Hace harto tiempo puse un post en "acuaristasdechile" (cuando existía con ese nombre) con la idea de poner plantas en maceteros pequeños. Este post es algo así como la "versión 2.0" de la idea.
Esta es una foto de mi acuario, que como puede verse, necesita un "corte de pelo" de las Hygrophylas:
Primero que todo, la idea está pensada justamente para plantas palustres, como Hygrophylas y Ludwigias, que siempre hay que estar podando y plantando en la parte trasera del acuario, y cuando son hartas, y el acuario está en alto, la pega es HAAAAAARTO TEDIOSA, por las re....
Bueno, la idea es que, para evitar esa pega de plantar las podas de Hygrophylas una por una como chino, las puse en maceteros para cactus, los que dispuse mitad con tierra de hojas común y corriente y mitad con gravilla, casi hasta el tope. Esa era la "versión 1.0" de la idea.
La versión "2.0" es usar vasos plásticos transparentes. La gracia es que no se notan, especialmente si uno tiene Echinodorus o Cryptocorines. Otra ventaja es que al quedar un poco más elevadas, los vasos hacen las veces de terrazas, y he notado que las hojas basales de las Hygrophylas no se mueren por falta de luz cuando antes los Echinodorus les hacían sombra, así que toda la planta ahora tiene hojas, desde la misma base. Creo que además la tierra de hojas les gustó bastante.
Un detalle importante: hacer un hoyo pequeño en la parte de abajo del vaso, para que se drene el agua mientras se hace la poda (ver más adelante).
Lo práctico del asunto es que, una vez crecidas (como en la foto) uno sencillamente saca el vaso en una bandeja grande y tranquilamente, en una mesa, hace la poda, luego elige los mejores tallos y regula la nueva densidad de tallos que quiere, la posición, orientación y el largo de los mismos:
Para aumentar la densidad de tallos se plantan las podas en el mismo vaso, basta usar un palito chino, hacer un hoyo hasta el fondo del vaso y plantar dos o tres tallos nuevos, también hasta el fondo del vaso. ES IMPORTANTE QUE EL VASO SE DRENE ANTES DE HACER ÉSTO, porque si tiene agua la cosa no resulta y la gravilla se cae dentro.
Otra ventaja es que cuando se retiran las plantas del acuario se puede hacer un mejor aseo en esa parte del fondo del acuario y limpiar mejor el vidrio trasero.
Bueno, finalmente se vuelven a colocar los vasos en su lugar, y listo, corte de pelo terminado.
Yo he probado el sistema por varios meses con excelentes resultados. Espero que a algún otro acuarista le pueda facilitar la pega de podar y plantar el acuario.
Atte,
L PRADO
pd: después de escribir este post se me ocurrió una versión 3.0...