como suavisar el agua que sale del filtro??

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Ramón_0!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 608
Registrado: Sab, 27 Ago 2005, 00:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt

como suavisar el agua que sale del filtro??

Mensaje por Ramón_0! »

tengo un filtro de esponja conectado a un cabezal atman t-2219 f

y genera una corriente demaciado grande y veo que les afecta su tanto a mis peces...
hasta ahora se me ocurria colocar una flauta (pvc con ollos)...
pero si tienen una idea mejor, mas comoda, mas estetica, etc.

seria genial

gracias
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola,

Así es, la solución que comentas es la más común o en su caso usar un tubo que divida la salida en dos.

Ahora algunos cabezales tienen una regulación de flujo (que no es más que un obtáculo que se pone en la toma para que pase menos agua), revísalo bien, tal vez tenga uno incorporado, o de lo contrario, puedes ingeniar alguna reducción para la toma de agua.

Saludos.
Avatar de Usuario
javier
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 191
Registrado: Sab, 24 Sep 2005, 18:27

Mensaje por javier »

cambiar el cabezal por uno mas pequeño ...
luxo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 580
Registrado: Dom, 05 Feb 2006, 00:28
Ubicación: Viña

Re: como suabisar el agua que sale del filtro??

Mensaje por luxo »

Ramón_0! escribió:tengo un filtro de esponja conectado a un cabezal atman t-2219 f

y genera una corriente demaciado grande y veo que les afecta su tanto a mis peces...
hasta ahora se me ocurria colocar una flauta (pvc con ollos)...
pero si tienen una idea mejor, mas comoda, mas estetica, etc.

seria genial

gracias




a mi me pasaba algo parecido con mi filtro, la cosa es que le hize un flauta (creo q asi se llama)
con un pedacito de manguera de unos 30-40cms de largo , le tape una de las salidas,
y al tubo le hize varios agujeros, y despues conecte la manguera al filtro y listo
se soluciono mi problema, espero que te sirva




saludos
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Mensaje por THXZ39 »

la flauta es muy buena solución, te recomiendo si fijarte bien donde le harás los hoyos, a veces la corriente que sale, si es muy fuerte y/o está mal dirigida, te empuja las plantas más altas y / o débiles y te pueden tapar a las demás o salirte del esquema que tienes planeado.
Otra opción es también dirijir el flujo de salida del cabezal contra los vidrios, así le bajas un poco el poder y no afectas tanto a tus peces, aunque si es mucha corriente, igual puedes tener problemas.
Yo creo que si te da lata hacer la flauta o prefieres alguna solución más estética, haz lo que te recomienda gonzalo y obstrúyele un poco el paso al agua en la toma de agua del cabezal, así todo se vería igual, tendrías un caudal menor y es más práctico y fácil de hacer que la flauta.
Saludos
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

como todos te dicen y yo pienso lo mismo la flauta es la mejor forma..para reducir el flujo de agua sin tanto problema.....saludo
Avatar de Usuario
Ramón_0!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 608
Registrado: Sab, 27 Ago 2005, 00:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt

Mensaje por Ramón_0! »

otra pregunta
....
e visto que algunos colocan algo asi como unos aspersores para crear como una lluvia....
es muy complicado??? afecta en la entrega de CO2??? (ya que el CO2 sale por el flujo de del filtro)

gracias
Avatar de Usuario
saturnino
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2851
Registrado: Jue, 01 Jun 2006, 01:00
Ubicación: santiago

Mensaje por saturnino »

hay adaptadores para la salida del agua,asi podras dirigirla contra el vidrio y el flujo disminuira
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Tengo la solución........ .:silvar:. ......sin reducir el volumen de salida del Cabezal y ademas ayudando a fragmentar mas el CO2!!!..........

"En el tubo de salidad....pongan una media doble,amarrada con un elastico.....lo mas estetico posible......"ojo" yo lo he hecho.....si el problema se mantiene pongan un "trocito" de Esponja o Perlon.....pero igual deben poner la media....sino sale la esponja o perlon volando"

Suerte......... \:D/
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Muy buenas ideas...

La de "THZ no se cuanto" es muy buena, dirigir el chorro hacia el vidrio.
La idea de Sergiño de la media me parece muy buena, aunque se me había ocurrido, no lo he puesto en práctica, la segunda idea de la esponja me parece bastante interesante...
Avatar de Usuario
migemad
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 364
Registrado: Lun, 22 May 2006, 16:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, El Abrazo de maipu
Contactar:

Mensaje por migemad »

tenia el mismo problema y le hice la flauta, aunque nunca me ha gustado como se ve esteticamente, asi que voy a probar con la idea de la media, me parece genial, a ver como resulta.
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Mensaje por THXZ39 »

migemad escribió:tenia el mismo problema y le hice la flauta, aunque nunca me ha gustado como se ve esteticamente, asi que voy a probar con la idea de la media, me parece genial, a ver como resulta.


Fórrala con musgo de java, se ve súper bien, yo tengo una así y nisiquiera se nota que fuera una salida de agua, eso que la manguera es de esas transparentes que se ponen blancas bajo el agua.
Saludos
Cerrado