Qué es mejor, como filtro biológico???
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- felipez007
- Nivel 2
- Mensajes: 97
- Registrado: Vie, 03 Nov 2006, 19:02
- Ubicación: RM. Las Condes
- felipez007
- Nivel 2
- Mensajes: 97
- Registrado: Vie, 03 Nov 2006, 19:02
- Ubicación: RM. Las Condes
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
- felipez007
- Nivel 2
- Mensajes: 97
- Registrado: Vie, 03 Nov 2006, 19:02
- Ubicación: RM. Las Condes
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
El material perfecto es el que tiene mayor superficie en un menor volumen, la perlita aventaja a otros materiales por varios motivos a mí entender:
1- la perlita esta mucho más granulada que los otros materiales. En un canuto cerámico la mayor área de superficie se encuentra en su parte externa ... si bien es poroso a medida que se profundiza mas y mas en el material ese superficie esta menos disponible para las bacterias , ya que los espacios se van cerrando.... la ventaja de un material mas poroso es fácil de entender, si pensamos que el material para filtrado biológico mas eficiente por lejos es la arena en suspensión en un filtro de lecho fluido , en este tipo de filtros toda la superficie de cada grano que flota en la columna de agua es aprovechable pos las bacterias , es por eso que este tipo de filtros tienen rendimientos que son inalcanzables para otros materiales filtrantes ... en la casa tengo un filtro de lecho fluido que debe tener un volumen de 4 litros , y es recomendado para acuarios de hasta 3000 litros!!!!!!! De que tamaño debería ser el filtro de botella con canutos para igualar este rendimiento y capacidad ? y en general todos los filtros de lecho fluidos son recomendados para acuarios de volúmenes monstruosos ... ahora también en el centro de los canutos y entre ellos se pierden espacios que con la perlita no quedarían , ya que se usaría eficientemente todo el volumen y espacio disponible ...
2- El material mas eficiente entonces aparte de si es de gran tamaño o casi granulado será el mas poroso ... una forma de calcular esta porosidad seria fijarse en su densidad ( por que? Que son los poros? "espacios de aire diminutos! y contra mas espacios de aire tenga menor densidad ). toma un volumen de un litro de canutos cerámicos , pésalos y compara ese peso con un volumen de un litro de perlita , la perlita es mucho mas liviana por lejos ... los que nos da indicios de su porosidad, que pasa cuando tiras un canuto cerámico al agua , este se sumerge , que pasa cuando tiras perlita ? esta flota , cual es mas liviana ? será por que es mas porosa y si es mas porosa , y es casi granulada ? necesitas saber cual es su área real por litro para darte cuenta que debe tener una gran superficie ? ahora alguno podrá decir , que mi analogía no funciona y me pondrá de ejemplo , la esponja , dirá la esponja en un litro pesa menos que la perlita y es muy porosa , pero su área utilizable es pequeña ... claro , pero los poros de la esponja son enormes , lo que empeora su relación peso area utilizable ... aquí también influye el tamaño de los poros ... contra mas pequeños mejor !!! claro por que con poros muy grandes perdimos superficie ... es como lo que pasa en los skimmer , buscamos burbujas lo mas pequeñas posibles , por que contra mas pequeñas estas burbujas sabemos que la superficie de contacto de aire con el agua es mayor ... bueno y entonces si sabemos que la perlita es mejor por que es mas granulada y usa todos los espacios , sabemos que es menos densa que los otros materiales por que es mas liviana , como diablos podemos rematar su perfección y saber que tiene los poros mas pequeños de todos los materiales ... Fácil ... la perlita tiene los poros tan pero tan pequeños que incluso en ellos retiene elementos microscópicos como los taninos ... le quita al agua su coloración amarilla ... eso es algo que ningún otro material en la mesa tiene , los poros de matrix sin duda deben ser mas grandes , ya que no retiene ninguno de estos elementos ... en esa acción la perlita se aproxima mucho a la función del carbon activo ... guardando las proporciones claro ...
Granulada (usa todo el espacio)+ Menos densa (al punto que flota) + Poros pequeños (al punto que retiene sustancias microscópicas) = Mayor superficie por volumen.
Conociendo todos estos antecedentes no necesito saber el numero exacto del area vs volumen, tengo la certeza que la perlita supera a todos los materiales en competencia... y mas encima es la mas barata ... ósea ...
1- la perlita esta mucho más granulada que los otros materiales. En un canuto cerámico la mayor área de superficie se encuentra en su parte externa ... si bien es poroso a medida que se profundiza mas y mas en el material ese superficie esta menos disponible para las bacterias , ya que los espacios se van cerrando.... la ventaja de un material mas poroso es fácil de entender, si pensamos que el material para filtrado biológico mas eficiente por lejos es la arena en suspensión en un filtro de lecho fluido , en este tipo de filtros toda la superficie de cada grano que flota en la columna de agua es aprovechable pos las bacterias , es por eso que este tipo de filtros tienen rendimientos que son inalcanzables para otros materiales filtrantes ... en la casa tengo un filtro de lecho fluido que debe tener un volumen de 4 litros , y es recomendado para acuarios de hasta 3000 litros!!!!!!! De que tamaño debería ser el filtro de botella con canutos para igualar este rendimiento y capacidad ? y en general todos los filtros de lecho fluidos son recomendados para acuarios de volúmenes monstruosos ... ahora también en el centro de los canutos y entre ellos se pierden espacios que con la perlita no quedarían , ya que se usaría eficientemente todo el volumen y espacio disponible ...
2- El material mas eficiente entonces aparte de si es de gran tamaño o casi granulado será el mas poroso ... una forma de calcular esta porosidad seria fijarse en su densidad ( por que? Que son los poros? "espacios de aire diminutos! y contra mas espacios de aire tenga menor densidad ). toma un volumen de un litro de canutos cerámicos , pésalos y compara ese peso con un volumen de un litro de perlita , la perlita es mucho mas liviana por lejos ... los que nos da indicios de su porosidad, que pasa cuando tiras un canuto cerámico al agua , este se sumerge , que pasa cuando tiras perlita ? esta flota , cual es mas liviana ? será por que es mas porosa y si es mas porosa , y es casi granulada ? necesitas saber cual es su área real por litro para darte cuenta que debe tener una gran superficie ? ahora alguno podrá decir , que mi analogía no funciona y me pondrá de ejemplo , la esponja , dirá la esponja en un litro pesa menos que la perlita y es muy porosa , pero su área utilizable es pequeña ... claro , pero los poros de la esponja son enormes , lo que empeora su relación peso area utilizable ... aquí también influye el tamaño de los poros ... contra mas pequeños mejor !!! claro por que con poros muy grandes perdimos superficie ... es como lo que pasa en los skimmer , buscamos burbujas lo mas pequeñas posibles , por que contra mas pequeñas estas burbujas sabemos que la superficie de contacto de aire con el agua es mayor ... bueno y entonces si sabemos que la perlita es mejor por que es mas granulada y usa todos los espacios , sabemos que es menos densa que los otros materiales por que es mas liviana , como diablos podemos rematar su perfección y saber que tiene los poros mas pequeños de todos los materiales ... Fácil ... la perlita tiene los poros tan pero tan pequeños que incluso en ellos retiene elementos microscópicos como los taninos ... le quita al agua su coloración amarilla ... eso es algo que ningún otro material en la mesa tiene , los poros de matrix sin duda deben ser mas grandes , ya que no retiene ninguno de estos elementos ... en esa acción la perlita se aproxima mucho a la función del carbon activo ... guardando las proporciones claro ...
Granulada (usa todo el espacio)+ Menos densa (al punto que flota) + Poros pequeños (al punto que retiene sustancias microscópicas) = Mayor superficie por volumen.
Conociendo todos estos antecedentes no necesito saber el numero exacto del area vs volumen, tengo la certeza que la perlita supera a todos los materiales en competencia... y mas encima es la mas barata ... ósea ...