Con el pasar de los minutos notarás mas y mas artemias concentradas en la parte inferior del artemiero (en busca de la luz) y es ahí cuando levanto el artemiero y abro su válvula inferior para permitir la salida de las artemias vivas directamente hacia el acuario. Ni te explico el banquete que se dan los peces.

Una vez que han salido la mayoría de las artemias vivas, cierras la válvula, rellenas con mas agua salada y estás listo para que sigan eclosionando los huevos que todavía no lo han hecho.

En síntesis........ extremadamente fácil de usar. No necesitas de colador para las artemias ó de ningún otro tipo de elemento para separarlas.

Puedes encontrar las instrucciones y un dibujo detallado de la unidad en http://www.aqua-medic.de/en/service/pdf ... 35015_.pdf


Algo mucho mas completo que lo que te manifeste y te dejara todo mas claro.................
Avatar de Usuario
Jazuki
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 626
Registrado: Dom, 23 Jul 2006, 23:54
Sexo: Mujer
Ubicación: Capital de la Región, donde está la mitad continental del país

Mensaje por Jazuki »

[font=Courier New]http://www.geocities.com/acuariogratis/bricolaje/artemillero.html

yo hice ese....
no sé si será tan efectivo, pero definitivamente no me salió 40mil pesos hacerlo...

ahora, si quieres un aparato "profesional", y tienes los recursos: allá tú... yo soy pobre, así que no gasto a no ser de que sea extrictamente necesario; y trato de ahorrar hasta e último céntimo... jijijiji

Besos y Abrazos

[align=center]Jazuki[/align][/font]
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Jazuki,

Tienes razón.......... no es absolutamente necesario gastarse 40 mil pesos en un artemiero ya que uno hecho en forma artesanal si funciona. Ahora, siempre hay maneras diferentes de mirar las cosas.

Por ejemplo, yo la verdad es que no tengo mucho tiempo y tiendo a favorecer los aparatos que son fáciles de utilizar. En mi caso, todos los aparatos que no me acomodan han quedado tirados en el baul de los recuerdos.

Ahora, si es plata el problema...... siempre hay maneras de justificar la compra. Has pensado en lo que sale un tarro de artemias ? Mas o menos $ 6.000 dependiendo de la marca y el tamaño. Como debes de saber, la temperatura ideal de eclosión de la artemia es de 26 a 28 grados y eso si se puede lograr facilmente cuando instalas el artemiero aqua-medic al interior del acuario. Como se puede lograr esa temperatura en el artemiero artesanal ? El artemiero artesanal es mucho mas difícil de colocar al interior del acuario (especialmente evitar que se de vuelta)

Bueno..... y en que afecta todo esto ? En que con la temperatura adecuada tendrás un porcentaje menor de huevos que no eclosionarán y por lo mismo, en el artemiero con la temperatura correcta tendrás que colocar una menor cantidad de huevos para conseguir la misma producción.

Mi experiencia es que si se utiliza artemia de buena calidad, en el artemiero de aqua-medic el porcentaje de eclosión es muy alto y por lo mismo, aprovecho mucho mas el tarro de artemia. Cuando das bastante artemia en tu acuario y puedes ahorrar mediante una mejor eclosión..... ahí se empieza a pagar solo el artemiero. Agregale a eso la comodidad de operarlo, y para algunos la compra podría ser completamente justificable. Para otros, ahorrarse unos pesos en forma mensual todavía no lo justifica.
Avatar de Usuario
Jazuki
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 626
Registrado: Dom, 23 Jul 2006, 23:54
Sexo: Mujer
Ubicación: Capital de la Región, donde está la mitad continental del país

Mensaje por Jazuki »

[font=Courier New]pues, con un poco de inventiva, se solucionan todos los problemas...

mi artemiero no se da vuelta, porque le puse gravilla en la base, y la botella está puesta casi a presión en la base... además, la base está llena de agua; tons no hay problemas de volcamiento... lo único que me preocupa es que se pueda filtrar el agua salada, pero como no les hace mal a los peces que tengo; tampoco me preocupa en demacía...

En mi opinión, aún no se justifica el gasto... a no ser de que ese artemiero viniera con calefactor interior, que me permitiera dejarlo fuera del acuario y mantuviera la temperatura adecuada; y un revolvedor automático, para que los huevos de artemia que quedaran en el borde, no tuviera yo que estar a cada rato bajándolos...
Pero creo que no es así... jijijijji

Besos y Abrazos

[align=center]Jazuki[/align][/font]
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Las opciones son personales......la tuya Jazuki....es una buena opción......y tambien entiendo perfectamente la opción de Fatboy(la cual es la mia).......cada uno vera cual le acomoda......en todo caso la consulta de Francisco A. R........esta aclarada......y que fue el origen de este Post....... O:)
Avatar de Usuario
makute
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 234
Registrado: Dom, 21 Jun 2009, 16:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Rancagua

Re: Unidad cultivadora de artemia

Mensaje por makute »

una pregunta ¿Como lo hacen para sacar las artemias sin los desechos que quedan, a mi me custa un monton sacarla sin desechos?
vinbollo
Blogger
Blogger
Mensajes: 1401
Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura

Re: Unidad cultivadora de artemia

Mensaje por vinbollo »

http://www.bulkreefsupply.com/images/aq ... -200-s.gif

estan hablando de ese?
yo lo compre en el remate de aquazoo por $6000
aun no he tenido la oportunidad de usarlo,pero se ve bastante prometedor...
ahora, se supone que se abre la valvula de la manguerita para dejar salir las artemias no?
entonces saldran con agua salada y todo....pero supongo tambien que tan poca sal no afectara a los alevines...o si?
que pasa si los tengo en poca agua...( digamos 9 litros)?
Cerrado