Yo he usado roca volcánica también como material filtrante, esa si que es porosa y pesa relativamente poco. Eso si hay una proporcion de granos más lisos, pero colocando una luz de lado es super fácil identificar y seleccionar los más porosos.
Saludos
BIO noBOLAS
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- gustaveytor
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 09:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valparaiso/Santiago/LLay LLay
-
- Nivel 5
- Mensajes: 518
- Registrado: Mar, 11 Jul 2006, 19:38
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago-Providencia
THXZ39 escribió:Yo he usado roca volcánica también como material filtrante, esa si que es porosa y pesa relativamente poco. Eso si hay una proporcion de granos más lisos, pero colocando una luz de lado es super fácil identificar y seleccionar los más porosos.
Saludos
y la piedra pome sirve tambien?
es mejor o peor q la roca volcanica normal?
Torelli escribió:y la piedra pome sirve tambien?
es mejor o peor q la roca volcanica normal?
yo creo que es =, ya que la piedra pomes es roca volcanica, pero me cabe una duda, por que es mas liviana la pomes que la volcanica que ocupamos para el acuario?, tendran otro origen a pesar de ser volcanicas las dos?...
- la mascota
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1053
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: providencia santiago de chile
tengo una duda media tonta pero en fin..... es necesario poner material para filtro biologico ???? lo pregunto porque en un acuario bien plantado, me da la idea que las hojas tienen chorocientas mil veces mas superficie que unos puñados del mejor material filtrante..... derrepente es puro pajiarse y esta tan difundido porque en general o antes la gente no ponia muchas plantas en sus acuarios.....